Está en la página 1de 165

LOS

VALORES
PRE- BÁSICA
VIDA DE [Capte la
atención de
los lectores

FRANCISCO mediante
una cita
importante

MORAZÁN extraída del


documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


C.E.P.B.:
" MARIA TERESA ZUNIGA”

[Capte la

DOCENTE: atención de
los lectores
mediante

ORIANA POSAS
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


INTRODUCCIÓN:
En la formación integral de los estudiantes, es fundamental promover valores
que contribuyan al desarrollo de ciudadanos responsables, solidarios y
comprometidos con su entorno. En este sentido, la figura de Francisco
Morazán, destacado líder político y defensor de la justicia y la libertad, ofrece
un referente histórico y moral invaluable. El presente plan detallado en forma
de charla distribuida en una hora busca aprovechar su ejemplo para fortalecer
la educación en valores en nuestra formación prebásica para fomentar y
practicarlo en el futuro.

JUSTIFICACIÓN:
Francisco Morazán es una figura emblemática en la historia de nuestra región,
[Capte la la igualdad y la democracia. Su
reconocido por su lucha por la independencia,
atención de
legado ofrece enseñanzas relevanteslos lectores
que pueden inspirar a las nuevas
generaciones a ser agentes de cambio mediante
positivo en su comunidad. Implementar
una cita
un plan de valores basado en su vida importante
y principios permitirá a los estudiantes
familiarizarse con su historia y valores,extraída
desde del la edad temprana ya que ellos
(as) podrá ir fomentando el respeto, ladocumento
tolerancia y el compromiso con el bien
común, y practicar estos valores en la sociedad, escuela, familia y vida propio
se consolida como los aspectos más importantes del ser humano.

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


OBJETIVO GENERAL:
Promover la formación integral de los estudiantes a través de la enseñanza
de valores inspirados en la vida y legado de Francisco Morazán.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fomentar el desarrollo de una conciencia cívica y ética en los estudiantes,
orientada hacia el respeto a los derechos humanos, la justicia y la
solidaridad.
Familiarizar a los estudiantes con la vida y obra de Francisco Morazán a
través de actividades didácticas.
Identificar y reflexionar sobre los valores que promovió Francisco Morazán,
como la justicia, la igualdad y la libertad, y su relevancia en la sociedad
actual.
Incentivar el análisis crítico de situaciones
[Capte la cotidianas desde una perspectiva
valórica inspirada en los principios morales
atención de de Francisco Morazán.
los lectores
Proporcionar herramientas para lamediante resolución pacífica de conflictos y la
promoción del diálogo y la cooperación una citaentre los estudiantes.
Estimular la participación activa de importante
los estudiantes en acciones solidarias y
extraída del
de servicio comunitario, inspiradosdocumento
por el compromiso social de Francisco
Morazán.

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TESTAMENTO DEL
GENERAL [Capte la
atención de
los lectores

“FRANCISCO
mediante
una cita
importante
extraída del

MORAZAN”
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TESTAMENTO DEL GENERAL
FRANCISCO MORAZÁN

SAN JOSE DE COSTA RICA: 15 DE SEPTIEMBRE DE 1842. DIA DEL


ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CUYA INTEGRIDAD HE
PROCURADO MANTENER.

EN EL NOMBRE DEL AUTOR DEL UNIVERSO EN CUYA RELIGIÓN


MUERO.

"Declaro: Que todos los intereses que poseía, míos y de mi esposa, los
he gastado en dar un Gobierno de Leyes a Costa Rica, lo mismo que
dieciocho mil pesos y sus réditos, que adeudo al señor General Pedro
Bermúdez. [Capte la
atención de
Declaro: Que no he merecido la muerte,
los lectoresporque no he cometido más
falta que dar libertad a Costa Rica ymediante
procurar la paz a la República. Por
una
consiguiente, mi muerte es un asesinato, cita tanto más agravante cuanto
importante
que no se me ha juzgado ni oído. Yo no he hecho más que cumplir los
extraída del
mandatos de la Asamblea, en documento consonancia con mis deseos de
reorganizar la República.
Protesto que la reunión de soldados que hoy ocasiona mi muerte la he
hecho únicamente para defender el departamento de El Guanacaste,
perteneciente alatención
[Capte la Estado, de losamenazado,
lectores según las comunicaciones del
comandante de una
mediante dicho departamento, por fuerzas del Estado de
cita importante
Nicaragua. Que,delsidocumento
extraída ha habido en mis deseos el usar después de algunas
o utilice
este espacio para resaltar
de estas fuerzas para pacificar un puntola República, solo era tomando de
aquellos clave.
que Para colocar el cuadro de quisieran marcha, porque jamás se
voluntariamente
emprendetexto
unaenobra
cualquier lugar de la con hombres forzados.
semejante
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Declaro: Que al asesinato se ha unido la falta de palabra que me dio el
comisionado Espinach, de Cartago, de salvarme la vida.
Declaro: Que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la
juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con sentimiento
por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de morir con

