Estudio de Impacto Ambiental - EIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 141

PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA

AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO I

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL EIA*


1.1. INTRODUCCIÓN
El Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado del Proyecto “MEJORAMIENTO EL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP.
TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE
LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE
POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” ha sido encaminado a identificar,
predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se
originarían en las etapas de planificació n, construcció n y operació n de este proyecto,
a fin de implementar las medidas de mitigació n que eviten, rechacen y/o minimicen
los impactos ambientales negativos; y en el caso de los impactos positivos,
implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecució n de
este proyecto.
El formato a través del que se desarrolló del presente EIA es el del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2012-
MTC.

1.2. OBJETIVOS
Objetivo General
 Ejecutar el estudio de impacto ambiental semi detallado (EIA-sd) del proyecto:
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL
DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL
DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”

Objetivos Específicos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Describir las actividades que generan impactos, que comprende el Proyecto:


“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL
DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL
DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
 Determinar la línea base ambiental del lugar donde se ejecutará el Proyecto
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL
DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL
DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
 Identificar y evaluar los impactos o efectos ambientales derivados del proyecto
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL
DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL
DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH” en su á rea de influencia.
 Formular un Plan de Manejo Ambiental que contenga programas de prevenció n
y mitigació n ambiental, de monitoreo, planes de contingencia y de cierre.

1.3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


En el presente capítulo, se hace un breve aná lisis y comentarios de las normas
generales que tienen como objetivo principal, ordenar las actividades econó micas
dentro del marco de la conservació n ambiental, así como promover y regular el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables.
Estas son: Constitució n Política del Perú (1993), D.S. N° 015-2004-TRANSPORTES,
Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611, 13/10/2005) , “Reglamento Nacional de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Edificaciones-RNE”, D.S. N° 011-2006-TRANSPORTES “Aprobació n de 66 Normas


Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”, Ley General de Aguas (Ley
N°17752 del 24/07/69), Ley Orgá nica de Municipalidades (Ley N° 27972 del
26/05/2003), Ley General de Comunidades Campesinas (Ley Nº 24656 del
14/04/87), Ley de Sistema Nacional de Inversió n Pú blica (Ley Nº 27293), Ley de
Evaluació n de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley N° 26786 del
13/05/97), Ley Orgá nica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley N°26821 del 26/6/97), Reglamento de Construcció n (D.S. 006-84), Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nació n (Ley Nº 28296 del 22/07/2004), Ley
General de Salud (Ley N°26842 del 20/07/97), y Ley del Sistema Nacional de
Evaluació n del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446 del 23/4/01)
El Marco Institucional en el que se desenvuelve el proyecto, está conformado por el
conjunto de instituciones tanto de cará cter pú blico como privado (Gobierno regional
y locales, organismos no gubernamentales) Estas son: Ministerio de Salud; Ministerio
del ambiente; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Vivienda y Construcció n;
Municipalidad Provincial y Municipalidad Distrital.

1.4. DESCRIPCION PRELIMINAR


El presente proyecto comprende la ejecució n de obras de naturaleza trasportes y
comunicaciones y por ende lograr un aumento de la calidad de vida de los pobladores
del Distrito de Quinuabamba; para ello se prevé la ejecució n de las siguientes
actividades:
 Mejoramiento de una superficie de rodadura a nivel de afirmado, a lo largo de
22.206 km lineales, con un ancho de calzada de 6 m y un espesor de afirmado de
0.20 metros

1.5. LINEA BASE AMBIENTAL


La finalidad de este capítulo es proporcionar informació n bá sica y relevante sobre las
características físicas (suelo, agua, aire), bioló gica (flora y fauna), socio cultural de la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

zona del proyecto, las que pueden influir sobre el diseñ o, construcció n, desarrollo y
cierre del proyecto.

 CLIMA Y METEOROLOGÍA
El factor climá tico en la zona está influenciado principalmente por la Corriente de
Humboldt, el Anticicló n del Pacífico Sur, la influencia de las masas de aire a
grandes alturas y la presencia de la Cordillera de los Andes.
Estos factores interactú an entre sí, determinando las características climá ticas de
la zona. Por ejemplo, el origen de las precipitaciones está relacionado con el
transporte de masas de aire, originadas por evaporació n, desde el Océano
Atlá ntico y la regió n Amazó nica. De esta manera, al ascender por la Cordillera
Blanca las grandes masas de aire pierden un porcentaje de humedad, la misma
que se condensa y solidifica para formar las nieves perpetuas de esta cordillera.
En cambio, las masas de aire que suben del Pacífico no tienen humedad cuando
llegan a la Cordillera Negra, lo que explica la falta de nieve en esta cordillera.

El distrito de Quinuabamba viene comprendido por una diversidad de suelos, y así


en el lugar del proyecto la mayor parte de los suelos son de composició n limosa y
arcillosa y su resistencia al corte es muy sensible a los contenidos de humedad. El
suelo se caracteriza por estar bien gradadas (GW), con bolos (5%), cantos (15%) y
gravas (60%) en una matriz areno arcillosa (medianamente plá stica). De
estructura masiva, medianamente consolidadas, medianamente
permeables, y espesores irregulares (>20 m por sectores).

 HIDROLOGÍA
Segú n reportes de la estació n meteoroló gica de Pomabamba los registros de
precipitació n total mensual para el añ o 2016 presentan un régimen pluvial
irregular con dos periodos bien definidos, el hú medo que ocurre entre octubre a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Abril, los meses secos corresponden a los meses de Mayo a Agosto. La zona se
caracteriza por ser parte de la cuenca del Marañ ó n. El Distrito de Quinuabamba se
encuentra inmerso en el á mbito de la Provincia de Pomabamba, Departamento de
Ancash.

 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
La zona del Proyecto se ubica en la Cordillera oriental de los andes, sobre la
cumbre de la localidad de Yamyan que forma parte de la cadena de la cordillera
que separa el valle del Marañ ó n, que es profunda y relativamente sinuosos con
pequeñ os tramos rectos, teniendo crestas hasta el nivel del río Marañ ó n desde
1800 hasta 3400 msnm.
EI proyecto de la carretera Yamyan - Minas, geoló gicamente se ubican en diversas
eras, como el Neoproterozoica (pe-cm) desde el centro poblado de Yamyan hasta
el km 10, Mesozoica desde el Cretaceo superior (kis-cr) al inferior (Ki-g) en la
zona del abra y del Mesoico en el Cretaceo superior, Paleó geno Continental, en la
zona de Minas, ubicada en la zona del río Marañ ó n.

 FISIOGRAFÍA
El aná lisis fisiográ fico permite determinar las geoformas que predominan en el
á rea de estudio, como resultado de la interacció n de factores tectó nicos,
orogénicos y litoló gicos, así como de la acció n de los agentes erosivos y climá ticos.
El á rea estudiada, es una zona montañ osa, accidentada, con laderas escarpadas,
luego en la parte baja tenemos lagunas escalonadas y en sus partes medias,
presentan valles fluviales, con laderas menos empinadas; las aguas pluviales y
superficiales drenan formando quebradas hacia las laderas orientales. Ademá s,
formas fisiográ ficas ocupadas por ríos y tributarios menores.

 ECOLOGÍA Y ZONAS DE VIDA


El Dr. L. Holdridge elaboró el sistema de clasificació n ecoló gica de las zonas de vida

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

del mundo; cada zona de vida muestra en forma grá fica y sintética la interrelació n
bioló gica de los ecosistemas, incluyendo al hombre y las manifestaciones
culturales, sociales y econó micas dentro del panorama nacional.
La zona de estudio segú n Holdridge pertenece a la zona de Jalca o Puna (jh-MT),
se distribuye en la regió n latitudinal del país. Geográ ficamente, se distribuyen a lo
largo de la regió n cordillerana de Norte a Sur, desde 1800 hasta 3400 msnm.

 FAUNA SILVESTRE
La fauna del á rea de influencia del proyecto vial puede ser considerada como típica
de los sectores alto andino de la sierra peruana, existiendo una gran diversidad de
especies, aunque muchas de ellas no se aprecian de manera frecuente.
En particular, la fauna mayor ha sufrido el impacto directo e indirecto de diversas
actividades que se realizan en el á rea del proyecto (caza furtiva, pastoreo,
construcció n, mantenimiento carreteras, y otras actividades), lo que ha causado el
alejamiento de las especies de mayor atractivo. La presencia esporá dica, pero fatal,
de la caza furtiva no se ha podido controlar, viéndose afectados la taruca, El
Zorrillo, la Muca, en aves está representado por el Pichisanka, Zorzal o Yuquis,
Picaflor cordillerano, Golondrina y entre los animales domésticos tenemos al
ganado vacuno, porcino y caballar.

 FLORA NATURAL
El proyecto implicará una serie de modificaciones tanto en las á reas aledañ as al
á rea del proyecto, como en aquellas por donde discurrirá y ejercerá influencia el
caudal regulado. Debido a ello se da una descripció n de la vegetació n a ser
afectada, de acuerdo con el á rea de influencia del proyecto.
En el á rea de estudio la vegetació n típica corresponde principalmente a La
diversidad de la flora que es observable en las quebradas, entre las especies
nativas tenemos el Schinus molle, sphaerocarpa, Opuntia floccosa, , senecio
canescenscuatrecasas Festuca, Poa, libertia grandiflora, Embotriumgrandiflorum,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Calamagrostisfestuca, Stipaichu, Bromus asfaltoceolaria, Trifolliumamabile,


Astragalus garbancillo, Astragalusuniflorus, Castillejasp., Lupinusmicrophyllus,
Gentianellathyrsoides, Chiquiragaspinosa, Seneciospinosus, Muchlebekia
volcá nica, Alchemillapinnata.

 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
En la presente secció n se hace un aná lisis de los factores del medio
socioeconó mico (características demográ ficas, actividades econó micas,
infraestructuras y servicios), y socioculturales, que sirven de base para la
determinació n de los impactos positivos y negativos que pueda originar el
proyecto “CONSTRUCCIÓ N DE LA TROCHA CARROZABLE YAMYAN – MINAS (RIO
MARAÑ ON) – DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA – ANCASH”.
El aná lisis socioeconó mico se centrará en el Distrito de Quinuabamba (en la
provincia de Pomabamba), por ser la zona en donde se prevé que ocurrirá n los
impactos ambientales durante las etapas de construcció n y operació n.

1.6. CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


De acuerdo con la metodología empleada y para cubrir las implicancias ambientales
del Proyecto, se ha preparado una Matriz propia de 8 caracteres y Diagramas Causa-
Efecto, para las etapas de Planificació n, Construcció n y Operació n. Complementando
las metodologías anteriormente descritas se incluye la Lista de Categorías
Ambientales, usada por las normas peruanas, Banco Interamericano de Desarrollo e
Instituciones Científicas como el Batelle Institute, los cuales han sido adaptados a la
realidad ambiental del proyecto.
Del aná lisis, interpretació n y evaluació n integral de las metodologías se han llegado a
determinar los siguientes impactos ambientales que se manifestarían durante las tres
etapas que involucra el Proyecto “CONSTRUCCIÓ N DE LA TROCHA CARROZABLE
YAMYAN – MINAS (RIO MARAÑ ON) – DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA –
ANCASH”.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ETAPA DE PLANIFICACIÓN
a) Expectativa de generación de empleo en la población local
La dimensió n de las obras a efectuarse en la ejecució n del proyecto
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE
LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE
TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”,
propiciará en la població n residente, expectativas por el empleo de mano de obra.
A este respecto, se determina que los habitantes de las comunidades de Yamyan y
Minas, ofertará n su fuerza laboral para la construcció n del proyecto propuesto.

b) Posibles conflictos con la población local e instituciones


Es pertinente prevenir en esta etapa, las posibles implicancias ambientales y sociales
que pueden devenir entre el proyecto, la població n local (comunidades), usuarios
del agua, empresarios constructores. El á rea del proyecto no es un á rea protegida.
Lo cual, podría derivar en retrasar y/o paralizar las obras en construcció n, con la
consecuente pérdida econó mica para el proyecto.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
a) Probable perturbación a la fauna y flora doméstica y/o silvestre
Las actividades que son inherentes a la construcció n de estructuras propuestas
(excavaciones, estructura vial, cunetas, obras de arte, entre otros); así como la
mayor presencia de trabajadores, que se desplazará n cercanos a las á reas de
pastoreo, generará n mayores emisiones de ruidos, lo cual determinará la
perturbació n de las especies faunísticas, en lo referente sus há bitos de descanso y
alimentació n. Así también afectará a la flora extinguiendo algunas especies

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

vulnerables a la contaminació n acú stica y a la contaminació n atmosférica con


partículas en suspensió n.

b) Riesgo de generar procesos de erosión de suelos


Por efecto de la remoció n y movimiento de tierras necesarios en la construcció n;
es factible que se generen procesos de erosió n de los suelos y en las laderas
aledañ as a al á rea del proyecto. El nivel de riesgo erosivo e inestabilidad de los
taludes adyacentes es alta, en razó n que estas presentan alta intensidad de
disecció n y erosió n.

c) Posible contaminación de suelos y agua


La probable contaminació n de los recursos hídricos superficiales y afectació n de la
calidad edá fica de los suelos, estará determinado principalmente por la utilizació n
de agua para mezcla de concreto e impresió n asfá ltica, obras de desvío, disposició n
inadecuada del material excedente producto de las excavació n, desmonte, aceites y
combustibles; así como por la disposició n inadecuada de residuos generados por
los trabajadores.

d) Leve incremento de la contaminación atmosférica y/o acústica


Se prevé que las acciones de excavaciones, limpieza del terreno, voladura y manejo
de materiales de construcció n (cantera), acondicionamiento de materiales
excedentes, entre otros; producirá n inevitablemente el incremento de los niveles
de ruido y material particulado, sin que ello constituya un impacto significativo,
que genere perjuicios auditivos a los trabajadores de la obra.

e) Generación de empleo para la mano de obra local


En concordancia con la magnitud de las obras a efectuarse, se requerirá contratar
mano de obra local, que estaría conformada bá sicamente por las categorías no

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

especializadas de la escala laboral, vale decir, peones y ayudantes de obra. Estos


provendrá n preferentemente de las localidades de Yamyan y Minas.

f) Alteración de la estética paisajista


Las diversas actividades a ejecutarse en este periodo inevitablemente
determinará n la alteració n del paisaje dominante, por cuanto se observará una
mayor presencia del personal de obra, herramientas, maquinarias, vehículos,
montículos de materiales producto de las excavaciones, materiales de
construcció n, entre otros. La composició n de especies de flora adyacente a la obra
está representada mayormente por la presencia de Pino (Pinus) y Eucalipto.

g) Posibilidad de afectación a la salud y ocurrencia de accidentes


Las condiciones climá ticas imperantes en el á rea de trabajo pueden afectar la salud
del personal de obra en cuanto a enfermedades respiratorias. Del mismo modo,
existe la posibilidad de ocurrencia de accidentes personales, debido a caídas,
inadecuada maniobra de maquinarias o uso de herramientas y otros percances que
pueden ocurrir.

h) Afectación temporal a la actividad pecuaria comunal


La ocupació n y desplazamiento de maquinarias, vehículos y personal de obra, en
las á reas adyacentes al á rea del proyecto podría limitar y afectar el acceso, así
como el há bito de alimentació n y descanso del ganado en este sector.

ETAPA DE OPERACIÓN
a) Modificación del escenario paisajístico
La operació n del Proyecto, que almacenará residuos só lidos para su adecuado
tratamiento para la mejora del ecosistema paisajístico a favor de la població n en
general interesada en el adecuado manejo de los residuos só lidos general.
Observá ndose así la mejora del á rea paisajística en general.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

b) Posible generación de procesos erosivos de los suelos


La probable erosió n e inestabilidad de los taludes adyacentes a la obra trocha
carrozable, la cual está referida al efecto perimetral de orilla, debido al ascenso y
descenso del nivel de la carretera; sin embargo, este efecto fuerte, dado que en esta
zona los taludes presentan fuertes pendientes y geoló gicamente se constituye en
una mezcla de estables e inestables.

c) Mejora de la calidad de vida de la población


Un aspecto benéfico y de mucha importancia generado por el presente proyecto, es
la integració n de las localidades del entorno, ahorro de tiempo de viaje, salida de
los productos agrícolas de la zona, etc.

d) Posible conflicto social


Este posible conflicto social, se presentará siempre y cuando se afecte los terrenos
no destinados para el proyecto, que se deberá atender en primera instancia.
También es importante mantener la participació n ciudadana en todo momento
para prevenir conflictos sociales.
1.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
La ejecució n de las diversas actividades del proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO
YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE
POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, generará impactos significativos y
potenciales en el á mbito de influencia, por lo que sé es necesaria la elaboració n de un
plan de manejo ambiental (PMA) para reducir la magnitud de los impactos
ambientales negativos. Para ello se dará n prioridad en las etapas de diseñ o, desarrollo
y ejecució n del proyecto enmarcando dentro de una estrategia de conservació n del

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ambiente y cumpliendo con la normatividad ambiental vigente, en armonía con el


desarrollo sostenible de la zona de influencia del proyecto.
El plan de manejo ambiental tiene por objetivo implementar y desarrollar acciones,
medidas preventivas, correctivas y mitigadoras factibles para atenuar en algú n grado
las implicancias ambientales negativas del proyecto. Para ello se requiere la
participació n activa de todos los integrantes de la Empresa (trabajadores, visitantes y
socios estratégicos). En dicho plan se consideran los siguientes programas:
 Programa de medidas de prevenció n, mitigació n, remediació n y compensació n.
 Programa de manejo de Residuos Só lidos.
 Programa de Educació n y Capacitació n
 Programa de Contingencia.
 Programa de Monitoreo Ambiental
 Programa de Cierre de Obra.
CAPITULO II
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL
CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN -
MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE
LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA -
PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación política
El proyecto se encuentra localizado:

LOCALIDAD : YAMYAN - MINAS.


DISTRITO : QUINUABAMBA.
PROVINCIA : POMABAMBA.
 DEPARTAMENTO : ANCASH.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 CODIGO DE UBIGEO : 0216040008.

La extensió n de la superficie territorial del distrito de Quinuabamba es de


146.06 km². El distrito de Quinuabamba con su capital del mismo nombre está
ubicado entre las siguientes coordenadas geográ ficas.

Latitud Sur : 08° 43’ 59” S

Latitud Oeste : 77° 22’ 01” O

Altitud : 3108 m.s.n.m

Macro Localización del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Ubicación Geográfica

El distrito de Quinuabamba con su capital del mismo nombre está ubicado entre
las siguientes coordenadas geográ ficas.

Sus límites son los siguientes:

Por el Norte : Limita con Distrito de Parobamba.

Por el sur : Limita con Provincia de Mariscal Luzuriaga

Por el este : Limita con distrito de Huacrachuco, Provincia de Marañ on,


departamento de Huá nuco

Por el oeste : Limita con distrito de Pomabamba y Parobamba

Ubicación UTM:
Geográficas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Latitud Sur : 08° 43’ 59” S

Latitud Oeste : 77° 22’ 01” O

Altitud : 3108 m.s.n.m

Ubicación Hidrográfica:
El distrito de Quinuabamba se ubica en la cuenca del río Marañ ó n. Su relieve se
caracteriza por estar surtido de grandes y numerosos precipicios.

2.3. VIAS DE ACCESO AL PROYECTO


La ruta de acceso del proyecto desde la ciudad de Huaraz se realiza a través de la
carretera asfaltada Huaraz – Yungay y la carretera afirmada Yungay – Yanama –
Piscobamba – Pomabamba – Parobamba - Quinuabamba y finalizando por la trocha
carrozable Quinuabamba - Yamyan que a continuació n se describe de manera detallada:

TIPO DE TIPO DE
DISTANCI TIEMP
TRAMO VIA CARRETER VEHICUL
A O
A O
LIMA-PATIVILCA-
HUARAZ-YUNGAY-
YANAMA-PISCOBAMBA-
TERRESTR CAMIONET
POMABAMBA- ASFALTADO 670 KM 12 horas
E A 4x4
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-
YAMYAN
LIMA-PATIVILCA-
HUARAZ-YUNGAY-
YANAMA-LUCMA
HUAYLLAN- TERRESTR CAMIONET
ASFALTADO 675 KM 12.5 horas
POMABAMBA- E A 4x4
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-
YAMYAN
LIMA-PATIVILCA- TERRESTR AFIRMADO 785 KM CAMIONET 14 horas
HUARAZ-HUALLANCA- E A 4x4
SIHUAS-PALO SECO-

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-
YAMYAN
LIMA-PATIVILCA-CATAC-
CHAVIN-HUARIA-SAN
LUIS-PISCOBAMBA-
TERRESTR TROCHA CAMIONET
POMABAMBA- 665 KM 11.5 horas
E CARROZABLE A 4x4
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-
YAMYAN

IMAGEN 01: TIEMPO DE VIAJE HUARAZ - QUINUABAMBA, FUENTE: GOOGLE MAPS

2.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto consiste en el mejoramiento de una superficie de rodadura de 19.734km
con un ancho de calzada de 6m y un espesor de afirmado de 0.20m desde la localidad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

de Yamyan hasta la localidad Minas (Marañ ó n); las acciones planteadas son las
siguientes:
 Mejoramiento de una superficie de rodadura a nivel de afirmado, a lo largo de
22.206 km lineales, con un ancho de calzada de 6 m y un espesor de afirmado de
0.20 metros
 Construcció n de alcantarillas
 Construcció n de Badenes de concreto.
 Construcció n de Cunetas

Características y Descripción de las Metas:


Las localidades de Yamyan y Minas que son beneficiadas por el proyecto, estos
actualmente no cuentan con un sistema de transitabilidad afectando el sistema de
flujo de persona, equipos, alimentos, etc. Por ello se plantea la construcció n de una
carretera que unan dichas localidades, dentro de ellas se construirá n estructuras
que permitan el flujo adecuado. Las cuales son:  Construcció n de 22 + 207 km de
carretera tramo Yamyan – Minas (Marañ on). Para realizar esta construcció n se ha
tomado en cuenta un camino de herradura existente que cuenta con un ancho de
1.5m, es decir será una construcció n nueva.  Construcció n de 2 pontones. De
longitud 10 metros cada una, en zonas determinadas, tales como zanjas, quebradas
se construirá pontones para permitir el paso adecuado de la carretera. 
Construcció n de 04 badenes. En zonas localizadas con bajos niveles de caudal
durante el añ o, se han propuesto badenes. Construcció n de 06 alcantarillas. En la
construcció n de la carretera, se propone construir alcantarillas que permitan el libre
flujo del agua para que no afecta la carretera.
 AFIRMADO: Consiste en el suministro, transporte, colocació n, conformació n y
compactació n de material granular proveniente de cantera para afirmado de
pavimento de 0.20 m de espesor sobre una sub rasante compactada y aprobada
por el supervisor a lo largo de todo el tramo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE:


CUNETAS: Son canales construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con
el propó sito de conducir los escurrimientos superficiales y sub-superficiales,
procedentes de la plataforma vial, taludes y á reas adyacentes, a fin de proteger
la estructura del afirmado.
La secció n transversal se consideró triangular debido a que se adapta mejor a la
secció n transversal de la vía y prevé la seguridad vial; sin revestir; abierta, de
acuerdo con los requerimientos técnicos y econó micos del proyecto;
Las dimensiones de las cunetas se deducen a partir de cá lculos hidrá ulicos,
teniendo en cuenta su pendiente longitudinal, intensidad de precipitaciones
pluviales, á rea de drenaje y naturaleza del terreno, entre otros.
Los elementos constitutivos de la cuneta son su talud interior, su fondo y su
talud exterior. Este ú ltimo, por lo general coincide con el talud de corte.
Las pendientes longitudinales mínimas absolutas será n de 0,5% para cunetas
sin revestir.
Se limitaron la longitud de las cunetas, conduciéndolas hacia los cauces
naturales del terreno, obras de drenaje transversal o proyectando desagü es
donde no existan.
 ALCANTARILLAS CON TUBO METALICO CORRUGADO: son obras de drenaje
que cruzan la carretera, su funció n es conducir las aguas de un lado a otro de la
vía, las alcantarillas consideradas en el presente proyecto constan de dos
partes:
El tubo metá lico corrugado de 24” de diá metro que está formado por dos
planchas semicirculares de acero corrugado y galvanizado que son traslapados
y unidos por medio de pernos y tuercas, constituyendo un producto de gran
resistencia estructural el cual permite la correcta descarga de los volú menes de
agua y su correcto mantenimiento y limpieza.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Los cabezales son estructuras de concreto que se construyen en los extremos de


la alcantarilla y su funció n es impedir la erosió n alrededor del tubo, evitar la
separació n de los tubos, sostener el relleno para que no caiga en el carril, guiar
el agua hacia el tubo en la entrada de la alcantarilla.
La ubicació n de las alcantarillas se determinó teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:
Donde existen corrientes de agua que cruzan la carretera, sea en Angulo recto u
oblicuo, en el fondo de depresiones u hondonadas donde no existen cursos
naturales de agua, para descargar una cuneta de un lado a otro de la vía, en las
curvas verticales có ncavas.
En términos generales, el diseñ o de las nuevas tuberías consistió en la
determinació n del diá metro de las alcantarillas y del alineamiento tanto
horizontal como vertical, siguiendo los lineamiento y normativas del Manual de
Diseñ o Geométrico de Carretera – DG 2013, para garantizar el flujo libre
durante la creciente de diseñ o, manteniendo las velocidades del flujo dentro de
valores aceptables para evitar problemas de erosió n del hormigó n en los
cabezales y de la tubería, la socavació n del cauce en la zona de la salida y
sedimentació n de la obra durante caudales bajos. Para garantizar el
funcionamiento a flujo libre de la obra, se establecieron dimensiones de la
alcantarilla apropiadas para que no se llenen má s del 75 % del diá metro
interior del tubo. Los criterios bá sicos de diseñ o utilizados para proyectar las
alcantarillas de cajó n fueron los mismos utilizados para el diseñ o de las tuberías
y, por lo tanto, se dimensionaron para garantizar el funcionamiento a flujo libre
durante la creciente de diseñ o.

