Está en la página 1de 11

Derecho de las Obligaciones.

Temas de repaso del examen oral.

I. Definición del consentimiento.


El consentimiento es el permiso o acuerdo proporcionado por una persona
para realizar un acto jurídico.
1. Las partes del consentimiento.
Las partes del consentimiento son los elementos primordiales para que un
contrato surta efecto, los cuales son:
Existencia de un objeto cierto.
Una causa licita.
La capacidad para contratar.
El consentimiento de las partes que se obligan.
2. Elementos del consentimiento (oferta y aceptación).
La oferta: es la declaración de voluntad emitida por una persona y
dirigida a otras, proponiendo la celebración de un contrato.
La aceptación: la aceptación puede ser expresa, la cual debe
entenderse cuando el destinatario de la oferta da a conocer su
declaración de voluntad, o tacita, que surge cuando la aceptación se
realiza con una serie de actos que conduzcan o representen su
conformidad con la oferta
3. Elemento interno.
El sujeto que identifica el acto jurídico.
4. Elemento externo
Es la materialización del acto jurídico.
5. Vicios del consentimiento (Art. 1108, 1109, 1111, 1674 and next)
(Error, dolo, violencia y lesión).
Los vicios del consentimiento están expresamente establecidos desde los
artículos 1110, 1111, 1112, 1113, en adelante, donde se establece que el
error, dolo, violencia y la lesión, los cuales pueden acarrear la nulidad del
acto jurídico una vez que compruebe que dicho consentimiento está viciado
a excepción del error y la lesión ya que estos no vician las convenciones.
II. El error.
1. Clasificación del error (Error obstáculo, error nulidad, errores
indiferentes al contrato).
El error es indiferente a la validez del acto: cuando recae sobre cualidades
no sustancias sino puramente accidentales de la cosa, cuando recae sobre el
valor de la cosa, salvo en el caso de que haya lesión, cuando recayendo sobre
la persona no se trata de un contrato intuiti personae y cuando recae sobre
los motivos del contrato.
2. Errores impedientes o error obstáculo.
Ocurre cuando el contrato no produce efecto para ninguno de los
contratantes, porque el consentimiento no esta simplemente viciado, sino que
falta por completo.
3. Error incorpore.
Es el error que recae sobre la identidad de la cosa que constituye el objeto
del negocio.
4. Error sobre el negocio.
Es la equivocación sobre el objeto del contrato o sobre algunos aspectos
esenciales.
5. Error sobre la causa.
Ocurre cuando una de las partes desconoce o se equivoca sobre el motivo del
contrato.
6. Error nulidad.
Es un error de hecho o de derecho, que otorga una acción de nulidad si recae
sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los
contratantes.
7. Requisitos del error.
Los requisitos del error son los siguientes:
Debe ser esencial o relevante.
Debe ser excusable.
Debe ser determinante.
8. Tipos de error (error sobre la persona, y sobre la sustancia).
El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar, no
vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la
causa principal del contrato
El error in-substancia o error sobre la sustancia de la cosa: «según la teoría
tradicional es la que afecta la materia que forma la cosa» y «según la teoría
moderna el error recae sobre esta cuando se refiere a la cualidad de la cosa
que los contratantes tomaron principalmente en cuenta».

III. El error de derecho (el error en un punto del derecho, el cual


puede anular el contrato o el consentimiento).
El error de derecho es el hecho de equivocarse sobre la existencia o
interpretación de una norma.

IV. El error communis facit jus “error común crea derecho” “la fe
exenta de vicio crea derecho”.
Este ocurre cuando un error es catalogado como un error común en el que
cualquier persona podría incurrir, por ejemplo, todos podemos incurrir
en un error cuando la persona con la cual vamos a comprar una
propiedad, siendo este casado, sin embargo, en todos los documentos
figure como soltero, este puede ser un claro ejemplo del error común.

