Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO: acción constitucional de protección.

RECURRENTE: Ana Iris Amariles Abreu.

CNI: 26.562.991-1

DOMICILIO: Manuel Rodríguez 1546 comuna de Putaendo, provincia de San


Felipe Región de Valparaíso.

ABOGADO PATROCINANTE: Giovanni Doménico Tacchini Barros.

CNI.: 16.852.073-5

DOMICILIO: avenida Chile 575, comuna y provincia de Los Andes, región de


Valparaíso.

ABOGAO PATROCINANTE: Luis Pablo Angulo

Vivanco. C.N.I: 17.164.615-4

DOMICILIO: avenida Chile 575, comuna y provincia de Los Andes, Región de


Valparaíso.

RECURRIDA: Dirección General de Asuntos Consulares.

DOMICILIO: Teatinos 180, comuna de Santiago.

EN LO PRINCIPAL: Acción de Protección; EN EL PRIMER OTROSI:


Solicita diligencias; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; EN
EL TERCER OTROSI: téngase presente.

ILUSTRISIMA CORTE DE APELANCIONES DE VALPARAISO

GIOVANNI DOMENICO TACCHINI BARROS y LUIS PABLO


ANGULO VIVANCO, abogados, en representación especial del recurrente
don ANA IRIS AMARILES ABREU, trabajadora, Cubana, soltera, domiciliada
en Manuel Rodríguez 1546 comuna de Putaendo, provincia de San Felipe, Región
de Valparaíso, a S.S.I., respetuosamente decimos que:

Que dentro de plazo legal venimos en interponer acción de protección en favor de


nuestro representada y contra de la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS
CONSULARES, INMIGRACION, Y CHILENOS EN EL EXTERIOR, en
representación del CONSULADO DE CHILE EN LA HABANA y del
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, de conformidad a lo
establecido en el artículo 15 N°2 de la ley 21.080, con domicilio en calle Teatinos
N°180 de la comuna de Santiago por los actos arbitrarios e ilegales que en su especie
estarían vulnerando las garantías establecidas en el artículo 19 N°1,2 y 24 de la
Constitución Política de la Republica como asimismo lo dispuesto el articulo 3
de la Convención de los Derechos del Niño y articulo 19 del Pacto San José de
Costa Rica, conforme a los siguientes hechos que paso a exponer :

HECHOS

1.- Es del caso que conforme a la situación sociopolítica que desde hace mucho
tiempo se está viviendo en el país de nuestros representados, Cuba, y a fin de
buscar mejores oportunidades para ella y su familia, se vio obligada a emigrar
paulatinamente como familia a Chile por cuanto los recursos necesarios para
realizar el viaje por persona son demasiados elevados como para poder haber
costeado grupalmente este viaje. Es así que el primero que arriba a Chile el día
29 de noviembre del año 2017 es su pareja y padre de su hijo don ALEXEY
ESQUIVEL RAMÍRES, también cubano de 27 años de edad y de su mismo
domicilio.

2.- Posteriormente y luego de haber ahorrado más de dinero, nuestra


representada ingresa a Chile el día 3 de marzo del año 2018, iniciando la
tramitación de su residencia temporal el día 9 de abril del año 2018 . El día 25
de octubre del año 2018 la consigue, lo cual dejó estampado el 5 de noviembre
del 2018 en la respectiva Gobernación de San Felipe.

3.- Luego de lo anterior y a fin de poder ver a su hijo de nombre MAIKEL


ESQUIEVEL AMARALES y familia, nuestra representada viajó, a Cuba el día
28 de noviembre del año 2018 regresando en enero del año siguiente, lo que le
significó nuevamente a ella y su hijo tener que separarse.

4.- Ya habiendo obtenido en el mes de marzo la visa de don ALEXEY


ESQUIVEL RAMIRES, es que nuestra representada inicia la primera
tramitación de visa de residencia temporal dependiente de su hijo el 19 de
diciembre del año 2019 la cual fue denegada por falta de documentos. Producto
de lo anterior, es que nuestra representada espera nuevamente se le otorgue la
visa temporal la cual se estaba por vencer, lo que ocurre el 29 de septiembre
del año 2020, fecha en la cual también inició nuevamente la tramitación de la
solicitud de visa de su hijo y en esta ocasión adjuntando toda la documentación
requerida para ello tanto en la página de Extranjería como por el propio
consulado para el ingreso de menores no residentes en Chile.
5.- Es así como empieza a transcurrir el tiempo y pese a la insistencia al
Consulado por parte de nuestra representada, tal como se podrá corroborar en
la etapa probatoria respectiva mediante los múltiples correos electrónicos que
nuestra representada envió a modo de súplica por la situación social,
económica, de salud y emocional que estaba viviendo su hijo en Cuba. Frente
a tales suplicas, esta institución sólo hace oídos sordos evacuando respuestas
escuetas y que en caso alguno dan respuesta a los problemas de mí representada
y de su hijo. Tal como consta en “capturas de pantalla” que acompañó en otrosí
de la presentación.