 BADEN: debido a la existencia y transcurso de riachuelos que carga su caudal


especialmente en las épocas de avenidas se contempla la construcció n de dos
badenes, se trata de una estructura de mampostería de piedra con mortero de
concreto, el cual está conformado por tres partes: la estructura de entrada de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

una longitud variable y 10.5 m de ancho que tiene la funció n de recibir y disipar
la potencia del agua, todos los componentes del badén descansan en una capa
de material de afirmado y compactado de 0.20 m. de espesor, con una pendiente
transversal del 3% para permitir el libre transcurso del agua.

 SEÑALIZACION:
HITOS KILOMETRICOS: son señ ales de trá nsito que sirven para indicar la
distancia que hay entre el comienzo y el final de la vía a mejorar de modo que
guíen a los viajeros. Los cuales estará n construidos de material de concreto
armado con moldes o encofrados de madera, las ubicaciones de los hitos
kilométricos se encuentran en cada kiló metro (19 hitos)

SEÑALES PREVENTIVAS: las señ ales preventivas o de prevenció n son aquellas


que se utilizan para indicar con anticipació n la aproximació n de ciertas
condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican un peligro real o
potencial que pueden ser evitados tomando ciertas precauciones necesarias.
Será n de forma cuadrada con uno de sus vértices hacia abajo formando un
rombo, el fondo y borde será n de color amarillo caminero, los símbolos, letras y
marco de color negro.
Las dimensiones de las señ ales preventivas son de 0.60 x 0.60 m tales que el
mensaje transmitido sea fá cilmente comprendido y visible.
Las ubicaciones de las señ ales preventivas se determinaron de modo que
permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir su velocidad, la
distancia se determinó de tal manera que asegure su mayor eficacia tanto de día
como de noche, teniendo en cuenta las condiciones propias de la vía.
La ubicació n de las señ ales preventivas se indica en el plano de señ alizaciones

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

20
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

SEÑALES INFORMATIVAS: tienen como finalidad guiar al conductor a través de


la ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino, también tiene por objetivo identificar
puntos notables o de interés.
Las señ ales de informació n que se utilizan en el proyecto será n las de direcció n,
localizació n, indicadoras de ruta y de informació n general, para dar a conocer
los lugares o poblaciones má s importantes en el tramo.
Las señ ales informativas será n de forma rectangular con su mayor dimensió n
en posició n horizontal y de dimensiones variables, segú n el mensaje a
transmitir. Dichas señ ales se ubican al lado derecho de la carretera de manera
que los conductores puedan distinguirlas de manera clara y oportuna.
Las estructuras de soporte para estas señ ales son metá licas constituidas por
tubos de 3” de diá metro, los cuales será n recubiertas con pintura anticorrosiva
y esmalte de color gris.
Los carteles de las señ ales son de fibra de vidrio con resina poliéster y con una
cara de textura similar al vidrio, la cara posterior de los paneles se pintara con
esmalte color negro y en el borde superior derecho de la misma se colocara una
inscripció n con las siglas MTC y la fecha de instalació n (mes y añ o).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

21
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CAPITULO III

3. NORMATIVIDAD DEL E.I.A. DEL PROYECTO


3.1. OBJETIVOS Y ALCANCES
Objetivos General
 Ejecutar el estudio de impacto ambiental semi detallado (EIA-sd) del proyecto:
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE
LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE
TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

Objetivos Específicos
 Describir las actividades que generan impactos, que comprende el Proyecto:
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE
LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE
TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
 Determinar la línea base ambiental del lugar donde se ejecutará el Proyecto
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE
LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE
TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
 Identificar y evaluar los impactos o efectos ambientales derivados del proyecto
“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE
LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE
TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”,
en su á rea de influencia.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Formular un Plan de Manejo Ambiental que contenga programas de prevenció n y


mitigació n ambiental, de monitoreo, planes de contingencia y de cierre.

Alcances
El alcance del presente EIAsd se ha establecido considerando las exigencias sobre el
particular incluidas en el Decreto Supremo Nº 019-2012-AG y el D.S. N° 057 - 2004 -
PCM - Reglamento de la Ley 27314, el cual deberá incluir lo siguiente:
Descripció n de aspectos físico-naturales, bioló gicos, socioeconó micos y culturales del
á rea de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones
existentes y las capacidades del medio.
Descripció n de las actividades a realizar:
 Identificar impactos ambientales y prever los efectos y consecuencias de la
realizació n del proyecto.
 Indicar medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armó nico
entre la actividad del proyecto y el ambiente.
 Contener el Plan de Manejo Ambiental - PMA, tanto para la etapa de
instalació n, como para la de uso y funcionamiento del Proyecto trocha
carrozable

3.2. ANTECEDENTES

El á rea de estudio del presente proyecto de “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO
YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE
POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

En la actualidad, entre los poblados de Yamyan y Minas, existe un camino peatonal,


que, en las épocas de avenida, se torna dificultoso, siendo esta la ú nica vía para el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

traslado de cargas y personas. Ente camino discurre entre los 3116.61 m.s.n.m.
(Yamyan) y los 1862.48 m.s.n.m. (Minas).
Los pobladores de la zona de influencia del proyecto ubicados dentro de las
localidades de Yamyan y minas se han organizado para plantear su preocupació n a los
entes gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con
una vía de transporte terrestre en ó ptimas condiciones de transitabilidad.
Las comunidades, caseríos y anexos asentados dentro del á rea de influencia cuentan
con un potencial agrícola y pecuario no explotado hasta la fecha los cultivos
principales es esta zona son: papa, maíz, choclo, trigo, oca y grano de cebada.
A la fecha las grandes extensiones de terrenos de cultivo que se ubican en las zonas de
influencia tienen dificultades de accesibilidad vehicular permanente hacia los
mercados de consumo local del distrito. La població n en su conjunto no puede
diversificar su consumo, a su vez se ven limitados para acceder a diversos servicios.
3.3. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
3.3.1. Marco Legal
 Constitució n política del Perú .
 Ley 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley 27972 del 26/05/2003, Ley Orgá nica de Municipalidades.
 D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones- RNE”.
 D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobació n de 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”
 Ley General de Residuos Só lidos Ley 27314 del 21/07/2000.
 Reglamento de la Ley General Residuos Só lidos (D. S. Nº 057-2004-PCM-
24/07/04).
 Ley N° 27446 Ley del Sistema de Evaluació n de Impacto Ambiental.
 D.S. N° 06 –STN del 09/01/64 Reglamento para la disposició n de basuras
mediante el empleo del método del proyecto sanitario; a través del cual se

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

asigna a las municipalidades de responsabilidad de efectuar la recolecció n


de los residuos en su jurisdicció n y realizar su disposició n final.
 Reglamento de la O.M. 295 06/01/2002.
 Ley General de Aguas (Ley Nº 17752 del 24/07/69).
 Ley General de Salud (Ley Nº 26846 del 15/07/97).
 D.S. N° 074-2001-PCM, Aprueban Reglamento de Está ndares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire.
 D.S. N° 085-2003-PCM, Aprueban Reglamento de Está ndares Nacionales de
Calidad Ambiental de Ruido.

Leyes, decretos supremos, decretos legislativos, ordenanzas


mencionadas anteriormente hacen referencia a lo siguiente:
 La Constitució n Política promulgada en el añ o 1993, fija normas que
garantizan el derecho que tiene toda persona a la protecció n de su
salud y gozar de un ambiente equilibrado, señ ala la obligació n de
coadyuvar a su promoció n y defensa. Establece así mismo que es el
estado quien determina las políticas nacionales de salud y medio
ambiente.
 El D.L. 757 del 13/06/97, La Ley marco para el crecimiento de la
inversió n privada en el campo del trocha carrozable, se introduce el
concepto de “mercado” en el campo de los residuos só lidos,
estableciendo responsabilidades sectoriales y permitiendo la acció n de
la empresa privada. Así mismo se fijan las penalidades del caso, entre
ellas la pena de prisió n para quienes arrojen residuos en lugares no
autorizados.
 El D.S. Nº 057-04-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos
Só lidos, que reglamenta la Ley Nº 27314, a fin de asegurar que la
gestió n y el manejo de los residuos só lidos sean apropiados para

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental,


la salud y el bienestar de la persona humana.

Lineamientos Generales de Política de la construcción de la trocha


carrozable.
 Fomentar la difusió n y adopció n de cambios tecnoló gicos sostenibles
para incrementar la eficiencia de aprovechamiento del uso de los
suelos.
 Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional,
asistencia técnica y financiera, concertados por las organizaciones
locales y la inversió n privada, para lograr la mejora de la trocha
carrozable
 Procurar una adecuada viabilidad econó mica, social y ambiental de los
proyectos de inversió n a ejecutarse con recursos del Estado en el
Subsector Transportes, de acuerdo con las exigencias metodoló gicas
para formulació n y evaluació n de proyectos del Sistema Nacional de
Inversió n Pú blica, y los lineamientos de Política del MTC.
 Financiamiento de la Construcció n de trocha carrozable.
 El financiamiento de los costos de administració n operació n y
mantenimiento de la infraestructura vial, dentro de los bloques, será
exclusiva competencia de los usuarios.
 El financiamiento de los costos de suministro (administració n,
operació n y mantenimiento de la infraestructura vial) a cargo del
Estado, será de exclusiva competencia de los usuarios a través de
tarifas de trocha carrozable establecidas sobre la base de las cotas de
mantenimiento o programas sociales.

3.3.2. Marco Administrativo e Institucional

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 MTC.
Transportes tiene como misió n mejorar las condiciones de vida de la
població n facilitando su acceso a una Transportes moderna, adecuada y a
los servicios bá sicos, propiciando el ordenamiento, crecimiento,
conservació n, mantenimiento y comunicació n de los centros de població n y
sus á reas de influencia, fomentando la participació n de las organizaciones
de la sociedad civil y de la iniciativa e inversió n privadas.
 Ministerio del Ambiente
Coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la debida
aplicació n de las leyes que involucran al proyecto.
Resolver, en ú ltima instancia administrativa, los recursos impugnativos
interpuestos con relació n a conflictos entre resoluciones o actos
administrativos emitidos por distintas autoridades, relacionados con el
manejo de los residuos só lidos.
Incluir en el informe nacional sobre el estado del ambiente en el Perú , el
aná lisis referido a la gestió n y el manejo de los residuos só lidos.
Incorporar en el sistema nacional de informació n ambiental, informació n
referida a la gestió n y manejo de los residuos só lidos.
Promover la adecuada gestió n de residuos só lidos, mediante el marco
estructural de gestió n ambiental, establecido por el decreto del consejo
directivo del MINAM N° 01-97-CD/MINAM, y la aprobació n de políticas,
planes y programas de gestió n transectorial de proyectos de construcció n
que puedan afectar al ambiente, a través de la comisió n técnica
multisectorial.

 Ministerio de Salud

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

El Ministerio de Salud como ente rector de las políticas de salud en el país


ha establecido como prioridad en materia de salud ambiental, reducir
significativamente los factores de riesgos ambientales asociados al manejo
de los residuos só lidos, para contribuir a proteger y promover la salud de la
població n, sobre todo de aquellos sectores pobres y de extrema pobreza, en
forma compartida y descentralizada con todos los sectores y con aquellas
entidades que tienen responsabilidades directas como gobiernos locales y
autoridades ambientales y sectoriales.

 Municipalidad Provincial
Las municipalidades provinciales son responsables por la gestió n de los
residuos só lidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades
que generen residuos similares a estos, en todo el á mbito de su
jurisdicció n.
Está n obligados a:
- Planificar la gestió n integral de los de proyectos de construcció n que
puedan afectar al ambiente en el á mbito de su jurisdicció n,
compatibilizando los planes de manejo de estos dentro de sus distritos
y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y
regional.
- Regular y fiscalizar el manejo y la prestació n de los servicios de
residuos só lidos de su jurisdicció n.
- Emitir opinió n fundamentada sobre los proyectos de ordenanza
distritales referidas al manejo de residuos só lidos, incluyendo la
cobranza de arbitrios correspondientes.
- Aprobar los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento
y disposició n final de residuos só lidos, así como autorizar su
funcionamiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Municipalidad distrital de Quinuabamba, Provincia de Pomabamba,


Ancash.
- Entidad que en cumplimiento de sus funciones promueve las
intervenciones de mejora mediante los proyectos de inversió n pú blica,
buscando el desarrollo social y econó mico de sus pobladores.
- Para lo cual el gobierno local del distrito de Quinuabamba, cuenta con
los instrumentos de gestió n, entre los que se encuentra el Plan de
Desarrollo Concertado, documento que cuenta diversos Ejes de
Desarrollo y el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del
eje de Desarrollo Productivo y Comercial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CAPITULO IV

4. LÍNEA BASE
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA
El Á rea de Influencia Directa está en el distrito de Quinuabamba, correspondiente
bá sicamente a las zonas donde se ejecutará el proyecto en menció n, conformado por
la localidad de Yamyan y la localidad de Minas.

Mapa N° 01: Á rea de Estudio y Á rea de Influencia

Fuente: Elaboració n Propia

El á rea de Influencia directa son las localidades que se encuentran alrededor ello
como son: Yamyan y Minas, esta carretera unirá las localidades mencionadas desde
Yamyan hasta Minas (Rio Marañ on), los cuales se encuentran a una distancia
19km.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

El Distrito de Quinuabamba, Provincia de Pomabamba -Ancash será considerada


como Á rea de Influencia Indirecta, pues este distrito será afectado indirectamente
por el desarrollo que traerá ese proyecto de transporte.

Área de Influencia Directa: Localidades de Yamyan y Minas.


Área de Influencia
Distrito de Quinuabamba.
Indirecta:

4.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO


4.2.1. MAPA BASE

Mapa 02: Mapa de Ubicació n y Localizació n

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Mapa 03: Mapa Base de Influencia Directa e Indirecta

FUENTE: Elaboració n propia.

4.2.2. AIRE Y CLIMA


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

32
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

El estudio Meteoroló gico, Climá tico, Hidroló gico y Calidad del Aire, son estudios
realizados que servirá n para que el proyecto sea viable y que los pará metros que
se estudian y analizan sirvan como soporte técnico para el desarrollo sostenible
del proyecto, en cuanto a las variaciones meteoroló gicas (momento presente),
variaciones climá ticas variaciones de los pará metros (Radiació n Solar,
Temperaturas, Humedad relativa, Precipitaciones y viento) histó ricos,
hidroló gicos y la calidad del aire que influirá en la calidad de vida de la població n
cercana y dentro del proyecto.

En general la zona de estudio presenta dos tipos de temperatura en la zona alta


de Yamyan y zona baja en la Cuenca del Marañ ó n.

El promedio de temperatura má xima media anual es de 16°C, siendo noviembre


el mes que señ ala el valor má s alto con 18.30°C, notá ndose en los tres primeros
meses del añ o, un descenso de la temperatura con 8°C en enero.

El promedio de temperatura mínima es de 5.30°C, correspondiéndole a febrero


la má s alta 6.5°C y la má s baja a Julio a 3°C,

Así mismo la precipitació n media mensual anual es de 500 mm hasta los 1200
mm. Con un régimen de lluvias de enero a marzo en las zonas altas (Yamyan).

a) CLIMATOLOGÍA
RADIACIÓN SOLAR
Radiació n solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por
el Sol. El Sol se comporta prá cticamente como un cuerpo negro el cual emite
energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La
radiació n solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda
la radiació n alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas
má s cortas, son absorbidas por las partículas de la atmó sfera
fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiació n solar que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

llega a la Tierra es la irradiació n, que mide la energía que, por unidad de


tiempo y á rea, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro
cuadrado). La energía recibida del sol, al atravesar la atmó sfera de la Tierra
calienta el vapor de agua en unas zonas de la atmó sfera má s que otras,
provocando alteraciones en la densidad de los partículas y, por consiguiente
desequilibrios que causan la circulació n atmosférica. Esta energía produce la
temperatura en la superficie terrestre y el efecto de la atmó sfera es
aumentarla por efecto invernadero y mitigar la diferencia de temperaturas
entre el día y la noche y entre el polo y el ecuador. La mayor parte de la
energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben
directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben
indirectamente una pesada cantidad de esta energía comiendo las plantas, y
los carnívoros absorben indirectamente una cantidad má s pesada comiendo a
los herbívoros.
La radiació n solar es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de
ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y
ultravioleta). Aproximadamente la mitad de las que recibimos, comprendidas
entre 0.4μm y 0.7μm, pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo
lo que conocemos como luz visible.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

34
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Gráfico 01: Variació n de la radiació n solar anual

Variacion de la Radiacion Solar ( W/m2)


200000
180000
160000
Radicion Solar ( W/m2)

140000
120000
100000
RS( W/m2)
80000
60000
40000
20000
0
E F M A M J J A S O N D
Meses

En el Grá fico N° 01, se grafica la variació n anual de la Radiació n Solar donde se


tiene una má xima de 177930,7 W/m2 que corresponde al solsticio de invierno
y se encuentra en Perihelio (sol cercano) y la mínima se encuentra con un
valor de 129658,2 W/ m2, que pertenece al solsticio de verano y a una
posició n de afelio (sol lejano). En la Grá fico N°02 se observa la variació n
horaria de la radiació n Solar en la zona de estudio con un má ximo de 62.1
W/m2 y con una mínima de 1.2 W/m2 esto en minutos.

Gráfico 02: Variació n horaria de la radiació n solar

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

35
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Variacion diaria de la Radicion Solar


70
Radiacion Solar ( m/m2) 60
50
40
30 RS
20
10
0
07:1008:0408:5809:5210:4611:4012:3413:2814:2215:1616:1017:0417:58
Tiempo en minutos

TEMPERATURA:
La temperatura para el á rea de estudio disminuye hacia las laderas conforme
aumenta la altitud; aproximadamente unos 1 °C por cada kiló metro de
ascenso. Sin embargo, otros factores modifican parcialmente esta distribució n;
por ejemplo, la nubosidad interviene en diversos sentidos: reduce la radiació n
solar sobre la superficie, ya que el elevado albedo reflectivo de las nubes
disminuye la incidencia del calentamiento directo de la superficie terrestre, y
por ello, en las etapas má s nubladas la temperatura en superficie es menor
que en días despejados. Pero, por otro lado, la nubosidad reduce también la
irradiació n terrestre ya que las nubes absorben la radiació n infrarroja
terrestre produciendo el efecto invernadero. Segú n estas incidencias, en los
días despejados se produce un intenso calentamiento diurno, pero igualmente
un mayor enfriamiento nocturno.

En la zona del proyecto la variació n de las temperaturas má ximas, mínimas y


el promedio durante el añ o es: la temperatura máxima media anual es de 16°C,
siendo noviembre el mes que señala el valor más alto con 18.30°C, notándose en
los tres primeros meses del año, un descenso de la temperatura con 8°C en enero.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relació n
con la má xima humedad absoluta que podría admitir sin producirse
condensació n, conservando las mismas condiciones de temperatura y presió n
atmosférica. Esta es la forma má s habitual de expresar la humedad ambiental.
Se expresa en tanto por ciento % y la ecuació n que representa es:

eh
HR= ∗100
es

(Los valores de eh y es deben de estar en hPa).

A mayor altitud menor humedad relativa y a menor latitud mayor humedad


relativa, de igual forma la estacionalidad también afecta a la cantidad de vapor
de agua que existe en la atmosfera. Estas variaciones se observa en el
siguiente Grá fico N°05.
Gráfico 03: Variació n anual de la humedad relativa

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

37
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

VARIACION DE LA HUMEDAD RELATIVA


100
PORCENTAJE DE HUMEDAD (%)
80

60
HR ( % )
40

20

0
E F M A M J J A S O N D
MESES

Fuente: Elaboració n propia

Aquí observamos que la humedad relativa para esta zona de estudio la


má xima es del orden del 97% coincidentemente estamos en verano y en esta
época la humedad es alta, y las má s baja corresponde al 40% en Julio época de
sequía y la humedad atmosférica es muy baja, debido a que no existe
transporte de masas de aire hú medas hacia esta zona, ni de la zona de las
amazonas o del Pacifico.

PRECIPITACIÓN
En nuestro caso las precipitaciones en la zona de estudio obedecen mucho a
las estaciones y la latitud dos elementos importantes para la variació n de la
precipitació n.

Gráfico 04. Variació n anual de la precipitació n

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

38
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Fuente: SENAMHI

Donde la precipitación media mensual anual es de 500 mm hasta los 1200 mm.
Con un régimen de lluvias de enero a marzo en las zonas altas (Yamyan).
CLIMA:
El cuadro 03. Presenta una clasificació n climá tica basada en el sistema de
Thornthwaite. Este sistema considera como variables de clasificació n a la
“precipitació n efectiva” (P-E) y a la “temperatura efectiva” (T-E). Estos se
obtienen a partir de una relació n entre la precipitació n promedio mensual y la
temperatura media mensual como se ve en las fó rmulas de Thornthwaite:

( )
10
P
PE=1 . 64 9
T −12 .2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

39
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

9T
TE=
20

Dónde:
P = Precipitació n promedio mensual
T = Temperatura media mensual
Para este sector se tomaron datos y se calcularon con datos para esta zona en
estudio. De cada mes se obtiene una P-E; al sumar estos valores resulta el
“índice de precipitació n efectiva”. Este nuevo valor se ubica en alguna de las
cinco provincias de humedad reconocidas por Thornthwaite, como se ve en la
tabla adjunta. Del mismo modo se suman los valores de T-E a lo largo del añ o y
se obtiene el “índice de temperatura efectiva” el cual se ubica en una de las
seis provincias de temperatura consideradas en el sistema. La zona del
proyecto corresponde la provincia de humedad sub hú medo (C) apreciá ndose
que el valor del índice de precipitació n efectiva de este lugar supera
ampliamente el valor base que es 43.59, valor al que lo triplica, poniendo en
relieve la magnitud del tipo lluvioso en verano y seco en invierno. Asimismo,
le corresponde la provincia de temperatura micro térmico (C’) con un valor
de 29.40.