DOCENTE: ORIANA POSAS


firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que
desgraciadamente hoy se encuentra.
Declaro: Que no tengo enemigos, ni el menor rencor llevo al sepulcro
contra mis asesinos, que los perdono y deseo el mayor bien posible.
Muero con el sentimiento de haber causado algunos males a mi país,
aunque con el justo deseo de procurarle su bien; y este sentimiento se
aumenta, porque cuando había rectificado mis opiniones en política en
la carrera de la revolución, y creía hacerle el bien que me había
prometido para subsanar de este modo aquellas faltas, se me quita la
vida injustamente.
El desorden con que escribo, por no habérseme dado más que tres
horas de tiempo, me había hecho olvidar que tengo cuentas con la casa
de Mr. M. Bennet, de resultas del corte de maderas en la costa del Norte,
en las que considero alcanzar una cantidad de diez a doce mil pesos,
que pertenecen a mi mujer, en retribución de las pérdidas que ha tenido
en sus bienes pertenecientes a la hacienda de Jupuara, y tengo además
otras deudas que no ignora el señor Cruz
[Capte la Lozano.
atención de
Quiero que este testamento se imprima en la parte que tiene relación
los lectores
con mi muerte y los negocios públicos.
mediante
una cita
Francisco Morazán. importante
extraída del
documento
Notas:
Al estampar su firma, se incorpora y vuelve a leer:
"Declaro que mi amor a Centroamérica muere
[Capte la atención de los lectores
conmigo..."
mediante una cita importante
"Quiero que
extraída mis cenizas
del documento o utilice descansen en el suelo de
este espacio para resaltar un punto
El Salvador,
clave. Para colocarcuyo
el cuadropueblo
de me fue tan adicto."
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


ACTA DE INDEPENDENCIA DE LA CAPITANÍA
GENERAL DE GUATEMALA
(Hoy Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica)

“Palacio Nacional de Guatemala, Quince de Septiembre de mil ochocientos


veintiuno.
Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno
Español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital:
recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos
Constitucionales de Ciudad Real, Comitan y Tuxtla, en que comunican haber
proclamado y jurado dicha independencia y excitan á que se haga lo mismo en
esta ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios á otros
Ayuntamientos: determinado, de acuerdo con la Excelentísima Diputación
Provincial, que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los
salones de este palacio la misma Diputación Provincial, el Ilustrísimo Sr.
Arzobispo, los Señores individuos que[Capte
disputasen
la la Excelentísima Audiencia
atención de
Territorial, el Venerable Señor Deán y Cabildo Eclesiástico, el Escelentísimo
los lectores
Ayuntamiento, el M.I. Claustro, el Consulado
mediantey el M.I. Colegio de Abogados, los
Prelados Regulares, Jefes y funcionarios públicos: congregados todos en el
una cita
importante
mismo salón: leídos los oficios expresados: discutido y meditado
extraída del
detenidamente el asunto; y oído el clamor
documento
de Viva la Independencia, que
repetía de continuo el pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio,
corredores y antesala de este palacio, se acordó por esta Diputación e
individuos del Esmo. Ayuntamiento:
[Captelalaindependencia
1º Que siendo atención de los lectores
del Gobierno Español la voluntad general del
mediante una cita importante
pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el
extraída del documento o utilice
Congreso este
queespacio
debepara formarse,
resaltar unel Sr. jefe Político lo mande publicar para
punto
prevenir las
clave.consecuencias, que
Para colocar el cuadro de serían temibles en el caso de que la
proclamase de en
texto hecho el mismo
cualquier lugar de pueblo.
la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
2º Que desde luego se circulen oficios a las provincias, por correos
extraordinarios, para que sin demora alguna se sirvan proceder a elegir
Diputados o Representantes suyos y estos concurran a esta capital, a formar
el Congreso que debe decidir el punto de independencia general y absoluta, y
fijar en caso de acordarla, la forma de gobierno
y ley fundamental que deba regir.

DOCENTE: ORIANA POSAS


3º Que, para facilitar el nombramiento de Diputados, se sirva hacerlo las
mismas juntas electorales de provincia, que hicieron o debieron hacer las
elecciones de los últimos Diputados á Cortes.

