Está en la página 1de 13

1

ENSAYO SOBRE LAS SOCIEDADES ANONIMAS

GIOVANNI DE JESÚS PÉREZ CANTILLO.

CLARA INÉS AGUAS VELÁZQUEZ.

YANINIS CONTRERAS ÁVILA.

MARÍA JOSÉ POLO MENDOZA.

LUZ ANGELA JARABA MORALES.

RICARDO JOSÉ ARAUJO NAVARRO

DERECHO DE SOCIEDADES

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS - PROGRAMA ADMINISTRACION DE

EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CARTEGENA - CENTRO TUTORIAL MAGANGUE

II SEMESTRE

DICIEMBRE -2022
2

CONTENIDO

INTRODUCCION

COMO SE CONSTITUYE UNA SOCEDADA ANONIMA

REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
3

INTRODUCCION.

Una sociedad anónima es la forma jurídico-societaria capitalista con la que mayor frecuencia se acogen las

grandes y pequeñas corporaciones o empresas que les permiten desarrollar su actividad económica debido a su

esquema flexible, a su composición orgánica, y a las ventajas patrimoniales que otorgan tanto a cada uno de sus

socios como a los terceros, este tipo de sociedad se ha convertido en uno de los principales mecanismo para la

evolución de manera económica y empresarial, siendo así el instrumento para el funcionamiento de grandes

empresas, que con el pasar del tiempo y con la evolución comercial y económica durante los últimos dos siglos, ha

permitido y facilitado la expansión económica a nivel mundial, dejando así como resultado que puedan darse los

grandes movimientos financieros y económicos que exige la nueva modalidad de comercio a nivel mundial.

El objetivo principal de la sociedad anónima generalmente será el de reunir dinero procedente de numerosos

inversores para acometer grandes proyectos, Para cumplimentar esta misión, se divide el capital en acciones, que se

reparten entre los socios inversores a raíz de la cantidad de dinero aportada por cada uno como también se

comprende cual es la condición de socios capitalistas exentos de responsabilidades funcionales para con la empresa

es una ventaja competitiva para ellas, el capital de la sociedad se divide en acciones: los socios son accionistas de

la empresa, y participan de ella proporcionalmente a la cantidad de acciones que poseen, es de gran importancia
4

señalar que los accionistas pueden estar vinculados con la sociedad mediante el capital que equivale a sus acciones,

no tienen la responsabilidad del por qué asumir ningún cargo ni realizar ninguna función laboral dentro de la

empresa también a su vez, asumen simplemente el nombre de socios capitalistas, y pueden permanecer en el

anonimato.

Este ensayo tiene como objeto el estudio de una sociedad anónima comprender como se puede formar en nuestro

país a partir de los lineamientos que le permiten ser legal así como también analizar sus ventajas y desventajas que

permiten funcionar y mantenerse en el mercado, como también conociendo cuales es su fundamento legal,

constitucional, dinámica de creación, terminación, fusión, objeto social, responsabilidad de socios.

DESARROLLO

Que es en sí una sociedad anónima (S.A.) esta es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada por

las grandes empresas u organizaciones, donde todo el capital se encuentra dividido en acciones, que a su vez

representan cada socio en el capital de la compañía, siendo así, una de las principales características de la sociedad

anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya aportado, Por eso, participar

en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero y es lo que permite que sea usada en grandes compañías.

QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA

En palabras del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, una Sociedad Anónima se define como sociedad

mercantil de capital, en la que éste se divide en partes alícuotas denominadas acciones y en la que los socios no

responden personalmente de las deudas sociales, Una sociedad anónima, abreviada como S. A., es una sociedad

mercantil cuyos titulares (accionistas) participan del capital social mediante títulos o acciones, esas acciones
5

pueden distinguirse entre sí por su valor nominal o por los privilegios vinculados a ellas, estableciendo así diversas

jerarquías entre los titulares; uno de los rasgos importantes de una Sociedad Anónima es que los accionistas no

responden por sus deudas mediante sus respectivos patrimonios personales, sino hasta el máximo del monto del

capital aportado estas sociedades las Sociedades Anónimas pueden ser de dos tipos:

De capital abierto (S.A.A.). Son aquellas que aspiran a numerosos accionistas, los cuales gozan de mayores

libertades mercantiles respecto de sus títulos, que van a la bolsa de valores.