CUADRO N° 5: Clasificación Climática basada en el Sistema de Thornthwaite


MESES E F M A M J J A S O N D TOTAL
P 72.8 62.5 147.2 71.9 29.2 4.9 0,0 1.4 1.2 15.3 48.6 149.1 604.1
P- E 23,4 23,1 23,1 23,4 -21,5 -25,8 -27,7 -22,6 6,3 15,3 11,4 15,1 43,59
T-E 2,7 2,9 3 2,8 2,6 2,4 2,1 2,1 2,1 2,2 2,1 2,4 29,40
Índice P-E Provincia de Humedad C Sub hú medo
Índice T-E Provincia de temperatura C' Micro térmico

a) CALIDAD DEL AIRE SIN INTERVENCIÓN


VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

40
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal


propio de la atmó sfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se
llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presió n
atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las
variaciones en la distribució n de presió n y temperatura se deben, en gran
medida, a la distribució n desigual del calentamiento solar, junto a las
diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceá nicas
cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire má s
caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire má s frío y, por tanto, má s
pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy
perturbados por la rotació n de la tierra. Los vientos pueden clasificarse en
cuatro clases principales: dominantes, estació nales, locales y, por ú ltimo,
cicló nicos y anticicló nicos.

4.2.3. RECURSO AGUA


Se va a trabajar con las precipitaciones.
Los registros de precipitació n total mensual se tomaron datos del añ o 2015
segú n reportes de la estació n meteoroló gica de Estació n Pomabamba SENAMHI,
utilizando esta estació n meteoroló gica por correlaciones se ha obtenido los
resultados de la precipitació n en los cuadros siguientes. Vá lidos para la zona del
proyecto.

CUADRO N° 6: DATOS ANUALES DE PRECIPITACIÓN


E F M A M J J A S O N D TOTAL
P(mm) 66.62 117.9 180.8 14.4 6.75 4.18 24.8 0.0 54.6 69.4 48.6 149.1 737.15
Fuente: SENAMHI
Donde se observa en el cuadro N° 11 que tenemos una má xima de 149.1 mm para
el mes de Diciembre y una mínima de 0.0 mm para agosto, donde se observa que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

41
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

existen dos estaciones bien definidas una época de lluvias que son los meses de
verano y una época de estío o época seca de no lluvias (invierno).

Segú n sondeos geofísicos para determinació n de estratos saturados con el fin de


obtener el nivel freá tico debajo de las alternativas evaluadas, segú n estas
evaluaciones no se han encontrado la presencia de nivel freá tico hasta una
profundidad de 50m.

A estas aguas subterrá neas se les denomina acuíferos que está n íntimamente
ligados con la presió n atmosférica. El movimiento de las aguas a través de los
poros interconectados se producen el movimiento que va a depender de la
energía y de la capacidad del medio para transmitir agua, a todo esto se
denomina acuíferos que pueden ser libre, confinado, semiconfinado y semi libre.
En la zona de estudio existen unos acuíferos semi confinados, que son má s
visibles y de buen caudal, en los meses de precipitaciones. En la zona de estudio
del proyecto existen varios acuíferos, estacionales. Que no afectaran al proyecto
ni a las captaciones de agua de consumo de zona. No se tienen aguas de corriente
continua es por eso por lo que no se puede hacer todo un estudio Hidroló gico
porque no es necesario. Solo se hará n un Balance Hídrico para la zona de estudio.

BALANCE HÍDRICO.
Para realizar los cá lculos del Balance Hídrico se usó la ecuació n de Thornthwaite
y todo lo requerido para su estimació n del Balance, como son:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

42
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 7: CUADRO DEL ANÁLISIS DE BALANCE HÍDRICO


Parámetro Total/
E F M A M J J A S O N D
s Prom
Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
T (°C ) 9,1 8,8 8,4 8,7 8,7 8,3 8,9 9,1 9,8 9,6 9,5 8,9 9,0
147. 149.
P ( mm ) 72.8 62.5 71.9 29.2 4.9 0,0 1.4 1.2 15.3 48.6 604.1
2 1
1,07 0,95 1,03 0,98 0,99 0,95 0,99 1,00 0,99 1,05 1,03 1,07
k
4 6 9 4 8 7 2 7 5 0 5 8
30,2 26,4 28,0 27,0 27,5 25,7 27,6 28,3 29,1 30,3 29,7 30,0
E0 ( mm ) 340,3
8 4 7 5 2 6 6 2 1 3 2 6
P- E0 135,
99,2 79,6 36,6 -21,5 -25,8 -27,7 -22,6 13,8 60,9 44,6 56,7
( mm ) 7
79,7 55,5 29,5 13,7 74,7
g ( mm ) 100 100 100 100 8,34 100 100
7 5 5 9 1
99,2 79,5 135, 36,5 13,7 60,9 44,6 56,7
Δg ( mm ) -20,2 -24,2 -26 -21,2
2 6 7 5 9 2 3 4
30,2 26,4 28,0 27,0 29,1 30,3 29,7 30,0
E ( mm ) 26,2 24,2 26,0 27,0 334,5
8 4 7 5 1 3 2 6
1,29 1,54 1,65 1,35
D ( mm ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1 6 9 4
S ( mm ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Δf ( mm ) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Cada pará metro tiene una explicació n, E0 es la evapotranspiració n potencial


donde es la pérdida de agua observada en una superficie líquida o só lida
saturada, por evaporació n y por transpiració n de las obras, que ocurriría en el
caso que hubiera un adecuado abastecimiento de humedad de agua al suelo en

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

43
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

todo momento. También se puede definir como el má ximo valor que pueda
ocurrir en un clima dado con un cultivo de baja altura y una superficie a nivel con
adecuado abastecimiento y de humedad disponible y que cubre completamente
el suelo en una gran extensió n.

Es la evapotranspiració n real o pérdida de agua observada en una superficie


líquida o só lida saturada, en las condiciones atmosféricas y de humedad del
suelo, por fenó menos de evaporació n y de transpiració n de las plantas.
Almacenamiento o Reserva de agua (g) en el suelo: Constituye la cantidad de
agua presente en el suelo. Dentro de esto lo má s importante y necesario es
conocer la má xima capacidad de almacenamiento del suelo; ésta variará segú n su
estructura, porosidad, profundidad, pendiente y tipo de vegetació n existente en
el suelo.
Con fines didá cticos asumiremos que el suelo tiene su má xima capacidad cuando
está en capacidad de campo cuyo valor será el de g cc = 100 mm. Para un suelo
desnudo con bastante inclinació n y precipitació n intensa, la duració n de lluvia no
es un factor importante para la cantidad de almacenamiento; mas sí lo es para un
suelo con buena cobertura de vegetació n. Para un suelo con cobertura de
vegetació n y con inclinació n suave, la cantidad de agua que penetra y se almacena
en el suelo va a depender de la duració n de la lluvia, tipo de suelo, tipo de
vegetació n, etc.
Excedente de agua (S). Es la cantidad de agua remanente de la precipitació n
después de haber suministrado agua para la evapotranspiració n (E0) y
saturació n del suelo (g c c = Capacidad de campo).
Variació n de almacenamiento o variació n de reserva (Δg). Representa el aumento
o disminució n de la reserva de agua (g0). El aumento, también llamado como
recarga de humedad, puede ser desde cero hasta su capacidad de campo (g cc) y
la disminució n, también conocida como utilizació n de reserva, puede ocurrir

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

44
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

desde su capacidad de campo hasta el agotamiento total; todo ello condicionado


por el balance entre la precipitació n y la evapotranspiració n:

Δg = c (P – E0)
Escorrentía Neta (Δf). Es la cantidad de agua que discurre superficial y
subsuperficialmente después que se haya suministrado agua para la
evapotranspiració n y la saturació n del suelo.

Δf = a Δf0 + bs
Grá fico 21. Balance hídrico de la zona de estudio

Imagen: Senamhi
El Balance Hídrico nos define cuanto de agua atmosférico existe en la zona para
su utilizació n como agua, superficial, subterrá nea o de precipitació n. Por los
cá lculos realizados no hay escorrentía, pero si hay déficit de agua.

4.2.4. SUELOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

45
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

a) FISIOGRAFÍA
Fisiográ ficamente desde el punto de vista regional, el á rea estudiada, es una
zona montañ osa, accidentada, en cuyas partes altas tenemos circos glaciares
antiguos, con laderas escarpadas, luego bajando tenemos los valles glaciares con
su secció n transversal en U, acompañ ado con lagunas escalonadas y en sus
partes medias, presentan valles fluviales y cañ ones, con laderas menos
empinadas; las aguas pluviales y superficiales drenan formando quebradas
hacia las laderas orientales, presentando en las partes bajas relieves ondulados,
en donde se practica Transportes y ganadería.
El á rea del proyecto de manera específica es una quebrada, con algunas laderas
rocosas con fuerte pendiente en sus costados, pero su perfil presenta escalones
y uno de ellos ha sido aprovechado y fue desencapado y aplanado con
maquinarias pesadas, formando una serie de terrazas y es donde se encuentran
distribuidos los diferentes ambientes del proyecto.

b) GEOMORFOLOGÍA
Segú n en la zona de estudio presenta las unidades geomorfoló gicas
correspondientes a la etapa de Valle de erosió n como en el are de Yamyan y
cañ ó n de erosió n en la zona de descenso a Minas, que conforman la cuenca del
río Marañ ó n.
La zona del Proyecto se ubica en la Cordillera oriental de los andes, sobre la
cumbre de la localidad de Yamyan que forma parte de la cadena de la
cordillera que separa el valle del Marañ ó n, que es profunda y relativamente
sinuosos con pequeñ os tramos rectos, teniendo crestas hasta el nivel del río
Marañ ó n desde 1800 hasta 3400 msnm.
EI proyecto de la carretera Yamyan -Minas, geoló gicamente se ubican en
diversas eras, como el Neoproterozoica (pe-cm) desde el centro poblado de
Yamyan hasta el km 10, Mesozoica desde el Cretaceo superior (kis-cr) al
inferior (Ki-g) en la zona del abra y del Mesoico en el Cretaceo superior,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

46
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Paleó geno Continental, en la zona de Minas, ubicada en la zona del río


Marañ ó n.

LADERAS DE POCA PENDIENTE:


Se pueden considerar las geoformas con gradientes de hasta 25° y pequeñ as
planicies colgadas (no al nivel de los ríos) ; estas por carecer de agua y ser
suelos eriazos son propicias para el sembrío de tara.

LADERAS DE GRAN PENDIENTE:


Esta geoforma es la má s abundante por tener pendientes entre 25°-70°, son
prá cticamente no aptas para una agricultura tradicional, pues son suelos
regoliticos que se forman a partir de los afloramientos y tienen poca o nula
materia orgá nica (humus), son muy pedregosos y con pocos finos. Una de las
pocas plantas que crece en estos suelos y pendientes es el eucalipto.

c) GEOLOGÍA REGIONAL
En el á rea de estudio se pueden considerar que las formaciones tienen
predominancia Mesozoica mientras que el complejo Marañ ó n tiene una
procedencia Neoproterosoica,
Presentá ndose las siguientes formaciones:

 COMPLEJO MARAÑÓN
Esta formació n aflora desde el inicio del centro poblado de Yamyan del
tramo de la carretera Yamyan a Minas, donde es notoria la presencia del
Complejo Marañ ó n, que se encuentra en una gran extensió n, que consiste en
una secuencia de rocas metamó rficas, en ella existen esquistos micá ceos y
cloritosos, grises y verdosos cortados por abundante vetas y esquistos de
cuarzo lechoso.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

47
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Presentan colores rojizos de morfología agreste e irregular por erosió n y


meteorizació n, su edad es del Neoproterozoico.

 FORMACIONES CRISNEJAS:
Consiste en una secuencia de calizas y margas aflorantes por el sector del
valle del río Marañ ó n. Teniendo así un grosor aproximado que varía de 150 a
300 metros, que está formado predominantemente por arcillitas calcá reas y
margas amarillentas con algunas intercalaciones delgadas de calizas.

 FORMACIÓN JUMASHA CELENDIN:


Terreno con formaciones de calizas que alcanzan grosores de 100 a 800
metros aproximadamente y con un gran afloramiento en el sector oriental,
teniendo unos afloramientos de un reconocimiento sencillo por su tono
característico gris claro de meteorizació n y el marcado efecto topográ fico que
ejercen. Estos terrenos está n constituidos por calizas y algunas dolomitas
grises y amarillentas de grano fino a medio en capas medianas a gruesas.

 FORMACIÓN CHOTA:
Esta formació n alcanza una notable ramificació n en el sector oriental de la
regió n donde se esparce en algunos centenares de metros de areniscas,
arcillitas y conglomerados rojos erosionables por lo que el grosor varía
bastante.
En la ladera Oriental de la cumbre de Yamyan presenta también distintas
formaciones geoló gicas, siendo predominante en esta zona la formació n
netamente de la Roca Intrusiva, donde existe la presencia de Roca Tonalita
Granodiorita el cual pertenece al grupo Goyllar, la cual consiste en una faja con
un promedio aproximado de 150 metros de areniscas conglomeraditas de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

48
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

grana grueso con intercalaciones de arcillitas de distintos colores como


rojizas, marrones, grises y verdosos.

 GRUPO GOYLLARIZQUIZGA
Este grupo en general está constituido de areniscas de grano grueso a
conglomeradito, con intercalaciones de arcillitas rojizas, marrones, grises y
verdosas; las areniscas conglomeradicas se presentan en la base de la
secuencia. Dentro de este grupo se encuentran las formaciones Chimú , Santa
y Carhuaz, que por su similitud en gran parte de su litología no se les pudo
identificar independientemente.

d) Aspectos Estructurales Regionales


La zona estudiada se encuentra en la Provincia Estructural Imbricada, en la
placa de calizas del Cretá ceo, separadas por grandes sobre escurrimientos, que
yacen dentro de la estratificació n y donde se observan pliegues anticlinales y
sinclinales locales, ubicados en el flanco del Geoanticlinal del Marañ ó n.
Los sobre escurrimientos, son fallas inversas de varias decenas de kiló metros,
que buzan de 30º a 70º hacia el SW, en las cuales las calizas se
desplazaron hacia el NE a lo largo de los sobre escurrimientos y actualmente
afloran junto con sedimentos má s jó venes como son los de la Formació n Chota.

e) Aspectos Tectónicos Regionales


En el Perú y en esta zona de manera específica, tenemos potencialmente la
probabilidad de que ocurra un fuerte sismo y esto se deduce al analizar las
Fuentes Sismogénicas donde se originan los terremotos y estas son:
La zona de Subducció n, que está ubicada paralela a la costa, en el mar y es
donde las placas tectó nica de Nazca y la Sudamericana se encuentran, y al
moverse originan la liberació n de energía en forma de sismos, como fue el caso
del terremoto del añ o 1,970; pero por su lejanía con la zona del proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

49
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

llegaría con una mínima o mediana intensidad, constituyéndose en una zona de


relativa baja peligrosidad.
 La zona de la Falla de la Cordillera Regional de la Cordillera Blanca, que
pasa por el flanco occidental del Batolito de Cordillera Blanca, es del
tipo regional, mide 200 km. desde Conococha hasta Corongo, es del tipo
normal, pre cuaternaria, se mueve por efecto de la tectó nica de placas y
por la intrusió n del Batolito de la Cordillera Blanca.
En los ú ltimos 500 añ os, no ha ocurrido un sismo fuerte y considerando
que su período de retorno es de 470±90 añ os, esto indica que estamos
cerca de que ocurra una reactivació n y se produzca un sismo de
intensidad entre 6.5 y 7.4 Ms., pero como la zona se encuentra alejada 65
Km., llegaría con menor intensidad y como comprobació n tenemos el
terremoto del añ o 1970, no afecto en nada a esta zona.

 Otra zona sismo génica es la Falla de Quiches, que tiene 20 km de


longitud y comprende varias secciones con buzamientos al este y al
oeste, esta es una falla de sobrescurrimiento, similar a las que hay en la
zona y que se extiende con rumbo NNO entre los pueblos de Quiches
y Chingalpo, sobre la margen occidental del Río Marañ ó n.

 Esta falla se le considera activa, debido al reacomodo de las placas


tectó nicas, el cual es un proceso continuo y podría estarse almacenando
energía que se liberaría originando un terremoto tal como ocurrió el
10 de Noviembre del 1,946, el cual formó una escarpa de falla de unos
3,5 m de desplazamiento vertical, pero como está ubicada en una zona
rocosa uniforme, es decir en la Formació n Chimú ; al moverse lo haría
todo en conjunto como una solo bloque, por lo tanto no fallaría.

f) Geología Local

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

50
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Aspectos Litoestratigráficos Locales. -


Específicamente, en la zona del proyecto afloran rocas de la Formació n
Chimú y hacia el sector NE, aflora un intrusivo hipabisalandesítico, los cuales
paso a describir, así:

 La Formación Chimú: Son bancos de arenisca cuarzosas, blancos que


afloran a manera de farallones y que continú an hacia el NW varios
kiló metros, intercalados con estratos delgados de limo arcillitas, de
infraestructura vial oscuras, muy plá sticos, por lo que se presentan micro
plegados y deformados; también presentan y algunas capas delgadas con
carbó n de piedra. Esta formació n se encuentra plegada y en la zona forma
un domo en cuya parte central e interior, está el intrusivo andesítico antes
ya indicado.

 Intrusivo Hipabisal Andesítico: esta roca aflora en el Sector Norte de la


cancha del Proyecto trocha carrozable y se trata de una roca andesita
argilizada, piritizada, compacta, pero que en superficie la pirita se ha
lixiviado y genera manchas con limonita (ó xidos de fierro). Esta roca es
un cuerpo que ha intruido a las rocas de la Formació n Chimú ,
levantá ndolas y formando un domo, o sea que a profundidad es compacto
y posteriormente por sus fallas o fracturas han emergido las soluciones
metalíferas que han mineralizado la zona y es por eso que toda el agua
subterrá nea o superficial, que discurre por ella se encuentra contaminada
hidrotermalmente.

 Los Depósitos Cuaternarios: Cubriendo las partes bajas y laderas de la


secuencia rocosa descrita, tenemos depó sitos coluviales o de pie de monte,
Y depó sitos aluviales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

51
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Los depósitos coluviales o de pie de monte : son los que se han formado
por acumulació n de los materiales que caen por la acció n de la
gravedad, viento de las partes altas que son las mismas rocas
fracturadas y descompuestas por efecto del intemperismo y erosió n
combinados (constituyen el proyecto de las laderas); en general los
depó sitos cuaternarios son sueltos, permeables de poca potencia.

 Los depósitos aluviales: son los que se han formado por la acció n erosiva
de las aguas de la quebrada, que han arrastrado los materiales sueltos
de las partes altas y acumulá ndolos en el fondo de las quebradas, está n
compuestas por bloques de diferentes tamañ os, cantos rodados y gravillas
en una matriz areno arcillosa.
El basamento rocoso lo constituyen bancos areniscas y sobre los cual
descansar esta obra, ya que los depó sitos cuaternarios, antes señ alados
como tienen un espesor menor de un metro, estos deben ser sacados,
limpiados en su totalidad y es la razó n por lo que no se tomaron muestras
para estudios de mecá nica de suelos.
Procesos de Geodinámica Externa Previsibles y su Relación con el
Proyecto.-
El proceso geodiná mico externo que destacan es la acció n erosiva de
las aguas pluviales, pero que debido a la ubicació n de esta obra en pleno
lomo y la constitució n geoló gica que consiste en la disposició n de los
estratos de areniscas, buzando en contra del cerro, lo cual le confiere la
mayor estabilidad física y no hay posibilidad de que ocurran deslizamientos
ni derrumbes.
Otro proceso geodiná mico externo que destacan es la acció n erosiva de
los vientos, que debido a la ubicació n de esta obra, fluye de diferentes
lados y los que ocasionaría es la dispersió n de los papeles y plá sticos
sueltos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

52
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Geoló gicamente queda descartado la presencia de alguna falla, o sea la zona


geoló gicamente estable y está ubicada dentro de la Formació n Chimú , lejos
de las fallas inversas de los alrededores.
Sus laderas son rocosas y como es la parte alta de la loma si ocurriera un
terremoto solo tendríamos desprendimientos de galgas muy localizados y
pequeñ os, que no acarearían peligro alguno a las instalaciones.

Procesos de Geodinámica Interna Previsibles y su Relación con el


Proyecto.-
La mayor actividad sísmica en el á rea de influencia se presenta en el mar
paralelo a la costa, donde existe una gran concentració n de sismos. Se
aprecia la subducció n de la placa de nazca, ya que hacia el continente la
profundidad focal de los sismos aumenta, que por su lejanía no son
peligrosas para esta obra.
También se producen sismos en el continente que son superficiales e
intermedios, y que estarían relacionados a fallas existentes, tales como los
originados por las falla de la Cordillera Blanca y la de Quiches son las
que Tienen la mayor probabilidad de producir las mayores aceleraciones.
El estudio de Peligro Sísmico tiene por finalidad determinar la
distribució n de la actividad sísmica, efectuar los aná lisis sismo
tectó nicos (determinísticos) y en base a la tectó nica superficial,
establece la probabilidad de ocurrencia, la magnitud esperada y la
aceleració n probable que alcance un sismo en diferentes períodos de
retorno, determina las á reas sismoló gicas que tienen influencia en el
á rea del Proyecto y se lleva a cabo para determinar los pará metros de los
sismos de diseñ o usados en la evaluació n del sitio de emplazamiento y de la
estructura considerada.
De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú , el proyecto se encuentra en la
Zona III de Alta Sismicidad, de acuerdo al “Mapa de Zonificació n Sísmica

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

53
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

del Perú ” de acuerdo a las Normas de Diseñ o Sismo-Resistente del


Reglamento Nacional de Construcció n, se tienen los siguientes factores:

 Factor de Tipo de Suelo, S = 1.00


 Factor de Zonificación Sísmica, Z = 1.0
 Periodo, T = 0.30

En el diseñ o de esta obra como podría ser afectado por las vibraciones
ocasionadas por los sismos, se debe considerar aceleraciones má ximas de .5
a 0.25 g. para que no falle estructuralmente.

HIDROGEOLOGIA
La hidrogeología nos muestra el camino por donde discurren las aguas
subterrá neas, antes de que afloren en las partes bajas y esto como se
comprenderá consiste en estudiar los antiguos paleo relieves del basamento
rocoso y como ella se desplazan dentro de este basamento.

En el presente caso como se dijo estamos en una zona montañ osa y el espesor
de los depó sitos cuaternarios es menor de un metro, lo cual significa que el
basamento se encuentra a flor de tierra, por lo cual no se ha tomado en
consideració n.