6.- Con todo, solo el 17 de noviembre se le asignó un responsable para la


tramitación de la solicitud de su hijo. Posteriormente el día 25 de noviembre
del mismo año el padre de nuestra representada fue contactado por funcionario
consular de Chile en Cuba solicitándole esta vez otros documentos aparte de
los ya exigidos para proceder a procesar la solicitud elevada ante su institución,
documentación que, al día siguiente, es decir el 26 de noviembre de ese mismo
año fueron enviados y decepcionados, tal como consta en correos que
acompañó en un otrosí del presente escrito.

7.- Luego de haber enviado toda la documentación y tener constancia de que


ésta había sido recepcionada y que el trámite de visa temporal de su hijo se
encontraba en trámite, es que mi representa ingenuamente en diciembre del año
2020 ella viaja a Cuba con el fin de esperar en ese lugar el trámite
administrativo y así poder volver junto a su hijo a Chile abaratando así todos
los costos económicos quién alumnado significa.

8.- Sin perjuicio de lo anterior y tal como ha sido la tónica por parte del
Consulado de Chile en Cuba no recibió comunicación o respuesta alguna
respecto a su proceso y tal como lo hiciera nuestra representada en ocasiones
anteriores procedió a enviar múltiples correos solicitando la celeridad en la
tramitación de este proceso. Es así que luego de estos múltiples mensajes y
súplicas por parte de nuestra representada para dar celeridad al proceso, entre
las cuales se encontraba aquella en donde nuestra representada señalaba que
debía volver a Chile el día 14 de enero del 2021, recién el 11 de enero del año
en curso y tal como consta en fotografía de pantalla que se acompaña era un
otrosí del presente escrito, comenzaron con la evaluación de los antecedentes
lo que implicó que una vez más me viene la obligación de volver a Chile sin su
hijo provocando todo los costos emocionales que esto significa. Posterior a este
triste episodio el consulado de Chile en Cuba se comunica con nuestra
representada vía correo el cual también se adjunta en otros del presente escrito,
para tener una entrevista online a fin de ver la situación de su hijo, entrevista
que se desarrolla con normalidad el 18 de mayo del año 2021 para luego tener
otra entrevista, pero ahora exclusivamente con el niño el día 24 de mayo del
año 2021.

9.- Nuestra representada tal como ha sido su diligente interés en la presente


causa procedió a consultar en tres ocasiones el estado de causa es su hijo
recibiendo nuevamente nada más que silencio y respuestas evasivas y poco
claras para sus consultas, cuestión que también se acompaña mediante mail y
fotografías de estado de avance de causa en un otrosí del presente escrito.

10.- Toda esta situación se mantuvo de la misma forma hasta que nuestra
representada mediante un correo enviado el 25 de agosto 2021 en donde
relataba la desesperada situación médica que estaba viviendo su hijo producto
de un sarpullido doloroso e irritante que le había salido hace poco y cuyo
tratamiento farmacológico estaba limitado tanto por la escasez de remedios
como por la imposibilidad de atención médica al estar esté ubicado en una zona
roja de contagiados por COVID- 19. Ante esta súplica el consulado de Chile
por primera vez y tal como consta en los correos electrónicos que acompañamos
al presente escrito, emite una respuesta la cual refiere que se comunicarán con
el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, lo cual es efectivo porque
tal como se revisó en aquella ocasión el trámite había avanzado al estado de
“Consultar en Santiago”.

11.- Posteriormente el día primero de septiembre del año en curso mi representa


revisa el sistema para darse cuenta de que el proceso había avanzado a una
etapa que decía “Enviar Resolución y Resolución Consular”. Nuestra
representada esperanzada por una respuesta positiva por cuanto la cantidad de
tiempo que había demorado el trámite junto con el cumplimiento de todo y cada
uno de los requisitos solicitado no solamente a través de la página Del
Ministerio del exterior sino que también aquella solicitada por parte del
consulado de Chile en Cuba hacían presagiar sólo este tipo de respuesta, sin
perjuicio de esto y luego de nuevamente consultar por parte de nuestra
representada a la recurrida en esta causa por correo electrónico está la responde
tal como consta en correo electrónico que acompaño en un Otrosí y del presente
escrito de manera textual y tajante lo siguiente:

