Está en la página 1de 59

.

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA EXCAVACION DE UN POZO A


TAJO ABIERTO, PARA FINES AGROPECUARIOS, EN EL
AMBITO DEL PREDIO EL RINCON, FUNDO EL CORRALON,
DISTRITO COAYLLO, PROVINCIA DE CAÑETE,
DEPARTAMENTO DE LIMA

CONSULTOR : ROLANDO RUBIO FLORES

ING ROLANDO RUBIO FLORES WWW.estudioshidrogeologicos.com rolanrubio@hotmail.com


Consultor en Aguas subterráneas Cel : 996130354 - RPM #981079 - RPC 949169524 NEXTEL 113*3028

COAYLLO DICIEMBRE 2013

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


1.0 INTRODUCCIÓN

El valle Asia - Omas, presenta un sistema de oferta hídrica no regulado,


siendo necesario recurrir a la explotación de las aguas subterráneas
como complemento del recurso hídrico superficial. Los recursos hídricos
subterráneos son disponibles sólo mediante pozos y manantiales,
teniendo en cuenta que el río Omas es de régimen irregular y de gran
variabilidad de las descargas, caracterizada por su corta duración y
muy esporádicas, que se presentan generalmente en los meses de
enero a marzo, habiéndose presentado años que aún en éstas épocas,
el río no conduce y está totalmente seco, no logrando así satisfacer las
demandas de agua para las actividades agrícolas y/o agropecuarias.

En los años que el río Omas conduce agua, por lo general no descarga
al mar ya que el escaso recurso es captado para el riego del valle; el
resto del año el agua, tanto para el consumo humano como para el
riego de los cultivos, se obtiene a través de la extracción del recurso
subterráneo.

En el valle también se presentan cambios continuos en la propiedad de


la tierra y debido a ello los padrones de usuarios de agua cambian
continuamente y/o se desactualizan. De la misma forma la mayoría de
usuarios no cuentan con licencia de uso de agua subterránea. La Ley
de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, así como su antecesora Ley General
de Aguas, Decreto Ley Nº 17752, dispusieron la adecuación y el
otorgamiento de los diferentes usos de agua mediante derechos de
permiso, licencia y autorizaciones; sin embargo, en la actualidad son
muy pocos los usuarios de agua subterránea que han cumplido con
dichas disposiciones, generándose en los agricultores la incertidumbre
de inversión para la modernización de sus sistemas de captación y
tecnificación del riego en sus parcelas, aunado a esto, que el costo de
extracción y conducción del agua subterránea es elevado, lo que en
resumen genera pérdidas económicas al usuario, pues la formalización
a través de la licencia de uso de agua se constituye en un elemento
jurídico indispensable para la inversión y financiación agrícola.

En los últimos años, para abastecer la demanda hídrica de las


actividades agropecuarias en el valle, ha sido indispensable el uso del
recurso hídrico subterráneo, incrementándose consecuentemente las
perforaciones de pozos para la extracción del agua subterránea, siendo
la mayoría de ellos informales.

Asimismo, las actividades realizadas para combatir la sequía en el valle


Asia - Omas, viene presentando efectos negativos como se puede

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


observar en la calidad del agua que está siendo afectada por el
aumento de salinidad y en mayor magnitud, en las zonas cercanas al
litoral debido al aumento progresivo de la intrusión marina; por eso es
indispensable elaborar programas de conservación y preservación del
acuífero que garantice el desarrollo sostenible de las actividades
económicas del valle.

De acuerdo al Inventario de Aguas Subterráneas del valle Asia - Omas,


ejecutado por la Autoridad Nacional del Agua en el año 2010, se
observa un incremento del 38.17% en fuentes de agua subterránea con
relación al inventario realizado en el año 2002. Se han registrado un total
de 241 pozos con un volumen de explotación anual de 10’166,350.40
m3, lo que representa un incremento del 56%, en relación al volumen de
explotación del año 2002.

El valle cuenta con información relacionada a estudios de fuentes de


Agua Subterráneas desde el año 1972, entre los cuales podemos
nombrar:

- En 1972, el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección


General de Aguas e Irrigación efectuó el estudio denominado
“Inventario de las Fuentes de Aguas Subterráneas en el valle
Omas”.

- En 1976, la ONERN, realizó el estudio “Inventario, Evaluación y Uso


Racional de los Recursos Naturales de la Costa. Cuenca del río
Asia”.

- En 2002, el INRENA, realizó el estudio “Inventario y Monitoreo de las


Aguas Subterráneas en el Valle Asia – Omas”.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


I. ANTECEDENTES
Con fecha 10 de Junio del año 2011, el solicitante Marco Antonio
López Recuenco-Delucchi, a través del Juzgado de Paz del Distrito
de Coayllo, adquiere mediante Compra-Venta un terreno de cultivo
denominado “El Rincón” ubicado en el Fundo “El Corralón” de un
extensión superficial de 1,355 m2.

Posteriormente, mediante Escritura Pública Nº 461 de


Independización, Constitución de Servidumbre y Compra-Venta de
la Notaria de Lima María Susana Gutiérrez Pradel, con fecha 27 de
Agosto del año 2013, el solicitante Marco Antonio López Recuenco-
Delucchi en copropiedad con Marco Antonio López Ramírez y
Yolanda Recuenco-Delucchi Murillo de López, adquieren a la
Comunidad Campesina de Coayllo un área de 80,000.0020 m2 (8.00
Has).

Los terrenos fueron adquiridos con la finalidad de destinarlos a la


producción agropecuaria. En ese sentido y, siendo factible la
inversión sólo con el uso del agua subterránea, es que el solicitante
requiere la elaboración del presente estudio, a fin de poder sustentar
la perforación de un pozo a tajo abierto, a fin de cubrir sus
necesidades hídricas con fines agrícolas para las 2.00 Has del predio,
y con fines pecuarios. Cabe indicar que este terreno es accidentado,
constituido principalmente por laderas de cerros y más distante del
lecho del río; en consecuencia el pozo a tajo abierto se proyecta
excavarlo en el primer lote de 1,355 m2 y de ahí el agua será
conducido mediante tuberías hasta el lote de 2.00 Has.

La presente memoria descriptiva se desarrolla sobre la base de los


términos definidos por la Autoridad Nacional del Agua, mediante
Resolución Jefatural Nº 579-2010-ANA, que aprueba el Reglamento
de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de
Derechos de Uso de Agua, específicamente y teniendo en
consideración los aspectos descritos en el Formato Anexo Nº 11 del
mencionado reglamento.

El trámite o procedimiento administrativo se iniciará con la


presentación de la documentación ante la Oficina de Enlace Mala
de la Administración Local de Agua Mala Omas Cañete, por

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


corresponder a la jurisdicción administrativa, y resuelto
jerárquicamente por la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-
Fortaleza.

II. OBJETIVOS

2.1. General

Sustentar la autorización para la excavación de un pozo a tajo


abierto o artesanal a construirse en el predio denominado El
Rincón del Fundo El Corralón, jurisdicción del distrito de
Coayllo, provincia de Cañete, departamento de Lima, en
base a la evaluación del estado actual de los recursos hídricos
subterráneos del valle Asia - Omas, a través del análisis de la
información proporcionada y obtenida de los diferentes
estudios realizados sobre la materia, e inspecciones de campo
en el ámbito.