El basamento rocoso que hay hacia el sector Norte se ha señ alado que es un
cuerpo intrusivo hipabisalandesítico y este mayormente se presenta diaclasas
producto por el enfriamiento de magma, pero que en términos generales estas
fracturas son del tipo tensional, es decir que no profundizan y se cierran a
profundidad, por lo tanto solo intemperizan la parte superficial de este cuerpo
intrusivo. Las discontinuidades profundas, se refieren a las zonas de
cizallamiento en el presente caso en el trabajo de campo no se han observado,
salvo la existencia de los fallamientos de sobre escurrimientos, que haría de que

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

54
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

el agua superficial se introduzca profundamente y al gasificarse, precipitaría sus


contenidos metá licos y se auto descontaminaría.
En el resto de la zona estudiada y específicamente en el á rea del proyecto, se
tiene que debido al plegamiento de las rocas sedimentarias que conforman la
Formació n Chimú , el agua superficial aprovecharía los planos de estratificació n
para discurrir por ellos y lejos de la zona aguas abajo necesariamente aflorarían,
habiendo sufrido todo un proceso de percolació n y filtrado, descontaminá ndose
de manera natural o sea de que el agua que se infiltra, no va a aflorar en la parte
baja.

4.2.5. Eventos Naturales y Antropogénicos


a) VULNERABILIDAD DE LA PARTE ALTA Y BAJA
El proyecto presenta peligros como son lluvias intensas, heladas, sismos,
inundaciones o huaycos, derrumbes y deslizamientos (erosiones). De otra
parte, es preciso señ alar que no existen estudios que pronostiquen la
ocurrencia de otros peligros en la zona donde se ejecutara el proyecto.

El peligro por inundació n se tiene peligro bajo, por lluvias intensas tenemos
peligro medio, para deslizamientos/derrumbes tenemos peligro medio, para
sismos peligro medio y para huaycos se obtiene peligro bajo; en conclusió n,
el proyecto presenta un grado de peligro medio.

Los peligros que podrían afectar en el horizonte de vida del proyecto, tales
como lluvias intensas son de frecuencia media e intensidad baja, esto es en el
mes de marzo. Existencia de deslizamientos y/o derrumbes son de frecuencia
e intensidad baja toda vez que solo se presenta en épocas de lluvia. Por ú ltimo,
la presencia de sismos y huaycos con frecuencia e intensidad baja, toda vez
que no existen antecedentes histó ricos de hechos de gravedad.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

55
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

4.3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO


Se ha desarrollado la evaluació n de los componentes de la flora y fauna en donde se
ha determinado la fauna y vegetació n natural propia de la zona, lo cual se procede a
detallar:

4.3.1. FLORA
La mayor parte de la zona de estudio presenta una vegetació n de tipo arbustiva -
forrajero, que son los que le dan un posible valor econó mico a esta formació n y
rige a su desarrollo con el régimen de las lluvias de la formació n ecoló gica, tal
como se muestra a continuació n.

 Relación de flora existente en área de estudio

 Euasfaltoyptus  Caes alpinias pinosa


 Pinus, senecio
 Medicago sativa  Canes censcuatrecasas
 Solanum tuberosum. Festuca,

 Schinus molle  Poa


 sphaerocarpa,  libertia grandiflora,
 Opuntia floccosa  Embotriumgrandiflorum
,

Entre los predominantes tenemos:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

56
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre científico: Eucalyptus


Nombre común: Eucalipto

Nombre científico: Pinus


Nombre común: Pino

Nombre científico: Schinus


molle
Nombre común: Molle

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

57
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre científico: senecio


canes censcuatrecasas

Nombre común: wirush,


oreja de venado

Nombre científico:
Paranepheliusovatus
Weddell

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

58
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre científico:
pernettyaprostratasleumer

Nombre común: Macha


Macha

4.3.2. FAUNA
La identificació n de las especies se realizó dentro del á rea del proyecto y á reas
circundantes a esta. Se obtuvo informació n de trabajadores y familias de la zona
para poder registrar a estas especies de aves, mamíferos, roedores, entre otros.
Se ha identificado 13 familias de aves y 09 familias de mamíferos, entre las que se
pudo mencionar: Así mismo tenemos mamíferos domésticos como vacunos,
ovinos y equinos, los cuales son criados de manera extensiva utilizando los
pastos naturales. Ver el cuadro siguiente:

 Relación de fauna existente en área de estudio

 Puma concolor  Timarchatenebricosa


 Lagidium viscacia  Coccinella
 Passerdomesticus septempunctata
 Turdusphilomelos  Saltus-Montus
 Oreotrochilusleucopleur  Omocestusventralis
us (Gould)  Danaus plexippus
 Anisaeduspellucidas  Danaus plexippus
 Anisaeduspellucidas  NothoproctaPerdicaria.
 Centruridessp

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

59
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Entre los predominantes tenemos:

Nombre común: vizcacha


Nombre científico: Lagidium viscacia
Familia: Chinchillidae
Orden: Rodentia

Nombre común: Gorrió n comú n


(pichisanka)
Nombre científico: Passerdomesticus
Familia: Passeridae.

Nombre Común: Zorzal comú n


Familia: Paseriformes
Nombre Científico:
Turdusphilomelos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

60
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre común: Picaflor


cordillerano
Nombre científico:
Oreotrochilusleucopleurus (Gould)
Familia: Trochilidae

Nombre Común: Arañ a


Nombre Científico:
Anisaeduspellucidas
Familia: Araneae, Palpimanidae

Nombre común: Lagartija.


Nombre Científico: Hemidactylus
mabouia
Familia: Araneae, Palpimanidae

Familia: Chrysomelidae
Nombre Científico:
Timarchatenebricosa
Nombre Común: Escarabajo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

61
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Familia: Coccinellidae
Nombre cientifico: Coccinella
septempunctata
Nombre comun: Mariquita de siete
puntos.

Nombre científico: Lithobius sp.


Nombre común: ciempiés

Nombre común: Saltamonte


Familia: Ortoptero
Nombre Científico:
Omocestusventralis =
Omocestusrufipes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

62
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre común: insecto palo


(fá smidos)
Nombre científico: clonopsisgallica

Orugas: Orugas de mariposas, estas


se alimentan de hojas tiernas de las
obras.

Nombre común: mariposa


Nombre científico:
Danausplexippus.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

63
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Nombre: Perdiz.
Nombre Científico: Nothoprocta
Perdicaria.

4.3.3. ECOSISTEMAS FRÁGILES


No se encontraron ecosistemas frá giles, debido a que:
 El á rea del proyecto no se encuentra dentro del Parque Nacional
Huascará n.
 El lugar donde se desarrollará el proyecto ya es una zona con
internació n humana.

4.4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO ECONÓMICO Y NATURAL


4.4.1. AMBIENTE SOCIAL

a) SALUD
En el distrito de Quinuabamba el 56.44% de la població n no está afiliado a
ningú n seguro de salud y el 38.82% de la població n está asegurado al Seguro
Integral de Salud (SIS), el 4.38% está asegurado al ESSALUD y el 0.36% de la
població n está asegurado a otro seguro de salud.
CUADRO N° 8:
POBLACIÓN, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD
Categorías Casos %
SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD 1523 38.82%
ESSALUD 172 4.38%
OTRO SEGURO DE SALUD 14 0.36%
NINGUNO 2214 56.44%
TOTAL 3923 100%
Fuente: INEI-censo de població n y vivienda 2007.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

64
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

b) EDUCACION
 Institución Educativa del nivel Inicial o Jardín
El distrito de Quinuabamba cuenta con 10 institució n de nivel inicial -
jardín, del sector pú blico y 2 instituciones iniciales no escolarizados. En el
añ o del 2017, el nú mero de matriculados fue de 167 niñ os que tienen desde
los 3 añ os hasta los 5 añ os de edad.

CUADRO N° 9: Instituciones Educativas en el Distrito de Quinuabamba– Inicial

Código Nivel / Gestión / Alumnos


Nombre de IE Dirección de IE Distrito
Modular Modalidad Dependencia (2017)
Pública - Sector
1042647 266 Inicial - Jardín QUINUABAMBA Quinuabamba 43
Educación
Pública - Sector
1042720 268 Inicial - Jardín VINCHO S/N Quinuabamba 11
Educación
Pública - Sector HUARANGAY
1597699 511 Inicial - Jardín Quinuabamba 6
Educación ZONA RURAL
Pública - Sector
0598433 560 Inicial - Jardín PISCOS S/N Quinuabamba 19
Educación
Pública - Sector
1127976 566 Inicial - Jardín JARAHURAN S/N Quinuabamba 21
Educación
Pública - Sector PACAYHURAN
1128016 567 Inicial - Jardín Quinuabamba 6
Educación ZONA RURAL
Pública - Sector
1322882 570 Inicial - Jardín VIÑAC S/N Quinuabamba 18
Educación
Pública - Sector
1636042 613 Inicial - Jardín YAMYAN Quinuabamba 8
Educación
Pública - Sector
1645266 658 Inicial - Jardín COLPA Quinuabamba 3
Educación
Pública - Sector
1552009 84034 Inicial - Jardín CAJAPANCA Quinuabamba 17
Educación
CARRETERA
Inical No Pública - Sector
3901784 DIVINO NIÑO QUINUABAMBA A Quinuabamba 3
Escolarizado Educación
YAMYAN
LOS Inical No Pública - Sector
3878404 SANTA CRUZ Quinuabamba 6
CIBERNAUTAS Escolarizado Educación
Inical No Pública - Sector
1443915 LOS CLAVELES MANZANA Quinuabamba 6
Escolarizado Educación
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE)-MINEDU

 Institución Educativa del Nivel Primario


El distrito de Quinuabamba cuenta con 9 instituciones que brindan los
servicios del nivel primario, en el 2017 cuenta con 420 matriculados,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

65
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

alumnos matriculados (nú mero de matriculados desde el primer grado


hasta el sexto grado) que van desde los 6 y 12 añ os de edad.

CUADRO N° 10: Instituciones Educativas en el Distrito de Quinuabamba – Nivel


Primario
Código Nivel / Gestión / Alumnos
Nombre de IE Dirección de IE Distrito
Modular Modalidad Dependencia (2017)
84016 - LEONCIO CALLE
Pública - Sector Quinuabamb
ASUNCION ROCA Primaria QUINUABAMBA 107
0392399 Educación a
PONTE S/N
Pública - Sector Quinuabamb
0392407 84017 Primaria YAMYAN S/N 29
Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
84033 Primaria VINCHO S/N 36
0392480 Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
0392498 84034 Primaria CAJAPANCA 41
Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
84035 Primaria PISCOS S/N 95
0216291 Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
84036 Primaria VIÑAC 39
1540244 Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
84218 Primaria JARAHURAN S/N 56
0392605 Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
0517920 84281 Primaria PACAYURAN S/N 10
Educación a
Pública - Sector Quinuabamb
1322866 84317 Primaria YACUPACAY S/N 7
Educación a
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE)-MINEDU

 Nivel Secundario
Se cuenta con 02 instituciones para el nivel secundario en el distrito de
Quinuabamba, el nú mero de matriculados para el 2017 fue de 287 alumnos
(nú mero de matriculados desde el primer grado hasta el quinto añ o de
educació n secundaria).

CUADRO N° 11:
Instituciones Educativas en el Distrito de Quinuabamba – Nivel
Secundario
Código Nivel / Gestión / Dirección Alumnos
Nombre de IE Distrito
Modular Modalidad Dependencia de IE (2017)
Pública -
1541259 84034 Secundaria CAJAPANCA Quinuabamba 43
Municipalidad
HORACIO GONZALES Pública - Sector QUINUABAM
Secundaria Quinuabamba 244
0598276 ESCUDERO Educación BA S/N
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE)-MINEDU

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

66
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Ultimo nivel de estudio


Podemos observar que el 46.10% de la població n del distrito de
Quinuabamba tuvo instrucció n en el nivel primario, mientras que el
18.93% de la població n siguió sus estudios en el nivel secundario, 5% de la
població n solo tuvo educació n inicial, y solo el 3.62% de la població n
culmino sus estudios superiores y sin nivel educativo representa el
24.99%.

CUADRO N°12:
ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO
CATEGORIAS CASOS %
SIN NIVEL 904 24.99%
EDUCACIÓ N INICIAL 181 5.00%
PRIMARIA 1668 46.10%
SECUNDARIA 685 18.93%
SUP. NO UNIV. INCOMPLETA 33 0.91%
SUP. NO UNIV. COMPLETA 49 1.35%
SUP. UNIV. INCOMPLETA 16 0.44%
SUP. UNIV. COMPLETA 82 2.27%
TOTAL 3618 100.00%
Fuente: INEI-censo de població n y vivienda 2007.

 Analfabetismo
El analfabetismo hace referencia a aquellas personas que no saben leer ni
escribir en el distrito de Quinuabamba, el 69.87% de la població n sabe leer
y escribir, mientras que el 30.13% de la població n es analfabeta, no sabe
leer ni escribir.

CUADRO N° 13: Tasa de Analfabetismo


Categorías Casos %
Sabe leer y escribir 2532 69.87%
No sabe leer y escribir 1092 30.13%
Total 3624 100%
Fuente: INEI-censo de població n y vivienda 2007.

c) MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

67
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

La ruta de acceso del proyecto desde la ciudad de Huaraz se realiza a través de


la carretera asfaltada Huaraz – Yungay y la carretera afirmada Yungay –
Yanama – Piscobamba – Pomabamba – Parobamba - Quinuabamba y
finalizando por la trocha carrozable Quinuabamba - Yamyan que a
continuació n se describe de manera detallada:
CUADRO N° 14: VÍAS DE ACCESO
TIPO DE DISTANCI TIPO DE TIEMP
TRAMO VIA
CARRETERA A VEHICULO O
LIMA-PATIVILCA-HUARAZ-
YUNGAY-YANAMA-
PISCOBAMBA- TERRESTR CAMIONETA
ASFALTADO 670 KM 12 horas
POMABAMBA- E 4x4
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-YAMYAN
LIMA-PATIVILCA-HUARAZ-
YUNGAY-YANAMA-LUCMA
TERRESTR CAMIONETA 12.5
HUAYLLAN-POMABAMBA- ASFALTADO 675 KM
E 4x4 horas
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-YAMYAN
LIMA-PATIVILCA-HUARAZ-
HUALLANCA-SIHUAS-PALO TERRESTR CAMIONETA
AFIRMADO 785 KM 14 horas
SECO- PAROBAMBA- E 4x4
QUINUABAMBA-YAMYAN
LIMA-PATIVILCA-CATAC-
CHAVIN-HUARIA-SAN
TROCHA
LUIS-PISCOBAMBA- TERRESTR CAMIONETA 11.5
CARROZABL 665 KM
POMABAMBA- E 4x4 horas
E
PAROBAMBA-
QUINUABAMBA-YAMYAN
Fuente: Elaboració n Propia

d) ENERGÍA ELÉCTRICA
La empresa regional de servicio pú blico de "electricidad HIDRANDINA S.A.,
brinda el servicio de distribució n de energía al distrito, cuya frecuencia es
diario y durante las 24 horas. El consumo promedio mensual de energía
eléctrica por vivienda es de 30kw/h.

Las viviendas que tienen alumbrado pú blico son el 42.48% de las viviendas, el
57.52% de las viviendas no cuentan con alumbrando eléctrico, por lo que las

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

68
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

viviendas usan otro tipo de energía para poder alumbrar sus viviendas, por
ejemplo, usan velas principalmente.

CUADRO N° 15: La Vivienda tiene Alumbrado Eléctrico


Categorías Casos %
Si tiene alumbrado eléctrico 367 42.48%
No tiene alumbrado
497 57.52%
eléctrico
Total 864 100.00%
Fuente: INEI-censo de població n y vivienda 2007.

4.4.2. AMBIENTE ECONÓMICO


POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA

Segú n el censo XI de població n y VI de vivienda. – INEI 2007, el distrito


de Quinuabamba cuenta con una Població n Econó micamente Activa del
564 de un total de 2056 personas. De las cuales solo 3% se encuentra en
PEA desocupada o buscando trabajo.

CUADRO N°16:
Actividad Económica de la Población (PEA)

Fuente: INEI-censo de población y vivienda 2007.

En el siguiente cuadro se observa 4 actividades econó micas importantes


en el distrito de Quinuabamba, cuya actividad predominante en el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

69
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

distrito es la agricultura y la ganadería segú n el Censo de població n y


vivienda 2007. Esta actividad econó mica se refleja en el nivel de pobreza
en el que se encuentra y el potencial que tiene para poder mejorar la
calidad de vida de estas poblaciones.
CUADRO N°17: Actividades Económica Según Agrupación

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL,


TOTAL
SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

RURAL (134) 469


Agric., ganadería, caza y silvicultura 348
Industrias manufactureras 6
Suministro de electricidad, gas y agua 33
Construcción 30
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 7
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 1
Comercio al por menor 6
Activid.inmobil., empres. y alquileres 2
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil 9
Enseñanza 11
Servicios sociales y de salud 2
Hogares privados con servicio doméstico 8
Actividad economica no especificada 13
Fuente: INEI-censo de población y vivienda 2007.

4.4.3. AMBIENTE CULTURAL O DE INTERÉS HUMANO


No se encontraron ambiente cultural o de interés humano, debido a que:
 El á rea del proyecto no abarca ningú n resto arqueoló gico.
 El lugar donde se desarrollará el proyecto ya es una zona con internació n
humana.

4.5. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL PROYECTO


ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
El aná lisis de riesgo es una evaluació n de la probabilidad de ocurrencia de un evento
adverso y de la magnitud de su impacto, si ocurriera.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

70
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Cuadro N° 18: Identificación de peligros en la carretera


Carretera
PELIGROS
Carretera Badenes Alcantarillas Pontones
Sismos X X X X
Inundaciones X X
Huaycos X X X
Sequias
Heladas
Deslizamientos X X
Aluviones X

Cuadro N° 19 : Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto


Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la 2.- ¿Existen estudios que pronostican la
cual se pretende ejecutar el proyecto? probable ocurrencia de peligros en la zona
bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Peligros Si No Comentarios Peligros Si No Comentarios


El proyecto se ubica
Inundaciones X dentro de las quebradas y Inundaciones X
cauces
Lluvias En los meses de Enero - Lluvias
X X
intensas Marzo intensas
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Movimiento sísmico leve
Sismos X en 1970, se encuentra Sismos X
dentro de la zona sísmica

Sequías X Sequías X

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

71
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
A 3 km de la localidad de

Huaycos X Yamyan debido a intensas Huaycos X


lluvias e insetabiliadd de
suelo
Derrumbes / Derrumbes /
X En época de lluvias X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunami X Tsunami X
Incendios X Incendios X
Urbanos Urbanos
Derrames Derrames
X X
Tóxicos Tóxicos
Otros X Otros X
3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de Si No
los peligros señalados en las preguntas anteriores
X
durante la vida útil del proyecto?

4.- ¿La información existente sobre la ocurrencia de


Si No
peligros en la zona es suficiente para tomar decisiones
para la formulación y evaluación del proyecto?
X

Cuadro N° 20; Características específicas de peligros


Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado
Peligros Si No
B M A S.I.* B M A S.I.* (c)=(a)*(b)
Inundación
¿Existen zonas con
X 1 1 1
problemas de inundación?
¿Existe sedimentación en el
X
rio o quebrada?
¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que estará
X
involucrado con el
proyecto?
Lluvias intensas X 2 1 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

72
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Derrumbes /
X 1 1 1
Deslizamientos
¿Existen procesos de
X
erosión?
¿Existe mal drenaje de
X 1 1
suelos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas
X 1 1 1
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
X 2 2 4
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de
X 1 1 1
derrumbes?
Heladas X
Friajes / Nevadas X
Sismos
¿Existen antecedentes de
X 1 3 3
sismos?
Sequías X
Huaycos
¿Existen antecedentes de
X 1 1 1
huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgo de desastre en los
proyectos de inversión pública.

Cuadro N° 21: Impacto del peligro


Intensidad
Rubros
Bajo (1) Medio (2) Alto (3) S.I. (4)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

73
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Bajo (1) Bajo (1) Bajo (2) Medio (3) Medio (4)

Frecuencia Medio (2) Bajo (2) Medio (4) Alto (6) Alto (8)
Muy Alto
Alto (3) Medio (3) Alto (6) Alto (9)
(12)
Muy Alto Muy Alto
S.I. (4) Medio (4) Alto (8)
(12) (16)

Cuadro N° 22: Verificación sobre la Generación de Vulnerabilidades por Exposición,


Fragilidad o Resiliencia en el Proyecto
PREGUNTAS
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) SI NO COMENTARIOS
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su La ubicación de la
X
exposición a peligros? carretera no la expone a
peligros, pues el terreno
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de es semiplano. Sin
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una X embargo debe
zona menos expuesta? cumplirse con la norma
DG 2014.
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de
X
acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate?
Se desarrolla de
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y
X acuerdo a las normas de
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
construcción vigentes
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la
X
zona de ejecución del proyecto?
Si, se dimensiona
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
X apropiadamente el
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
tamaño
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características Si, correlacionado a
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? pregunta 1
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en Si, sin embargo se debe
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de X de tener en cuenta
ejecución del proyecto? factores climatológicos.
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

74
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por No, el servicio
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente X complementario sería
a la ocurrencia de desastres? agua de ríos o acequias.
La Municipalidad y los
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
Organismos de apoyo
(por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X
social podrían asumir
daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
estos costos
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos La Municipalidad debe
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X generar su plan de
ocasionados por la ocurrencia de desastres? contingencia.
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora se quiere
saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de
riesgo.
Al igual que la mayor
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
X parte de intervenciones
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?
del sector público.
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que la
Sí, pero no es de mayor
afectarían si se produce una situación de peligro cuando el proyecto no cuenta X
impacto
con medidas de reducción de riesgo?

Fuente: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgo de desastre en los proyectos
de inversión pública.

Cuadro N° 23: Identificación del grado de Vulnerabilidad


GRADO DE

FACTOR DE VULNERABILIDAD
VARIABLE COMENTARIOS
VULNERABILIDAD
MEDIO

ALTO
BAJO

(A) Localización del proyecto respecto


X
de la condición de peligro.
Exposición
El terreno es semiplano con
(B) Características del terreno X
inclinaciones menores al 20%

(C) Tipo de construcción X Las estructuras son antiguas.


Fragilidad (D) Aplicación de normas de Se aplica todas las normas de
X
construcción construcción

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

75
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
La actividad principal es la
(E) Actividad económica de la zona X
agricultura y la ganadería.
(F) Situación de pobreza de la zona X
Coexistencia con el Municipio
(G) Integración institucional de la zona X
y las instituciones educativas.
La población está preparada y
(H) Nivel de organización de la
X organizada para eventos
población (beneficiarios)
Resiliencia naturales.
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la Apoyo comunal entre los
X
ocurrencia de desastres pobladores
No existen mecanismos
(K) Existencia de recursos financieros
X financieros para hacer frente a
para respuesta ante desastres.
situaciones de riesgo.

El proyecto enfrenta una vulnerabilidad media, ya que todas las variables de la


exposició n son bajas y por lo menos alguna de las variables de fragilidad y resiliencia
presentan vulnerabilidad alta (las demá s un grado menor), por lo tanto el proyecto
enfrenta vulnerabilidad media. esta informació n se analizará de manera conjunta con el
nivel de peligro para determinar el nivel de riesgo al que está expuesto el sistema.

CAPÍTULO V

5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


5.1. GENERALIDADES
Para la identificació n y evaluació n de impactos ambientales se analizó y se tomó en
cuenta los componentes ambientales, etapas y/o acciones a desarrollarse en el
proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO
VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, lo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

76
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

que nos permitió identificar y valorar los impactos que presenta las actividades de
este proyecto.
Dicha identificació n y ponderació n de los componentes del ambiente susceptibles a la
alteració n de forma directa y/o capaz de generar impactos ambientales negativos en
la implementació n del proyecto nos permitirá definir y tomar medidas o acciones de
prevenció n, mitigació n frente al deterioro ambiental.