“junto con saludar y en relación a su pregunta la solicitud de su hijo ha sido


denegada debido al tiempo transcurrido y el actual cierre de fronteras”

12.- Esta situación provocó una profunda y terrible angustia en nuestra


representada, su familia y su hijo, sobre todo porque la misma estaba fundada
en situaciones que no le eran oponible a su persona sobre todo teniendo en
consideración la larga data del proceso producto de la demora administrativa
del propio consulado y que nuestra representada había cumplido con todos y
cada uno de los requisitos solicitados por el órgano recurrido cuestión que
incluso no fue cuestionada al momento del rechazo el cual se valió solo de la
pandemia reinante cuestión que ha sido desechada una y otra vez por múltiples
fallos de nuestra excelentísima Corte Suprema y que el proceso se había
demorado demasiado cuestión que tal como recalcamos y repetimos
enérgicamente es un hecho solo imputable al órgano público recurrido ya que
incluso tal como se demostrará por medio de los múltiples correos de consulta
que nuestra representada generó al consulado de Chile en Cuba está cumplió
más allá de lo que la ley y una conducta mínima y racional le pide a fin de
cumplir su solicitud ante el órgano administrativo, por lo cual tampoco se puede
decir que esta última jamás hizo nada porque esto avanzará de la manera más
rápida posible

DERECHO

ACTO ARBITRARIO

La acción constitucional deducida tiene por fundamento la acción u omisión arbitraria e ilegal
que vulnera ciertas garantías constitucionales, según dispone el artículo 20 de nuestra carta
fundamental.

Ahora bien, al caso concreto, ocurre que contra nuestros representados el acto arbitrario,
antojadizo y discriminatorio de no otorgar la visa de su hijo, cumpliendo mis representados con
todos y cada uno de los trámites administrativos solicitados, indicando al efecto la autoridad
requerida lo siguiente “junto con saludar y en relación a su pregunta la solicitud de su hijo
ha sido denegada debido al tiempo transcurrido y el actual cierre de fronteras”.

Es del caso, que es evidente que el “MOTIVO” de la respuesta de la autoridad recurrida carece
de toda razón y es insuficiente, no justificándose la negativa de la autoridad a la solicitud de
nuestra representada en esos argumentos.

Primero, el “TIEMPO”, es del caso que este argumento es por lejos el menos adecuado para dar
una respuesta negativa por parte de la autoridad, por cuanto la demora en la tramitación solo es
atribuible y es culpa de la propia negligencia del órgano administrativo recurrido. Es tanto así,
que nuestros representados cumplieron en tiempo y forma con cada uno de los tramites
solicitados, lo que se demuestra al tenor de la propia respuesta de órgano administrativo,
quienes no desmienten ni se refieren como argumento de su negativa respuesta a ello. El
órgano
administrativo aludido demoro un año en señalar sin fundamento alguno la negativa a la
solicitud del recurrente, solamente señalando su propia negligencia como fundamento, lo que
esta lejos de ser una respuesta con “MOTIVACION” adecuada.

Segundo “CIERRE DE FRONTERAS”, la respuesta negativa de la autoridad también


menciona como argumento el cierre de fronteras, en este punto es lógico pensar que tal cierre
no debiese ser impedimento para negar algún tipo de visa a los requirentes, en vista que la
entrega de visa no impide el cumplimiento del Decreto 102 del Ministerio del Interior y
Seguridad Publica del año 2020, el que “dispone cierre temporal de lugares habilitados para
el ingreso y egreso de extranjeros por emergencia de salud pública de importancia
internacional (ESPII) por brote del nuevo coronavirus (2019-NCOV)”. Es más, en su artículo
segundo se refiere al ingreso de los extranjeros residentes de manera regular en Chile, y
dispone que no serán afectados por el cierre de fronteras “cumpliendo con los protocolos de la
autoridad podrán entrar al país sometiéndose a procedimientos sanitarios pertinentes.”.
El mismo artículo señala que “de igual manera no resultara afectada por el cierre temporal de
entrada y salida”, mencionando en su letra F) que “los padres o hijos extranjeros de un chileno
o extranjero residente de manera regular en el territorio nacional, nacidos en el extranjero, que
ingresen en calidad de turistas…”
Es lógico pensar que, si la norma autoriza a que entren al territorio nacional los hijos de
extranjeros en calidad de turistas, debiese ser igual de oportuno que se permita el ingreso al
hijo menor de edad de un extranjero que reside en Chile de manera regular.
Mas lógico aun, la norma en el ya citado articulo segundo permite el ingreso a Chile de los
extranjeros residentes en Chile, por lo tanto, si se permite el ingreso a Chile de extranjeros
residentes de manera regular, porque se negaría la visa respecto al hijo de mi representada, al
parecer no hay fundamento para ello. Así las cosas, la norma no establece que el cierre de
fronteras será impedimento para otorgas las correspondientes visas a los solicitantes.

