Está en la página 1de 3

GRUPO ARCOR, Un poco de Historia

El Grupo ARCOR, fue fundado en 1951 y tiene sede en la ciudad de Arroyito (Córdoba), es una
empresa multinacional Argentina que produce más de 1.500 variedades de caramelos, chocolates, galletitas y
otros alimentos. ARCOR, cuenta con 39 fábricas y más de 20.000 empleados, además exporta sus productos
a más de 100 países en todo el mundo.Desde su fundación, el propósito de la empresa fue fabricar caramelos,
pero para poder contar la trayectoria de la empresa hay que remontarse a 1924. Fue ese año cuando Fulvio
Salvador Pagani, hijo de inmigrante italiano, decide radicarse en Arroyito, Córdoba, para instalar una
panadería.Él fue quien plantaría la semilla de una gran empresa al proponer la idea de montar una fábrica de
caramelos a un grupo de emprendedores pioneros, entre los que se encontraban sus hermanos Renzo y Elio;
los hermanos Modesto, Pablo y Vicente Maranzana; Mario Seveso y Enrique Brizio.
Se dio en un contexto nacional que favorecía la actividad industrial, con una economía cerrada y protegida, y
en un marco regional en el que la inmigración y el desarrollo de la agricultura ofrecían un ámbito propicio
para el surgimiento de nuevos emprendimientos. En mayo de 1950 se comenzo a construir la fábrica, en
Arroyito. En junio del año siguiente se constituyó ARCOR SRL como empresa dedicada a la fabricación de
caramelos, y casi inmediatamente comenzó la producción. Además de ellos participaban otros socios
menores, con los que se completaba un total de 23 accionistas. En la década del ´70 -y ante la realidad de una
economía cerrada en la que era muy difícil conseguir insumos a precios competitivos- Arcor comienza a
construir plantas que van satisfaciendo las diversas necesidades de la empresa, desde las materias primas
hasta los envases, pasando incluso por la energía. Así, Arcor inaugura en 1970 una planta en Tucumán; en
1972, una en San Rafael (Mendoza); en 1975, en Villa del Totoral (Córdoba); en 1978, en San Pedro (Buenos
Aires); en 1979, nuevamente en Villa del Totoral; Y en 1980, en Paraná (Entre Ríos). En 1976 se radica en
Paraguay, en 1979 en Uruguay, en 1981 en Brasil y en 1989 en Chile. En 1990, fallece Don Fulvio Salvador
Pagani. Hugo Enrique D´Alessandro, asume la Presidencia. En este período, se levanta la Planta Modelo de
chocolates de Colonia Caroya, la entonces más grande y evolucionada de Latinoamérica; se construye el
gasoducto Pilar-Arroyito para abastecer a la empresa de un elemento vital y se adquiere Águila Saint, una de
las más tradicionales y prestigiosas empresas chocolateras argentinas.En el plano social, la empresa acentúa
su presencia. En 1991 nace la Fundación ARCOR, con el objetivo de aportar soluciones en materia de salud,
cultura y educación pública, apuntando a concretizar el anhelo de la empresa de contribuir a una mejor
calidad de vida para la población. En 1993, asume la Presidencia de ARCOR el Contador Luis Alejandro
Pagani, hijo mayor de Don Fulvio. ARCOR toma entonces un renovado impulso, que la proyecta
definitivamente hacia el mundo. Para ello, la empresa lleva adelante un profundo proceso de transformación
de su management, alcanzando un alto nivel de profesionalismo, condición indispensable para adecuarse
rápida y eficazmente a los nuevos escenarios económicos locales e internacionales. La competencia en la
región se intensifica, producto de la entrada al juego de otras empresas multinacionales.
Bajo la conducción de Luis Pagani, ARCOR adquiere Noel, otra reconocida marca de alimentos y golosinas,
con más de un siglo de prestigio. Se inaugura en Salto, Provincia de Buenos Aires, la planta de galletitas más
evolucionada de la Argentina, dotada de los últimos avances tecnológicos en la materia y construida en un
tiempo récord de apenas un año, además se construye una nueva planta para la producción de cajas de cartón
corrugado en Luján, Provincia de Buenos Aires. Esta planta ayudaría a consolidar el liderazgo nacional de
Cartocor, una de las empresas integrantes del Grupo Arcor. Continuando con su fuerte expansión en
Latinoamérica, ARCOR desembarca en 1996 en Perú, construyendo una importante planta productora de
caramelos.
En 1998, el Grupo Arcor adquiere la empresa chilena Dos en Uno, líder en golosinas y chocolates de su país
y con una extensa penetración en la región. En 1999 Arcor instala en Brasil la más avanzada fábrica de
chocolates de la región, que cuenta con el mayor centro de distribución de productos del país. En la
actualidad, el Grupo lidera la mayoría de las categorías donde participa con sus más de 1500 productos.
Entre sus récords más recientes, sobresalen los siguientes: Arcor es el primer productor mundial de
caramelos, líder en la fabricación de chocolates en Latinoamérica y el principal exportador de golosinas de
Argentina y del MERCOSUR.