2.2. Específicos

 Determinar cuantitativa y cualitativamente las fuentes de


agua subterránea, aledañas a la zona de estudio.
 Identificar las características físicas de la infraestructura
de captación subterránea y su equipamiento, alrededor
de la zona de estudio.
 Determinar el volumen de explotación del recurso hídrico
subterráneo, requerido
 Determinar la calidad del recurso hídrico subterráneo y su
aptitud para fines agropecuarios.

III. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO

3.1. Ubicación Geográfica


El área donde se proyecta excavar el pozo artesanal se
encuentra ubicada en el lote de terreno denominado “El
Rincón” – Fundo El Corralón, perteneciente a la jurisdicción del
distrito de Coayllo, provincia de Cañete, departamento de
Lima. Forma parte del predio identificado con código 00784
de la Comunidad Campesina de Coayllo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Geográficamente el pozo proyectado se encuentra ubicado
dentro de las siguientes coordenadas del Sistema Transversal
Mercator (UTM DATUM WGS 84).

Este: 340 396 m- E Norte: 8’591 285 m - N

Coayllo – Plaza de
Armas

(Vista satelital extraída del Google Earth).

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


3.2. Acceso
El acceso principal desde la ciudad de Lima está constituido
por la Carretera o Autopista Panamericana Sur, hasta llegar al
km 101 aproximadamente en el distrito de Asia de la provincia
de Cañete, donde se encuentra el óvalo o Trébol de Asia. En
este punto se inicia la carretera que dirige al distrito de
Coayllo, se continúa por ésta vía asfaltada con dirección Este,
recorriéndose un tramo sinuoso de 16,950 ml, llegándose al
Centro Poblado de Coayllo y donde termina la carretera con
asfalto; posteriormente se continúa por el mismo camino o
trocha carrozable con dirección Sur Oeste, transitándose otro
tramo sinuoso de 2,105 ml, cruzando por el lecho seco del río
Omas, encontrándose el predio hacia el lado derecho del
camino.
(Ver mapa en Anexo 1).

IV. ESTUDIOS BASICOS


Para el desarrollo de la presente memoria se ha tenido en
cuenta los últimos inventarios de Aguas Subterráneas
realizados por la Autoridad Nacional del Agua, recopilando
información referente a la zona de estudio, la misma que ha
sido analizada y evaluada, a fin de caracterizar el uso de las
aguas subterráneas y los aspectos más relevantes
correspondientes al valle Asia - Omas, que abarca al distrito
de Coayllo, y donde se ubica el sector o Fundo El Corralón.

A continuación, de manera focalizada, se detallan los datos


analizados de la información lograda.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.1. CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO

Caracterización de la Cuenca del río Asia-Omas

La cuenca del río Asia – Omas, tiene una extensión de 1,167


km2, de la cual una superficie relativamente pequeña de 382
km2 (33% del área total) comprende la cuenca húmeda.

El río tiene su origen en las alturas de los cerros Ocupampa,


Puchicampampa, Quishuar y Maururo, a una elevación
aproximada de 4,600 msnm, alimentando sus cursos de agua
con las escasas precipitaciones estacionales que ocurren en
las partes altas de la cuenca hidrográfica.

El río Asia – Omas, toma el nombre de Omas desde sus


orígenes hasta las cercanías de la desembocadura, donde a
la altura de la localidad de Asia, cambia de denominación
tomando este último nombre. El río Asia – Omas, tiene una
longitud pequeña de aproximadamente 71 Km con una
pendiente promedio de 6%, con un curso poco sinuoso y
dirección predominante NE-SO, presentando en la parte final
del valle un cono de deyección pequeño, consecuencia de
la brusca disminución de la pendiente y de la deposición de
los materiales transportados por el río.

Las características de la red hidrográfica de la cuenca del río


Asia – Omas, se presenta seguidamente:

Características de la red hidrográfica de la cuenca del río Asia-Omas


Extensión de la cuenca (Km2) Pendiente
Longitud
Nombre del río Promedio
Húmeda Seca Total (Km)
(%)
Omas 382 785 1,167 71 6
- Guayabo 153 59 212 26 12
- Santiago 27 128 155 25 10
Fuente: “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos
Chilca, Mala y Asia”-Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), 1976

El río Asia – Omas no cuenta con ninguna estación hidrométrica

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Cuenca del río Asia - Omas

Fuente Base: “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa: Cuencas de los Ríos Chilca, Mala y
Asia”- Mapa Hidrológico y de Transportes - Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), 1976.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.2. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA

Teniendo como base el inventario realizado en el 2010 por la


Autoridad Nacional del Agua, se determinó que en un radio de
0.5 km a la redonda del pozo que se pretende proyectar, se ha
identificado 7 pozos en la zona, la ubicación geográfica se
presenta en Mapa Nº 2 y sus principales características técnicas y
de explotación en el Cuadro Nº 1.

4.2.1 Tipo de pozos inventariados

En el área investigada existen 7 pozos, todos son de tipo


abierto.

4.2.2 Estado actual de los pozos inventariados

En el área investigada se han registrado 6 pozos en estado


utilizado y 01 utilizable. Ver cuadro siguiente.

CUADRO N°05
POZOS SEGÚN SU ESTADO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Utilizado Utilizable TOTAL

Nº % Nº % Nº %

6 85.71 1 14.28 7 100

4.2.3 Uso de los pozos

En el área de estudio, de la totalidad de pozos utilizados, en


su mayoría son utilizados para fines de riego y doméstico.

4.2.4 Rendimiento de los pozos

Los rendimientos de los pozos utilizados según su tipo; se


muestran en el cuadro de inventario de pozos. Ver cuadro
Nº 01.

Analizando el cuadro antes mencionado se ha


determinado que los rendimientos para el caso de los pozos
a tajo abierto van desde 5 a 14 l/s.

4.2.5 Explotación del acuífero mediante pozos en el área de estudio

 Según su uso
El presente estudio ha determinado que el volumen total de
agua explotada fue de 140,149 m3, mayormente utilizado
para uso con fines de riego y doméstico.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


 Según el tipo de pozo

La explotación de las aguas subterráneas en el área de


estudio se ha realizado principalmente mediante pozos de
tipo a tajo abierto.

4.2.6 Características técnicas de los pozos

4.2.6.1Profundidad de los pozos

La profundidad actual de los pozos en el área


estudio varia de 7.16 a 17.0 m.

4.2.6.2 Diámetro de los pozos

El diámetro de los pozos en tajos abierto mayormente


son de 2.20 a 4.30 m.

4.2.6.3 Equipo de bombeo

En el ámbito del área de estudio, se han identificado 6


pozos con equipo de bombeo, de los cuales 3 tiene
motores y 3 son de tipo manual

En el cuadro N°02 se muestra el número de pozos


equipados.

CUADRO N°02
DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO
Equipamiento
Tipo de Pozo Total
Con Equipo Sin Equipo
Tajo abierto 6 1 7

Motores
En el área de estudio se ha registrado 3 motores,
en su mayoría son 2eléctricos y uno de tipo
diesel.
Bombas
De las 6 bombas inventariadas, 3 son de tipo de
de tipo centrifuga de succión y 3 de tipo pistón.
Ver cuadro Nº 01.