4º Que el número de estos Diputados sea en proporción de una por cada


quince mil individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África.

5º Que las mismas juntas electorales de provincia, teniendo presentes los


últimos censos, se sirvan determinar, según esta base, el número de Diputados
o Representantes que deban elegir.

6º Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto se sirvan hacer las


elecciones de modo que el día primero de Marzo del año próximo de 1822
estén reunidos en esta capital todos los Diputados.

7º Que, entre tanto, no haciéndose novedad en las autoridades establecidas,


sigan éstas ejerciendo sus atribuciones respectivas, con arreglo a la
Constitución, decretos y leyes hasta que
[Capteel
la Congreso indicado determine lo
que sea más justo y benéfico. atención de
los lectores
mediante
8º Que el Señor Jefe Político, BrigadierunaDon
cita Gabino Gainza, continúe con el
gobierno superior político y militar; yimportante
para que este tenga el carácter que
parece propio de las circunstancias, se extraída
formedel una Junta Provisional Consultiva,
documento
compuesta de los Señores individuos actuales de esta Diputación Provincial y
de los señores Don Miguel Larreynaga, Ministro de esta Audiencia: Don José
del Valle, Auditor de Guerra: Marques de Aycinena: Doctor Don José Valdés,
Tesorero de esta Santa Iglesia: Doctor Don Ángel María Candina; y Licenciado
[Capte la atención de los lectores
don Antonio Robles, Alcalde 3º constitucional: el primero por la provincia de
mediante una cita importante
León, el segundo por la de Comayagua, el tercero por Quezaltenango, el cuarto
extraída del documento o utilice
por Sololá este
y Chimaltenango, el quinto
espacio para resaltar un puntopor Sonsonate y el sexto por ciudad Real
de Chiapas.clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
9º Que esta Junta
página, provisional
solo tiene consulte
al Señor jefe Político en todos los
que arrastrarlo.]
asuntos económicos y gubernativos dignos de su atención.

10º Que la religión católica, que hemos profesado en los siglos anteriores y
profesaremos en los siglos sucesivos, se conserve pura e inalterable,
manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a
Guatemala, respetando a los ministros

DOCENTE: ORIANA POSAS


eclesiásticos seculares y regulares, y protegiéndoles en sus personas y
propiedades.

11º Que se pase oficio a los dignos Prelados de las comunidades religiosas para
que, cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos
cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a
la fraternidad y concordia a los que están unidos en el sentimiento general de
la independencia, deben estarlo también en lo demás, sofocando pasiones
individuales, que dividen los ánimos y producen funestas consecuencias.

12º Que el Excelentísimo Ayuntamiento, a quien corresponde la conservación


del orden y la tranquilidad, tome las medidas más activas para mantenerle
imperturbable en toda esta capital y pueblos inmediatos.

13º Que el Sr. jefe Político publique un manifiesto haciendo notorios a la faz
de todos los sentimientos generales del pueblo, la opinión de las autoridades
y corporaciones, las medidas de este Gobierno, las causas y circunstancias que
[Capte la
lo decidieron a prestar en manos del Sr. alcalde 1º, a pedimento del pueblo, el
atención de
juramento de independencia y fidelidad al Gobierno Americano que se
los lectores
establezca. mediante
una cita
importante
14º Que igual juramento preste laextraída
Junta del
Provisional, el Excelentísimo
Ayuntamiento, el Ilustrísimo Sr. arzobispo,
documento los Tribunales, jefes políticos y
militares, los Prelados regulares, sus comunidades religiosas, jefes y
empleados en las rentas, autoridades, corporaciones y tropas de las
respectivas guarniciones.
[Capte la atención de los lectores
15º Que elmediante
Sr. jefeunaPolítico, de acuerdo con el Excelentísimo Ayuntamiento,
cita importante
disponga la solemnidad
extraída y señale
del documento o utilice el día en que el pueblo deba hacer la
proclamación y juramento
este espacio expresado
para resaltar un puntode independencia.
clave. Para colocar el cuadro de
16º Que eltexto en cualquier lugar
Excelentísimo de la
Ayuntamiento acuerde la acuñación de una medalla,
página, solo tiene que arrastrarlo.]
que perpetúe en los siglos la memoria del día QUINCE DE SEPTIEMBRE DE MIL
OCHOCIENTOS VEINTIUNO, en que se proclamó su feliz independencia.