De capital cerrado (S.A.C.). Limitada a un número determinado de accionistas, no inscribe sus acciones en el

Registro Público del Mercado de Valores, ni permite la libre transmisión de las acciones.

El capital social se encuentra compuesto por las cantidades aportadas por todos los socios y se representan por un

título negociable que se divide en 3 clases: Capital autorizado, suscrito, pagado.

Capital autorizado es el monto fijado en los estatutos como monto máximo de capitalización y corresponde a la

cifra acordada por los accionistas fundadores y representa el 100% del capital.

Capital suscrito es la parte del capital autorizado que los accionistas de una sociedad por acciones se

comprometen a pagar, y que pueden ser pagados de contado o a plazos, lo mínimo que se debe suscribir es el

equivalente al 50% del capital autorizado, tal como lo dispone el art 376 del Código de comercio.

Capital pagado corresponde al capital que ha sido efectivamente cubierto a la sociedad por parte de los

accionistas.

Al momento de construir la empresa se debe suscribir como mínimo la tercera parte del capital suscrito. Esto

quiere decir que si una sociedad anónima se constituye con un capital autorizado de $600.000.000, se debe

suscribir como mínimo $300.000.000 y pagar como máximo $100.000.000.

Cada socio deberá pagar por lo menos la tercera parte del capital que suscribió.

COMO SE CONSTITUYE UNA SOCEDADA ANONIMA.


6

Para iniciar con una Sociedad Anónima generalmente se deben cumplir algunos requisitos establecidos en las

leyes mercantiles de cada país.

 Un mínimo de socios o accionistas, todos suscribiendo al menos una acción cada uno.

 Un mínimo establecido de capital social o suscripción de las acciones.

 Un documento constitutivo de la sociedad anónima que responda a las regulaciones de ley.

Una de las grandes problemáticas que tiene la Sociedad Anónima está relacionada con su creación. Con

carácter general, estas se conforman con el otorgamiento de escritura pública que se inscribe,

posteriormente, en el Registro Mercantil.

Además, se requieren una serie de trámites adicionales, como una certificación donde se demuestre que el

nombre de la sociedad no se encuentra escogido o el desembolso del capital.

Requisitos necesarios para constituir una Sociedad Anónima:

 La escritura y los estatutos deben cumplir con los requisitos establecidos por ley. Básicamente, se exige que

estos contengan un contenido específico.

 Se prohíbe la entrega y transmisión de las acciones en un momento previo a la inscripción en el Registro

Mercantil.

 Una vez otorgada la escritura pública, los socios tienen un plazo de tan solo dos meses para llevar a cabo la

inscripción en el Registro.

Elementos que componen una Sociedad Anónima

1. Junta General, que da voz a todos y cada uno de los socios.

2. Órgano de Administración, formado por uno, dos o un Consejo de Administradores.

Ventajas:

 La responsabilidad frente a los acreedores es limitada, lo que pone a salvo su patrimonio personal en caso

de quiebra.

 La transmisión de las acciones es libre, lo que facilita la incorporación de un amplio número de inversores.
7

 La Empresa Anónima da una imagen de ser un negocio serio y solvente, lo que facilita la entrada de nuevo

capital.

Inconvenientes:

1. El capital social mínimo exigido es realmente elevado, lo que la hace inaccesible para la mayoría de

emprendedores.

2. La gestión administrativa está llena de trabas y régimen jurídicos complejos pensados para grandes

empresas y no para el resto.