5.2. DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO IMPACTANTES


En la selecció n de las actividades se optó por aquellas que deben tener incidencia
significante y probable sobre los componentes ambientales. Ver el siguiente cuadro:

CUADRO N° 24: Identificación de Etapas y Actividades del Proyecto

ETAPAS DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL PROYECTO


Decisió n de la implementació n
del Proyecto de trocha Implementació n del Proyecto trocha carrozable.
carrozable.
Identificació n y selecció n del
Identificació n, traslado, exploració n y selecció n de la
á rea del futuro Proyecto de
futura á rea de Proyecto trocha carrozable
trocha carrozable.
Trazo de nivel y replanteo
Cortes
Nivelació n y construcció n de vías de acceso interno y
externo
Construcció n del Proyecto de Traslado de material sobrante a un extremo del
trocha carrozable Proyecto trocha carrozable para empleo posterior
(compactació n)
Estabilidad de taludes con retroexcavador
Construcció n de servicios higiénicos, Oficina de
Administració n y Almacén de las herramientas
ETAPAS DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL PROYECTO
Habilitació n de cunetas para el sector de operació n
(cunetas y obras de arte)
Construcció n del Proyecto de Zona de abastecimiento de material de cobertura para
construcció n de trocha las cunetas en forma manual
carrozable. Construcció n de la trocha carrozable.
Control de emisió n de partículas (puntos de monitoreo)
Compactació n de la rasante del proyecto
Construcció n del Proyecto Construcció n de la trocha carrozable.
trocha carrozable - sistema de Implementació n del sistema de seguridad integral
protecció n y señ alizació n Implementació n del sistema de señ alizació n

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

77
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Operació n personal
Manipulació n Herramientas Manuales
Transporte de Animales y Plantas
Control de ingreso vehicular
Operacional
Verificació n de funcionamiento de taludes y obras de
arte
Compactació n de rasante
Funcionamiento del Proyecto trocha carrozable
Cobertura final
Control de partículas
Diseñ o del plan de cierre, Control de aguas
seguimiento y control Monitoreo ambiental
Control de enfermedades en plantas y animales
Mantenimiento del á rea de operació n

CUADRO N° 25
ETAPAS DEL PROYECTO ACTIVIDAD DEL PROYECTO
Desmantelamiento de infraestructuras existentes
Preparació n del lugar para la revegetació n
Selecció n de obras
Cierre del proyecto
Revegetació n
Reposició n del material de cobertura que por algú n motivo
pueda haber sufrido alteraciones
Mantenimiento y limpieza en general de los sistemas de
Abandono – Operació n y
infraestructura vial.
Mantenimiento
Integració n del á rea a la comunidad
Fuente: Elaboració n propia.

5.3. DETERMINACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES A SER IMPACTADOS


Antes de proceder a valorar los impactos del proyecto, es necesario realizar la
determinació n y selecció n de componentes ambientales interactuantes a ser
impactados. Así tenemos:
CUADRO N° 26: Componentes Ambientales con Posible Impactos
COMPONENTE
SISTEMA SUB SISTEMA AMBIENTAL ASPECTOS IMPACTOS
AFECTADO
Agua Acumulació n de agua Contaminació n
superficial del agua
NATURAL
MEDIO

Físico

Derrame de aditivos,
asfalto y cemento.
Dispersió n y traslado de
hormigó n y/o elementos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

78
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

(agregados) o material
excedente.
Escurrimiento superficial y
la infiltració n de aguas con
cemento y aditivos
COMPONENTE
SISTEMA SUB SISTEMA AMBIENTAL ASPECTOS IMPACTOS
AFECTADO
Generació n de residuos
só lidos (industriales y
peligrosos)
Potencial derrame de
hidrocarburos de Contaminació n
Agua
Maquinarias del agua
Traslado de aguas de lluvia
empozadas (agentes
contaminantes má s las
escorrentías superficiales)
Dispersió n y traslado de
PM10 (material
MEDIO NATURAL

particulado) o material
liviano)
Contaminació n
Físico

Aire Emisió n de polvo


del aire
Generació n de material
particulado pM10
Generació n de partículas de
combustió n
Acumulació n de escombros
Derrame de aditivos, de
asfalto y de cemento
Dispersió n y traslado de
agregados (sedimentos o
Contaminació n
Suelo material liviano)
del suelo
Escurrimiento superficial:
como infiltració n de estas
aguas de lluvia empozadas
Generació n de residuos
Só lidos
COMPONENTE
SISTEMA SUB SISTEMA AMBIENTAL ASPECTOS IMPACTOS
AFECTADO
Suelo Generació n de escorrentías
MEDIO NATURAL

superficiales
Traslado de sedimentos por Contaminació n
Físico

aguas superficiales del suelo


Potencial derrame de
hidrocarburos
Movimiento de arcilla y de Erosió n del suelo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

79
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

tierra
Movimiento y retiro de
flora
Consumo de materiales y/o
herramientas
Consumo de bolsas de
polietileno
Consumo de energía
Consumo de hidrocarburos
Consumo de materiales
para la elaboració n de Agotamiento de
Recursos naturales
letreros recursos
Consumo de material de
cobertura (arcilla, tierra,
piedra, abono, compost)
Empleo de obras nativas
Consumo de productos
químicos.
Consumo de recursos
Traslado forzado
Fauna Generació n de ruido
de especies
Utilizació n de obras nativas
Biológico

Extinció n de
Movimiento y retiro de
especies
flora
Flora
Utilizació n de obras nativas
Revegetació n
Restauració n estética del
natural lenta
paisaje
COMPONENTE
SISTEMA SUB SISTEMA AMBIENTAL ASPECTOS IMPACTOS
AFECTADO
Generació n de residuos
só lidos (desmontes)
Perceptual

Modificació n
Paisaje Movimiento de tierra
paisajístico
Movimiento de tierra y
MEDIO SOCIO ECONÓMICO

retiro de flora
Contaminació n
Ruido Generació n de ruido
sonora
Socio - econó mico Adquisició n de
Egresos
enfermedades
econó micos
ocupacionales
Socio – económico

Atribuirá n problemas de Conflictos


salubridad. sociales
Crianzas de animales
Presencia de poblaciones
cercanas
Descalificació n social del
proyecto en tanto no
funcione.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

80
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Esfuerzo para lograr el Incrementar el


financiamiento a fin de financiamiento
poder implementar el para el manejo
presente proyecto ambiental
Mayor gasto en
Necesidad de efectuar un
operaciones
presupuesto para mantener
ambientales de
la operació n eficiente
la empresa.
Fuente: Elaboració n propia.

5.4. APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE IMPACTOS


El sistema que se plantea ha sido diseñ ado, considerando los aspectos críticos, pautas
comprobadas y recomendaciones de las normas técnicas, legislació n vigente peruana
y la experiencia profesional de un equipo multidisciplinario en diseñ o de
infraestructuras de la trocha carrozable.

Para identificar y evaluar los impactos ambientales que presenta el proyecto, se ha


elaborado una matriz de 8 caracteres donde se ha tomado previsiones de aná lisis y
evaluado las diferentes etapas del proyecto desarrollados bajo una concepció n
integral de tipo discrecional que permite identificar y valorar los impactos
ambientales desde el aná lisis general a uno específico.

Esta matriz nos permite el aná lisis entre los componentes ambientales y las acciones
del proyecto cuya interacció n nos conlleva a determinar los impactos ambientales, los
cuales son evaluados segú n los 8 caracteres de la matriz: escala de impactos,
severidad de descarga, probabilidad de ocurrencia, permanencia del impacto,
preocupaciones de las partes interesadas, existencia y exposició n de legislació n
reguladora, dificultades para cambiar el impacto y el evaluar el posible costo del
impactos a la que puede estar sujeto el impacto del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

81
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA
AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 27: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales del Proyecto:


“MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL
DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL
DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1.- ESCALA DE IMPACTOS 2.- SEVERIDAD DE DESCARGA


Instalaciones (1) No aplicable (1)
Comunidad del entorno (2) Irritante para la salud (2)
Provincial (3) Impedimento para la salud (3)
Regional (4) Dañ os permanentes a la salud (4)
Global (5) Letal (5)
3.- PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.- PERMANENCIA DE LOS IMPACTOS
Bajo (1) Minutos (1)
Moderado (2) Horas (2)
Medio (3) Días (3)
Alto (4) Meses (4)
Muy Alto (5) Añ os (5)
5.- PREOCUPACIÓ N DE PARTES 6.- EXISTENCIA Y EXPOSICIÓ N DE LEGISLACIÓ N
INTERESADAS (Quejas / Averiguaciones) REGULADORA
Menos de 2 (1) No aplica (1)
2 – 10 (2)
10 – 30 (3)
30 – 100 (4)
Má s 100 (5) Si aplica (5)
7.- DIFICULTADES PARA CAMBIAR EL
8.- COSTOS DE CAMBIO DE IMPACTOS
IMPACTO
Muy fá cil (1) Menos de $ 100 (1)
Fá cil (2) $ 100 - $ 1000 (2)
Difícil (3) $ 1000 - $ 5000 (3)
Muy difícil (4) $ 5000 - $ 10000 (4)
Extremadamente difícil (5) Má s de $ 10000 (5)
Fuente: Elaboració n propia.

5.5. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS


El proceso de selecció n entre los componentes ambientales y las actividades del
proyecto nos permite identificar los impactos ambientales, así mismo valorarlos de
acuerdo a la matriz de evaluació n de impactos ambientales, a continuació n, se detalla
los aspectos e impactos ambientales identificados y valorados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

82
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 28: Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales del Proyecto: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Necesidad de efectuar un
Mayor gasto en operaciones
presupuesto para la operació n Instalaciones 1 1 3 4 1 1 2 2 48
ambientales de la empresa
Trabajos eficiente
preliminares, Esfuerzo para lograr el
Incrementar el
seguridad y salud. financiamiento a fin de poder
Instalaciones financiamiento para el 1 1 3 4 1 1 1 1 12
implementar el presente
manejo ambiental
proyecto
Consumo de hidrocarburos para Agotamiento de
instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 2 120
maquinaria pesada. hidrocarburos
Instalaciones y
Emisió n de partículas de
comunidad del Contaminació n del aire 2 1 1 1 1 5 2 2 40
combustió n y PM10
entorno.
Á rea de depó sito Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 4 1 5 1 1 20
de desmonte. Potencial derrame de Instalaciones y Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
hidrocarburo de maquinaria comunidad del
Contaminació n del suelo 2 1 1 1 1 5 1 1 10
pesada. entorno.
Comunidad de
Deterioro de Terrenos de Cultivo Agotamiento de recursos 1 1 1 3 1 5 1 1 15
Entorno
Consumo de agua instalaciones Agotamiento del agua 1 1 1 2 1 5 1 1 10

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 29
ALCANCE DE TOTAL DE
ESCALA DE IMPACTOS
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Consumo de energía Instalaciones Agotamiento de energía 1 1 1 2 1 5 1 1 10
Instalaciones y
Generació n de material particulado. Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 1 1 1 5 1 1 10
entorno
Instalaciones y Traslado forzado de especies 2 1 1 1 1 5 1 1 10
Identificació n, Generació n de ruido Comunidad del
traslado, Contaminació n sonora 2 1 1 1 1 5 1 1 10
entorno
exploració n y
selecció n de la Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 1 2 1 5 1 1 10
Instalaciones
futura á rea de industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 2 1 5 1 1 10
Proyecto de Contaminació n del suelo 1 1 1 2 1 5 1 1 10
Deterioro de Terrenos de Cultivo Instalaciones
trocha Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
carrozable. Comunidad del
Crianzas de animales Posibles conflictos sociales 2 1 1 2 1 1 1 2 8
entorno
Comunidad del
Presencia de poblaciones cercanas Posibles conflictos sociales 2 1 1 2 1 1 1 2 8
entorno
Modificació n paisajístico 1 1 1 2 1 1 1 1 2
Movimiento de tierras Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 30
TOTAL
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS
DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS
FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del agua 1 1 3 2 1 5 1 1 30
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Trazo de nivel
replanteo Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 1 1 15
particulado.
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Instalaciones y Extinció n de especies 1 5 1 5 2 5 3 3 2250
Movimiento de tierra y retiro de
Comunidad del Modificació n paisajístico 2 1 3 5 1 1 2 3 180
flora
entorno Erosió n del suelo 1 1 3 3 1 1 2 2 36
Instalaciones y
Emisió n de partículas y partículas
Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 2 2 120
de combustió n
entorno
Consumo de hidrocarburos para Agotamiento de
Instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 2 120
maquinaria pesada, etc. hidrocarburos
Cortes Instalaciones y
Generació n de material particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 5 2 1 5 1 1 100
entorno
Instalaciones y Traslado forzado de
2 1 3 3 1 5 1 1 90
Generació n de ruido Comunidad del especies
entorno Contaminació n sonora 1 1 3 3 1 5 1 1 30
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 3 1 5 1 2 30
Potencial derrame de Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
Instalaciones
hidrocarburos de maquinaria Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 31

ESCALA DE IMPACTOS TOTAL


ALCANCE DE DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACT
O
Extinció n de especies 1 5 1 5 1 5 3 3 1125
Movimiento de tierra y retiro de
Instalaciones Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 3 3 135
flora
Erosió n del suelo 1 1 3 3 1 1 2 2 36
Acotamiento de
Consumo de hidrocarburo instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 3 180
hidrocarburos
Instalaciones y
Emisió n de partículas y partículas de
Nivelació n y Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 2 2 120
combustió n
construcció n de entorno
vías de transito Instalaciones y Traslado forzado de
2 1 3 4 1 5 1 1 120
del personal Generació n de ruido Comunidad del especies
interno y externo entorno Contaminació n sonora 1 1 3 4 1 5 1 1 45
Instalaciones y
Generació n de material particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 5 2 1 5 1 1 100
entorno
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 3 1 5 1 2 30
Potencial derrame de hidrocarburo Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
Instalaciones
de maquinaria pesada. Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Traslado de Consumo de hidrocarburos para Agotamiento de
Instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 3 180
material sobrante cargador, excavadora, etc. hidrocarburos
a un extremo del
Instalaciones y
proyecto para
Emisió n de partículas Comunidad del contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 2 2 120
posterior
entorno
(compactació n)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 32
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Instalaciones y Traslado forzado de
2 1 3 3 1 5 1 1 90
Generació n de ruido Comunidad del especies
entorno Contaminació n sonora 1 1 3 3 1 5 1 1 45
Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 3 3 1 1 2 2 36
Generació n de material Instalaciones y
Depó sito de particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 5 1 1 5 1 1 50
materiales y entorno
desmontes Potencial derrame de Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
hidrocarburo de maquinaria Instalaciones
Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
pesada.
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
peligrosos contaminados con Instalaciones
Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburos y aditivos
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Depó sito de Instalaciones y Contaminació n sonora 2 1 3 3 1 5 1 1 90
materiales Generació n de ruido Comunidad del Traslado forzado de
peligrosos entorno 2 1 1 4 1 5 1 1 40
especies
(Asfalto, Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 3 1 5 2 2 60
hidrocarburos, Consumo de hidrocarburos para
pegamentos, Agotamiento de
mezcladora, compactadora, Instalaciones 1 1 1 2 1 5 2 3 60
etc.) hidrocarburos
vibradora, etc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 33

ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE


ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 3 1 1 2 2 12
Instalaciones v
Generació n de material particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 5 1 1 5 1 1 50
Estructuras entorno
hidrá ulicas Generació n de residuos só lidos Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
(Obras de Arte, peligrosos contaminados con Instalaciones
Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
etc.) hidrocarburos y aditivos
Potencial derrame de hidrocarburo Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
Instalaciones
de maquinaria pesada. Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (de las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Cobertizo para Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
maquinaria Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Pesada Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 1 3 1 5 1 2 30
Generació n de material particulado Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 3 1 5 1 1 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

CUADRO N° 34
ALCANCE DE TOTAL DE
ESCALA DE IMPACTOS
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO

Instalaciones y
Consumo de piedras Comunidad del Agotamiento de recursos 2 1 3 5 1 5 1 3 450
entorno

Instalaciones y
Habilitació n y Consumo de materiales - arcilla Comunidad del Agotamiento de recursos 2 1 3 5 1 5 1 2 300
construcció n de entorno
Cunetas para la Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 3 1 5 1 2 90
trocha carrozable. Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Modificació n paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material particulado Instalaciones Contaminació n de aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Consumo de hidrocarburos para
Agotamiento de
Zona de mezcladora, compactadora, Instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 3 180
hidrocarburos
abastecimiento vibradora, etc.
de Extinció n de especies 1 1 1 5 1 5 2 2 100
material para Movimiento y retiro de flora Instalaciones Modificació n paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
proyecto Erosió n del suelo 1 1 1 3 1 1 2 2 12
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90

CUADRO N° 35
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Instalaciones y Traslado forzado de


2 1 3 3 1 5 1 1 90
Generació n de ruido Comunidad del especies
entorno Contaminació n sonora 2 1 1 4 1 5 1 1 40
Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 2 2 60
Modificació n paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
Movimiento de tierra Instalaciones
Zona de Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
abastecimiento de Potencial derrame de hidrocarburo Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
Instalaciones
material de de maquinaria pesada. Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
cobertura y Generació n de residuos só lidos Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
compactació n peligrosos contaminados con Instalaciones
para el proyecto Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburos y aditivos
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
Industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Instalaciones y
Generació n de material particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 1 1 1 5 1 1 10
entorno
Instalaciones y
Construcció n del Consumo de piedras Comunidad del Agotamiento de recursos 2 1 3 3 1 5 1 2 180
sistema de entorno
Alcantarillado. Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90

CUADRO N° 36

ACTIVIDAD ASPECTOS ALCANCE DE IMPACTOS ESCALA DE IMPACTOS TOTAL


POSIBLE DE
1 2 3 4 5 6 7 8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

IMPACTO FACTOR
Modificació n
1 1 3 5 1 1 2 2 60
paisajístico
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4

Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15


Construcció n
industriales Instalaciones
de la Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Carretera Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de aguas de rehusó Instalaciones Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5

Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Instalaciones y
Consumo de piedras Comunidad del Agotamiento de recursos 2 1 3 3 1 5 1 2 180
entorno
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Construcció n
Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
de obras Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
hidrá ulicas.
Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 2 2 20
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado

CUADRO N° 37
ACTIVIDAD ASPECTOS ALCANCE DE IMPACTOS ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
POSIBLE FACTOR
1 2 3 4 5 6 7 8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

IMPACTO IMPACTO
Consumo de arcilla Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Movimiento de arcilla Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Agotamiento de
Letrinas Consumo de herramientas Instalaciones 1 1 3 3 1 5 1 2 90
recursos
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Consumo de materiales - arcilla Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 1 45
Construcció n de Modificació n paisajístico 1 1 3 3 1 1 2 2 36
Movimiento de tierra Instalaciones
caminos alternos Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
para el personal Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Modificació n paisajístico 1 1 3 3 1 1 2 2 36
Consumo de agua Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado

CUADRO N° 38
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Caseta de Consumo de materiales (letreros) Provincial Agotamiento de recursos 3 1 3 3 1 5 1 2 270
vigilancia Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Movimiento de tierra Instalaciones Modificació n paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Adquisició n de enfermedades
Instalaciones Egresos econó micos 1 2 1 5 2 5 2 2 400
ocupacionales
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 5 1 5 1 2 150
Consumo de recursos Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 1 3 1 5 1 1 15
Operació n del
peligrosos contaminados con Instalaciones
personal Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburos y aditivos
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
orgá nicos Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Manipulació n Consumo de materia! de Agotamiento de los
Instalaciones 1 1 3 2 1 5 1 2 60
manual de cobertura recursos
herramientas
Uso de Herramientas Manuales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 5 1 5 1 2 50

CUADRO N° 39
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Instalaciones y Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
Traslado de residuos só lidos livianos Comunidad del Contaminació n del suelo 2 1 3 1 1 5 1 1 30
Manipulació n
entorno Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
manual de
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
herramientas instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material particulado Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Transporte de Consumo de hidrocarburos para Instalaciones Agotamiento de 1 1 3 1 1 5 2 2 60

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

camió n. hidrocarburos
Instalaciones y
Emisió n de partículas Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
entorno
Instalaciones y
Generació n de material particulado Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
residuos só lidos entorno
Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Derrame de residuos só lidos Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Potencial derrame de hidrocarburo Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Instalaciones
de camió n. Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de partículas de
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
combustió n
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Control de la
Consumo de hidrocarburos para
generació n de los Agotamiento de
mezcladora, compactadora, Instalaciones 1 1 3 1 1 5 2 2 60
residuos só lidos hidrocarburos
vibradora, etc.