17º Que, imprimiéndose esta acta y el manifiesto expresado, se circule a los


Excelentísimos Diputados Provinciales, Ayuntamientos Constitucionales y
demás autoridades eclesiásticas regulares,
seculares y militar, para que siendo acordes en

DOCENTE: ORIANA POSAS


los mismos sentimientos que ha manifestado este pueblo, se sirvan obrar con
arreglo a todo lo expuesto.

18º Que se cante, el día que designe el Sr. jefe Político, una misa solemne de
gracias, con asistencia de la Junta Provisional, de todas las autoridades,
corporaciones y jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.

Palacio nacional de Guatemala, septiembre 15 de 1821.

Próceres de la Independencia:

(FIRMAN) GABINO GAINZA – MARIANO DE BELTRANENA – JOSE MARIANO


CALDERON – JOSE MATÍAS DELGADO – MANUEL ANTONIO MOLINA –
MARIANO DE LARRAVE – ANTONIO DE RIVERA – JOSE ANTONIO DE LARRAVE
– ISIDORO DE VALLE Y CASTRICIONES – MARIANO DE AYCINENA – LORENZO DE
ROMAÑA, SECRETARIO – DOMINGO DIEGUEZ, SECRETARIO”.

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 1
VALOR:
PUNTUALIDAD
[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

LUGAR DE NACIMIENTO DE FRANCISCO


documento

MORAZAN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: DESCUBRIENDO LA PUNTUALIDAD Y LUGAR DE
NACIMIENTO DE FRANCISCO MORAZÁN
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la
puntualidad y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán,
especialmente su lugar y fecha de nacimiento. La puntualidad es un pilar
crucial en nuestras relaciones interpersonales y la historia de Morazán nos
conecta con nuestro pasado y nos enseña lecciones importantes para el
presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
La puntualidad es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la lahistoria de figuras como Francisco
[Capte
atención
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra de identidad cultural y política
los lectores
como ciudadanos centroamericanos. mediante
una cita
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: importante
extraída del
Reflexionar sobre la importancia la puntualidad
documento en nuestras vidas
diarias.
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán, destacando su lugar y
fecha de nacimiento.
[Capte la atención de los lectores
RECURSOS:
mediante una cita importante
extraída
Pizarra y del documento
tizas o utilice
(o papel y marcadores) para realizar actividades
este espacio para resaltar un punto
interactivas.
clave. Para colocar el cuadro de
Fotografías o ilustraciones
texto en cualquier lugar de la de Francisco Morazán y del lugar de su
nacimiento (sitiene
página, solo están
quedisponibles).
arrastrarlo.]
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la puntualidad en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la puntualidad y su importancia (15
minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren la puntualidad en la vida
cotidiana (20 minutos).
Narrar la siguiente poesía de la puntualidad:
PUNTUALIDAD
En el reloj de sol brillante y audaz,
la puntualidad nos enseña a avanzar con soltura y paz.
Con sus agujas danzantes, siempre en su lugar,
nos enseña que llegar a tiempo es un gran don de respetar.

[Capte la
✓ Exposición sobre la vida y obraatención
de Francisco
de Morazán, destacando su
lugar y fecha de nacimiento (10 los
minutos).
lectores
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
una cita
espacio para preguntas. importante
extraída del
MARCO TEÓRICO: documento

Valor de la puntualidad:
es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de
coordinarse cronológicamente
[Capte para cumplir una tarea requerida o satisfacer
la atención de los lectores
mediante
una obligación una cita
antes o en importante
un plazo anteriormente comprometido o hecho a
extraída del documento o utilice
otra persona.
este espacio para resaltar un punto
clave.cuando
Quiere decir, Para colocar
unael cuadro
personade va a ir a algún lado
con otras, ya sean
texto en cualquier lugar de la
familiares,página,
amigos, compañeros, entre otros, y quedaron
solo tiene que arrastrarlo.]
de encontrarse a la
1 p. m., se debe estar a esa hora o unos minutos antes por cortesía, pero
después no, puesto que eso se define como una persona impuntual.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Importancia de Francisco Morazán:
Francisco Morazán, nacido el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, Honduras,
fue una figura central en la historia de Centroamérica durante el siglo XIX.
Como militar y político, desempeñó un papel destacado en la lucha por la
independencia y la unificación de los países centroamericanos. Su liderazgo en
la creación de la República Federal de Centroamérica refleja su visión de una
región unida, basada en principios de igualdad, justicia y progreso. Conocer la
vida y obra de Francisco Morazán no solo nos permite comprender mejor el
contexto histórico en el que se desarrollaron los procesos de independencia
en Centroamérica, sino que también nos invita a reflexionar sobre los valores
y principios que guiaron su acción política. Su legado como defensor de la
democracia, la libertad y la integración regional sigue siendo relevante en la
actualidad, inspirando a las generaciones futuras a comprometerse con la
construcción de sociedades más justas y solidarias en la región
centroamericana.
[Capte la
atención de
Evaluación:
los lectores
✓ ¿Por qué es importante practicarmediante
la puntualidad en el centro educativo
una cita
y en la comunidad? importante
✓ ¿Crees que tuvo Francisco Morazán
extraída del
practicaba la puntualidad, de qué
documento
forma?
✓ ¿Cómo puedes promover la puntualidad en tu comunidad escolar
después de lo que aprendiste hoy?
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 2
VALOR:
RESPONSABILIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
FAMILIA Y AMIGOS CERCANOS DE FRANCISCO documento