FUNDAMENTO LEGAL

La Sociedad Anónima se rige por el Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio) y Ley 222 del 20 de

diciembre de 1995, "por la cual se modifica el libro ll del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen

de procesos concursales y se dictan otras disposiciones".

COSNTITUCIONAL.

Art 115.- se prohíbe a las sociedades anónimas emitir acciones por una suma menor de su valor.

Art 128.- las sociedades anónimas tendrán un registro de acciones que contendrá: nombre, nacionalidad,

domicilio del accionista, indicación de la acción que le pertenezca expresando, números, series, clases y

demás particularidades.

Art 131.- se prohíbe a las sociedades anónimas adquirir sus propias acciones salvo por adjudicación

judicial, en pago de créditos de la sociedad.

Art 139. en ningún caso podrán las sociedades anónimas hacer préstamos o anticipos sobre sus propias

acciones,

Art 172.- las sociedades anónimas quedará bajo la responsabilidad de sus administradores, presentaran a la

asamblea de accionistas, anualmente, un informe que incluya por lo menos.


8

 un informe sobre los administradores, la marcha de la sociedad, las políticas y sobre los principales proyectos

existentes.

 Un informe donde se explique los principales políticas y criterios contables y de información seguido en la

preparación financiera

 Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del ejercicio

 Un estado que muestre debidamente explicado y clasificados, los resultados de la sociedad durante el ejercicio.

 Un estado que muestre los cambios en la situación durante el ejercicio.

 Un estado que muestren las partidas que integren el patrimonio social, aparecido durante el ejercicio

 Las notas que sean necesaria para completar o aclarar la información que suministren los estados anteriores.

Art 247.- en la liquidación de las sociedades anónimas y en comanditas por acciones las liquidadoras

procederán a la distribución del remanente los socios.

REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)

En el artículo 374 del código de comercio señala que la sociedad anónima se debe constituir con un mínimo de 5

socios, sin considerar un límite máximo, Por su parte el artículo 376 del mismo código señala que se debe suscribir

por lo menos el 50% del capital autorizado, y se debe pagar como mínimo la tercera parte del capital suscrito.

Como también se Se requiere tener permisos y licencias que dependerán de cada caso particular, Adicionalmente

se debe recordar que se debe inscribir en el registro mercantil cada uno de los establecimientos de comercio que

tenga la sociedad teniendo en cuenta que El costo de la formalización de la sociedad anónima depende del capital

social, puesto que las tarifas notariales y las del registro mercantil dependen del monto de dicho capital.

Antes de realizar todos los trámites, resulta fundamental saber que la sociedad no se puede crear con un nombre ya

existente.

Trámites ante la Agencia Tributaria

 Declaración previa al inicio de la actividad (antes del comienzo)


9

 Alta en el censo en la actividad. En ella, se incluye alta IAE (Impuesto sobre actividades económicas)

 Solicitud de CIF (Código de Identificación Fiscal)

 Opciones de IVA e IS. Pagos fraccionados; retenciones (trabajadores y servicios profesionales)

Trámites generales

 Escritura pública en el Registro Mercantil

 Certificación negativa de denominación

 Suscripción íntegra del capital

 Desembolso mínimo del 25% del capital suscrito

Cómo realizar la constitución de sociedades

1. Rellenar el DUE (documento único electrónico)

2. Se solicita la reserva de la denominación al Registro Mercantil Central. Plazo: 6 horas hábiles des de la

solicitud

3. Se adjudica la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución a través de la agenda electrónica

notarial. El plazo no supera las 12 horas hábiles desde la tramitación.

Requisitos para crear una sociedad anónima

En la escritura tiene que constar lo siguiente:

– Los datos de los socios: nombre, apellidos, edad, nacionalidad y dirección. Para personas jurídicas:

denominación o razón social.

– La voluntad de constituir una sociedad de capital.

