Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: ECONOMIA

DIARIO DE CLASE N#8

FECHA: martes 10 de enero del 2023.


TEMA: EL PLAGIO
OBJETIVO: CARACTERIZAR EL TÉRMINO PLAGIO EN LA LITERATURA
ACADÉMICA.
PLAGIO ACADÉMICO

Hace referencia a un copiado y presentación del trabajo académico como si fuese obra propia, es

decir se alude ideas, textos, métodos, mecanismos, diseños y en general de todo aquello que puede ser

considerado como propiedad intelectual académica ajena.

DEFINICIÓN

 Soto (2012), señala que el plagio “es una de las formas anti éticas que realizan los

investigadores en sus publicaciones de frecuencia. Muchas veces la falta es cometida por

ignorancia, pero en otras los hechos tienen claras evidencias de delitos”.

 La Real Académica Española define plagio como “acción y efecto de plagiar”, indicando

que plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Queda claro

que el plagio es un descarado robo, independiente de las palabras que usemos para

adornar la definición.

 Otra definición mas exacta es la Hexham citado en Soto (2012) “Plagio es el acto de

intención deliberada de engañar a un lector a través de la aprobación y representación

como propias de las palabras y trabajos de otros”.


2

TIPOS DE PLAGIO:

1. Entregar un trabajo de otro estudiante como si fuera propio.

2. Copiar un texto sin tener la aprobación de la fuente consultada.

3. Copiar un texto palabra por palabra y no colocar las referencias.

4. Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente escrita, sin la documentación

adecuada.

5. Entregar un trabajo copiado directamente de la web.

6. Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar comillas cuando se copia

textualmente.

¿CÓMO SE PUEDE DETECTAR EL PLAGIO?

 Siendo testigo del acto.

 Comprobando que el (la) estudiante no puede explicar con detalles.

 Identificando un escrito por encima o por debajo de lo que usualmente produce el

estudiante.

 Sitios del web citados no están activos.

 Conocer de donde son los recursos.

 Direcciones del web en la parte superior o interior del trabajo.

 Buscar trabajos en línea.

 Revisando las referencias y citas.

¿COMO PREVENIR EL PLAGIO?

 Requerir al estudiante copias de los recursos citados.

 Requerir al estudiante un borrador por etapas.


3

 Solicitar mini-asignaciones que demuestren la habilidad de resumir, análisis crítico,

discusión y citación.

 Requerir informe oral del trabajo escrito.

 Solicitar la utilización de referencias bibliográficas de los últimos cinco años.

 Solicitar a los estudiantes que incluyen el numero de llamada (clasificación) del recurso

utilizado.

UN EJEMPLO DE PLAGIO:

TEXTO ORIGINAL TEXTO PLAGIADO

“El beso es el acto de tocar algo con los labios Un beso es el acto de rosar los labios con algún

generalmente a otra persona. Algunos primates objeto o incluso con otra persona. Algunos

presentan también esta costumbre” animales como los primates suelen presentar

esta costumbre.

CASOS DE PLAGIO

TEXTO ORIGINAL TEXTO PLAGIADO

El aumento de la industria, el crecimiento de El incremento de la industria, el crecimiento de

las ciudades y la expansión de la población las ciudades y la explosión de la población

fueron los tres grandes progresos de la historia fueron tres grandes factores de la América del

americana a finales del siglo diecinueve. siglo diecinueve. Industrias movidas por vapor

Nuevas fábricas, como las grandes generadoras llegaron a ser mas visibles en la parte este del

a vapor, se convirtieron en una característica país, estas cambiaron a los trabajadores de

del pasaje americano en el Este, las cuales fabrica y suministraron empleo para una gran

transformaron a los trabajadores de las granjas dia de inmigrantes.

en trabajadores de las granjas en trabajadores


4

industriales y suministraron empleo a una gran

ola de inmigrantes (Williams et al, 1980).

. Solo se cambiaron algunas palabras o frases.


¿Por qué hay plagio en
el texto?
. No se citó la fuente de las ideas o de los hechos.

También podría gustarte