MORAZAN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "RESPONSABILIDAD, FAMILIA Y AMIGOS CERCANOS
DE FRANCISCO MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
En el contexto de nuestro centro educativo, es esencial abordar temas que
fortalezcan los valores fundamentales en la formación de nuestros
estudiantes. Por ello, hoy nos reunimos para reflexionar sobre dos aspectos
significativos: el valor de la responsabilidad y la importancia histórica del lugar
y fecha de nacimiento de Francisco Morazán. A través de esta charla,
buscamos inspirar a nuestros estudiantes a comprender y valorar la
importancia de estos temas en sus vidas diarias y en la sociedad en general.

JUSTIFICACIÓN:
La elección de estos temas se basa en la necesidad de promover una cultura
[Capte la
con responsabilidad y conocimiento histórico
atención de
entre nuestros estudiantes. La
responsabilidad es un valor fundamental que fomenta la convivencia pacífica,
los lectores
mediante
la empatía y la aceptación de la diversidad en nuestra comunidad escolar. Por
una cita
otro lado, conocer la historia y las figuras destacadas de nuestra región, como
importante
Francisco Morazán, nos conecta con nuestra identidad cultural y nos inspira a
extraída del
documento
valorar y preservar nuestro patrimonio histórico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
[Capte la atención de los lectores
Reflexionar sobre
mediante una cita el significado y la importancia de la responsabilidad
importante
en laextraída del documento
convivencia escolaro utilice
y social.
este espacio para resaltar un punto
Fomentar el sentido de identidad y pertenencia en nuestros estudiantes
clave. Para colocar el cuadro de
a través
texto del conocimiento
en cualquier lugar de lade su patrimonio histórico-cultural.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Recursos:
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
interactivas.
Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán (si están disponibles).

DOCENTE: ORIANA POSAS


Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la responsabilidad en
diferentes contextos.
Plan para el desarrollo de la charla una hora:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas de la charla y presentación
de los objetivos específicos.
Desarrollo:
✓ Valor de la responsabilidad (20 minutos): Explicación teórica sobre el
significado de la responsabilidad y su importancia en la convivencia
escolar y social. Ejemplos de situaciones cotidianas que requieren
responsabilidad.

Narrar la siguiente poesía[Capte


de lala responsabilidad:
atención de
RESPONSABILIDAD
los lectores
mediante
Con pasos firmesuna
y corazón
cita en paz,
importante
la responsabilidad nos guía en cada faz.
extraída del
Es cuidar de nuestras tareas con diligencia y amor,
documento
para crecer felices, llenos de esplendor

✓ Francisco Morazán (20 minutos): Presentación de la vida y obra de


[Capte la atención de los lectores
Francisco Morazán, destacando su familia y amigos.
mediante una cita importante
✓ Actividades
extraída delprácticas
documento(10 minutos): Dinámicas o juegos que refuercen
o utilice
los este
conceptos deresaltar
espacio para responsabilidad
un punto y la información sobre Francisco
clave.
Morazán. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusiones
página, solo tiene que arrastrarlo.]
finales y espacio para preguntas y reflexiones por parte de los
estudiantes.