El estado de operación y conservación


mayormente de los equipos de bombeo (motor y
bomba) antes descrito, se puede calificar de
bueno a regular.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


.

4.3 CALIDAD DEL AGUA

La calidad del agua se define por la concentración y


composición de los elementos químicos disueltos y de
acuerdo a los efectos que estos pueden causar se
establece sus posibilidades de utilización, para los diferentes
usos.

La salinidad total es determinada por la medición de la


conductividad del agua (C.E).Expresada en unidades de
deciSiemens por metro (d Sm') o en milimhos por centímetro
(mmhos cm-) También puede ser expresada como la
cantidad total de sales disueltas (TDS), donde TDS (en ppm o
mgl-1) = 640×CE (en d Sm-1 o mmhos cm-1)

Para la determinación de la calidad del agua se ha


extraído una muestra de un Pozo vecino IRHS 28, el mismo
que fue analizado el 11 de diciembre de 2013 en el
Laboratorio Lasa Ingenieros, cuyo resultado y posterior
análisis ha permitido determinar el grado de mineralización
de las aguas en ese sector. Ver cuadro N° 03.

CUADRO N° 03
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS DEL POZO IRHS 28

CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓ N

mmhos/cm dH pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO


o
F mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm

1.300 34.48 7.30 118.24 12.04 133.40 17.99 0.00 305.10 259.36 99.29 832.00 0.88 BICARBONATADA SODICA C 3 -S 1

4.3.1Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es un parámetro que se mide en


forma rápida y en consecuencia representa el método
adecuado para estimar en forma preliminar el contenido de
sales que posee el agua del pozo

La conductividad eléctrica de la muestra extraída del pozo


es de 1.30 mmhos/cm, valor que representa a aguas de
calidad permisible.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX
Conductividad Eléctrica
Calidad del agua
(mmhos/cm)
Excelente < 0.25
Buena 0.25-0.85
Permisible 0.85-2.0
Dudosa 2.00 – 3.00
Inadecuada >3

4.3.2 Dureza

Se denomina dureza del agua a la concentración de


compuestos minerales, en particular sales de magnesio y
calcio. Son estas las causantes de la dureza del agua y el
grado de dureza es directamente proporcional a la
concentración de sales metálicas.

RANGOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS


Rangos
Clasificación dºh (grados
Ppm de CaCO3
francéses)

Agua muy dulce <3 < 30


Agua dulce 3 – 15 30 – 150
Agua dura 15 – 30 150 – 300
Agua muy dura > 30 > 300

La dureza total de la muestra de agua analizada en grados


hidrotimétricos franceses es de 34.48 valor que representa a
aguas muy duras.

4.3.3 pH

El pH viene a ser la medida de la concentración de iones


hidrógeno en el agua, el cual es utilizado como índice de
alcalinidad o acidez del agua. Ver cuadro

CUADRO N° 04
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN pH
pH Clasificación

pH = 7 Neutra
pH < 7 Agua ácida
pH > 7 Agua alcalina

El pH de la muestra de agua, es de 7.30 valores que


corresponde a aguas ligeramente alcalinas.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.3.4 Cloruros

La presencia de cloruros (Cl-1) en las aguas se atribuye a la


disolución de depósitos minerales de sal gema,
contaminación proveniente de diversos efluentes de la
actividad industrial y sobre todo de las minas de sales
potásicas.

El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del sistema


digestivo, inalterado. Un alto contenido de cloruros en el
agua para uso industrial, puede causar corrosión en las
tuberías metálicas y en las estructuras.
La máxima concentración permisible de cloruros en el agua
potable es de 250 ppm, este valor se estableció más por
razones de sabor, que por razones sanitarias, el análisis de la
muestra de agua dio por resultado 99.29 mg/l.

4.3.5 Sulfatos

Los sulfatos, se encuentran en las aguas naturales en un


amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y
los efluentes industriales contienen grandes cantidades de
sulfatos provenientes de la oxidación de la pirita y del uso del
acido sulfúrico

Los estándares para agua potable del servicio de salud


pública tienen un límite máximo de 250 ppm de sulfatos, ya
que a valores superiores tiene una acción "purgante”. Los
límites de concentración, arriba de los cuales se percibe un
sabor amargo en el agua son: Para el sulfato de magnesio
400 a 600 ppm y para el sulfato de calcio son de 250 a 400
ppm. La presencia de sulfatos es ventajosa en la industria
cervecera, ya que le confiere un sabor deseable al producto.

En los sistemas de agua para uso doméstico, los sulfatos no


producen un incremento en la corrosión de los accesorios
metálicos, pero cuando las concentraciones son superiores
200 ppm, se incrementa la cantidad de plomo disuelto
proveniente de las tuberías de plomo.

El análisis de la muestra indica que el ión sulfato es de 259.36


mg/l., valor que está dentro límite tolerable.

4.3.6 Cationes

Los resultados de los análisis de cationes (Ca, Mg, Na)


realizado a la muestra son: calcio 118.24 mg/l, magnesio:

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


12.04 mg/l, finalmente el sodio: 133.40 mg/l, esta cifras
obtenidas son características de aguas con cierto grado de
salinidad

4.3.7 Potasio

El ión potasio (K), tiene valor de 17.99 mg/l., característico en


aguas de salinidad permisible.

4.3.8 Bicarbonatos

Los bicarbonatos presentes en la muestra de agua es de


305.10 mg/l. El exceso de bicarbonato en el agua provoca la
alcalinización y aumento del pH, en este caso representa a
aguas con cierto grado de mineralización.

4.3.9 Familias hidrogeoquímicas

La familia hidrogeoquímica de la muestra de agua es


Bicarbonatada Sódica. Ver Figura N° 01 diagrama de análisis
de agua Tipo Schoeller.

4.3.10 Solidos Totales Disueltos

Son materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y


pueden ser eliminados por filtración.
El análisis de la muestra de agua del pozo indica que la
concentración de sólidos totales disueltos es de 422.40 ppm,
representa aguas de clase Buena.

CUADRO N°06
Clasificación De Las Aguas Según los Solidos Totales
Disueltos del Agua De Riego (James Et Al,1982)
Clase de agua TDS (mg/l)

Excelente 175
Buena 175-525
Permisible 525-1400
Uso dudoso 1400-2100
Inapropiada 2100

4.3.11 Potabilidad

La potabilidad del agua se ha analizado de acuerdo a los


límites máximos tolerables de potabilidad dada por la
Organización Mundial de la Salud, observándose que están
dentro del rango permisible en su mayoría.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Asimismo de acuerdo al diagrama logarítmico de
potabilidad del agua (Figura N° 2), las aguas del subsuelo
en el pozo es de aceptable a buena.

CUADRO N° 5
LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES
Límite Máximo Tolerable
Elementos Pozo
OMS* SUNASS**
IRHS 28
Conductividad, 25°C uS/cm 1500 1300
pH 7 - 8.5 6.5 - 8.5 7.30
Cloruro (mg/l) 250 250 99.29
Sulfato (mg/l) 250 250 259.36
Sodio (mg/l) 200 133.4
Nitratos (mg/l) 50 -
Magnesio(mg/l) 30 12.04
Dureza (°F) 500 344.85
*Organización Mundial de la Salud
**Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento-SUNASS

4.3.12 Calidad para uso agrícola

En la zona de estudio de acuerdo al diagrama de


Wilcox para clasificación de aguas para riego
encontramos una calidad de agua del tipo C3-S1,
corresponden aguas de salinidad excesivamente alta
con alto contenido de sodio, en caso para riegos se
debe emplearse en cultivos tolerantes a la salinidad y
en suelos que no sean muy finos.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.4 DISEÑO DEL POZO

Tradicionalmente los pozos han sido construidos en forma


cuadrada o redonda, pero las ventajas económicas y la
solidez en la excavación y revestimiento prefieren adoptar
la forma circular, que es usada virtualmente para todas las
construcciones actuales.