ACTO ILEGAL

Que, es también un acto ilegal, pues no existe norma jurídica que habilite al órgano a negarse a
la solicitud de mis representados respecto a la visa de su hijo con argumentos como los
señalados en su respuesta, nuevamente el “TIEMPO” aparece como un argumento irrisorio,
puesto que, el hecho que el trámite ya tuviese un año de antigüedad solo responde a negligencia
del órgano administrativo y no existe norma alguna que los habilite para aprovecharse de su
propia negligencia, y con ello, vulnerando derechos de terceros, los cuales, han cumplido con
todos y cada uno de los tramites solicitados.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES VULNERADAS

A.- DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA LEY: consagrada en el artículo 19 N°2 de la


Constitución Política de la República, irradia a toda nuestra legislación y consiste en que las
normas jurídicas deben ser iguales a para todas las personas que se encuentren en las mismas
circunstancias y que no deben concederse privilegios ni imponerse obligaciones a unos que no
beneficien o graven a otros que se hallen en condiciones similares.

En este sentido, no se puede imponer requisitos adicionales o extras a personas que se


encuentran en la misma condición. Por lo que, en virtud de lo señalado en los hechos, a mi
representada evidentemente, el recurrido le exige mucho más lo que se traduce en la negación
de su solicitud a pesar de haber cumplido con todo y cada uno de los tramites exigidos. En
conclusión, el recurrente ha dado una diferencia de trato en relación con otros extranjeros que
se encuentran en la misma condición, impidiéndole ilegítimamente terminar de manera
satisfactoria con su proceso de visa de su hijo.

B.- DERECHO DE PROPIEDAD Y DEBIDO PROCESO: en cuanto a la garantía


constitucional dispuesta por el articulo 19 número 24 de la Constitución Política de la
Republica, en el mismo orden de ideas existe una patente vulneración al derecho de propiedad
en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales.

Que, mi representada es titular de una cosa incorporal, pues ha cumplido con todos y cada uno
de los requisitos para obtener la visa solicitada, ha entregado a la autoridad todos y cada uno de
los documentos solicitados, con ello cumpliendo todos los requisitos formales, por lo que, no
puede ser privada de su legítimo derecho a obtener el la visa solicitada correspondiente o en su
defecto no ser privada de un debido proceso del que es propietaria, proceso que en el caso
concreto esta vulnerado al no contar con “MOTIVACION” suficiente la respuesta negativa de
la autoridad.

No cabe duda de que, los derechos reales y personales, son cosas susceptibles de propiedad,
conforme a lo señalado en el artículo 577 y 578 del Código Civil. Es imposible cuestionar el
derecho de propiedad del cual el recurrente es titular, este derecho se encuentra íntimamente
ligado a su objeto que le da sentido y alcance. La desaparición o amenaza de tal del objeto de
este constituye sin duda una afectación del derecho de propiedad del que es titular mi
representada.

D.- DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA Y PSIQUICA: En virtud de lo prescrito en el


artículo 19 N°1 de la Carta Magna de nuestro país, se puede apreciar del caso planteado que a
raíz de los actos cometidos por la recurrida, mi representados se ven gravemente afectados en
su psiquis, teniendo que soportar hasta ahora un momento absolutamente deprimente,
estresante, angustioso y doloroso, en vista a que, tener que pasar nuevamente por un proceso
que ella ya había realizado de manera adecuado, que no está de más decir, repetirlo es
totalmente desgastante para cualquier persona, teniendo en consideración que el proceso
demoró un año en terminar con una respuesta sin fundamento y negativa. Todo esto, tiene en la
actualidad a mi representados con un daño psicológico, ocasionado como ya se expresó
anteriormente por toda la negligencia de una institución burocrática e ineficiente.
C.- INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO: Es del caso que el Decreto 830 respecto a la
Convención de los Derechos del niño, en su articulo 3 dispone lo siguiente “1. En todas las
medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”, derechos
similares también están consagrados en el articulo 19 del Pacto San José de Costa Rica
reconocido en el Decreto 873, demostrando con esto el real interés en la protección de los
derechos del niño, todos derechos emanados de tratados internacionales ratificados por chile,
los que en definitiva son ciertamente derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana,
siendo estos, un limite al ejercicio de la soberanía, tal como dispone el articulo 5 de nuestra
Constitución Política.