– Las aportaciones que cada socio realice o, en el caso de las anónimas, se haya obligado a realizar, y la

numeración de las participaciones o de las acciones atribuidas a cambio.

– La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la administración y de la representación

de la sociedad.

– Los estatutos de la sociedad*(normas de la sociedad).

*Estos estatutos sociales tienen a su vez que incluir como mínimo y obligatoriamente:
10

 Denominación social

 El objeto social

 Fecha de cierre del ejercicio social

 El domicilio social

 El capital social y las participaciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa

 La forma de organizar la administración de la sociedad y de adopción y deliberación de acuerdos

El capital social de una compañía anónima se encuentra conformado por la suma del total de las aportaciones

realizadas a la sociedad.

Haciendo referencia al nombre o razón social con la que se encuentra inscrita la sociedad, esta debe constar de un

término que no estuviera registrado con anterioridad. Asimismo, debe ir acompañado de las siglas S.A.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

En cuanto a la responsabilidad, en la sociedad anónima, al igual que en la de responsabilidad limitada, los socios

no responderán personalmente y con sus propios bienes de las deudas sociales frente a terceros, ya que la

responsabilidad de los socios se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno para constituir la

Sociedad; es decir, a los bienes y patrimonio de la Sociedad.

Las aportaciones de los socios

Las aportaciones realizadas por los socios tienen el carácter de dinerarias. Es decir, estos aportan dinero al capital

social de la empresa, Sin embargo las aportaciones de estos también pueden ser no dinerarias, como es el caso de

un inmueble Pues bien, las sociedades anónimas tienen un régimen muy estricto en este aspecto.
11

Contrato de las sociedades anónimas

Un contrato de sociedad debe elevarse a escritura pública, luego de constituida la sociedad anónima mediante

escritura pública, debe inscribirse en el registro mercantil en la cámara de comercio de la ciudad donde se ha

constituido, la constitución de la sociedad anónima debe hacerse observando los requisitos propios de esta, que más

adelante se señalan.

Fusión de la sociedad

En Colombia la fusión de sociedades está contemplada en el artículo 172 del código de comercio que señala:

«Habrá fusión cuando una o más sociedades se disuelvan, sin liquidarse, para ser absorbidas por otra o para crear

una nueva. Pasando así todos sus activos, pasivos, derechos y obligaciones a otra sociedad absorbente o para crear

una nueva.

EJEMPLO DE SOCIEDAD ANONIMA

FRIGORIFICO REGIONAL DE MAGANGUE S A

Dirección: VIA BRR YATI KM 5, MAGANGUE, BOLIVAR

Actividad económica: apoya diferentes actividades afines con la ganadería


12

CONCLUSIÓN

Para concluir, podemos decir que la empresa, con su mecanismo jurídico lo que busca es obtener o captar los

beneficios de su actividad económica así como también busca estimular a los accionistas, teniendo como principal

hecho que, a cambio del aporte, con responsabilidad limitada por este aporte, aseguran que existe una relación

razonable entre el patrimonio y el objeto social.

En cuanto a este ensayo, Podemos concluir que se abordó cada uno de los temas anteriormente planteados y fue

necesaria una amplia búsqueda de información de fuentes confiables que nos permitieran comprender y abordar la

temática de manera que nos permitiera afianzarnos de ella y poder tener claridad sobre los que es este tipo de

sociedad.
13

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/sociedad-anonima/

https://www.conceptosjuridicos.com/co/sociedad-anonima/

https://humanidades.com/sociedad-anonima/#ixzz7m5VFMUsW

https://www.gerencie.com/sociedad-anonima.html#Como_se_constituye_una_sociedad_anonima_Requisitos

https://ayudatpymes.com/gestron/como-crear-una-sociedad-anonima/

https://www.conceptosjuridicos.com/co/sociedad-anonima/

https://empresite.eleconomistaamerica.co/Actividad/EMPRESAS-SA/localidad/MAGANGUE/

También podría gustarte