El diámetro optimo que representa un compromiso entre


una consideración económica y práctica, es de 1.40 m
diámetro externo y con un diámetro interno de 1.20 m, ya
que en el fondo de este pozo pueden trabajar fácilmente 2
peones.

De acuerdo a los resultados del estudio hidrogeológico se


ha establecido un diseño preliminar de la obra de
captación que será un tajo abierto (Ver Fig. Nº 4),

4.4.1 material para la construcción del pozo

El componente del pozo que usa la mayoría, es el


revestimiento mediante anillos de concreto armado y es
muy importante considerar las fuerzas que pueden actuar
encima de este anillo.

Existen dos tipos particulares de cargas que tienen que


resistir las paredes del pozo. Una carga actúa de lado y
puede distorsionar o aun desplomar el revestimiento y la
otra, que es la carga vertical (compresión o tensión)
provocada por el peso propio del revestimiento, puede
producir, puede producir flexión, fisuras y excavación, lo
que puede generar hundimientos.

La tierra y rocas que rodean al pozo no se encuentran


estables y se movilizan de acuerdo al peso de la tierra que
las cubre.

El revestimiento tiene que tener la capacidad de resistir el


esfuerzo de comprensión de todos los lados, causados por
arenas o también por la presión concentrada de rocas
móviles.

Cargas concentradas a un lado del revestimiento, le


causaran una doble carga fuera de su forma, si esta no es
suficiente mente flexible, se va fracturar y desplomar.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Pero cuando el material con el cual es compuesto el
revestimiento puede resistir estas cargas, el anillo queda
integro por lo que se recomienda usar generalmente para
ello concreto armado.

Un buen pozo construido durante la estación lluviosa puede


secarse cuando la tabla del agua baja (periodo seco). Por
lo que es recomendable, construir los pozos durante la
estación en época de estiaje.

4.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL


POZO PROYECTADO

El pozo tendrá una profundidad de 24.00 m de profundidad


con un diámetro de 1.40 m de diámetro en todo su longitud.

4.5.1Trabajos preliminares

4.5.1.1 Campamento provisional para la obra

Se considera almacenes para materiales, oficina del


residente y supervisor de obra, servicios higiénicos,
sanitarias y de energía y otros que faciliten la
comodidad y eficiencia del personal y de los trabajos
en sí, que deberán instalarse a criterio del contratista y
con la aprobación de propietario. Se incluye, además
los gastos que ocasionen el retiro, demolición o
desarme de las instalaciones mencionadas que
deberán hacerse al término de la obra y la
evacuación del desmonte o materiales inservibles que
pudieran haberse acumulado, de manera tal que las
vías, materia del trabajo queden libres de todo
obstáculo, desecho o basura. Los abastos de agua,
disposición de excretas y abasto para las necesidades
del personal estarán a cargo del contratista

4.5.1.2 Estimación de trabajo y materiales empleados en la


construcción de un pozo a tajo abierto.

Antes de iniciar el trabajo es recomendable


seleccionar los materiales necesarios (Arena,
cemento, fierro de construcción, etc.) y es esencial
tener una idea de las cantidades necesarias, caso
contrario puede comprarse material innecesario o
faltante.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Para la realización de un rol de concreto, asumiendo
que el suelo es de buena calidad y el pozo es simple
(Ǿ 1.20 m) puede emplearse la siguiente tabla de la
“fórmula empírica”, la que pude resultar muy útil para
el cálculo y compra de materiales.

Alambre de amarre : 1 kg.


Arena : 0.16 metros cúbicos por
metro
Cemento : 129 kg. por metro (2 1/2
bolsa)
Fierro de construcción : 30 metros de 3/8”
Grava : 1/2 metro cúbico por
metro
Yeso : 10 kg. por metro

Tiempo de trabajo (grupo de 4 hombres)

Dos o tres días por metro, más diez días para la


preparación y limpieza.

a) Herramientas indispensables:

Molde para anillo de hormigón, el que se fabrica con


planchas de hierro.

1. Los filos de las planchas se refuerzan con platina o


ángulos, dándoles la forma circular, según el
diámetro requerido.

2. El molde consta de dos juegos, uno exterior y uno


interior.

3. El juego exterior tendrá dos partes, al igual que el


interior.

4. Las partes del molde irán reforzadas con platina


doble, separadas éstas por trozos de fierro de 3/8 y
soldados en forma de zigzag.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


5. Los componentes del molde interior tendrán una
separación de 2” en ambos extremos. La unión será
mediante dos tubos cuadrados (cuñas) y 6 pernos de
juntura.

6. Los componentes del molde exterior deberán llevar


uniones en sus extremos, de tal manera que al unirlos
puedan colocarse pernos en juntura que aseguren su
estabilidad.

7. El refuerzo que se hace al molde permite unirlos


quedando completamente circulares. Cuando esto
no ocurre, el esplendor del anillo de concreto será
des uniforme, originando una estructura fácil de
romperse, además que le da una mala presentación.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Baldes

Los “Baldes concreteros” que existen en el mercado son los


óptimos para extraer el material producto de la excavación, pero
deben ser reforzados para dar mayor seguridad a las personas
que se encuentran trabajando en el interior del pozo.

1. Los refuerzos se hacen con platina de hierro de 1” x 3/16”


2. El asa se forma con un hierro redondo de Ǿ 1/2”
3. El asa debe estar bien asegurado al balde, para evitar
que se desenganche.

- Se recomienda tener por lo menos tres (3) baldes.


- Una palana recta con mango corto (*)
- Una palana cuchara con mango corto (*)
- Un pico con mango corto (*)

(*) Se recomienda mango corto ya que el trabajador que se


encuentra excavando dentro del pozo tiene más espacio de
movimiento.