V. El dolo.
1. La definición del dolo.
Es considerado como dolo toda maniobra realizada para engañar a otra
persona para sí obtener un acto jurídico. El dolo es una causa de nulidad del
consentimiento una vez sea comprobado.
2. La base legal del dolo.
En el código civil dominicano, establece la base legar del dolo en el título
del consentimiento en el art. 1109, en el cual se establece que el
consentimiento será inadmisible cuando en este se compruebe el dolo. En el
art 1116, se establece que el dolo no se presume, sino que debe ser
comprobado.
3. Requisitos del dolo.
A continuación, se establecerán los requisitos del dolo:
Debe existir la voluntad de engañar a una de las partes involucradas
en el acuerdo.
Es preciso que la voluntad dolosa exista en uno de los contratantes y
que haya sido cometido por una parte en contra del otro, si las
maniobras dolosas son realizadas por un tercero sin relación con los
contratantes, no será considerado como dolo.
El dolo debe de ser grave, determinante y que se haya cometido.
El dolo debe alcanza cierto grado y no se toma en consideración como
vicio del consentimiento a menos de que exceda de cierto grado con
peculiaridad de gravedad.
4. Elementos del dolo.
El consentimiento.
Intención de realizar el acto doloso.
5. ¿Cómo se aprecia el dolo?
El dolo se aprecia cuando uno de los contratantes emplea una sugestión o
artificio para inducir a error o mantener en el a otro contratante.
6. Clasificación del dolo.
Dolo directo en primer grado: es cuando el sujeto desea por su
voluntad causar daños a terceros, existe la intención de cometer
específicamente el resultado del delito.
Dolo directo en segundo grado: es cuando la voluntad del sujeto no
quiere dañar el bien jurídico, pero sabe que su acción producirá un
daño jurídico adicional al planeado.
Dolo eventual: es cuando el sujeto no desea dañar un bien jurídico,
pero es probable que al cometer la acción se puede dañar sin desearlo,
se comente la acción y como resultado se daña el bien jurídico.
7. ¿Cómo se prueba el dolo?
El dolo puede ser comprobado de las siguientes formas:
Mediante pruebas documentales.
Testimonios de testigos.
Peritaje.
Presunciones legales.
8. Efectos o sanciones del dolo.
Por la mala fe de parte del autor del dolo, este conlleva una doble sanción:
Nulidad relativa del contrato o;
La victima del dolo puede demandar en responsabilidad civil al autor
en reparación del daño causado.
9. Dolo mediante reticencia.
El dolo mediante reticencia no es más que el acto desleal de ocultar
intencionadamente información relevante y decisiva para obtener el
consentimiento del contratante.
Ejemplo: Willie Mae va a comprar un terreno de 400 Metros cuadrados en
Villa España, sin embargo, el vendedor (John Snow) no le ha comentado que
este terreno está registrado en el registro de título a nombre de otra persona,
el cual no es la persona con quien está realizando dicho acuerdo, al momento
de Willie Mae registrar el título adquirido, dicho terreno figura a nombre de
Jerry Hamilton.

VI. La violencia.
1. Tipos de violencia.
Existen dos tipos de violencia del consentimiento:
La violencia física.
La violencia psicológica, emocional o moral
2. Clasificación de la violencia.
Grave: cuando se comete contra las personas cuya importancia es
suficiente para causar una viva impresión en el individuo y que bajo
la influencia de ellas comete lesiones en la persona del provocador.
Leve: cuando se comete voluntariamente contra las personas,
consideradas poco graves para que se las asimile a las lesiones.
3. Base legal de la violencia.
La violencia está establecida en los artículos 1111, 1112 y 1113 del Código
Civil dominicano, los que argumentan que se constituye la violencia no solo
por la intervención de uno de los contratantes, sino que también podría
intervenir un tercero para favorecer los intereses que uno de los contratantes.
Este tiene una prescripción de 5 años una vez cesa dicha acción.
4. La violencia emocional.
Ocurre cuando por medio de intimidaciones emocionales como puede ser el
secuestro de un familiar o un bien, para que una de las partes contratantes se
vea forzado a realizar el contrato bajo las condiciones que este establezca.
5. ¿Cómo se prueba la violencia en un tribunal?
La violencia se puede comprobar mediante uso de testigos o peritaje.
6. Requisitos de la violencia.
Debe ser injusta.
Debe ser determinante a la hora de aceptar la celebración de un
contrato.
7. Violencia licita e ilícita.
La violencia licita, es aquella que, aunque constituye una presión
sobre la voluntad de una persona, es permitida por la ley, por ejemplo,
un embargo judicial.
La violencia ilícita, es aquella que no está permitida por la ley, la cual
puede invalidad el acto jurídico que se haya celebrado bajo su
influencia.
8. Apreciación de la violencia.