Estructura organizativa:El Directorio es el máximo órgano de administración de la Sociedad, y como tal,


evalúa y aprueba los planes estratégicos y operativos. La empresa tiene 10 Divisiones de Negocios y 10
Divisiones Funcionales.Estas unidades reportan a la Dirección Ejecutiva, que supervisa y planifica las
actividades del conjunto de la organización. No obstante, cada División posee autonomía para tomar las
decisiones propias de su campo específico, plantear criterios de producción y gestión y manejar sus recursos.
Divisiones de Negocios:
• ALIMENTOS • INTERNACIONAL
• GOLOSINAS • PAPEL Y CARTÓN
• CHOCOLATES • AGROINDUSTRIA
• GALLETITAS • SABORES
• ARCOR DO BRASIL
• ARCOR DE CHILE
Divisiones funcionales:
•COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
• RECURSOS HUMANOS
• FINANZAS Y CONTROL
• COMERCIA
•INFORMÁTICA
• LEGALES
• INGENIERÍA INDUSTRIAL
• AUDITORÍA Y SOCIEDADES
• CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
• SUMINISTROS
Formas de gestión y administración: Una gestion sustentable
Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestión:
•Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de utilidades en desarrollos
industriales, tecnológicos y comerciales.La construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica
en la región.Grupo Arcor se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo. A
través de los negocios de Golosinas, Chocolates, Helados, Alimentos y Galletas busca brindar una oferta
exclusiva con una constante innovación y un amplio portfolio de marcas. Para cumplir con todos estos
requisitos, la empresa se encuentra integrada verticalmente en la elaboración de sus insumos estratégicos:
materias primas agroindustriales y envases (cartón corrugado, flexibles y packaging de productos.Grupo
Arcor se autoabastecede los principales insumos estratégicos, elaborando envases de cartón corrugado y
flexible a través de Cartocor y Converflex.Cartocor es una empresa de Grupo Arcor que se especializa en la
fabricación de envases de cartón corrugado. Con 6 unidades productivas, hoy Cartocor se consolidó como el
mayor fabricante de cartón corrugado de Argentina y uno de los líderes en la región. De su producción total,
sólo el 10% se destina a las necesidades de Grupo Arcor, mientras que el 90% restante se orienta a atender a
los mercados de terceros, abasteciendo a importantes empresas de toda la región.
Converflex es una empresa de Grupo Arcor, especializada en la producción de envases flexibles; un insumo
estratégico para Arcor ya que le permite desarrollar el packaging de sus productos. El packaging es de vital
importancia en la comercialización de productos alimenticios, ya que además de contener, conservar y
proteger la calidad de su oferta, es una herramienta fundamental de comunicación. Con más de 40 años de
trayectoria y 3 plantas industriales, Converflex se ha posicionado en la industria de la conversión de envases
flexibles como un importante referente en la región.
Visión:Ser la empresa Nº 1 de golosinas y galletas de Latinoamérica y consolidar la participación del grupo
en el mercado internacional.
Misión:Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un
precio justo creando valor para los accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio
ambiente, a través de una gestión basada en procesos sostenibles.
Valores:Integridad: asumir una conducta honesta, transparente, coherente, austera y responsable.
•Compromiso: concebir una gestión basada en el progreso continuo, estimulando la interacción, el esfuerzo y
la contribución de toda su gente hacia el logro de resultados.
•Respeto: mantener una actitud prudente orientada al crecimiento con espíritu de autocrítica y conciencia de
las virtudes y debilidades.
•Confianza: construir relaciones basadas en la consideración personal y profesional brindando respaldo y
seguridad a todos aquellos con quienes hay vínculos.
•Liderazgo: sostener una visión de largo plazo para buscar formas innovadoras de competitividad,