- Un trípode con polea simple.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


- Una soga de nylon de Ǿ ½” de diámetro como mínimo. La
longitud varía de acuerdo a la profundidad del pozo.
- Un gancho para enganchar un balde. Este gancho deberá tener
un seguro que evite el escape del asa del balde.
- Un nivel de mano.
- Una plomada
- Un arco de sierra para metal.
- Un serrucho
- Dos palanas para mezclar el hormigón
- Un badilejo triangular
- Un badilejo rectangular
- Un alicate
- Un martillo
- Una bomba
- Una apisonadora de madera (para ajustar la mezcla dentro del
molde)
- Un cincel
- Una motobomba de Ǿ 3” o 4” completamente equipada. Es
preferible autocebante que sirva para bombear el agua residual
o material consistente.
- Una soga para asegurar la manguera de succión en el pozo.
- Una escalera.
- Dos platinas de hierro (soportes) de 2” x ¼” x 1.6 metros.
- Una brocha gruesa.
- Una escobilla de acero
- Una lata con aceite quemado
- Una zaranda ¼”
- Una zaranda 3/8”
- Una barreno para sostener = 1 m de longitud
- Una barreta

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


b) Componentes prefabricados en un Taller Metalmecánica

Filtros

1. Los filtros se colocan dentro de los anillos de hormigón para


permitir que el agua entre en el interior del pozo. Estos están
rellenos con piedras seleccionadas, las mismas que no
deberán tener un diámetro mayor que ¼”. Las piedras
evitan que la arena fina penetre al pozo y puedan causar
daños en el equipo de bombeo. Para un pozo de 6 metros
de profundidad se calcula 80 filtros.
2. Para confeccionar los filtros se procede de la siguiente
manera: Se corta trozos de un tubo PVC de Ǿ 2” o 3” en
longitudes 2” o 3” más grandes que el espesor de la pared
del anillo del hormigón.
3. Se cortan ambos extremos en zig-zag
4. Con fuego se calientan los zigzag de un extremo y se dobla
hacia adentro, tapando de ésta manera un lado del tubo
.Ojo: Usar guantes de protección para no quemarse las
manos
5. Se llena el tubo con las piedras seleccionadas.
6. Se tapa el otro orificio de la manera explicada en el punto 4

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


7. Se perfora huecos en las tapas extremas (como colador)
usando una broca de Ǿ 1/8” o un fierro redondo de Ǿ 1/8”
bien caliente.

Escalera.

 Se usa fierro de construcción con un diámetro de ½”


 Se corta el hierro cada 80 centímetros.
 Se dobla la pieza cortada en forma de “U”
 Los escalones se colocan después del desencofrado de los
anillos. Cada anillo lleva dos escalones.

Las armaduras de hormigón

 Cada anillo lleva como mínimo 16 fierros de construcción


de 3/8” para 1.4 metros (altura del anillo más 20
centímetros) y tres anillos doblados del mismo material con
un diámetro de 1.3 metros.

Canastilla del anillo base

Es una estructura armada con fierro de construcción de 3/8”,


formada por tres aros circulares y varios triángulos rectos.

Para nuestro caso se han considerado 16 triángulos. Este


número se considerarán para cada una de las armaduras de
hormigón. La cantidad variará de acuerdo a las exigencias del
suelo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


En este dibujo se puede apreciar la estructura de fierro para la
construcción del anillo base

c) Materiales

- Alambre N°. 16
- Arena gruesa
- Cemento
- Piedra seleccionada no mayor de Ǿ ¼”
- Piedra gruesa de hasta Ǿ ½”
- Tubo PVC corriente de Ǿ 3”
- Yeso.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


d) Dosificación o preparación de mezclas

Cuando se prepara la mezcla, se entiende a la


dosificación 1:5 (cemento –agregado) como 1 bolsa
de cemento por 5 bolsas de agregado.
Para nuestro caso se ha utilizado:

 Mezcla 1:4 (cemento-arenilla) .Para revestir molde del


anillo base. Significa 1 bolsa de cemento por 4 bolsas
de arenilla.
 Mezcla 1:2:4 (cemento-arena-piedra). Para anillo
base .significa 1 bolsa de cemento por 2 de arena y 4
de piedra.
 Mezcla 1:2:5 (cemento-arena-piedra Ǿ ¼”) para anillo
filtrante. Significa 1 bolsa de cemento por 2 de arena
y 5 de piedra de ¼”.
 Mezcla 1:3:5 (cemento-arena-piedra) para anillos
superiores. Significa 1 bolsa de cemento por 3 de
arena y 5 de piedras.

Para proporcionar la mezcla exacta, se recomienda tener


un recipiente que pueda captar el volumen de un bolsa de
cemento que son aproximadamente 30 litros.

4.5.2 Trabajo de Campo

4.5.2 .1 Construcción del Anillo Base

Consiste en un anillo de hormigón de 15 cm de


altura y 20 cm de espesor en la parte superior. La
parte inferior termina en punta (en forma de
triángulo recto, siendo el corte vertical en el
diámetro mayor. La punta permitirá el rápido
deslizamiento a medida que se realiza la
excavación.

Su construcción se realizará a un costado del lugar


en donde se construirá el pozo y será de la
siguiente manera:

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


1. 24 horas antes se nivela y humedece el terreno en un área
mayor al diámetro del anillo base.

2. Se trazan en el suelo los diámetros exterior e interior del anillo


base. El diámetro interior será igual al diámetro del molde para
el anillado y que se describió anteriormente o sea 1.20 m. El
diámetro exterior medirá 1.60 m. es decir 0.20 m más que el
diámetro exterior del molde. Entonces cuando se coloque el
primer anillo quedará un borde de 0.10 m que durante la
excavación va a permitir el espacio entre el primer anillo y la
pared del suelo y que servirá para colocar el filtro de grava.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


3. Luego se hará lo mismo con el diámetro interior. La forma y
profundidad se controlará con un triángulo recto y con vértices
que tengan punta aguda con las medidas que tendrá el anillo
base. El molde hecho en el suelo tendrá forma de canastilla
armada.

4 Realizada la excavación se procede a revestir las paredes del


molde con mezcla cemento- arenilla en proporción 1:4
controlando su forma con el triángulo.

5 Al segundo día se coloca papel de bolsa de cemento o


periódicos dentro del suelo, luego se rellena un solado o capa
de concreto de 1” de espesor.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


6. Seguidamente y con mucho cuidado se coloca la canastilla
armada y se procede al llenado del molde con mezcla en
proporción 1:2:4 (cemento- arena-piedra)

7. Al tercer día se saca el anillo base, excavándose dentro y fuera


del mismo, eliminando la capa de revestimiento y el papel,
con el fin de que alcance el secado adecuado.

8. Al cuarto día se traslada al lugar donde se construirá el pozo.


También el suelo debe estar completamente nivelado,
quedando así listo para colocar el primer anillo.
9. La preparación de la mezcla debe ser uniforme y normal es
decir, sin exceso de agua.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.2 Construcción del Primer anillo (anillo filtrante)

Para su construcción se siguen los siguientes pasos:

1 Proceder al amarre del hierro longitudinal.


El hierro longitudinal irá amarrado al hierro que sobresale del
anillo base y deberá sobresalir 10 cm. por encima del
molde, esto permitirá el amarre con el hierro del anillo
siguiente

2 Luego se hará lo mismo con el hierro transversal, colocando


los aros prefabricados encima de los hierros longitudinales y
se les amarra con alambre. El espaciamiento entre aros será
también de acuerdo al tipo de suelo.

3 Colocar las partes del molde interior con sus respectivas cuñas.
Antes de instalarlas, se aplica a las paredes del molde, que van
a tener contacto con la mezcla, una capa de aceite quemado
para facilitar mejor el desencofrado.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4. Colocar las partes del molde exterior asegurando sus uniformes
con pernos y tuercas de 3/8”.

5. Antes de proceder al llenado, regar agua en el interior de los


moldes y verificar su verticalidad yi uniformidad del espesor que
se llenará posteriormente.