CUADRO N° 40

ESCALA DE IMPACTOS TOTAL


ALCANCE DE DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACT
O
Tala de Arboles Contaminació n sonora 1 1 3 3 1 5 1 1 45
Generació n de ruido Instalaciones Traslado forzado de
1 1 1 4 1 5 1 1 20
especies
Generació n de material particulado Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Disminució n de Flora Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Potencial derrame de hidrocarburo Instalaciones Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
de motosierra, etc. Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Generació n de partículas de
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
combustió n
Generació n de residuos só lidos Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Instalaciones
industriales (De las maquinarias) Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de Aguas de Rehusó Instalaciones Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Instalaciones y Contaminació n del aire 2 1 3 5 1 5 1 1 150
Descarga de Dispersió n de elementos o material
Comunidad del Contaminació n del suelo 2 1 3 5 1 5 1 1 150
Material de particular
entorno Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Compactació n y Instalaciones y
Lastrado Emisió n de partículas de combustió n Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
entorno
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 1 1 5 1 1 5

CUADRO N° 41

ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE FACTOR


ACTIVIDAD ASPECTOS IMPACTOS
POSIBLE IMPACTO IMPACTO
1 2 3 4 5 6 7 8
Disposició n Final de Material Instalaciones y Contaminació n del aire 2 1 3 5 1 5 1 1 150
Dispersió n de elementos o
Excedente comunidad del Contaminació n del suelo 2 1 3 5 1 5 1 1 150
material liviano
entorno Contaminació n del gua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Consumo de materiales instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 2 1 5 1 2 60
Consumo de agua instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Generació n de material
Instalaciones contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 1 1 15
particulado
Voladuras para las actividades Generació n de partículas de Instalaciones y Contaminació n del aire 2 2 3 1 1 5 2 2 240

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

comunidad del
combustió n
entorno
de corte de la construcció n de la Consumo de explosivos instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 5 3 1 5 2 1 150
trocha carrozable.
Consumo de materiales instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 2 5 2 2 120
1
Generació n de material
instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 2 1 5 2 2 120
particulado
Consumo de agua instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 1 5 1 1 15
1
Derrame de Sustancias Contaminació n del suelo 1 1 3 2 1 1 2 1 12
instalaciones
Explosivas. Contaminació n del agua 1 1 3 1 1 1 2 2 12
Contaminació n del suelo 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Generació n de aguas instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Instalaciones y
Compactació n final Generació n de partículas de
comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 2 5 2 1
combustió n 1 120
entorno

CUADRO N° 42
TOTAL DE
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS FACTOR
ACTIVIDAD ASPECTOS IMPACTOS IMPACTO
POSIBLE IMPACTO
1 2 3 4 5 6 7 8
Obras de Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Concreto Simple Generació n de residuos Contaminació n del suelo 1 1 3 5 1 5 1 1 75
y Concreto só lidos industriales Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 5 1 1 5
Armado recuperables
Generació n de material Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 4 1 5 1 1 60
particulado

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 3 3 45
Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
Dispersió n de elementos Instalaciones y
Contaminació n del suelo 2 1 3 1 1 5 1 1 30
o material liviano Comunidad del entorno
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 1 1 15
particulado
Instalaciones y
Emisió n de partículas Contaminació n del aire 2 1 3 5 1 5 2 2 600
Comunidad del entorno
Funcionamiento Traslado de mayor Contaminació n del agua 2 1 3 5 1 5 2 2 600
Comunidad del entorno
del Proyecto de cantidad de pobladores Contaminació n del suelo 1 1 1 4 1 5 2 2 80
trocha Derrame de Contaminació n del suelo 1 1 3 5 1 5 2 2 300
carrozable. combustibles y aceites Instalaciones Contaminació n del agua 1 1 3 5 1 5 2 2 300
de autos.
Traslado de sedimentos Contaminació n de! agua 1 1 3 5 1 5 2 2 300
Instalaciones
por aguas superficiales Contaminació n del suelo 1 1 1 4 1 5 2 2 80

CUADRO N° 43
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Funcionamiento Contaminació n del suelo 1 1 3 4 1 5 2 2 240
Deterioro de cunetas Instalaciones
del Proyecto de Contaminació n del agua 1 1 3 4 1 5 2 2 240
trocha carrozable. Contaminació n del agua 1 1 3 4 1 5 2 2 240
Compactació n de Lastre
Instalaciones Contaminació n del suelo 1 1 1 4 1 5 2 2 80
Consumo de recursos (arcilla,
Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 5 1 5 1 2 150
tierra, compost, agua)
Generació n de partículas de Instalaciones y Contaminació n del aire 2 1 3 5 1 5 1 1 150

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Comunidad del
combustió n
entorno
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 4 1 5 1 2 120
Modificació n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
Movimiento de tierra Instalaciones
Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Agotamiento de
Consumo de hidrocarburo Instalaciones 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburos
Potencial derrame de Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburo de maquinaria Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
pesada.
Cobertura final de Consumo de recursos (arcilla,
Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
terrenos tierra, compost agua}
afectados Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90

CUADRO N° 44
TOTAL DE
ALCANCE DE
ESCALA DE IMPACTOS FACTOR
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS
IMPACTO
IMPACTO
1 2 3 4 5 6 7 8
Movimiento de tierra Instalaciones Modificació n paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
Generació n de material Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 2 1 5 1 1 30
particulado
Cobertura final de Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 2 2 20
terrenos afectados Consumo de hidrocarburos Instalaciones Agotamiento de hidrocarburos 1 1 1 1 1 5 1 1 5
para cargador.
Potencial derrame de Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburo de maquinaria Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
pesada.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Instalaciones y
Emisió n de partículas Comunidad Contaminació n del aire 2 1 3 5 1 5 2 2 600
del entorno
Control de polvo y Consumo de recursos Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 1 3 1 5 1 2 30
partículas de Instalaciones y
combustió n Generació n de partículas de Comunidad Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
combustió n
del entorno
Generació n de residuos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
só lidos industriales Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Control de Instalaciones y
Generació n de partículas de Comunidad
Transito de Contaminació n del aire 2 1 3 3 1 5 1 1 90
combustió n
Maquinaria del entorno
Pesada Contaminació n del suelo 1 1 3 3 1 5 1 1 45
Generació n de plataforma Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 3 1 1 5 1 1 15

CUADRO N° 45
TOTAL DE
ALCANCE DE
ESCALA DE IMPACTOS FACTOR
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS
IMPACTO
IMPACTO
1 2 3 4 5 6 7 8
Control de Conformació n de Modificació n paisajístico 1 1 3 2 1 1 2 2 24
Instalaciones
Transito de plataforma Erosió n del suelo 1 1 1 1 1 1 2 2 4
Maquinaria Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 2 1 5 1 1 10
Pesada particulado
Consumo de energía Instalaciones Agotamiento de energía 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Monitoreo Consumo de energía para
Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
equipos.
ambiental
Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 1 1 5 2 2 60
Generació n de ruido Instalaciones y Contaminació n sonora 1 1 3 3 1 5 1 1 45

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Comunidad del
Traslado forzado de especies 2 1 1 3 1 5 1 1 30
entorno
Consumo de aditivos,
Instalaciones Agotamiento de insumos 1 1 3 1 1 5 1 2 30
frascos
Uso de con Insumos Contaminació n del suelo 1 1 3 2 1 5 1 1 30
Instalaciones
Químicos. Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Contaminació n del suelo 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Derrame de aditivos Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Consumo de productos Provincial Agotamiento de insumos
Control de 3 1 3 4 1 5 1 2 360
químicos
vectores y Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 2 1 5 1 2 60
roedores Contaminació n del suelo 1 1 3 3 1 1 2 1 18
Fungicida, insecticidas, etc. Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 2 1 1 2 1 4

CUADRO N° 46

TOTAL
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS
DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS
FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8
IMPACTO
Consumo de materiales Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Contaminació n del suelo 1 1 3 3 1 5 1 1 45
Mantenimiento de las cunetas Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones y
Mantenimiento del Generació n de partículas de
Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
proyecto combustió n
entorno
Generació n de residuos Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
só lidos de Maquinarias Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Desmantelamiento Generació n de residuos Instalaciones Modificació n paisajístico 1 1 1 3 1 5 2 3 90

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Contaminació n del suelo 1 1 1 3 1 5 2 2 60


só lidos (desmontes)
Contaminació n del agua 1 1 1 2 1 5 2 2 40
Consumo de hidrocarburos
para mezcladora, Instalaciones Agotamiento de hidrocarburos 1 1 3 2 1 5 1 2 60
compactadora, vibradora, etc.
de infraestructuras Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 3 2 1 5 2 1 60
existentes particulado
Instalaciones y Contaminació n sonora 1 1 3 3 1 5 1 1 45
(Almacén y
Generació n de ruido Comunidad del
comedor) Traslado forzado de especies 2 1 1 4 1 5 1 1 40
entorno
Potencial derrame de Contaminació n del suelo 1 1 1 2 1 5 2 2 40
hidrocarburo de maquinaria Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 2 2 20
pesada.
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 2 1 5 1 1 30
Emisió n de partículas Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 2 2 20

CUADRO N° 47
ALCANCE DE ESCALA DE IMPACTOS TOTAL DE
ACTIVIDAD ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Reposició n del Comunidad del
Consumo de abono Agotamiento de recursos 2 1 3 5 1 5 1 2 300
material de entorno
cobertura que por Revegetació n natural lenta 1 1 3 5 1 5 1 2 150
algú n motivo pueda Utilizació n de obras nativas Instalaciones Extinció n de especies 1 1 1 5 1 5 1 2 50
haber sufrido Agotamiento de recursos 1 1 1 4 1 5 1 2 40
alteraciones Consumo de hidrocarburos
Agotamiento de
para mezcladora, Instalaciones 1 1 3 3 1 5 1 2 90
hidrocarburos
compactadora, vibradora, etc.
Consumo de agua Instalaciones Agotamiento de agua 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
Potencial derrame de Contaminació n del suelo 1 1 3 2 1 5 1 1 30
hidrocarburo de maquinaria Instalaciones
Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
pesada.
Generació n de residuos Instalaciones Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

só lidos industriales Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5


Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
particulado
Limpieza final de Consumo de herramientas Instalaciones Agotamiento de recursos 1 1 3 3 1 5 1 2 90
los sistemas de Generació n de plataforma de Contaminació n del suelo 1 1 3 1 1 5 1 1 15
Instalaciones
infraestructura vial aguas superficiales Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
de residuos só lidos Generació n de material
Instalaciones Contaminació n del aire 1 1 1 1 1 5 1 1 5
y líquidos. particulado
Atribuirá n problemas de Comunidad del
Conflictos sociales 2 1 1 1 3 5 1 1 30
Integració n del á rea salubridad. entorno
a la comunidad Descalificació n social del Comunidad del
Conflictos sociales 2 1 1 1 3 5 1 1 5.6. 30
proyecto en tanto no funcione. entorno
De acuerdo con el aná lisis, interpretació n y evaluació n integral de los aspectos e impactos se ha llegado a determinar los impactos
ambientales significativos, potenciales, impactos e impactos no significativos segú n la interacció n entre el medio receptor y las actividades
del proyecto, aplicando la matriz de las 8 características obteniendo como resultado el total de factor de impacto. La fó rmula aplicada es:

 TOTAL DE FACTOR DE IMPACTO = MULTIPLICACIÓN DE LAS ESASFALTOAS DE IMPACTO (1x2x3x4x5x6x7x8)


El valor de significancia y potencialidad de los impactos se basan segú n la siguiente ponderació n. Podemos mencionar:
Impacto significativo…………………. de 150 puntos.
Impacto potencial……………………..de 75 a 149 puntos.
Impacto……………………………….de 40 a 74 puntos.
Impacto no significativo….................... de 39 puntos.

Segú n esta ponderació n, se elegirá a los impactos de mayor puntaje, en caso de existir repetició n de los aspectos e impactos, a
continuació n se presenta los impactos significativos y potenciales:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Cuadro 48: Determinació n de Impactos Ambientales Significativos y Potenciales del Proyecto: “CONSTRUCCIÓ N DE LA TROCHA
CARROZABLE YAMYAN – MINAS (RIO MARAÑ ON) – DISTRITO DE QUINUABAMBA, POMABAMBA – ANCASH”

CUADRO N° 48
ALCANCE DEL ESCALA DE TOTAL DE
ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS IMPACTOS FACTOR DE
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Instalaciones y
Movimiento de tierra y retiro de Extinció n de
Comunidad del 1 5 1 5 2 5 3 3 2250
flora especies
entorno
Emisió n de partículas de Instalaciones y
Contaminació n
combustió n y partículas de Comunidad del 2 1 3 5 1 5 2 2 600
del aire
combustió n entorno
Instalaciones y
Contaminació n
Consumo de hidrocarburo Comunidad del 2 1 3 5 1 5 2 2 600
del agua
entorno
Instalaciones y
Agotamiento de
Consumo de piedras Comunidad del 2 1 3 5 1 5 1 3 450
recursos
entorno
Adquisició n de Instalaciones Egresos 1 2 1 5 2 5 2 2 400
enfermedades econó micos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ocupacionales
Consumo de productos Agotamiento de
Instalaciones 3 1 3 4 1 5 1 2 360
Fertilizantes insumos
Agotamiento de
Consumo de arcilla Instalaciones 1 1 3 5 1 5 2 2 300
recursos
Contaminació n
Instalaciones 1 1 3 5 1 5 2 2 300
del agua
Consumo de agua
Contaminació n
Instalaciones 1 1 3 5 1 5 2 2 300
del suelo
Traslado de sedimentos por Contaminació n
Instalaciones 1 1 3 5 1 5 2 2 300
aguas superficiales del agua
Consumo de bolsas de Agotamiento de
Provincial 3 1 3 3 1 5 1 2 270
polietileno recursos
Agotamiento de
Consumo de materiales Provincial 3 1 3 3 1 5 1 2 270
recursos
Contaminació n
Consumo de hidrocarburos para 1 1 3 4 1 5 2 2 240
del agua
mezcladora, compactadora, Instalaciones
vibradora, etc. Contaminació n
1 1 3 3 1 5 2 2 240
del suelo
Instalaciones y
Generació n de partículas de Contaminació n
Comunidad del 2 2 3 1 1 5 2 2 240
combustió n del aire
entorno
Instalaciones y
Extinció n de
Utilizació n de obras nativas Comunidad del 2 1 3 4 1 5 1 2 240
especies
entorno

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


ESCALA DE
ALCANCE DEL IMPACTOS TOTAL DE
ASPECTOS POSIBLE IMPACTOS FACTOR DE
IMPACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
Agotamiento
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO de
DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Consumo de hidrocarburos Instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 2 120
hidrocarburos
Instalaciones
CUADRO N° 49 Agotamiento de
Consumo de tierra y Comunidad 2 1 3 3 1 5 1 2 180
recursos
del entorno
Instalaciones y
Movimiento de tierra y Modificació n
Comunidad 2 1 3 5 1 1 2 3 180
retiro de flora paisajístico
del entorno
Consumo de recursos
Agotamiento de
(arcilla, tierra, compost, Instalaciones 1 1 3 5 1 5 1 2 150
recursos
CUADRO N° 50 agua)
Contaminació n
Instalaciones 2 1 3 5 1 5 1 1 150
Dispersió n de elementos o del aire TOTAL DE
ALCANCE DELy Comunidad ESCALA DE IMPACTOS
ASPECTOS material liviano Contaminació
IMPACTOS n FACTOR DE
POSIBLE IMPACTOdel entorno 2 1 3 5 1 5 1 1 150
del suelo 1 2 3 4 5 6 7 8 IMPACTO
Generació n de material excedente Revegetació n
Utilizació n de obras nativas Instalaciones
Instalaciones Contaminació n del suelo 1 1 3 15 11 5 11 23 1 5 150
2 2 60
(desmontes) natural lenta
Movimiento de tierra Instalaciones Agotamiento
Modificació de
n paisajístico 1 1 3 5 1 1 2 2 60
Consumo de herramientas Instalaciones 1 1 3 4 1 5 1 2 120
recursos
Restauració n estética del paisaje Instalaciones. Revegetació n natural lenta 1 1 3 4 1 5 1 1 60
Generació n de material Contaminació n
Instalaciones 1 1 3 2 1 5 2 2 120
Movimiento y retiro de flora particulado Instalaciones del
Modificació n aire
paisajístico 1 1 3 4 1 1 2 2 48
Necesidad de efectuar un Instalaciones Traslado
Mayor gasto en operaciones
presupuesto para mantener Generació
la n deInstalaciones
ruido y Comunidad forzado de 2 1 3 14 11 5 31 14 1 1 120
2 2 48
ambientales de la empresa.
operació n eficiente del entorno especies
Movimiento de tierras y Instalaciones
Instalaciones Agotamiento
Contaminació n del de
suelo
Utilizació n de obras
compactació n de plataforma nativas y Comunidad 1 1 3 14 11 5 31 23 1 5 1201 1 45
recursos
del entorno
Generació n de residuosMovimiento
só lidos Instalaciones Extinciónndel
Contaminació deagua
y retiro de flora Instalaciones 1 1 1 15 11 5 12 22 1 5 1002 2 40
especies
Potencial derrame de hidrocarburos Agotamiento de
Consumo deInstalaciones
agua Instalaciones
Contaminació n del suelo1 1 3 13 11 5 11 22 1 5 902 2 40
de las maquinas agua
Movimiento de tierra Consumo de energía Agotamiento
Instalaciones Instalaciones Erosió de
n del suelo 1 1 3 13 11 5 31 23 1 1 902 2 36
Movimiento de tierra y retiro de energía
Instalaciones
Generació n de residuos Erosió n del suelo
Modificació n 1 1 3 3 1 1 2 2 36
flora Instalaciones 1 1 1 3 1 5 2 3 90
só lidos (desmontes)
Comunidad del paisajístico
Atribuirá n problemas de salubridad. Conflictos sociales 2 1 1 1 3 5 1 1 30
entorno Instalaciones y Contaminació n
Generació
Descalificació n social del proyecto en n de ruido
Comunidad Comunidad delConflictos sociales 2 1
del 3 23 11 5 11 11 3 5 901 1 30
sonora
entorno
Traslado de aguas de lluvia Instalaciones y
Contaminació n
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL empozadas Comunidad del 1 1 1 4 1 5 2 2 80
del suelo
entorno
Generació n de residuos
Contaminació n
só lidos industriales Instalaciones 1 1 3 5 1 5 1 1 75
del suelo
De las maquinarias
PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

tanto no funcione. entorno


Instalaciones y
Emisió n de partículas de combustió n Comunidad del Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
entorno
Generació n de residuos só lidos
Instalaciones Contaminació n del agua 1 1 3 2 1 5 1 1 30
industriales de las maquinas
Instalaciones y
Traslado de residuos só lidos Contaminació n del aire 2 1 3 1 1 5 1 1 30
Comunidad del
generados en obra
entorno Contaminació n del suelo 2 1 3 1 1 5 1 1 30
Generació n de residuos só lidos
peligrosos (contaminados con Instalaciones Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
hidrocarburos)
Potencial derrame de hidrocarburos Instalaciones Contaminació n del agua 1 1 1 1 1 5 1 1 5
Fuente: Elaboració n propia.

5.6.1. Calificación del Riesgo Ambiental del Proyecto


Segú n el balance de los impactos identificados, el proyecto: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO
VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA
LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” tiene
riesgo ambiental mínimo, con singular importancia por ser una propuesta y/o alternativa para proteger y aumentar el movimiento
econó mico de los pobladores de las localidades Yamyan y Minas y así convertirse en una alternativa de desarrollo para el Distrito de
Quinuabamba, zona urbana y las comunidades de la misma.
Segú n la valorizació n de los impactos podemos determinar: 22 impactos significativos, 12 impactos potenciales, 08 impactos
significativos y 10 impactos no significativos, para los cuales se deben tomar medidas de prevenció n, mitigació n y remediació n
considerando la prioridad e importancia de los impactos ponderados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Por lo que la mayor preocupació n debe estar centrada en el de garantizar el cumplimiento del funcionamiento eficaz y eficiente,
reforzando la capacitació n de los pobladores y del personal que labora en el proyecto, procurando una continua y sustentada
supervisió n del sector pertinente a fin de velar su adecuada marcha.

CAPITULO VII

7. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


La ejecució n de las diversas actividades del proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA
RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL
DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, generará impactos significativos y potenciales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

en el á mbito de influencia, por lo que es necesaria la elaboració n de un plan de manejo ambiental (PMA) para reducir la magnitud de los
impactos ambientales negativos. Para ello se dará n prioridad en las etapas de diseñ o, desarrollo y ejecució n del proyecto enmarcando dentro
de una estrategia de conservació n del ambiente y cumpliendo con la normatividad ambiental vigente, en armonía con el desarrollo sostenible
de la zona de influencia del proyecto.
El plan de manejo ambiental tiene por objetivo implementar y desarrollar acciones, medidas preventivas, correctivas y mitigadoras factibles
para atenuar en algú n grado las implicancias ambientales negativas del proyecto. Para ello se requiere la participació n activa de todos los
integrantes de la Empresa (trabajadores, visitantes y socios estratégicos). En dicho plan se consideran los siguientes programas:

 PROGRAMA DE MEDIDAS DE CONTROL, MITIGACIÓ N Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.


 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS.
 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.
 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS.
 PROGRAMA DE EDUCACIÓ N Y CAPACITACIÓ N AMBIENTAL.
 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA.

El presupuesto, para la implementació n del presente plan se encuentra en el Anexo Nº 02, a continuació n, describimos cada plan:

a) PROGRAMA DE CONTROL, MITIGACION Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL


Para los posibles impactos ambientales negativos que podrían suceder durante el desarrollo del proyecto se considerará n medidas
preventivas y/o correctivas que orienten principalmente a evitar que se origen impactos negativos que podrían afectar al ambiente de la
zona del proyecto. Los objetivos del presente programa está n referidos a:
 Mitigar los impactos ambientales negativos a niveles aceptables en el á rea de influencia del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Establecer y ejecutar consideraciones ambientales antes del inicio de las diversas actividades y etapas del proyecto.
 Hacer uso racional y proteger los recursos naturales.
 Cumplir con los límites má ximos permisibles.
 Diseñ ar adecuadamente los planes de reforestació n y control de emisió n de partículas que nos permitirá mitigar la contaminació n del
ambiente.

i) Etapa de Identificación, Traslado y Exploración de la Futura Área del proyecto


a) Para la Emisión de Partículas de Combustión
 Realizar el mantenimiento preventivo de las maquinas a utilizar en obra.

b) Para la Generación de Material Articulado


Para minimizar el material Particulado, se deberá considerar que:
 Se debe de regar el á rea donde se realizará excavació n manual y voladuras de rocas.

c) Para la Generación de Ruido


Se deberá considerar:
 Efectuar el mantenimiento preventivo a toda má quina a emplear.

ii) Etapa de Construcción


a) Para las modificaciones del paisaje
Se considerará algunas medidas como:
 Se retirará n las especies nativas con sumo cuidado, evitando dañ arlas innecesariamente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Efectuar la limpieza del entorno del proyecto para evitar la presencia de los residuos só lidos livianos dispersados por el aire.
 Se diseñ ará el proyecto teniendo en cuenta el entorno actual y se mermará realizar la mayor cantidad de modificaciones.
De ser necesario se efectuará medidas de control de erosió n.
b) Para el movimiento de tierra y perturbación de la flora y fauna en el proyecto.
Contemplamos las siguientes acciones:
 Se prohibirá el desplazamiento de peones fuera de las á reas de operaciones o previstas para construir las facilidades de
superficie. Só lo se empleará n las vías de acceso o caminos existentes cada vez que sea posible. Así mismo los equipos y
herramientas se mantendrá n en buen estado, a fin de que el ruido perturbe lo menos posible a la fauna.
 Los movimientos de tierra se realizará n solo segú n los diseñ os establecidos en los planos y no abarcará n má s terreno para no
perjudicar la flora, fauna y el paisaje.
 Al personal del proyecto, se le prohibirá cualquier actividad de caza y el de molestar a la fauna existente, así mismo la
recolecció n de la flora silvestre o de la zona. Y en caso de existir cazadores o personas ajenas al proyecto que se encuentran en
el lugar, deberá n informar al Supervisor de su á rea, quien a su vez notificará a la Superintendencia de Segundad, Salud
Ocupacional y Asuntos Ambientales.
 Se impartirá folletos informativos con grá ficos y descripciones de las especies existentes en el lugar y que se encuentren
protegidas por la Legislació n Nacional, para su identificació n y protecció n respectiva.
 Se colocará n sistema de señ alizació n con cintas de seguridad, barreras de protecció n con el objeto de no pisar la flora existente
cerca al proyecto, a la vez estos nos permitirá n que los animales no ingresen a la zona del proyecto.
 En caso del ingreso de animales silvestres al proyecto, se notificará al personal de seguridad para que determinen la mejor
forma de desalojo de estos y se avisará al supervisor inmediato (Jefe del Dpto. de Protecció n Interna, del Dpto. Asuntos
Ambientales y de Relaciones Comunitarias).
 Se retirará la flora existente en celdas a zonas autorizadas para ser almacenadas y/o reubicadas a sectores perturbados con la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

finalidad de restaurar dichos terrenos.