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEÓRICO:
Valor de la responsabilidad:
Es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre
la base de la moral.
Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo
afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no
solo de tomar una serie de decisiones de manera consciente, sino también de
asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de
las mismas ante quien corresponda en cada momento.
Francisco Morazán:
Francisco Morazán fue un líder político y militar centroamericano que
desempeñó un papel crucial en la lucha porlala independencia y la integración
[Capte
regional en el siglo XIX. Nacido el 3atención
de octubre
de de 1792 en Tegucigalpa,
los lectores
Honduras, Morazán se destacó por su ferviente defensa de los principios
mediante
democráticos, la igualdad y la justicia social.
una cita Como presidente de la República
importante progresistas y la unión de los
Federal de Centroamérica, promovió reformas
extraída del
pueblos centroamericanos. Su legado se mantiene vivo en la memoria
documento
colectiva de la región, siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la unidad
centroamericana.
EVALUACIÓN:
[Capte la atención de los lectores
¿Qué significa la responsabilidad
mediante una cita importante y por qué es importante en la convivencia
social? extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
¿Cómo crees
clave.que
Para la responsabilidad
colocar el cuadro de contribuye al desarrollo de relaciones
texto en cualquier lugar de la
saludables en el centro educativo y la comunidad?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Menciona tres palabras que recuerdes de la charla de hoy, acerca de la
responsabilidad?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 3
VALOR:
HONESTIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

ACTIVIDADES FAVORITAS DE MORAZÁN


documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "VALOR: HONESTIDAD, ACTIVIDADES FAVORITAS
DE MORAZÁN
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la honestidad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo
la honestidad puede impactar positivamente nuestras vidas y comunidades,
así como también aprenderemos sobre la vida y las actividades favoritas de
Francisco Morazán, un personaje histórico fundamental en la región
centroamericana y como fue el encuentro con otros lideres de la región.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
primaria. Puedes destacar la importancia de cultivar valores como la
honestidad desde una edad temprana[Capte y cómola
atención de
entender la historia de su país
puede inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos
los lectores comprometidos.
mediante
una cita
importante
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: extraída del
documento
Comprender el concepto del valor la honestidad y su importancia en la
vida diaria.
Detallar la vida que llevaba Francisco Morazán, atrás del afán por
conseguir
[Capte lalaatención
unificación en la república y su relación con otro lideres de
de los lectores
otros países.una cita importante
mediante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
RECURSOS:
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
✓ Pizarra o papelógrafo
página, para escribir ideas clave.
solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de honestidad (15 minutos)
✓ Definición de honestidad.
✓ Ejemplos de honestidad en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar canciones con situaciones donde debe ponerse en
práctica la honestidad.

Narrar la siguiente poesía de la honestidad:

HONESTIDAD
En un mundo lleno[Captedela color y luz,
atención de
la honestidad nos guía, ¡es nuestra virtud!
los lectores
Es decir, la verdad,mediante
sin temor ni miedo,
porque ser honestos es lo que más unadeseamos
cita en el juego y el credo.
importante
extraída del
✓ Francisco Morazán: (20 minutos)documento
✓ Breve descripción de las actividades de Francisco Morazán.
✓ Reflexión y Conclusiones (10 minutos)
[Capte la atención de los lectores
✓ Preguntas abiertas para reflexionar sobre la perseverancia.
mediante una cita importante
✓ Cierre
extraída del documento o utilice
y agradecimientos.
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
MARCO TEORICO:
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
La honestidad:
Hablar y actuar con sinceridad, es más que no mentir, engañar, robar o hacer
trampas. Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y
conciencia de sí mismo. La honestidad es la base de la confianza y la clave de

DOCENTE: ORIANA POSAS


las relaciones sociales; nos da esperanza, confianza, compasión y mejora la
toma de decisiones.
La honestidad es esencial para el progreso social y el desarrollo en todo el
mundo. La verdad sienta las bases del progreso, mientras que la deshonestidad
contribuye a crear mayores conflictos.
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones
interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

Actividades favoritas de Francisco Morazán:


Francisco Morazán, siendo un niño como cualquier otro, disfrutaba de diversas
actividades recreativas que formaban parte de su vida cotidiana. Entre estas
actividades se destacan los juegos al aire libre, como correr, saltar la cuerda,
jugar al trompo y practicar deportes como el fútbol. Estas actividades no solo
eran una fuente de entretenimiento, sino que también contribuían al
desarrollo físico, social y emocional del joven
[Capte la Morazán, fortaleciendo valores
atención de
como la amistad, la competencia sana losy el trabajo en equipo.
lectores
mediante
una cita
importante
EVALUACIÓN: extraída del
documento
¿Qué significa ser honesto y por qué es importante en nuestra vida diaria?
¿Cuáles fueron algunas de las actividades favoritas de Francisco Morazán
durante su infancia?
[Capte la atención de los lectores
¿Qué valores
mediantese unapueden aprender a través de la práctica de juegos y
cita importante
actividadesextraída
al airedellibre?
documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
¿Cómo podemos
clave. Paraaplicar
colocar ellos principios
cuadro de de honestidad en nuestras propias
vidas? texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 4
VALOR:
GRATITUD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

ESCUELA Y EDUCACIÓN DE MORAZÁN


documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: GRATITUD/ ESCUELA Y EDUCACIÓN DE
MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
Queridos estudiantes y docentes, hoy nos reunimos con un propósito especial:
explorar dos temas fundamentales que nos ayudarán a crecer como personas
y comprender mejor nuestra historia como pueblo. En esta charla, vamos a
sumergirnos en el valor de la gratitud y la destacada participación de Francisco
Morazán en la lucha por la independencia de nuestra región.