6 La preparación de la mezcla del concreto debe hacerse a un


costado de la construcción, dicha área debe estar limpia y
compacta. Es preferible, unos días antes, hacer un lecho de
mezcla, usando cemento y arena con una dosificación.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


7 La mezcla a utilizar para los primeros 20 cm. del primer anillo
será 1:3:5 (cemento – arena- piedra). Hay que acomodar la
mezcla en el fondo del molde usando una madera de
longitud mayor que la altura del molde. Durante este
apisonamiento no se debe chocar con el hierro de
construcción ya que podrían desnivelarse de su posición
original.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


8 Después de apisonar la primera capa, se sigue llenando el
molde con la mezcla filtrante 1:2:5 (cemento- arena-piedra

Ǿ ¼”) hasta 20 cm antes del borde superior del molde. A


medida que se va llenando el anillo debe irse
acomodando, apisonando el concreto con la madera. Hay
que tener cuidado de no mover los hierros de construcción.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


9 La parte superior del molde se llena con una mezcla 1:2:5
(cemento-arena- piedra y con un badilejo se aplana el
anillo filtrante. Media hora después de terminado el vaciado
se raya la boca del anillo, en forma de “X”. La finalidad es
que quede rugoso pro lo que permitirá así una mayor
adhesión con el anillo que se coloque posteriormente.

10 Al día siguiente se realiza el desencofrado.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


11 Utilizando un cincel se hacen aberturas en el anillo para
colocar 20 filtros, asegurándolos con mezcla yeso-cemento.
Lo mismo se hace para colocar el primer escalón de la
escalera, el que será puesto a 60 cm. del borde superior del
anillo base.

El anillo filtrante y los filtros de tubos plásticos permitirán el


ingreso del agua limpia al interior del pozo, por lo tanto la
posibilidad del arenamiento disminuye.

12 En el borde superior del anillo se cortan 4 ranuras en cruz.


Estas tienen el fin de alojar 2 platinas de fierro que sirven
como soportes del molde para el anillo posterior. Las
platinas de soporte deben ser 32 o 42 más largos que el
diámetro exterior del anillo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.2.1Excavacion

Se procede de la siguiente manera:

1. Utilizando una palana de mango corto, se procede a


realizar la excavación dentro del anillado.
2. Se sugiere el tamaño de ésta palana con la finalidad de
poderla accionar en el interior del anillo. Se utilizara un
pico si las condiciones del suelo lo exigen.
3. Se comienza a excavar – de acuerdo a la textura del
suelo- 40 cm a 1 metro siguiendo el diámetro interior del
primero anillo.
4. Se excava de tal manera que el anillo baje
uniformemente, evitando que se baje a un solo lado.
(véase dibujo en página siguiente )

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


5. Luego se comienza a picar del anillo base, en su parte
inferior (abajo) en proporciones iguales y opuestas, de
tal manera que el deslizamiento sea parejo y no haya
inclinado.

6. Se comienza así poco a poco, teniendo cuidado que


al momento de que el anillo llegue al mismo nivel de
terreno, quede completamente vertical y nivelado.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


7. El espacio que queda entre la pared y el anillado de
concreto armado es producción por el borde que
sobresale del anillo base. Éste espacio se irá llenando con
grava. La grava colocada es un material filtrante que
permitirá controlar los derrumbes constantes que
afectarían la excavación y permitirá el ingreso del agua
al interior del pozo, libre de impurezas. Además se evitará
la inclinación del anillado

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.3 Construcción Segundo anillo

1. Para su construcción se procede de la misma forma que para


el primer anillo (*)

2. Este anillo se llenará en su totalidad con una mezcla de 1:3:5 (


cemento-arena-piedra)

3. Se colocará de 15 a 20 filtros.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4. Se continúa la excavación como se explicó anteriormente.

5. El material excavado se saca con balde utilizando un trípode


con polea simple.

6. A medida de que el anillo baja, la grava para el filtro también


lo hace por lo que se llenará el vacío producido con más
grava.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.4 Construcción Tercer anillo

1. Su proceso de construcción es igual que el del segundo anillo.

2. Este anillo lleva también entre 15 a 20 filtros.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.5 Construcción del Cuarto anillo

1. Su proceso de construcción es el mismo que el del


segundo y tercer anillo.
2. Este anillo lleva entre 15 a 20 filtros por considerar que
el ingreso de agua es menor.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


3. Si a ésta profundidad existiera agua en cantidad
regular, que no permita excavar con facilidad, será
indispensable el empleo de una motobomba.
4. Para poder poner la motobomba adecuadamente, es
necesario perforar el cuarto anillo encima de la mitad
de su altura, permitiendo el pase de la manguera de
succión.
5. Además hay que levantar una pequeña loma para
ganar altura y facilitar la entrada de la manguera de
succión al pozo.
6. Se asegura la motobomba contra caídas. La manguera
de succión se asegura usando una soga amarrándola a
un palo que cruza el anillo superior o bien a los hierros de
construcción que sobresalen.
7. Se debe tener mucho cuidado que la motobomba no
succione arena o piedras. Hay que apagarla en el
momento en el que se vea la válvula check o canastilla
sobresalir del agua para evitar que la bomba succione
aire, para no tener que cebarla de nuevo.

8. En esta profundidad en ciertos suelos pueden


presentarse escape de gases tóxicos que pueden ser
mortales para los trabajadores que están en el pozo.
Para hacer una prueba y verificar que no existían gases,
hay que bajar al pozo, una vela encendida. Cuando se
apaga la vela se comprueba que hay gases, por lo que
es recomendable no seguir con la excavación. OJO:
NUNCA BAJE LA MOTOBOMBA DENTRO DEL POZO. LOS
GASES DEL ESCAPE SON MORTALES. Conforme baja el
anillo, se va bajando la motobomba, aminorando la
altura de la loma hecha anteriormente.

Se tapa el orificio que se hizo para que se pueda


introducir la manguera de succión, con una mezcla de
1:3:5 (cemento-arena-piedra) .Véase también el punto 5
del quinto anillo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.6 Construcción del Quinto al noveno anillo

1. Se procede su construcción como en los anillos


anteriores.
2. Estos anillos lleva entre 15 a 20 filtros.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.2.7 Construcción del décimo anillo al anillo número 20,

1. Se procede su construcción como en los anillos


anteriores.
2. Solo llevaran filtros, hasta el anillo número 15, en vista
que los últimos ya no captaran agua debido a que el
nivel estático se estima estaría a partir de los 8m y el
dinámico a los 15 m.

4.5.2.8 Terminación del pozo

Llegando a una profundidad en que el ingreso del


agua no deja trabajar al personal dentro del pozo y
por limitaciones de la motobomba en su altura de
succión, se empieza a taponear el fondo. El tapón
tiene el fin de prevenir que la arena fina entre en el
pozo y arenarlo.

El avenamiento puede ocasionar en colapso del pozo


o (y) tapar las entradas (Válvula de pie, canastillas)
de los equipos de bombeo instalados.

Hay dos formas de taponear el fondo del pozo.

1. El filtro de arena – piedra


Se llena el fondo con una capa de arena ( 0-3
mm) con un espesor de 15-20 cm.
Encima de esta capa se aplica otra con arena
gruesa ( 3 -6 mm) con un grosor de 15-20 cm.
Se le da un acabado al tapón con una capa de
piedras ( 6-15) con una altura de 20 cm.

