Está en la página 1de 37

FRACTURA DE

BENNETT
Grupo
#1
Integrantes:
Lisbeth Melannie Carrasco Morillo
Valeska Mariela Dueñas Villalta
Moises Gabriel Gavilanes Medina
Ulvio Hernan Holguin Salazar
Andrea Nicole León Rodríguez
Lia Deyaneira Moran Torres
Diana Carolina Núñez Poveda
Steven Joel Oleas Cordero
Damaris Monserrath Romero Macías
Alex Ulises Varas Monserrate
Danna Caroline Villacreses Vera
Ángel Joseph Gómez Toral
¿Qué es la fractura de Bennett?
La fractura de Bennett corresponde a la luxo-fractura de la
base del primer metacarpiano

Comprometiendo la articulación trapecio metacarpiano con un


fragmento triangular que queda en su lugar anatómico

Mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia radial y


proximal por la tracción muscular del abductor largo del pulgar.

El general esta dado por la compresión violenta del eje de la


articulación carpo-metacarpiano sumado a la aducción parcial o total
de la articulación, provocando la fractura con cizallamiento del primer
hueso metacarpiano en su región proximal, comprometiendo la
articulación trapeciometacarpiano con un fragmento triangular que
queda en su lugar anatómico.
¿Cuáles son las causas de la fractura de Bennett?
Boxeo o artes marciales.
Peleas de puño.
Deportes de contacto tales como
el fútbol americano o el rugby.

Síntomas de una fractura de Bennett


Dolor intenso y debilidad del pulgar.
Inflamación de la base del pulgar y la parte posterior de la
mano.
Moretones.
Falta de alineación del pulgar.
Dificultades para mover el pulgar.
Entumecimiento o frío en el pulgar.
Huesos afectados en una lesión de
Bennett
Los huesos afectados son
el primer metacarpiano,
que se fractura, y el hueso
trapecio, que puede sufrir
una lesión o una fractura Esta fractura es
asociada debido al específica y se produce
desplazamiento del primer
cuando se rompe la
metacarpiano.
porción articular del
primer metacarpiano y se
desplaza hacia el lado del
dedo índice.
Músculos que
podrían lesionarse
en una fractura de
Bennett
Músculos que
podrían
lesionarse
- Abductor corto del pulgar
- abductor largo del pulgar
- Flexor corto del pulgar
- Oponente del pulgar
- Interóseos dorsales
- Extensor largo del pulgar
- Extensor corto del pulgar
- Musculo extensor del índice
NERVIOS
Nervio Radial
Origen: Fascículo posterior del plexo braquial
(C5, C8-T1)
Inervación: abductor largo del pulgar, extensor

sensorial corto del pulgar, extensor largo del pulgar,


músculo extensor del índice.
Origen: Plexo braquial (C5-T1)

Nervio Mediano Inervación: Abductor corto del pulgar, Flexor


corto del pulgar, Oponente del pulgar,Flexor
largo del pulgar
Nervio Cubital
( Urnal)
Inervación motora : Flexor ulnar del
Origen: El nervio ulnar es la
carpo y mitad medial del flexor
continuación distal del
profundo de los dedos y la mayoría de
fascículo medial del plexo
los músculos intrínsecos de la mano
braquial, proveniente de las
Inervación sensitiva a las cápsulas
raíces de C8 y T1. articulares de codo, muñeca y
articulaciones metacarpofalángicas .
EJERCICIOS
FISIOTERAPEUTICOS
Ejercicios Fisioterapéuticos

Extensión y flexión de pulgar:


Comience con la palma de la mano abierta, como si estuviera
indicando el número 5. Luego, practique moviendo el pulgar
hacia su dedo meñique, como si estuviera indicando el número 4.
Continúe moviendo el pulgar a un lado y al otro entre estas 2
posiciones.

Pellizcar pinzas para la ropa con cada dedo:


Tome una pinza para ropa y practique presionándola
con diferentes dedos. Comience con sus dedos pulgar
e índice, luego cambie para presionar con el pulgar y el
medio, pulgar y anular y luego pulgar y meñique.
Ejercicios Fisioterapéuticos
Agarre de fuerza:
Apriete la pelota terapéutica con los dedos y el pulgar.
Concéntrese en presionar las almohadillas y las puntas de
sus dedos con la pelota.