 Los conductores evitará n el traslado de las unidades vehiculares a excesiva velocidad y evitará n tocar la bocina del vehículo.
 Se ejecutará capacitaciones de uso racional de los recursos naturales, a la vez se verificará la eficiencia de la charla
(cumplimiento de prá cticas de uso racional de los recursos naturales y evaluaciones).
 La tierra que será removida y estará considerado como material excedente (momentá neamente) será ubicada en zonas
autorizadas, depositadas sobre una cobertura de plá stico y tapadas para evitar la dispersió n de estas. Y en caso de aú n existir
material excedente será n ubicados en sectores como material de compensació n en taludes u otro terreno.
 De ser necesario se efectuará medidas de control de erosió n.

c) Para el consumo de materiales e insumos


Las consideraciones que se deberá tener:
 El personal cumplirá con los lineamientos de la política integrada y los procedimientos. como: utilizar todo material e insumo de
forma racional para evitar el derroche y uso inadecuado de los recursos naturales.
 Se controlará a través de registros la cantidad de materiales e insumos a emplear.
 Se ejecutará capacitaciones de uso racional de los recursos naturales y se verificará la eficiencia de la charla (cumplimiento de
prá cticas de uso racional de los recursos naturales)

d) Para la generación de material particulado


Para minimizar la generació n de material particulado, se considera las siguientes medidas:
 Se realizará el riego de las vías de acceso para evitar la polució n del material particulado durante el traslado de los vehículos y
maquinaria pesada.
 Los materiales que será n empleados en la construcció n del proyecto deberá n ser trasladados a las primeras horas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 El vehículo que traslade los materiales (agregados, arcilla, entre otros); deberá n humedecer y tapar con carpas en caso de que
se requiera y sea necesario. Y cada vez que se haga los movimientos (carga y descarga) de estos.
 Al momento de la descarga de los materiales, el personal se ubicará a favor de la direcció n del viento, para evitar algú n
accidente; a los trabajadores.
 Se iniciará con la implementació n de la barrera sanitaria, rompe viento o cerco vivo en todo el perimétrico del Proyecto con
especies como Pino, molle o de la zona.

e) Para la posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas


Las consideraciones que se deberá tener:
 Considerando los datos meteoroló gicos y la precipitació n anual se deberá contemplar un diseñ o adecuado para posteriormente
construir la trocha carrozable y sus cunetas, a fin de evitar que el proyecto colapse.
 Se construirá un pozo para monitoreo con la finalidad de indicar la presencia y/o fuga de Aguas contaminadas con aditivos o
cemento, la que a la vez permitirá ejecutar los monitoreos ambientales.

f) Para la Generación de Ruido


Se considera las siguientes medidas como:
 Efectuar el mantenimiento preventivo a todo vehículo y maquinaria a emplear.
 A los conductores de las unidades vehiculares se les capacitará en los procedimientos y en el manejo defensivo para evitar ir a
excesiva velocidad y tocar la bocina del vehículo.
 Los operadores de las maquinas durante su traslado aplicará n una velocidad aproximada de 15 Km/h y cumplirá n el ítem
anterior.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

g) Para la emisión de partículas


Se deberá considerar las siguientes medidas:
 Todos los conductores deberá n poseer entrenamiento en manejo defensivo y respetará n estrictamente las velocidades de
trá nsito establecidas al trasladar materiales a obra.
 Se realizará el mantenimiento preventivo de todos los vehículos pesados y livianos traiga materiales al proyecto, los cuales
deberá n estar en perfecto estado de funcionamiento.
 Se efectuará los monitoreos de partículas a los vehículos y maquinas (monitoreo ambiental)

h) Para el sistema de seguridad y prevención de la salud


Se considerará algunas medidas como:
 Se construirá bermas o corredores entre las dos celdas en el á rea del proyecto.
 Construir una garita de control y un ambiente mú ltiple (modulo administrativo, de servicios higiénicos, bañ o ecoló gico, almacén
de insumos y herramientas, depó sito elevado para el agua) de material noble y cubierta con planchas tipo calamina.
 Se implementará el sistema de señ alizació n y letreros de informació n necesarios, para evitar algú n accidente. Como:
 Por la vía de acceso se colocaran letreros que indiquen la existencia del proyecto y la prohibició n del ingreso a personas no
autorizadas.
 El personal mantendrá una distancia adecuada para no estar cerca al ruido.
 Los trabajadores contará n y empleará n sus equipos de protecció n personal (botas punta de acero, casco, lentes, tapones y/u
orejeras, guantes, mameluco anaranjado fosforescente) durante la ejecució n de los trabajos.

i) Para la posible contaminación de suelos


Las consideraciones que se tendrá n son:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Si existiera el derrame de mezcla de cemento y/o impresió n asfá ltica, sobre la superficie del suelo durante el traslado, se
procederá a recoger de forma inmediata hasta retirar todo este material contaminado para ser depositados posteriormente en
los contenedores segú n el có digo de colores y llevados a la zona de desmontes.
 En caso de derrames de hidrocarburos se procederá a colocar bandejas debajo de la zona de fuga y se construirá n cunetas en el
piso, diques de tierra o se colocará n pañ os absorbentes para hidrocarburos, como barreras de contenció n e incluso desviar el
agua si hubiera para evitar que llegue el hidrocarburo a alguna fuente de agua y se extienda por el suelo. Contenido el derrame
se procederá a recoger el suelo contaminado en costales o cilindros por el generador, para luego disponerlos de acuerdo al
procedimiento operativo Manejo de residuos só lidos (será dispuesta en la cancha de volatilizació n con que cuenta la empresa,
para su tratamiento y posterior disposició n final mediante una Empresa prestadora de servicios de residuos só lidos (EPS-RS)),
previamente el trabajador del proyecto registrará su ingreso en el formato: Ingreso y tratamiento de tierra contaminada con
hidrocarburos a la cancha de volatilizació n, y en caso de ser de mayor magnitud se procederá a informar al Departamento de
Asuntos Ambientales para que tomen las medidas necesarias.
 Los vehículos será n perió dicamente revisados para detectar fugas. De ser detectadas, éstas será n reparadas a la brevedad.
 El transporte de los materiales no debe de exceder de la capacidad má xima de carga y del volumen del vehículo, así se evitara
derramar los materiales.
 Se construirá un depó sito para almacenar los materiales de construcció n y/u otros insumos o materiales.
 Los residuos só lidos generados será n depositados en los contenedores segú n el có digo de colores y luego llevados un proyecto
pró ximo.

iii) Etapa de Operación


a) Para la emisión de partículas
Se deberá considerar las siguientes medidas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Todos los conductores deberá n poseer entrenamiento en manejo defensivo y respetará n las velocidades de trá nsito
establecidas.
 Se realizará el mantenimiento preventivo de todos los vehículos pesados y livianos que ingresen al proyecto, estos será n
inspeccionados antes de su entrada en operació n, los cuales deberá n estar en perfecto estado de funcionamiento.
 La generació n de partículas de combustió n se realizará mediante la inspecció n directa, para evitar y/o minimizar la generació n
de partículas de combustió n y emisió n de partículas.
 Se debe evitar la quema de cualquier tipo de residuo só lidos como papel, cartó n, plá sticos u otros elementos inflamables, en el
á mbito de las á reas del proyecto.

b) Para la generación de residuos sólidos


Para minimizar los impactos ambientales negativos, será necesario considerar las siguientes medidas:
 El personal que realice el recojo de los residuos só lidos lo hará n en costales para evitar la dispersió n del material Particulado al
momento de cargar y descargar dicho residuos.
 El vehículo recolector de residuos só lidos trasladará los residuos, cuando estos se encuentren cubiertos con carpas o enmallado
y con una velocidad adecuada (30 km/h).
 En época de estiaje se realizará el riego de las vías de acceso para evitar la polució n del material Particulado durante el traslado
de los residuos só lidos.

c) Para los movimientos de tierras y modificación del paisaje


Se realizará algunas medidas como:
 Efectuar los movimientos de tierra segú n los diseñ os establecidos en los planos y no abarcara má s terreno para no perjudicar la
flora, fauna y el paisaje.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Los suelos orgá nicos retirados, será n ubicados en á reas de recuperació n o depositados sobre el plá stico o geomembrana, los
que será n tapados para evitar la dispersió n de estas.
 Se respetará la vegetació n que se encuentre dentro y fuera del á rea de trabajo, protegiéndose de cualquier dañ o físico que
pueda ocasionar las actividades constructivas.
 Se efectuará el mantenimiento de la barrera contra el viento.
 Se hará uso racional de los recursos naturales a emplear como materiales, la cual dará n cumplimiento a su política integrada.
 De ser necesario se generará medidas de control de erosió n.
 Al final del día y después de haber culminado las operaciones de encapsulado se ejecutará la limpieza dentro y fuera del
Proyecto.

d) Para la posible contaminación de suelos


Las consideraciones que se tendrá n son:
 En caso de derrames de hidrocarburos durante el traslado de los residuos só lidos se procederá a colocar bandejas debajo de la
zona de fuga y se construirá n cunetas en el piso, diques de tierra o se colocará n pañ os absorbentes para hidrocarburos, como
barreras de contenció n e incluso desviar el agua si hubiera para evitar que llegue el hidrocarburo a alguna fuente de agua y se
extienda por el suelo. Contenido el derrame se procederá a recoger el suelo contaminado en costales o cilindros por el
generador, para luego disponerlos de acuerdo al procedimiento operativo Manejo de residuos só lidos (será dispuesta en la
cancha de volatilizació n con que cuenta la empresa, para su tratamiento y posterior disposició n final mediante una Empresa
prestadora de servicios de residuos só lidos (EPS-RS)}, previamente el trabajador del proyecto registrará su ingreso en el
formato: Ingreso y tratamiento de tierra contaminada con hidrocarburos a la cancha de volatilizació n, y en caso de ser de mayor
magnitud se procederá a informar al Dpto. de Asuntos Ambientales para que pueda tomar las medidas necesarias.
 Para evitar que los RR.SS. y la tierra orgá nica excedente estén de forma directa en el suelo, se empleará como base

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

geomembrana o plá stico, los mismos que será n tapados.


 Los residuos só lidos generados estará n depositados en los contenedores segú n el có digo de colores y luego será n encapsulados
en el proyecto.
 El mantenimiento y limpieza de los bañ os portá tiles estará a responsabilidad y se entregará al Departamento de Asuntos
Ambientales para ejecutar la disposició n final.
 El á rea de almacén y depó sito estará n impermeabilizadas y compactadas con arcilla para evitar la infiltració n de los
contaminantes.
 Se programará rutinas de supervisió n diaria de aguas superficiales, partículas, caminos y pozos de monitoreo ambiental, en caso
de identificar alguna obstrucció n con residuos só lidos se efectuará n acciones de mantenimiento y de limpieza perió dicamente
(dos veces al mes).
 Mantener o hacer las operaciones necesarias, a fin de que la cubierta vegetal este cubriendo todo el suelo removido, para evitar
deslizamientos.

e) Para la generación de ruido


Se considerará las siguientes medidas:
 Se efectuará el mantenimiento preventivo a todo vehículo que ingrese al proyecto.
 A los conductores de las unidades vehiculares se les capacitará en los procedimientos y en el manejo defensivo, como: evitar ir a
excesiva velocidad (20 a 35 Km/h) y tocar la bocina del vehículo, lo que nos permitirá minimizar el ruido.
 Todos los vehículos pesados y livianos contará n con alarmas acú sticas y ó pticas para las operaciones de retroceso.

f) Para el sistema de seguridad y prevención de la salud


Se considerará algunas medidas como:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Se respetará el sistema de señ alizació n y letreros informativos de las á reas manteniendo el orden y la limpieza en toda el á rea
de trabajo, en caso de hallarse desarreglos y/o desperfectos se tomará n acciones inmediatas y oportunas.
 Los trabajadores contará n y empleará n sus equipos de protecció n personal (botas punta de acero, casco, lentes, tapones y/u
orejeras, guantes, mameluco fosforescente) durante la ejecució n de los trabajos.
 Los trabajadores será n capacitados en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Se ubicará e implementará un botiquín de primeros auxilios para atenció n en caso de emergencias.
 En caso de algú n accidente se comunicará por radio al Dpto. de Seguridad, Salud Ocupacional y Asuntos Ambientales poniendo
en prá ctica la cartilla de emergencia.
 Estará prohibido el ingreso de personas ajenas a la obra de trocha carrozable.
 Se efectuará evaluaciones perió dicas de los niveles de infecció n de insectos y roedores de encontrarse índices significativos de
la població n de estos se programará n acciones de control químico o bioló gico en forma perió dica.
 Como medida complementaria se deberá establecer un cronograma de exá menes médicos que permita diagnosticar los
potenciales riesgos de contaminació n y/o enfermedades relacionadas con la actividad.

g) Para el movimiento de tierra y perturbación de la flora y fauna en el proyecto


Contemplamos las siguientes acciones:
 Se respetará el entorno paisajístico, la fauna y la vegetació n que se encuentren fuera del á rea de trabajo y el desplazamiento de
la maquinaria se efectuará só lo por las vías de acceso o caminos existentes.
 Se colocará n sistema de señ alizació n con cintas de seguridad y obras espinosas como barreras de protecció n con el objeto de no
pisar la flora existente cerca al proyecto, a la vez estos nos permitirá n que los animales no ingresen a la zona del proyecto.
 Los conductores evitará n ir a excesiva velocidad y tocar la bocina del vehículo. Ademá s verificará n que los equipos y
herramientas se encuentren en buen estado para evitar el ruido.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 A todo el personal del proyecto, se le prohibirá cualquier actividad de caza, recolecció n de la flora u otras actividades que
perjudique la flora y fauna. Si se observa personas ajenas por el proyecto, se informará al Supervisor del á rea de Asuntos
Ambientales quien a su vez informará a la Superintendencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Asuntos Ambientales.
 Se impartirá folletos informativos con grá ficos y descripciones de las especies existentes y que se encuentren protegidas por la
Legislació n Nacional, para su identificació n y protecció n.
 En caso del ingreso de animales silvestres al proyecto, se notificará al personal de seguridad para que determinen la mejor
forma de desalojo de los animales y se informará al Supervisor Inmediato (Jefe del Dpto. de Protecció n Interna, del Dpto.
Asuntos Ambientales y de Relaciones Comunitarias).

h) Para la posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas


Las consideraciones que se deberá tener:
 Es que la limpieza de equipos, herramientas se realizará dentro de la obra y el escurrimiento de los contaminantes será
conducido hacia el reservorio de para tratarlos y/o evacuarlos.
 Se programará rutinas de supervisió n perió dica de los sistemas de infraestructura vial.
 Ademá s se efectuará el mantenimiento y limpieza perió dica a los caminos por lo menos dos veces al añ o.

iii) Etapa de Cierre – Operación y Mantenimiento


La Municipalidad distrital de Quinuabamba considera necesario mantener la responsabilidad sobre el proyecto por un periodo de 10
añ os posterior al cierre del proyecto, denominado Operació n y Mantenimiento.

a) Para la generación de material particulado


Para minimizar la generació n de material particulado, será necesario realizar las siguientes medidas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 El vehículo que traslade los materiales para el cierre del proyecto, lo hará n cuando la unidad este cubierto con carpas o
enmallado a una velocidad de 30 km/h. Y al momento de realizar la descarga y almacén de los materiales se procederá a
humedecerlo para evitar la polució n.
 En época de estiaje se realizará el riego de las vías de acceso cuando se efectú e el traslado de los materiales.
 Los materiales de cobertura (material excedente) será n depositados en á reas de recuperació n o ubicados sobre material de
plá stico.
 Se efectuará la limpieza del á rea de operació n y del proyecto en general, a fin de evitar, la permanencia de residuos dispersos
por el viento fuera de las á reas de disposició n final.
 Se continuara con el mantenimiento de la barrera contra el viento o cerco vivo instalado.

b) Para la emisión de partículas


Se deberá considerar las siguientes medidas:
 Todos los conductores deberá n poseer entrenamiento en manejo defensivo y respetará n estrictamente las velocidades de
trá nsito establecidas.
 Se realizará el mantenimiento preventivo de todos los vehículos pesados y livianos que ingresen al proyecto, estos será n
inspeccionados antes de su entrada en operació n, los cuales deberá n estar en perfecto estado de funcionamiento.

c) Para la generación de ruido


Se deberá considerar las siguientes medidas:
 Se efectuará el mantenimiento preventivo a todo vehículo que ingrese al proyecto.
 A los conductores de las unidades vehiculares se les capacitará en el cumplimiento de los procedimientos y en el manejo
defensivo para evitar ir a excesiva velocidad y tocar la bocina.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

d) Para la posible contaminación de suelos


Las consideraciones que se tendrá n son:
 En caso de derrames de hidrocarburos durante el traslado de los materiales se procederá a colocar bandejas debajo de la zona
de fuga y se construirá n cunetas en el piso, diques de tierra o se colocará n pañ os absorbentes para hidrocarburos, como
barreras de contenció n e incluso desviar el agua para evitar que llegue el hidrocarburo a la fuente de agua y se extienda por el
suelo. Contenido el derrame se procederá a recoger el suelo contaminado en costales o cilindros por parte del generador, para
luego disponerlos de acuerdo al procedimiento operativo Manejo de residuos só lidos (pesada y trasladada a la cancha de
volatilizació n y llevado por una EPS-RS), y en caso de ser de mayor magnitud se procederá a informar al Dpto. de Asuntos
Ambientales para que pueda tomar las medidas necesarias.
 Los desmontes obtenidos del movimiento de tierras será n evacuados, a la zona de desmontes de forma inmediata.
 Los residuos só lidos generados se depositará n en los contenedores segú n el có digo de colores y luego será n encapsulados en el
proyecto.
 El mantenimiento y limpieza de los bañ os ecoló gicos estará a responsabilidad del Dpto. de Asuntos Ambientales para ejecutar
la disposició n final.
 Los vehículos será n perió dicamente revisados para detectar fugas. De ser detectadas, éstas será n reparadas a la brevedad.
 El transporte no debe de exceder de la capacidad má xima de carga y del volumen del vehículo, así se evitará algú n derrame.

e) Para la generación de partículas de combustión


Se deberá considerar las siguientes medidas:
 Se prohíbe tajantemente la quema de cualquier tipo de material dentro de la obra de trocha carrozable.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

f) Para la posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas


Las consideraciones que se deberá tener:
 Se hará el mantenimiento y limpieza de desagü es que será n afectados por el proyecto, dos veces al añ o, para supervisar su
adecuado funcionamiento.
 Se programará rutinas de supervisió n perió dicas a los sistemas de infraestructura vial, para observar que no haya roturas de
agua potable u otras.

g) Para el sistema de seguridad y prevención de la salud


Se considera las siguientes medidas:
 Se respetará el sistema de señ alizació n y letreros informativos de las á reas manteniendo el orden y la limpieza en toda el á rea
de trabajo.
 Se hará el mantenimiento de la barrera sanitaria y de las bermas las que se ubican en el perímetro del proyecto.
 Los trabajadores contará n y empleará n sus equipos de protecció n personal (botas punta de acero, casco, lentes, tapones y/u
orejeras, guantes, mameluco fosforescente) durante la ejecució n de los trabajos.
 En caso de no contar con algú n medicamento se abastecerá de medicamentos al botiquín de primeros auxilios y en caso de
existir algú n accidente se comunicará por radio al Dpto. de Seguridad, Salud Ocupacional y Asuntos Ambientales poniendo en
prá ctica la cartilla de emergencia.
 Se prohibirá el ingreso de personas ajenas a la obra de tratamiento de residuos só lidos.

h) Para el movimiento de tierra, modificación del paisaje y perturbación de la flora y fauna en el proyecto
Contemplamos las siguientes consideraciones:
 El desplazamiento de la maquinaria se efectuará por las vías de acceso, caminos existentes de las á reas de operaciones. Y los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

movimientos de tierra se realizaran solo segú n los diseñ os establecidos en los planos. Ademá s de respetar la flora y fauna
existente, protegiendo de cualquier dañ o.
 Si se observa la presencia de cazadores o personas ajenas al proyecto, se informará al Supervisor del á rea de Asuntos
Ambientales quien a su vez informará a la Superintendencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Asuntos Ambientales.
 Todas las infraestructuras como: garita, almacén entre otros será n retiradas para ser restaurados a su perfil natural anterior.
 Se impartirá folletos informativos con grá ficos y descripciones de las especies existentes y protegidas por la Legislació n
Nacional, para su identificació n y protecció n respectiva.
 Los equipos y herramientas se mantendrá n en buen estado y los conductores evitará n ir a excesiva velocidad, a fin de que el
ruido perturbe lo menos posible a la fauna.
 Se colocará n sistema de señ alizació n con cintas de seguridad y obras espinosas como barreras de protecció n con el objeto de no
pisar la flora existente cerca al proyecto, a la vez estos nos permitirá n que los animales no ingresen a la zona del proyecto.
 Los materiales excedentes será n ubicados en zonas degradadas o zonas de compensació n.
Se hará uso racional de los recursos naturales a emplear como materiales, la cual dará n cumplimiento a su política integrada. De ser
necesario se efectuará medidas de control de erosió n

b) PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


El manejo de los residuos só lidos se efectuará de acuerdo a los procedimientos con que cuenta el proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”. Lo que permitirá continuar con el manejo adecuado de los residuos.
El sistema de clasificació n de los residuos só lidos, en cada punto de generació n, se segregará en contenedores rotulados de acuerdo con el
tipo de residuos; el sistema de clasificació n con que cuenta el Proyecto de construcció n de la trocha carrozable es de la siguiente forma:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Verde: Para residuos só lidos orgá nicos (p.e. restos de comida).


 Amarillo: Para residuos só lidos industriales (p.e. plá sticos, vidrios, latas, botellas, etc.). Las botellas de plá stico y vidrio deberá n ser
colocadas en los cilindros amarillos que tienen el ró tulo de "Solo botellas de plá stico" y "Solo botellas de vidrio" respectivamente.
Existen cajas de este mismo color para papeles usados provenientes de las oficinas.
 Azul: Para aceite usado y todo residuo contaminado con hidrocarburos (aceite usado, grasas, petró leo, aceites usado de cocina).
 Rojo: o tó xicos (p.e. residuos peligros, sustancias químicas, residuos de servicios higiénicos, pilas, entre otros).

En caso de que los residuos industriales sean de volumen mayor (chatarra, llantas y bolsas de cemento) será n llevados a la cancha de
chatarra y posteriormente será n trasladados a Quinuabamba. Ademá s todo residuo que va ser llevado a su disposició n final o temporal debe
ser pesado y registrados en los formatos que tiene el á rea de Asuntos Ambientales. La recolecció n y transporte de los residuos orgá nicos e
industriales estará a cargo del personal de la Divisió n de Administració n. La disposició n final de los residuos orgá nicos e industriales, será n
en el Proyecto con el que cuenta la empresa.
En relació n con los papeles usados en las oficinas deberá n ser dispuestos por los usuarios en las cajas de color amarillo, sin romperlas o
arrugarlas, las mismas que será n recogidas y almacenadas por el personal de Asuntos Ambientales, para luego transferirlas a terceros o
donados a Instituciones que promuevan el reciclaje.
El supervisor del á rea de administració n es el responsable de la elaboració n del cronograma de la recolecció n y que su personal de dicha
á rea recogerá los residuos orgá nicos e industriales (cilindros amarillos, excepto los cilindros de ró tulo "solo botellas de plá stico" y "Solo
botellas de vidrio") con el camió n recolector, de todas las á reas (zona industrial y campamentos), segú n su cronograma de trabajo, la
recolecció n de los residuos orgá nicos se hará n en costales para facilitar el pesado de estos, en caso de los residuos industriales estos será n
dispuestos al camió n recolector de forma directa para luego ser pesados y en caso de los papeles usados de las oficinas y las botellas de
plá stico y vidrio de los contenedores ubicados en distintos puntos de la unidad, será n recogidos por el personal de Asuntos Ambientales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Durante la recolecció n y transporte se evitará los derrames de los residuos só lidos orgá nicos e industriales y en caso de existir deberá n
recogerla.
La disposició n final de los residuos só lidos se hará en el Proyecto de trocha carrozable aplicando la compactació n a los residuos con el
compactador manual y encapsulado con capas de tierra si fuera el volumen mayor del que recogen los carros de la municipalidad. Ademá s
se indica que el personal debe emplear los equipos de protecció n personal adecuada a la actividad y deben cortar con las vacunas contra el
tétano.

CUADRO N° 51:
Cronograma General de recolección de Residuos sólidos
MESES
TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Residuos sólidos de obra X X X X X X X X X X X X
Fuente: Elaboració n propia.