2. El tapón filtrante
Se fabrica fuera del pozo, con una mezcla
semejante a la del anillo filtrante y tiene un
espesor de 10 a 15 cm y un diámetro más
pequeño que el pozo.
El tapón se compone de dos piezas de forma de
media luna y está reformado En su Interior con
acero de construcción.

En la cara superior de cada pieza se ha colocado


2 mangos para poder bajarlos hasta el fondo del
pozo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Previamente a la colocación de los tapones, se
llena el fondo del pozo con una capa de arena
gruesa (3-6 mm)

Una vez colocado el tapón se llena las junturas


con arena gruesa (3-6 mm)

OJO: No se debe sellar el tapón con una mezcla


de cemento y arena para facilitar en caso sea
necesario, una limpieza o profundidad del pozo.

4.5.2.9 Construcción del terminal superior del pozo

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


El Terminal superior del pozo consta de una loza de
cubierta de concreto reforzado de 10-15 cm de
espesor que se extiende por lo menos 80-100 cm. en
todas las direcciones alrededor del último anillo. La
superficie superior debe inclinarse ligeramente para
drenar el agua del pozo y evitar la entrada de agua
entre el último anillo y el empaque de grava.

Encima de esta loza, se levanta un anillo de


protección que evita la caída de animales o niños
dentro del pozo. El anillo está construido con ladrillos u
otro anillo de concreto y debe tener una altura
mínima de 80 cm.

OJO:
Es recomendable tapar el pozo con una tapa hecha
de madera o plancha de hierro.
Para facilitar la entrada al pozo, la tapa debe tener
un tragaluz.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


4.5.3 Análisis físico químico y bacteriológico (1 DE CADA UNO)
Para la toma de la muestra para análisis bacteriológico se seguirá el
siguiente procedimiento:

Las muestras para análisis bacteriológico siempre deben ser


tomadas en envases estériles. Esta muestra debe ser tomada
preferiblemente cuando las obras se han completado y existen las
instalaciones apropiadas para ello.

1. Obtener una botella estéril del laboratorio certificado.


2. Lavarse las manos antes de la toma de la muestra
3. Esterilizar la boca del caño con llama de encendedor u otra
fuente.
4. Abrir completamente el caño del cual se va a tomar la muestra
por un tiempo mayor a 5 minutos.
5. Reducir el flujo de agua al diámetro de un lápiz.
6. Abrir la botella estéril con cuidado sosteniendo con una mano la
boca y con la otra la tapa, sin tocar las partes internas de
ambas.
7. Cerrar la botella inmediatamente después de tomada la
muestra.
8. Enviar al laboratorio en envase refrigerado con hielo.

Para la toma de la muestra de análisis físico químico se seguirán las


siguientes directivas

4.5.4 PRUEBAS DE BOMBEO DEL POZO

Se determinará en esta prueba el rendimiento óptimo y seguro de


explotación del pozo y las características hidráulicas del acuífero.
Para tal efecto se medirán los descensos del nivel del agua en
función del tiempo e bombeo para diferentes caudales. El
propietario dará aprobación al Contratista para conducir la prueba
cuando el pozo haya sido completado. Antes de la prueba se
medirá el nivel estático del agua. El Contratista proveerá el
personal, equipo y demás provisiones requeridas para operar el
equipo de bombeo en condiciones óptimas.

4.5.4.1 Equipo de Bombeo


El Contratista proveerá el equipo necesario para realizar
las siguientes pruebas de bombeo:

 Prueba de pozo a caudal variable, para determinar el


rendimiento óptimo.
 Prueba escalonado de corta duración para evaluar la
eficiencia del pozo

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


 Bombeos para completar el desarrollo de los pozos
incluyendo períodos alternos rápidos de caudales
altos de bombeo y parada.

 El equipo de bombeo a utilizar será una electrobomba


sumergible de 10 HP con capacidad de bombeo de
una altura dinámica de 50 Mts, la descarga en Ø 3”,
como accesorios debe de contar 24 Mts de tuberías
en Ø 3” para la columna de descarga de fierro
galvanizado, un caudalómetro de Ø 3” y capacidad
de bombeo de 5 a 10 LPS.

4.5.4.2 Procedimientos de bombeo


Durante la prueba de bombeo, el pozo será sometido
a explotación durante 10 horas continuas, como
máximo según como responda el pozo, por tratarse
de un tajo abierto. Este período se distribuirá
aproximadamente de la siguiente manera, salvo
indicación expresa por parte del propietario.

 Bombeo de desarrollo y limpieza: 5 horas


 Prueba de Rendimiento ó aforo: 10 horas
 Prueba de Acuífero a caudal Constante: 5horas

Los resultados de las pruebas deberán ser entregados


por El Constructor en cuadros y gráficos (curvas de
Rendimientos) debidamente interpretados.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


5.0 VOLUMEN DE AGUA A EXPLOTAR

El uso que se dará al agua es para cubrir las necesidades hídricas de


plantaciones de vid sobre una superficie de 2.00 has.

Asimismo, se proyecta realizar la crianza de aves de corral, como


patos y gallinas de postura, y en menor escala cuyes, pollos, pavos y
conejos, estos últimos con la finalidad del autoconsumo. Se prevé
iniciar la crianza de patos en una cantidad de 50, e igual número de
gallinas, aumentándose conforme al rendimiento costo/beneficio.

De igual manera, al no existir fuente de agua potable en la zona, el


agua extraída del pozo también servirá para cubrir las necesidades
primarias y consumo humano, para un promedio de seis (06)
personas.

5.1CALCULO DE VOLUMEN DE EXPLOTACION

5.1 DEMANDA
El cálculo del volumen de explotación del agua para el cultivo de vid,
se ha tenido en cuenta el módulo de riego, tal como se observa en el
cuadro adjunto.

MODULO Y COEFICIENTE DE RIEGO DEL CULTIVO VID


MODULO DESAGREGADO MENSUAL VOLUMEN DE AGUA POR MESES DE RIEGO – COEFICIENTES DE RIEGO -
CULTIVOS
(m3/ha) Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

VID 15,625 630 1,390 1,890 2,400 2,350 2,000 1,680 1,200 800 250 875 160

De acuerdo al área irrigar que es de 2 Has, la demanda de agua para


este tipo de cultivo es de 31,250 m3, ver cuadro adjunto.