Pinza:
Con la mano abierta tocar la yema del dedo (índice) y
apretar haciendo fuerza un par de segundos como
queriendo sujetar algo. Repetir la misma maniobra con la
yema de los dedos 3,4 y 5(medio, anular y meñique) .
Ejercicios Fisioterapéuticos
Estiramiento de dedos:
Con el antebrazo en una mesa, y la palma de la mano
afectada con la contraria y tiramos hacia arriba, notando la
tensión en los dedos y la mano hasta el antebrazo.
Aguantamos la posición unos 10 segundos y bajamos.

Ejercicio de movilidad:
Este ejercicio se puede realizar con un objeto cilíndrico
o circular donde el dedo pulgar es el que realiza el
movimiento de giro hacia adelante y hacia atrás.
EPIDEMIOLOGÍAS
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
Se deben sospechar estas lesiones al conocer el mecanismo de
lesión, aumento de volumen, dolor, limitación funcional y, en
ocasiones, la presencia de desviación de los dedos. Las
fracturas de los metacarpianos constituyen el 10% del total de
las fracturas de todo el esqueleto y representan un 30%-50%
de las fracturas de la mano.

La prevalencia de las fracturas de Bennett puede variar según


la región geográfica debido a factores como los deportes
peligrosos, el esfuerzo físico y la osteoporosis. La prevalencia
real puede ser mayor o menor, dependiendo de los factores de
riesgo específicos de cada persona.
EPIDEMIOLOGÍA CUALITATIVA:
La fractura de Bennett es una lesión de fácil reducción pero de
difícil contención y, dada su afectación articular, de mal
pronóstico funcional si no se reduce correctamente, pudiendo
llevar a una deformidad permanente de la articulación y a la
subsecuente degeneración de la misma.

Las tasas de complicación de las fracturas metacarpianas


varían entre 32 y 36 %
En el caso de la fractura de Bennett, la complicación más
común es la artritis postraumática. Esto es secundario a una
mala reducción. Otras complicaciones pueden incluir
luxaciones recurrentes o inestabilidad.
Programas de salud de la fractura de Bennet
Los programas de salud para la fractura de Bennet generalmente se centran en varias áreas
clave para garantizar una recuperación óptima y reducir las complicaciones a largo plazo.

1.- Diagnóstico y Tratamiento Tempranos


2.-Acceso a Atención Médica Especializada
3.- Procedimientos de Reducción y Fijación (por si necesita operación)
4.- Rehabilitación Postoperatoria (por si necesita operación)
5.- Educación sobre Cuidados Posteriores
6.- Seguimiento y Monitoreo a Largo Plazo
7.- Rehabilitación y Fisioterapia
8.- En algunos casos se necesita atención psicología ya que les pudo afectar
mucho en su vida este tipo de fracturas.
Tratamiento artroscópico de las fracturas de Bennett
La técnica de reducción y fijación asistida por artros con tornillos canulados por mínima
invasión de muestra ser una alternativa ideal para el tratamiento de dichas fracturas, pues
presenta las siguientes ventajas:
- Se preservan los tejidos alrededor de las fracturas
y no se requiere disección.
- Se puede realizar con anestesia local sin torniquete, disminuyendo riesgos.
- Menor tiempo quirúrgico que la cirugía convencional.
- Rehabilitación temprana.
- Mínima morbilidad secundaria.
Como desventajas, solamente encontramos la necesidad de los recursos para artroscopia y la
curva de aprendizaje
2.- Tratamiento de agujas de Kirschner

(Las agujas de Kirschner (AK) son agujas largas y finas, de punta


afilada, esterilizadas, hechas generalmente de acero inoxidable. Son
de diversos diámetros y longitudes, utilizadas habitualmente en
traumatología y ortopedia Se colocan habitualmente con ayuda de un
motor. Fueron introducidas como herramienta quirúrgica por Martin
Kirschner en 1909.)
Mantener fijos fragmentos óseos a través de la piel (osteosíntesis
percutánea)
3.- Ortesis para la fractura de Bennett
Una ortesis para la fractura de Bennett es un dispositivo médico diseñado para
ayudar en el tratamiento y la recuperación de esta lesión específica en la base del
pulgar. La ortesis para esta fractura está diseñada para estabilizar la articulación
y permitir una recuperación adecuada.