optimizando con creatividad e ingenio los recursos disponibles.
La energía eléctrica utilizada en las plantas proviene de fuentes renovables y no renovables según la matriz
energética de los países o regiones en donde está instalada cada base. El total de energía adquirida para las
cinco plantas de Brasil es de origen hidroeléctrico y la usada en Mundo Dulce, México, es de origen eólico
provista a través del convenio con el Grupo Bimbo; en el resto de las plantas se utiliza energía eléctrica
predominantemente generada a partir de combustibles fósiles.
El combustible empleado en las plantas es variable dependiendo del tipo de operaciones que se realizan y de
la disponibilidad; básicamente se utiliza gas natural, gas envasado, gas oil, fuel oil y biomasa. El 37% del
total de combustible utilizado en Grupo Arcor en 2014 provino de fuentes renovables (biomasa).
Recurso humano:Como uno de los principales empleadores industriales de América Latina, Grupo Arcor
promueve el desarrollo y bienestar de un equipo de cerca de 20 mil colaboradores.
Inclusión y diversidad:Una de las metas consiste en incrementar la cantidad de mujeres que se incorporan,
especialmente en los niveles profesionales. En la última edición del Programa de Jóvenes Profesionales se
logró contar con un 50% de profesionales mujeres, y por otra parte se está buscando asegurar que en cada
búsqueda exista al menos una candidata mujer.Con respecto a las prácticas para promover la conciliación de
vida personal y laboral, se viene trabajando en mejorar la protección de la maternidad. Para ello, la empresa
ofrece diversos beneficios que incluyen el apoyo económico para colaboradores con hijos pequeños, colonia
de verano, kit escolar, jornada reducida por maternidad, y un programa y política de protección de la
embarazada en situación de trabajo.
Tambien Arcor realizo la inclusión de más de 200 personas con discapacidad, desarrollando más de 10
talleres de sensibilización en Argentina y Chile.
Grupo Arcor hoy:Es la principal empresa de alimentos de Argentina.Es el primer productor mundial de
caramelos.Es el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.
•Es una de las empresas líderes de la región a través de Bagley Latinoamérica S.A., la sociedad conformada
con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores y cereales en Latinoamérica.Exporta a más de
120 países de los cinco continentes.Desarrolla marcas altamente reconocidas.Emplea cerca de 20 mil
personas de distintas partes del mundo.Posee 40 plantas industriales: 30 en Argentina, 5 en Brasil, 3 en Chile,
1 en México y 1 en Perú.
•Cuenta con 11 oficinas comerciales a lo largo de América, Europa y Asia, y 19 centros de distribución en
Latinoamérica.Desarrolló un modelo de distribución minorista considerado de categoría mundial.
•Es líder argentino en la producción de cartón corrugado.Elabora el packaging de sus productos.
•Es uno de los principales productores argentinos de leche.
•63 años de trayectoria.
• Por octavo año consecutivo es la empresa N°1 en imagen de la Argentina en el ranking.Produce 135.00
toneladas de azúcar en su Ingenio La Providencia (Río Seco - Tucumán)Cuenta con 2.900 vacas de ordeñe
que producen 90 mil litros diarios de leche.Produce 250 mil toneladas de papel y 300 mil de cartón
corrugado al año a través de Cartocor S.A.
•A través de Converflex participa en el mercado de envases flexibles desde hace mas de 40 años y cuenta con
una capacidad instalada de 12 mil toneladas al año
•El Sistema de Distribución Minorista de Arcor realiza 3 visitas semanales a más de 762 mil puntos de venta.
Cuenta con 347 distribuidores oficiales y 7.384 vendedores en todo el mundo.
•Arcor provee trabajo a más de 10.000 Pymes contratadas como proveedores.
•La Fundación Arcor, con 20 años de gestión, apoya a más de 1.800 proyectos educativos, involucra a más de
2.500.000 niños, niñas y adolescentes de toda la Argentina.
•El Instituto Arcor Brasil cuenta con 279 proyectos financiados en los que 2.800.000 niños y niñas son
protagonistas.

También podría gustarte