JUSTIFICACIÓN:
La gratitud es un sentimiento poderoso que nos permite reconocer y valorar
las bendiciones y contribuciones que recibimos a lo largo de nuestras vidas. En
un mundo donde a menudo nos enfocamos en lo que nos falta, cultivar la
[Capte la
gratitud nos ayuda a desarrollar una actitud
atención depositiva y a fortalecer nuestros
vínculos con los demás. los lectores
mediante
Por otro lado, la historia de nuestra una
independencia
cita está llena de valientes
importante
luchadores que sacrificaron mucho porextraída
la libertad
del
de nuestra tierra. Francisco
Morazán es uno de esos héroes, cuya documentoparticipación fue crucial en los
movimientos independentistas de Centroamérica. Conocer su legado nos
permite entender mejor nuestras raíces y el camino que hemos recorrido
como nación.
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar
Comprender el cuadro ydela importancia de la gratitud en nuestra vida
el significado
texto en cualquier lugar de la
diaria.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Reconocer y valorar las contribuciones de Francisco Morazán a la lucha
por la independencia.
Reflexionar sobre cómo la gratitud y el compromiso cívico pueden
contribuir al bienestar individual y colectivo.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y tizas (o papel y marcadores).
✓ Fotografías de Francisco Morazán y de momentos clave en la historia de
la independencia.
✓ Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la gratitud en la vida
cotidiana.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Presentación de los temas y motivación para la charla.
Desarrollo:
✓ Introducción a la gratitud y ejemplos prácticos (15 minutos).
Narrar la siguiente poesía de la gratitud:
GRATITUD
[Capte la
atención de
En el jardín del corazón, florece la gratitud,
los lectores
una flor radiante, llena
mediantede luz y virtud.
una cita
Por cada acto amable, por cada gesto de amor,
importante
la gratitud nos llena de alegría,
extraída del ¡qué honor!
documento

✓ Historia de Francisco Morazán y su papel en la lucha por la


independencia (20 minutos).
✓ Dinámica participativa para reflexionar sobre la gratitud y el
[Capte la atención de los lectores
compromiso cívico (10 minutos).
mediante una cita importante
✓ Cierre (10 minutos):
extraída del documentoRecapitulación
o utilice de los temas tratados, invitación a
la acción y espacio
este espacio para preguntas.
para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
MARCO TEÓRICO:
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Valor de la gratitud:
La gratitud es una emoción positiva que surge cuando reconocemos y
valoramos los beneficios recibidos de otras personas o de la vida en general.
Psicológicamente, practicar la gratitud ha demostrado tener numerosos

DOCENTE: ORIANA POSAS


beneficios para la salud mental y emocional, como reducir el estrés, aumentar
la felicidad y fortalecer las relaciones interpersonales. Desde una perspectiva
ética y moral, la gratitud nos invita a ser conscientes de la generosidad y el
esfuerzo de los demás, promoviendo así una cultura de reconocimiento y
aprecio mutuo.
Escuela y Educación de Morazán:
Francisco Morazán, líder político y militar centroamericano del siglo XIX, fue
un firme defensor de la educación como herramienta para el progreso y la
emancipación de los pueblos. Durante su mandato como presidente de las
Provincias Unidas de Centroamérica, promovió la creación de escuelas
públicas y la difusión del conocimiento entre la población. Morazán creía que
una educación accesible y de calidad era esencial para garantizar la
participación ciudadana y el desarrollo económico y social de la región.