Hay diferentes tipos de ortesis que se pueden usar dependiendo de la gravedad de la fractura y
la etapa de recuperación:

La férula Exo es para fracturas sin desplazamiento o reducidas, manteniendo el


pulgar relajado para cicatrizar. Se usa varias semanas en lugar de escayola,
permitiendo algo de movilidad.
Las férulas Manutec/Fixquick son para etapas posteriores, brindando soporte y
protección durante el día mientras se recupera la movilidad del pulgar.
La férula de pulgar se usa al final, permitiendo flexión de la muñeca, pero limitando
la abducción del pulgar, especialmente en actividades intensas.
3.- Reducción cerrada y escayola
La reducción cerrada seguida de una escayola es un tratamiento no invasivo para
la fractura de Bennett, evitando la cirugía siempre que sea posible. Sin embargo,
puede ser difícil lograr y mantener una reducción adecuada, lo que puede provocar
dolor y debilidad a corto plazo, y posiblemente osteoartritis a largo plazo.

Se recomienda que estas fracturas sean tratadas por cirujanos especializados


para obtener una fijación más estable. La reducción cerrada implica tracción y
presión en el pulgar para reposicionar el hueso en su lugar anatómico, seguido de
inmovilización con yeso durante aproximadamente 6 semanas. Un yeso con el
pulgar en una posición de aducción y oposición moderada es efectivo para alinear
los fragmentos de fractura.
Mapa Mental
HISTORIA
La fractura de Bennett toma su
nombre del cirujano irlandés Edward
Hallaran Bennett en 1882, quien con
palabras textuales la describe como
“fractura oblicua de la base del
primer metacarpo, que produce una
separación de la mayor parte de la
superficie articular.

POBLACIÓN
Adultos-Jóvenes

MORBILIDAD

21,4% RIESGO
INCIDENCIA:
Actividades de la Deportes de impacto
vida diaria como:
Boxeo o voleibol

(21,4%)/486
=0,044

NUEVOS CASOS:
=4.40%
Incidencia
acumulada 558 Adultos jóvenes =
Hombres 486, Mujeres 72