Ahora bien, sobre estos derechos también existe una propietrizacion por parte de su titular en
virtud del artículo 19 número 24 de la Constitución Política, por lo que, al ser vulnerados, el
afectado puede accionar a través de esta acción de protección constitucional.

En lo concreto, la recurrida en caso alguno tomo en consideración el interés superior del


menor, en circunstancias que la solicitud es respecto a su visa, la que, en caso de ser aceptada
produciría el efecto de poder revincular al menor con sus padres, retomando con ello la
integridad de una familia hasta el día de hoy separada.

A mayor abundamiento, el hijo del recurrente sufre de Sarna provocado por un brote
incontrolable en Cuba, que en su país de residencia es imposible de tratar, debido al
desabastecimiento y falta de medicación que corresponde para su tratamiento, lo que fácilmente
pudiese ser solucionado si el menor pudiese entrar a Chile.

POR TANTO; en base a las actuaciones arbitrarias e ilegales en que han incurrido e incurre
la recurrida, el cual impide, amenaza y perturba los derechos constitucionales consagrados en
el artículo 19 N°1, 2, 3 y 24 de la Carta Fundamental; y de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 20 del mismo cuerpo legal y Auto Acordado de la Excelentísima Corte Suprema,
sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales, y demás
normas señaladas y pertinentes,

SOLICITO A S. S. I., se sirva tener por interpuesto recurso de protección en


favor de mi representado y en contra de DIRECCION GENERAL DE
ASUNTOS CONSULARES, INMIGRACION, Y CHILENOS EN EL
EXTERIOR,
acogerlo a tramitación, ordenando que la recurridaen un plazo breve y perentorio
autorice la visa de residencia temporal del menor MAIKEL ESQUIEVEL
AMARALES, con costas.

PRIMER OTROSI: RUEGO a VSI., se sirva solicitar informe a la recurrida de


todos los antecedentes que obren en su poder referentes a la situación ya expuesta
en lo principal del presente escrito por la vía más expedita posible.

SEGUNDO OTROSI: solicito respetuosamente a S.S.I, se sirva tener por


acompañado los siguientes documentos:
1. Pasaporte del hijo de la recurrente.

2. inscripción de nacimiento del hijo de la recurrente.

3. Fotografías del Sarpullido en cuerpo del hijo de la recurrente.

4. Solicitud de permanencia definitiva Ana Iris, de 240/08/2019.

5. Foto del Carnet de la Madre Ana Iris Amarales Abreu y del padre del menor, como
también del pasaporte del padre.

6. Autorización de poder al abuelo parte de la madre.

7. Autorización legal del hijo de la recurrente.

8. Certificado de educación del hijo de la recurrente.

9. Certificado de salud del hijo de la recurrente.

10. Solicitud de visa definitiva Ana iris de fecha 28/07/2021.

11. Correo electrónico vie., 11 de oct. de 2019 respuesta del consulado.

12. Correo electrónico jue., 26 de nov. de 2020 respuesta del consulado de revisión de
documento de visa de hijo.

13. Correo electrónico lun., 21 de dic. de 2020 email solicitud visa hijo de la recurrente.

14. Correo electrónico mar., 29 de dic. de 2020 email solicitud visa hijo de la recurrente.

15. Correo electrónico 17 de enero del 2021 email consulta de hijo de la recurrente.

16. Correo electrónico 11 de mayo del 2021 email consulta visa hijo de la recurrente.

17. Correo electrónico 30 de marzo del 2021 email solicitud visa hijo de la recurrente.

18. Correo electrónico jue., 2 de sep. de 2021 email solicitud visa hijo. Acto recurrido.

19. Correo electrónico jue., 15 de jul. de 2021 email solicitud visa hijo de la recurrente.

20. Correo electrónico lun., 24 de may. de 2021 entrevista vía zoom enviada por el
consulado cubano.

21. Correo electrónico mié., 25 de ago. de 2021 email solicitud de visa hijo de la recurrente.

22. Correo electrónico de fecha 17 de noviembre 2020 respuesta email solicitud de visa del
hijo de mi representada.

23. Correo electrónico de fecha 17 de noviembre del 2020 solicitud visa del hijo de mi
representada.

24. Correo 9 de diciembre del 2020 email consulta sobre la visa del hijo Maikel Esquivel.

25. Tarjeta de menor (Carnet de identidad del Maikel Esquivel)


TERCER OTROSI: Ruego a S.S.I. tener presente que concurrimos ante S.S.I. en la defensa
de los derechos de la recurrente en virtud de lo dispuesto en el articulo 20 de nuestra
Constitución Política de la Republica.

También podría gustarte