Está en la página 1de 2

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: ECONOMIA

DIARIO DE CLASE N#10


FECHA: MARTES 24 DE ENERO DEL 2023.
TEMA: FORMATO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS.
OBJETIVO: IDENTIFICAR EL FORMATO PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS.
Las normas APA representan el conjunto de reglas, pautas y criterios fijados de manera

estándar para presentar los trabajos académicos y proyectos. Estas son reconocidas en todo el

mundo en idioma español como en inglés y se usan para fortalecer la parte académica en casi

todas las universidades mundiales, hay que tener en cuenta que no están son distintas a las de:

Chicago, Harvard, Vancouver y otras.

Las normas APA sirven para redactar textos académicos universitario tales como: TFG,

TFM, artículos, ensayos, compendios, tesis e investigaciones científicas. Con ellas se evitan que

existan inconsistencias al redactar y presentar las investigaciones de carácter empírico, teórico y

metodológico, de igual manera disminuyen los plagios, ya que reglamentan el uso de las citas

textuales también.

Formato: Es un estilo de presentación para todo trabajo, es el conjunto de características

físicas de un trabajo en físico escrita y estos son: el ancho, el largo, la calidad de hoja de papel,

etc y todas estas características indican que es un trabajo bien hecho.

Ensayo: Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el que un autor expone, analiza

y examina, a través de argumentos, un tema determinado. El propósito es fijar su posición al


2

respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. El ensayo se caracteriza por ser

una propuesta de reflexión, análisis y valoración, que se estructura de manera clásica con una

introducción, un desarrollo y una conclusión. A veces puede contener las referencias

bibliográficas en las que el autor se ha documentado.

Paginación: La paginación es una numeración ordinal de páginas, que generalmente se

encuentra en la parte superior o inferior de las páginas del sitio web.

CONTENIDO BASICO.

1. Resumen – Abstract – Palabras claves.

2. Introducción

3. Objetivo General, Especifico.

4. Metodología – Método – Análisis – Materiales – Uso de un instrumento llamado

encuesta o entrevista.

5. Resultados obtenidos. Análisis de resultados – Interpretación – Discusión.

6. Conclusiones.

7. Referencias bibliográficas.

También podría gustarte