9. Pruebas de la violencia.
Al ser la violencia un hecho jurídico, se puede probar por cualquier medio
de prueba existente en la legislación.
10.Sanción o efectos de la violencia.
La violencia como vicio del consentimiento tiene como efecto la realización
de un acto jurídico desfavorable para una de las partes y la nulidad de dicho
acto una vez sea comprobado ante un tribunal.

VII. La lesión.
1. Base legal de la lesión.
La lesión es un perjuicio económico que sufre una de las partes contratante,
este versa en el artículo 1118 del Código Civil, el cual establece que la lesión
no vicia la convención, sino en ciertos contratos y respecto determinadas
persona.
2. Casos en que aplica la lesión en el código civil dominicano.
Las indemnizaciones reclamadas por el inquilino o arrendatario por
interrupción del usufructo o dominio útil, procedente del propietario.
Deterioros y perdidas en los casos previstos en los artículos 1732 y 1735 del
Código Civil en el título de los arrendamientos o contrato de alquiler.
3. Nueva interpretación de la lesión en materia de venta de derecho
registrados (Ver la Litis sobre el derecho registrado y sus
excidentes de Segundo E. Monsión).
Este es el proceso contradictorio que se introduce ante los tribunales de la
jurisdicción inmobiliaria en relación con un derecho o inmueble registrado.
Esta Litis está ubicada sobre los derechos registrados se ubica en los artículos
28 hasta el 31 de la ley 108-05 sobre Registros Inmobiliarios, los cuales
versan sobre la definición, la competencia y la notificación de la Litis, así
como las demandas temerarias y la reparación de daños y perjuicios.
El cual debe ser notificado en el plazo de la octava franca a partir de la fecha
de la demanda en la Secretaria del tribunal apoderado.
La demanda debe ser interpuesta en los tribunales de la jurisdicción
inmobiliaria.
En cuanto a las demandas en reparación de daños y perjuicios al igual que
las demandas temerarias, si durante el proceso queda demostrada la falta de
fundamentos porque esta haya sido ejercida con ligereza o con el propósito
de hacer daño, el juez podrá ordenar la reparación de daños y perjuicios
correspondientes.

VIII. Plazo de prescripción de nulidad.


La prescripción de la acción en nulidad se establece en el artículo 1304 del
Código Civil Dominicano en el cual dicta que en todos los casos en que la
acción en nulidad o rescisión de una convención, no está limitada a menos
tiempo por una ley particular, la acción dura cinco años.
1. ¿Cuándo se trata de error?
La acción de prescripción de nulidad por dolor empieza a contar una vez el
dolo sea descubierto.
2. ¿Cuándo se trata de dolo?
La acción de prescripción de nulidad por dolor empieza a contar una vez el
dolo sea descubierto.
3. ¿Cuándo se trata de violencia?
La acción de prescripción de nulidad por violencia empieza a contar desde
el momento en que ha cesado.
4. ¿Cuándo se trata de lesión?
La acción de prescripción de nulidad por lesión empieza a contar en el
preciso momento en que el acto fue realizado.
IX. El objeto de la obligación y del contrato.
1. ¿En qué consiste?
Todo contrato u obligación tienen por objeto una cosa que una parte se obliga
a ceder, hacer o no hacer.
2. Requisitos del objeto de la obligación. Ver material de Suberoisa.
El objeto de una obligación deber cumplir con los siguientes requisitos:
Debe ser material y jurídicamente posible.
Debe ser determinado o determinable.
Debe ser susceptible de valoración económica.
Debe ser un objeto licito
X. La sanción del objeto.
1. ¿Cómo se prueba la sanción del objeto?