(486 )/72 × X/4,40=29,7%


Proyección de 6 años en
mujeres
ENCUESTA
GRACIAS
Bibliografías
auladeanatomia.com. (2015). auladeanatomia.com. Obtenido de
https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/197/musculos-de-la-mano
Fisioterapia, M. (24 de SEPTIEMBRE de 2018). mirandafisioterapia.com. Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.mirandafisioterapia.com/amp/musculos-intrinsecos-de-la-mano
fisioterapia-online. (19 de AGOSTO de 2021). fisioterapia-online.com. Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.fisioterapia-online.com/glosario/eminencia-tenar%3famp
fisioterapia-online. (2022). fisioterapia-online. Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.fisioterapia-online.com/glosario/musculos-interoseos-
palmares%3famp
Gualacata, k. (31 de MAYO de 2023). GENIALLY.COM. Obtenido de
https://view.genial.ly/6477b7cd6ae14b0012deba4c/interactive-image-musculos-intrinsecos-de-la-mano
LIZBETH, M. (2023). udocz.com. Obtenido de https://www.udocz.com/apuntes/456713/grupo-1-columna-
vertebral-y-miembro-superior-remov
nielasher.com. (20 de OCTUBRE de 2018). nielasher.com. Obtenido de https://nielasher.com/es-
espanol/blogs/video-blog/small-muscles-of-the-hand-how-to-treat-triggers
RODRIGUEZ, S. (23 de JUNIO de 2018). Portal Regional da BVS. Obtenido de
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-954184
Fractura de Bennet. (12 de Mayo de 2016). Obtenido de https://www.utcvitoria.com/fractura-de-bennet/
Luzoro, D. M. (2014). Ortopedia y traumatología básica. Obtenido de https://www.uandes.cl/wp-
content/uploads/2020/03/Ortopedia-y-Traumatologia-Basica.pdf
Bibliografías
Torres, D. A. (23 de NOVIEMBRE de 2023). kenhub.com. Obtenido de
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-del-antebrazo
TORRES, M. A. (2021). STUDOCU.COM. Obtenido de https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-profesional-en-terapias-y-humanidades/fisioterapia-en-mano/zonas-de-la-
mano/26569089
wikiwand.com. (1 de NOVIEMBRE de 2008). wikiwand.com. Obtenido de
https://www.wikiwand.com/es/M%C3%BAsculos_inter%C3%B3seos_palmares
Comunidad.madrid. Recuperado el 1 de mayo de 2024, de
https://www.comunidad.madrid/hospital/infantasofia/sites/infantasofia/files/inline-
files/EJERCICIOS%20DE%20LA%20MANO.pdf
Músculo Abductor corto del pulgar. (2019, May 19). Anatomía Topográfica.
https://anatomiatopografica.com/musculos/musculo-abductor-corto-del-pulgar/
Oponente del pulgar. (2019, May 19). Anatomía Topográfica.
https://anatomiatopografica.com/musculos/oponente-del-pulgar/
Oponente del pulgar. (2019, May 19). Anatomía Topográfica.
https://anatomiatopografica.com/musculos/oponente-del-pulgar/
Cruzito. (2020, October 25). Músculo Extensor Indicis: Origen, Acción e Inserción. Estudyando.
https://estudyando.com/musculo-extensor-indicis-origen-accion-e-insercion/
¿Qué es una fractura de Bennett? (s/f). Ucsd.edu. Recuperado el 1 de mayo de 2024, de
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,90759es
Bibliografías
Dahlgren, K. (2019, julio 30). 37 ejercicios de terapia ocupacional para manos que mejoran la fuerza y la destreza. Flint Rehab.
https://www.flintrehab.com/es/ejercicios-de-terapia-ocupacional-para-mano/
Fisioterapia, M. (24 el abductor corto del pulgar, el flexor corto del pulgar, el oponente del pulgar y el aductor del pulgar. de
SEPTIEMBRE de 2018). mirandafisioterapia.com. Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.mirandafisioterapia.com/amp/musculos-intrinsecos-de-la-mano
fisioterapia-online. (19 de AGOSTO de 2021). fisioterapia-online.com. Obtenido de
https://www.google.com/amp/s/www.fisioterapia-online.com/glosario/eminencia-tenar%3famp
fisioterapia-online. (2022). fisioterapia-online. Obtenido de https://www.google.com/amp/s/www.fisioterapia-
online.com/glosario/musculos-interoseos-palmares%3famp
Gualacata, k. (31 de MAYO de 2023). GENIALLY.COM. Obtenido de
https://view.genial.ly/6477b7cd6ae14b0012deba4c/interactive-image-musculos-intrinsecos-de-la-mano
LIZBETH, M. (2023). udocz.com. Obtenido de https://www.udocz.com/apuntes/456713/grupo-1-columna-vertebral-y-miembro-
superior-remov
Torres, D. A. (23 de NOVIEMBRE de 2023). kenhub.com. Obtenido de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-
es/musculos-del-antebrazo
¿Qué es una fractura de Bennett? (s.f.). Obtenido de
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,90759es#:~:text=La%20fractura%20de%20Bennett%20es,lugar%20correc
to%20en%20la%20articulaci%C3%B3n.
Fuentes, C. E. T., Argalle, J. D. M., & León, C. A. R. (n.d.). Rev Col Cirugía Plástica y Reconstructiva • 2022;28(2):7-12. Ciplastica.com.
Retrieved May 14, 2024, from https://ciplastica.com/ojs/index.php/rccp/article/viewFile/201/pdf
utcvitoria. (16-05-2016). FRACTURA DE BENNET. utcvitoria. https://www.utcvitoria.com/
Fractura de Bennett. (2022, junio 25). lesionesdemano.com; Lesiones de Mano. https://lesionesdemano.com/fractura/bennett/
Ortesis para fractura de Bennett. (2021, diciembre 23). Blog sobre ortopedia de ortoweb.com.
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/ortesis-para-fractura-de-bennett/

También podría gustarte