DEMANDA
TOTAL DE DE DESAGREGADO MENSUAL VOLUMEN DE AGUA POR MES M 3
CULTIVO AGUA
(m3/año) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VID 31,250 1,260 2,780 3,780 4,800 4,700 4,000 3,360 2,400 1,600 500 1,750 320

Respecto al requerimiento de agua para la crianza de aves, se


considera el uso consuntivo por tipo de ave, referenciándose con las
guías o manuales de manejo y crianza de Lohmann en el caso de
ponedoras Brown Classic, y Grimaud Fréres Selection para el caso
de los patos. Conforme a ello, se obtiene la siguiente información:

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


PESO CORPORAL - CONSUMO DE ALIMENTO
GALLINAS DE POSTURA LOHMANN BROWN-CLASSIC

Edad Consumo de Consumo


en Peso Corporal (g) KJ** Alimento de Alimento*
Semana Promedio Rango Ave/dia g/ave/dia Acumulado Agua cc
1 75 72 78 125 11 77 231
2 130 125 135 195 17 196 588 Iniiciador
3 195 188 202 250 22 350 1,050
4 275 265 285 320 28 546 1,638
5 367 354 380 400 35 791 2,373
6 475 458 492 465 41 1078 3,234 Crecimiento
7 583 563 603 535 47 1407 4,221
8 685 661 709 580 51 1764 5,292
9 782 755 809 625 55 2149 6,447
10 874 843 905 660 58 2555 7,665
11 961 927 995 685 60 2975 8,925
12 1043 1006 1080 730 64 3423 10,269
Desarrollo
13 1123 1084 1162 740 65 3878 11,634
14 1197 1155 1239 775 68 4354 13,062
15 1264 1220 1308 800 70 4844 14,532
16 1330 1283 1377 810 71 5341 16,023
17 1400 1351 1449 820 72 5845 17,535
18 1475 1423 1527 855 75 6370 19,110
Pre-Postura
19 1555 1501 1609 925 81 6937 20,811
20 1640 1583 1697 1080 93 7588 22,764
* El cambio a los diferentes tipos de alimento se realiza tomando como base el desarrollo del peso corporal.
Es decir que el determinante para el cambio de la alimentación es el peso corporal y no la edad. Por lo tamto,
es indispensable pesar frecuentemente tanto a las pollitas como a las ponedoras
** 1 Kcal = 4.187 KJ

PESO CORPORAL – CONSUMO DE ALIMENTOS - PATOS

Fuente: Grimaud Fréres Selection

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


CONSUMO AGUA MENSUAL (cc) TOTAL
AVE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO

TIPO CANT Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic (cc)

1 3,507 15,120 33,306 55,251 80,220 115,605 164,808 164,808 164,808 164,808 164,808 164,808
Gallina
50 175,350 756,000 1,665,300 2,762,550 4,011,000 5,780,250 8,240,400 8,240,400 8,240,400 8,240,400 8,240,400 8,240,400 64,592,850

1 7,420 15,330 16,800 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000
Pato
50 371,000 766,500 840,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 11,427,500

Total cc 546,350 1,522,500 2,505,300 3,812,550 5,061,000 6,830,250 9,290,400 9,290,400 9,290,400 9,290,400 9,290,400 9,290,400 76,020,350

Total lts 546.35 1,522.50 2,505.30 3,812.55 5,061.00 6,830.25 9,290.40 9,290.40 9,290.40 9,290.40 9,290.40 9,290.40 76,020.35

Total m3 0.55 1.52 2.51 3.81 5.06 6.83 9.29 9.29 9.29 9.29 9.29 9.29 76.02

Conforme a los cálculos realizados se obtiene una masa anual de


76.02 m3, que serían destinados para el uso consuntivo de las aves.
Es de indicar que respecto a las aves pato, se debe considerar un
excedente para los fines de baño y madurez muscular ya que
necesitan del agua en estanque o piscinas para su crecimiento y
desarrollo.

La cantidad de agua para las actividades cotidianas de una persona,


está sujeta a varios usos: para beber 1 a 3 litros (la OMS recomienda
3), para preparar alimentos de 3 a 5 litros, para el aseo personal de
10 a 12 litros, para lavar la ropa y trastos de 6 a 8 litros y para la
atención de los servicios sanitarios de 5 a 6 litros. En resumen, el
consumo per cápita fluctúa entre 25 a 34 litros diarios. Considerando
el clima de la zona, se proyecta realizar un uso consuntivo de 30
litros en promedio por persona/día, que haría un total de 180 litros
diarios para el consumo humano.

CONSUMO DE AGUA MENSUAL - HUMANO


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 Año

Lts/día 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180
Lts/mes 5,580 5,040 5,580 5,400 5,580 5,400 5,580 5,580 5,400 5,580 5,400 5,580 65,700
M3/mes 5.58 5.04 5.58 5.40 5.58 5.40 5.58 5.58 5.40 5.58 5.40 5.58 65.70

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


Consumo de agua para uso agrícola 31,250 m3/año
Consumo de agua para uso pecuario 76.02 m3/año
Consumo de agua para uso doméstico 65.70 m3/año
Demanda Total 31,391.72 m3/año

Para cubrir las necesidades hídricas se requieren un total de


31,391.72 m3/año.

5.2 VOLUMEN DE EXPLOTACION

Se ha proyectado el cálculo del volumen de explotación, teniendo en cuenta la


demanda, considerando que el caudal a obtener del pozo es de 4.77 l/s,
estableciendo para este caso un régimen de explotación de 5 horas/día, 7
días/semana y 12 mese/año.

MESES DIAS Q (L/S) M3/HORA HORAS/DIA VOLUMEN m3 /MES

ENERO 31 4.77 17.172 5 2661.66


FEBRERO 28 4.77 17.172 5 2404.08
MARZO 31 4.77 17.172 5 2661.66

ABRIL 30 4.77 17.172 5 2575.80


MAYO 31 4.77 17.172 5 2661.66
JUNIO 30 4.77 17.172 5 2575.80
JULIO 31 4.77 17.172 5 2661.66
AGOSTO 31 4.77 17.172 5 2661.66
SEPTIEMBRE 30 4.77 17.172 5 2575.80
OCTUBRE 31 4.77 17.172 5 2661.66
NOVIEMBRE 30 4.77 17.172 5 2575.80
DICIEMBRE 31 4.77 17.172 5 2661.66
VOLUMEN M3 AL AÑO 31,338.90

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En el área investigada a un radio de 0.5km a la redonda


de donde se proyectara la perforación del pozo, se han
registrado 7 pozos de tipo a tajo abierto mayormente se
encuentran en estado utilizado y son empleado para
uso con fines de riego y doméstico.

 En el área investigada, los niveles de agua se ubican


entre 3.52 y 11.62 m de profundidad.

 Se encontró que solo existen 6 pozos equipados y el


rendimiento en los pozos es en el orden de 5 a 14 l/s.

 El volumen de explotación anual de agua subterránea


en el área de estudio es de 140,149 m3/año

 De acuerdo a la demanda se requerirán una masa


anual de 31,391.72m3.

 El agua es de buena calidad tanto para fines de riego


así como para uso doméstico.

5.2 Recomendaciones

 En el área investigada de acuerdo a los resultados


obtenidos, se han proyectado el pozo denominados PP1
cuya profundidad no debe sobrepasar los 35.00 m.

Profundidad Coordenadas UTM COTAS


Puntos
(m) (WGS 84) (m.s.n.m)
PP1 24 340,396 m ESTE - 8´591,285 m Norte 247

 Debe incluirse que el éxito o fracaso en la perforación de


un pozo, No sólo depende de las características
hidrogeológicas del área investigada, por lo que se
recomienda que su perforación sea encomendado a una
empresa perforadora con amplia experiencia y asimismo
debe realizarse la supervisión de la obra en forma
adecuada que constate la eficacia de la ejecución de
los diferentes actividades que tiene la perforación del
pozo.

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


ANEXOS

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


RESULTADOS DE ANALISIS DE
MUESTRAS DE AGUA DEL POZO
IRHS 28

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028


MAPAS DE AREA DE ESTUDIO

rolanrubio@hotmail.com, aguas_subterraneas@hotmail.com www.estudioshidrogeologicos

Cel: 996130354 - RPM #981079- RPC 949169524 NEXTEL 113*3028

También podría gustarte