2. Base legal de la sanción del objeto.


XI. ¿Cómo se prueba la causa de la obligación y del contrato?
1. En que consiste la obligación y el contrato.
El contrato consiste en una obligación que contraen ambas partes
contratantes de hacer, dar o no una cosa.
2. Requisitos.
Los requisitos de las obligaciones y los contratos son:
El consentimiento de ambas partes contratantes u obligadas.
Que el objeto de la obligación o del contrato se cierto y licito.
La existencia de una causa que genere la obligación o cree el contrato.
3. Base legal de las obligaciones y los contratos.
Las obligaciones y los contratos están establecidos en el Código civil
dominicano desde los artículos 1101 hasta el 1223, en los cuales se
establecen los distintos tipos de contratos y obligaciones.
4. ¿Cómo se prueba las obligaciones y los contratos?
Según lo establecido en el artículo 1316 del Código Civil Dominicano, las
obligaciones y los contratos tienen cinco medios de prueba que son los
siguientes:
Prueba literal.
Prueba testimonial.
Las presunciones.
El juramento.
La confesión.
5. Efecto o sanciones de las obligaciones y los contratos.
Los contratos tienen por efecto las obligaciones que contraen los contratantes
al momento de celebrar dicho acuerdo, en cuanto a los efectos de las
obligaciones es el cumplimiento íntegro y oportuno con lo establecido en el
contrato o acuerdo.

XII. La capacidad para contratar.


1. Definición de la capacidad para contratar.
Es la capacidad que cualquier persona tiene para contratar, a excepción de
aquellos que la ley establece que no pueden contratar, como los son los
menores, los interdictos y los enajenados mentales.
2. Base legal (Art 1109).
A partir del articulo 1123 hasta al 1125 del código civil se establece que es
la capacidad para contratar y quienes pueden contratar.
3. Tipos de incapacidad.
Esta la incapacidad por minoría de edad, enajenación mental, personas
sujetas a interdicción judicial y aquellos a los que la ley se lo prohíbe.
4. Ejercicio de goce de la capacidad.
Es la facultad que tiene una persona para adquirir derechos, conservarlos o
disponer de ellos.
5. Efectos de la capacidad.
Algunos de los efectos de la capacidad son:
La capacidad de goce y ejercicio.
Celebración de contratos.
Representación legal.
La responsabilidad civil y penal.
La capacidad de testar

XIII. La nulidad de los contratos.


1. Definición de la nulidad de los contratos.
La nulidad de los contratos o nulidad contractual es una sanción legal que se
aplica cuando un contrato no cumple con los requisitos establecidos por el
Código Civil.
2. Tipos de nulidad (nulidad contractual, virtuales, expresas,
relativas y absolutas).
La nulidad absoluta: se basa en motivos estrictos establecidos por la
ley como incompetencia manifiesta o contenido imposible, no tiene
plazo de caducidad y puede ser declarada en cualquier momento.
La nulidad relativa: se produce cuando reúne los elementos
fundamentales según la ley, pero hay en él un vicio del consentimiento
que lo invalida.
3. Diferencia de las nulidades.
Las nulidades absolutas protegen el interés de la sociedad, mientras que las
relativas hacen que los contratos sean anulables y protegen los interese de
las partes contratantes.
4. Efecto de la nulidad.
La nulidad tiene como efecto la conclusión del acto jurídico viciado, la
finalización o suspensión de las obligaciones adquiridas.
5. Confirmación de la nulidad.
La nulidad de un acto jurídico o de una obligación se confirma mediante una
sentencia emitida por el tribunal correspondiente.
6. En que consiste la nulidad.
La nulidad es la acción mediante el cual se establece una acción, un contrato
o una demanda como invalido ante el tribunal.
7. Requisitos de la nulidad.
Uno de los requisitos principales para la nulidad de un acto jurídico son:
Falta de consentimiento en su formación.
Por ilicitud de la casusa y del motivo de las partes a celebrar el contrato

8. Plazo de prescripción por nulidad.


La prescripción de la acción en nulidad se establece en el artículo 1304 del
Código Civil Dominicano que el plazo de prescripción de nulidad es de cinco
años.
9. Efectos de prescripción.
La prescripción tiene como efecto la extinción de las obligaciones y
procedimientos una vez vencido el plazo establecido.
La prescripción extingue la acción. Cuando el plazo ha transcurrido, la
acción en nulidad no puede intentarse, sin importar que se trate de una
nulidad absoluta o relativa.
Ver Suberoisa y hermanos Mansoi Mansoi.

También podría gustarte