CUADRO N° 52:
Cronograma Específico de recolección de Residuos sólidos
TIPO DE RESIDUOS DIAS DE LA SEMANA
Fuente: SÓLIDOS L M M J V S D L M M J V S D Elaboració n propia.
Residuos sólidos de Obra X X X X X X
c) PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
El programa nos va a permitir tomar muestras para analizar y evaluar perió dicamente el comportamiento, evolució n y tendencias de las
variables ambientales con el fin de tener informaciones precisas y actualizadas para la toma de decisiones y ejecució n de medidas
mitigadoras y de remediació n orientadas a la conservació n del ambiente, durante las diversas etapas de proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Estos monitoreos se ejecutará n perió dicamente segú n el cumplimiento de la Legislació n Peruana vigente y cuando se requiera, los
monitoreos que se efectuará n será n:
 Calidad de agua: medició n de pará metros físicos, químicos y bioló gicos
 Monitoreo de aguas y medició n de pará metros físicos y químicos
 Calidad de aire y emisiones: Pará metros físicos y químicos
 Calidad de suelo: medició n de pará metros físicos y químicos, esto a la vez se llevará a cabo cuando se produzca algú n derrame de
alguna sustancia peligrosa durante la fase de construcció n y operació n del proyecto. Y los puntos de monitoreo será n ubicados de
acuerdo con el lugar donde se haya producido el derrame.
 Monitoreo de ruido ambiental
 Monitoreo de emisiones de partículas para vehículos livianos, medianos y pesados que ingresen al Proyecto.

Ademá s, se efectuará n acciones de mantenimiento perió dico a los puntos de monitor


(Ver Anexo de Formatos de Monitoreo y Puntos de Monitoreo).

d) PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
GENERALIDADES
El plan de contingencia establece procedimientos que permiten prevenir y contrarrestar ocurrencias ambientales, (fenó menos naturales o
fenó menos causados por la actividad del hombre), las que podrían ocurrir durante las etapas de construcció n, operació n y cierre del
proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN -
MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA -
PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, a la vez facilita una respuesta segura y eficaz ante estas emergencias.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

OBJETIVOS
 Establecer procedimientos con medidas y/o acciones preventivas y mitigadoras para minimizar los dañ os causados por los desastres
o siniestros naturales u ocasionados por acciones del hombre durante la ejecució n del proyecto.
 Familiarizar a todos los trabajadores con los procedimientos de contingencia.
 Ejecutar acciones de control y rescate durante y después de las ocurrencias naturales o provocadas por el hombre.
 Prevenir, controlar y eliminar los posibles impactos negativos que las emergencias puedan ocasionar al ambiente.

Plan de contingencia
El Plan de Contingencia para el Proyecto está orientado a proporcionar una respuesta inmediata ante cualquier emergencia que incluye
incendios, explosiones, sismos, deslizamiento de taludes, etc. y/o accidentes laborales, con el propó sito de prevenir los impactos a la salud
humana, proteger la propiedad comunitaria en el á rea de influencia y reducir los riesgos para el ambiente y la operació n de las facilidades.
Para la realizació n del programa de contingencias se contara con personal capacita do para hacer frente a cualquier emergencia:

i) Elaboración y Difusión del Plan de Contingencia ante Emergencias


Se ha elaborado el Plan de contingencias, la cartilla de respuesta ante emergencias, la misma que debe ser de conocimiento de todos los
trabajadores del proyecto vial.

a) Cartilla de Respuesta Ante Emergencias


 Trabajador involucrado en la emergencia debe:
 Mantener la calma
 Si está preparado para controlar el tipo de emergencia, ¡HÁ GALO!, de lo contrario aléjese a un lugar seguro
 Comunicar inmediatamente al vigilante de la Garita

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Proporcionar la informació n apropiada y necesaria (Nú mero de personas accidentadas y su condició n/Elemento del ambiente
dañ ado o con potencial de dañ o, recursos requeridos).
 Indicar el lugar de ocurrencia de la emergencia.

 Quién recibe el aviso, deberá solicitar la siguiente información:


 Hora de la emergencia, Nombre y á rea del trabajador reportante Ubicació n de la emergencia detectada Descripció n breve de la
emergencia y gravedad.
 Nú mero de personas accidentadas y su condició n/Elemento del ambiente dañ ado o con potencial de dañ o. Recursos requeridos
Situació n actual de la emergencia.

 Zonas Seguras
 Todo el personal deberá dirigirse a las zonas seguras del Proyecto.

 Sistema de Alarmas
 En Superficie: por radio, teléfono y sirena de garita A Brigadas de Emergencia.

ii) Preparación ante una situación de emergencia.


 Designar las responsabilidades de acuerdo a la estructura de la organizació n funcional del plan de emergencia.
 Descripció n de la comunicació n a emplear entre los miembros del equipo.
 Nú meros de emergencia (cuerpo de bomberos, policía, asistencia médica)
 Simulacro de evacuació n (zonas de seguridad de la obra), de acuerdo al plan de emergencia.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

iii) Identificación de riesgos y situaciones de emergencia.


 Identificació n del lugar de construcció n, indicando donde se podrían producir situaciones de riesgo (Taludes con pendiente Fuerte y
Material no Consistente, Fallas Geoló gicas)
 Identificació n y descripció n en un plano de las á reas donde almacenan y/o manipulan sustancias y/o productos peligrosos
(Explosivos, Combustibles, etc.)
 Capacitació n en el proceso de identificació n de riesgos y situaciones de emergencia para una empresa apropiada del personal de
compañ ía.
 Hacer de conocimiento a todo el personal que elabore, la responsabilidad que tiene el supervisor de seguridad, salud ocupacional y
asuntos ambientales de liderar el proceso de identificació n de riesgos.

iv)Organización de la actividad preventiva: funciones y responsabilidades


a) La Dirección
Es la responsable de establecer la organizació n preventiva, respetando la legislació n vigente, y de definir las funciones y
responsabilidades de la línea jerá rquica.
b) El Coordinador de prevención
Es el encargado de organizar el sistema de prevenció n en funció n a los delegados de prevenció n, teniendo como herramienta la
evaluació n de riesgos del Proyecto.

c) Los delegados de prevención


Los delegados de prevenció n son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevenció n. Se
nombraran 2 delegados de prevenció n en la obra de trocha carrozable, de los cuales uno se encargará de velar de la seguridad del
personal que labora en el proceso de construcció n del proyecto y otro del personal que opera la obra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

d) El comité de seguridad y salud


El Comité de Seguridad y Salud es el encargado de realizar la consulta regular y perió dica de las actuaciones de la empresa en materia
de prevenció n de riesgos laborales. Debe estar formado por los delegados de prevenció n y por el empresario y/o sus representantes.

e) El servicio de prevención
El servicio de prevenció n deberá estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precise, en lo
referente a:
 El diseñ o, aplicació n y coordinació n de los planes de actuació n preventiva.
 La evaluació n de los factores de riesgo.
 La determinació n de prioridades en la adopció n de las medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.
 La informació n y formació n de los trabajadores.
 La prestació n de los primeros auxilios y planes de emergencia.
 La vigilancia de la salud de los trabajadores en relació n con los riesgos derivados del trabajo.

v) Procedimiento de respuesta para los niveles de respuesta.


a) En caso de derrame de desmonte y/o combustible
 Si el derrame ocurre durante el transporte el conductor debe detener el vehículo, colocar los materiales absorbentes para el
derrame, comunicar a los nú meros de emergencia y alejar a las personas, asegurando el á rea.
 Los trabajadores deben tener en cuenta las estrictas medidas de protecció n, así como de gafas y respirador apropiado.
 No permita la entrada del combustible a á reas cerradas o confinadas. Tampoco deje que el derrame llegue a cursos de agua.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Para derrames de poco volumen de combustible, confine el producto con tierra o arena seca, absorbentes u otro material no
inflamable.
 Para derrames de gran volumen implementar barreras de contenció n para evitar la extensió n del combustible a fin de proceder
a su posterior recuperació n.
 Diluir los vapores con agua pulverizada y dejar evaporar.
En caso de ser sustancias con características só lidas recoger dicho material en un contenedor o costal, posteriormente deberá
ser llevado a cilindro de color rojo o sino al Proyecto de trocha carrozable manual como disposició n final.

b) En caso de incendio
 Detectado el fuego, corte el suministro de energía eléctrica y combata el fuego con el extintor portá til en forma prudente. Use
polvo químico seco, espuma, dió xido de carbono, agua en forma de neblina, tierra o arena.
 Aplique el polvo químico seco a un á ngulo de 45° en forma de abanico, procurando cubrir toda el á rea de la llama, colocá ndose
en posició n favorable al viento y sin dar la espalda al fuego.
 Mantenerse siempre alejado de los vehículos, pues se pueden producir explosiones debido al combustible que estos emplean
 Retirar a todo el personal del á rea hasta un radio no menor de 800 metros, por el riesgo de que el fuego se pueda propagar. La
brigada de respuesta a emergencias debe usar equipo de protecció n respiratoria autó noma y traje de protecció n al calor. Si hay
contenedores enfriar con agua hasta mucho tiempo después de sofocado el incendio.
 Si la llama del incendio prende su ropa, no corra. Arró jese al suelo y ruede sobre sí mismo
 Si el fuego prende a otra persona, lo má s pronto posible, cú bralo totalmente con una frazada o algo similar (de preferencia que
este hú meda).

c) En caso de sismos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Si se encuentra en la carretera y se encuentra cerca de los lugares señ alizados como zona de seguridad diríjase inmediatamente.
 La evacuació n debe de realizarse de manera ordenada de acuerdo a las rutas de evacuació n de cada á rea.
 Manténgase en la zona de seguridad exterior hasta que le den el visto bueno para que reingrese.
 Los miembros de la organizació n preventiva, actuaran como líderes cada une en el lugar donde se encuentren al momento del
sismo.
 Cuando haya finalizado el sismo, los miembros de la organizació n preventiva y la supervisió n en general realizan una
inspecció n en toda el á rea del proyecto para eliminar los riesgos de deslizamientos.
 Inicie los procedimientos de rescate (en caso de ser necesario) y proceda a transportar a las víctimas a un centro de salud
cercano.
 Si hay heridos brindar los primeros auxilios, estabilizando a la víctima y coordinar su traslado al Centro de Salud.
 Si no puede dirigirse a los lugares señ alados, coló quese bajo una mesa o cerca de una puerta. Pero deberá apá rtese de estantes,
objetos que puedan caerse, equipos y maquinarias en movimiento.
 Proteja su cabeza con sus brazos.
 No corra.
 Informe sobre la situació n del lugar.
 Permanezca en el á rea segura hasta que el peligro haya pasado.

d) Primeros auxilios y evacuación de personal en caso de caída de rocas


 Comunicar inmediatamente a la organizació n preventiva a través de la radio.
 Indique donde sucedió el evento y la situació n.
 No se exponga, recuerde siempre que su seguridad es lo primero, evacué el á rea del incidente y verifique que no exista el riesgo
de caídas de rocas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Poner en posició n segura al (los) accidentado (s).


 Si es necesario trasladar a los heridos a un centro de salud cercano

e) En caso de incidente vehicular


 Comunicar inmediatamente al supervisor a través de la radio.
 Indique donde sucedió el evento y la situació n.
 No se exponga, recuerde siempre que su seguridad es lo primero.
 Evacué el á rea. No realice acció n alguna si no está seguro o capacitado.
 Delimitar y asegurar el á rea inicial del incidente.
 Restringir el trá nsito vehicular (a excepció n de vehículos de emergencia) en el tramo del incidente.
 Si el incidente ocurre dentro de la propiedad coordinar con garita para la restricció n y/o re direccionamiento del trá nsito, a fin
de evitar el pare de las operaciones.
 Realizar una rá pida categorizació n de las víctimas a atender (evaluació n primaria, secundaria y estabilizació n de estas
víctimas), aplicar el tratamiento indicado y/o preparació n de los heridos para la movilizació n.
 Iniciar traslado de las víctimas priorizadas a centros de salud y hospitalarios que reú nan la complejidad de atenció n requerida
por el paciente. Y monitorear las funciones vitales de las víctimas durante el traslado.

f) En caso de tormenta eléctrica


 El Jefe de la organizació n preventiva inicia las coordinaciones con los supervisores de las á reas para realizar la evacuació n del
personal y determina que frecuencias de radios deben ser utilizadas; para coordinaciones de refugio y evacuació n del personal.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Se procede al apagado de los sistemas de energía eléctrica.


 Evacuació n del personal a los refugios determinados, en caso de encontrarse dentro de la unidad vehicular deberá n permanecer
dentro de ello que se está operando con la cabina y los vidrios completamente cerrados y sin tocar nada de metal.
 No manipular cables eléctricos que se estén utilizando para energizar equipos eléctricos.
 Sí un rayo ha tocado su equipo/vehículo:
- Permanecer en el equipo hasta que la tormenta haya pasado (a menos que sea una emergencia tal como un incendio
causado por la descarga eléctrica).
- No permita que nadie toque el equipo/vehículo.
- Se debe poner a tierra el equipo/vehículo antes de salir del mismo.
 Se deberá tener cuidado de no estacionar el equipo y/o vehículo cerca o debajo de cables eléctricos durante la tormenta.
 La paralizació n total en la zona de operaciones será decisió n del responsable del á rea.

g) Recomendaciones Adicionales
 En el campo:
 Las cavernas o zonas de refugio deberá n ser lugares secos. No deberá n ser lugares donde exista flujo de agua.
 Deberá n tener cubiertas naturales o fabricadas.
 Protegerse en depresiones de terreno.
 Evite estructuras metá licas a menos que estén a tierra.

 Campamentos y oficinas:
 Instalaciones con protecció n de pararrayos.
 Permanezca con las ventanas cerradas y aléjese de ellas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Apá rtese de los sanitarios y de los sistemas que tengan tuberías.


 Apague los equipos eléctricos, electró nicos y retírese de los sistemas de calefacció n.
 Evite estructuras metá licas a menos que estén conectadas a tierra.

 En el vehículo:
 Baje la antena del radio de ser posible y apague la radio.
 Cierre bien las puertas y ventanas.
 Sí debe seguir trasladá ndose maneje a una velocidad moderada.
 Si continú a laborando con los equipos, continú e previa coordinació n con la supervisió n y con la cabina completamente cerrada
y el á rea bien señ alizada.
 Recoja a todas las personas que encuentre en el trayecto, pero no de la zona de evacuació n para evitar confusiones y el nú mero
de personas que pueden viajar en el vehículo tiene que ser igual o menor al de la capacidad del vehículo. No vaya só lo.
 Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta y/o hasta que se encuentren en un á rea segura fuera de la
tormenta.

 Vientos fuertes.
Para hacer frente a fenó menos naturales que puedan poner en riesgo la integridad del personal en Proyecto de trocha carrozable,
se recomienda elaborar:

 Un plan de evacuació n del personal y mantener siempre activado el sistema de alarma para todas las instalaciones.
 Se verificará el buen funcionamiento de la trocha carrozable y se hará n las reparaciones pertinentes en el caso en que se
encuentre dañ ado.
 Se cubrirá la zona de operació n del Proyecto trocha carrozable para evitar su colmatació n y eventual rebalse.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Se abrirá n cunetas de desvío de las aguas de escorrentía superficial para proteger el Proyecto trocha carrozable de la erosió n.

 Huayco.
Medidas a tomar:
 No construir sus instalaciones cercanas a las torrenteras.
 Evacuar a zonas altas.
 Utilizar racionalmente las reservas de agua y alimentos.
 Asistir a damnificados.
 Precaver ante repetició n del fenó meno.

Movimiento vehicular:
 Tratar de que la recolecció n se haga en horas diferidas
 En caso de vehículos de estaciones de transferencia tratar que estos lleguen en forma secuencial.

Aguas:
 Almacenamiento en depó sitos cerrados
 Recirculació n
 Tratamiento físico químico y/o bioló gico

e) PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

El contratista, en coordinació n con el gobierno distrital de Quinuabamba, realizará charlas sobre la problemá tica de la contaminació n del
entorno, dicha capacitació n estará dirigida a la població n, entre trabajadores de la obra y pobladores en general del entorno. Los temas a
abordar será n:
 Se capacitará a la població n aledañ a en temas de no deforestació n de en laderas con pendiente considerable, en zonas cercanas a la
vía, a fin de prevenir deslizamientos que afecten a la trocha carrozable.
 Se deberá de instruir a la població n sobre la construcció n ilegal de predios en el derecho de la vía de trocha carrozable, y los
problemas que ocasionaría en el futuro.
 Se proporcionara capacitació n y folletos informativos de educació n vial a los peatones y transportistas, en forma continua durante la
ejecució n de la obra.

f) PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA.


Estas acciones estará n enmarcados a la mitigació n final de los impactos al cierre del proyecto, enfocá ndose principalmente en:
 Mejoramiento de la belleza paisajística del lugar.
 Cierre de canteras y eliminació n del material excedente.
 Mitigació n la erosió n de los suelos afectados durante la construcció n del proyecto, con medidas reforestivas y revegetativas.
 Disminució n de la generació n de material particulado.

g) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El proyecto “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO
YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑ ON) A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE
QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH” del Distrito de Quinuabamba ha sido diseñ ado,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

considerando los aspectos críticos, pautas comprobadas y recomendaciones de las normas técnicas, legislació n ambiental, este
proyecto se va a ejecutar dentro de las localidades de Yamyan y Minas (Río Marañ ó n).
 La infraestructura del proyecto la construcció n de la trocha carrozable, construcció n de alcantarillas, badenes, pontones y otras
actividades de mantenimiento rutinario como compactació n de la base y estabilizació n de taludes internas, implementació n de
cunetas, instalaciones administrativas – ambientales.
 Se deberá ejecutar programas y revisiones perió dicas de las instalaciones, manejo y disposició n final de los residuos de obra, así
mismo se verificará los monitoreos ambientales, en caso de identificarse desarreglos y/o desperfectos, se dispondrá de acciones
correctivas en el menor tiempo posible.
 La topografía del á rea presenta una base de terreno moderadamente empinado con pendiente menor al 40%, con suelos profundos,
textura limo arcilloso, con permeabilidad media, de baja fertilidad y presencia de má sicos rocosos. Su capacidad de uso mayor de
suelos es mayormente para forestació n, pastos y en menor proporció n para cultivos en limpio.
 Su clima es semi seco a muy seco frígido las que son características de las regiones alto-andinas de paramo o puna con temperatura
promedio anual 16°C, siendo noviembre el mes que señala el valor más alto con 18.30°C, notándose en los tres primeros meses del año, un
descenso de la temperatura con 8°C en enero.
 En la zona de estudio se ha podido identificar 13 familias de flora, la mayor parte de la zona presenta una vegetació n de tipo arbustiva
(Eucalipto y Pino). Y en caso de la fauna se tiene 13 familias de aves y 9 familias de mamíferos. Esta informació n fue consultada a los
comuneros de la zona para poder registrar a estas especies en este documento.
 En el á rea donde se ubicará el Proyecto de construcció n de la trocha carrozable de la existe població n humana aledañ a ya que es para
ellos el proyecto, en su entorno se observa a menor escala la presencia de animales vacunos y ovinos.
 El potencial econó mico del terreno respecto al aprovechamiento de los recursos vegetales y edá ficos puede ser calificado como
regular, la zona es apropiada para desarrollar el proyecto de Transporte y Comunicació n, pues contribuiría a desarrollar a los pueblos
de Yamyan y Minas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Segú n el avance progresivo de la construcció n de la trocha carrozable, se efectuará las actividades de operació n y mantenimiento del
Proyecto, respecto al tema ambiental.
 Para la identificació n y evaluació n de los impactos ambientales se ha realizado y tomado en cuenta los componentes ambientales y las
etapas y/o acciones a desarrollar del proyecto: “CONSTRUCCIÓ N DE LA TROCHA CARROZABLE YAMYAN – MINAS (RIO MARAÑ ON) –
DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA – ANCASH”, para ello se ha elaborado una matriz de 8 caracteres donde se ha tomado
previsiones de aná lisis y evaluado las diferentes etapas del proyecto desarrollados bajo una concepció n integral de tipo discrecional
que permite identificar y valorar los impactos ambientales desde el aná lisis general a uno específico, los ítems que contempla esta
matriz son: Escala de impactos, severidad de descarga, probabilidad de ocurrencia, permanencia del impacto, preocupaciones de las
partes interesadas, existencia y exposició n de legislació n reguladora, dificultades para cambiar el impacto y el evaluar el posible costo
de cambio de impactos a la que puede estar sujeto el impacto y/o impactos del proyecto.
 Se ha considerado la ponderació n de la matriz, el valor de significancia y potencialidad de los elementos ambientales se optó por
aquellos de mayor relevancia ambiental (aspectos e impactos ambientales negativos). Segú n la valorizació n de impactos significativos
y potenciales podemos determinar que contamos con 22 impactos significativos, para los cuales se deben tomar medidas de
remediació n y mitigació n considerando la prioridad e importancia de los impactos ponderados.
 Esta identificació n y ponderació n de los componentes del ambiente susceptibles a la alteració n de forma directa y/o capaz de generar
impactos ambientales negativos en la implementació n del proyecto nos permitirá definir y tomar medidas o acciones de prevenció n,
remediació n y mitigació n frente al deterioro ambiental en la zona del proyecto. Por ello se ha elaborado un plan de manejo ambiental,
la que es un instrumento de gestió n ambiental para poder reducir la magnitud de los impactos ambientales negativos. Este plan de
manejo ambiental (PMA) garantizara que las consideraciones ambientales tengan prioridad en las etapas de diseñ o, desarrollo y
ejecució n del proyecto enmarcando dentro de una estrategia de conservació n del ambiente y cumpliendo con la normatividad
ambiental vigente, en armonía con el desarrollo sostenible de la zona de influencia del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 Este PMA considera los programas de medidas de prevenció n, mitigació n y remediació n, Así mismo el programa de monitoreo
ambiental, educació n y capacitació n, de contingencia y de abandono. Cada una de estas actividades está presupuestada dentro del EIA,
la misma que está en forma general dentro del presupuesto del Estudio definitivo o expediente técnico del presente proyecto.
 Al ejecutar, analizar y evaluar perió dicamente la evolució n, el comportamiento y las tendencias de las variables ambientales con el fin
de tener la data e informaciones precisas y actualizadas permitirá tomar decisiones y ejecutar medidas de remediació n y mitigació n
orientadas a la conservació n del ambiente, durante las diversas etapas de proyecto.
 El personal que labore en obra estará capacitado y formalizado con el plan de respuesta a emergencia, la cartilla de respuesta ante
emergencia, equipos, materiales y herramientas en buen estado para que se empleen en alguna emergencia.
 Luego de realizar el aná lisis de factores o aspectos de aplicació n en el estudio de impacto ambiental, ademá s de definir la línea base
ambiental del proyecto y de identificar los aspectos ambientales significativos se propone el plan de manejo ambiental para poder
prevenir, mitigar y minimizar los impactos negativos del proyecto.
 De acuerdo a un balance de los niveles de riesgo ambiental e impacto social y principalmente las condiciones favorables para su
ubicació n, nos lleva a afirmar que el proyecto trata de una actividad de riesgo ambiental mínimo, con singular importancia por ser una
propuesta para el desarrollo de trabajadores (pobladores) y del distrito en general y convertirse en una alternativa idó nea de
integració n comunal.
 El desarrollo y ejecució n del EIA del proyecto: “CONSTRUCCIÓ N DE LA TROCHA CARROZABLE YAMYAN – MINAS (RIO MARAÑ ON) –
DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA – ANCASH” nos permite analizar, evaluar y tomar medidas de prevenció n, mitigació n y
remediació n ante los impactos ambientales negativos, ademá s nos muestra la preocupació n y responsabilidad ambiental por parte de
la empresa.
 Por lo manifestado este documento muestra los impactos y medidas que se deben de ejecutar durante las diversas etapas de diseñ o,
ejecució n y operació n y mantenimiento del proyecto en el distrito de Quinuabamba, Pomabamba, Ancash.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO: “MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL DE LA RUTA AN-555 EMP. TRAMO YAMYAN - MINAS (RIO MARAÑON) A
NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DE LA LOCALIDAD DE YAMYAN DEL DISTRITO DE QUINUABAMBA - PROVINCIA DE POMABAMBA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

También podría gustarte