[Capte la
EVALUACIÓN: atención de
los lectores
mediante
¿Qué significa la gratitud y por qué es importante en nuestra vida diaria?
una cita
importante
¿Por qué es importante practicar la gratitud?
extraída del
¿Cómo podemos practicar la gratitud en documento
nuestra familia?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 5
VALOR:
LEALTAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
QUÉ SIGNIFICA LA LIBERTAD PARA MORAZÁN documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: LEALTAD/ QUÉ SIGNIFICA LA LIBERTAD
PARA MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos alumnos y alumnas a esta charla sobre dos temas fundamentales
en la vida de todo ser humano: la lealtad y la libertad. En el transcurso de esta
hora, exploraremos juntos qué significa realmente ponerse en el lugar del otro,
comprendiendo sus emociones y necesidades, y también nos adentraremos en
la visión que tenía Francisco Morazán sobre la libertad y su significado para
nuestra región.

JUSTIFICACIÓN:
La lealtad y la libertad son dos valores esenciales para el desarrollo humano y
la convivencia pacífica en cualquier sociedad. La lealtad nos permite
[Capte la
conectarnos con los demás, entendiendo sus experiencias y promoviendo
atención de
relaciones más saludables y solidarias. los
Por otro lado, entender qué representa
lectores
la libertad para figuras históricas comomedianteFrancisco Morazán nos ayuda a
una cita
comprender nuestra historia y a valorar la importancia de luchar por nuestros
importante
derechos y la justicia. extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover
[Capte lalaatención
comprensión del valor de la lealtad y su importancia en las
de los lectores
relaciones
medianteinterpersonales.
una cita importante
extraída delsobre
Reflexionar documento o utilice
el concepto de libertad desde la perspectiva de
este espacio para resaltar un punto
Francisco Morazán y su relevancia en nuestra sociedad.
clave. Para colocar el cuadro de
RECURSOS:texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra y tizas.
✓ Papel y colores para actividades prácticas.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de situaciones que promuevan la lealtad.

DOCENTE: ORIANA POSAS


✓ Fotografías representativas de la época de Morazán y su lucha por la
libertad.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y presentación del objetivo
de la charla.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la lealtad y ejemplos prácticos para
promover su comprensión (20 minutos).
✓ Exposición sobre la vida de Francisco Morazán y su visión sobre la
libertad, destacando su lucha por la independencia y la justicia social (20
minutos).
✓ Actividad interactiva (10 minutos): Dinámica grupal para reflexionar
sobre situaciones donde la lealtad y la libertad se ponen a prueba.
Narrar la siguiente poesía[Capte
de lala lealtad:
atención de
LEALTAD
los lectores
mediante
En el camino de la vida,
unala
citalealtad es un faro,
importante
que brilla con fuerza en cada paso claro.
extraída del
Es ser amigo fiel, endocumento
buenos y malos días,
una promesa de amor que nunca se olvida.

✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y


espacio
[Captepara preguntas
la atención y reflexiones finales.
de los lectores
mediante una cita importante
MARCO TEÓRICO:
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Lealtad: clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
No existe acuerdo entre los filósofos sobre cosas o ideas a las que se puede ser
página, solo tiene que arrastrarlo.]
leal. Algunos sostienen también que se puede ser leal a un espectro muy
amplio de cosas, mientras que otros argumentan que solo se puede ser leal a
otra persona y que ello es una relación estrictamente interpersonal y entre
otras.

DOCENTE: ORIANA POSAS


La lealtad es un principio que básicamente consiste en nunca darle la espalda
a determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o
por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la
lealtad está más apegada a la relación en grupo.
La lealtad es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las
del honor.
Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de
fidelidad, honor y gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa
Libertad según Francisco Morazán:
Francisco Morazán fue un líder político y militar centroamericano que luchó
por la independencia y la unificación de los países centroamericanos en el siglo
XIX. Para Morazán, la libertad no solo implicaba la ausencia de opresión o
dominación extranjera, sino también la garantía de los derechos civiles,
políticos y sociales para todos los [Capte
ciudadanos.
la Creía en la igualdad de
atención de
oportunidades y en la necesidad de construir sociedades justas y democráticas
los lectores
donde cada individuo pudiera desarrollar su potencial plenamente.
mediante
una cita
EVALUACIÓN: importante
extraída del
¿Cómo podemos mostrar lealtad hacia alguien
documento que está pasando por una
situación difícil?
¿Qué ejemplos de lealtad podemos dar?
Participamos diciendo
[Capte casos
la atención de losdonde
lectoresse practica la lealtad.
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 6
VALOR:
TOLERANCIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

PARTICIPACIÓN DE MORAZÁN EN LA LUCHA


documento

POR LA INDEPENDENCIA
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: TOLERANCIA, PARTICIPACIÓN DE
MORAZAN EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos estudiantes. Hoy hablaremos sobre dos temas muy importantes:
la tolerancia y las historias de valentía y determinación, enfocándonos en la
figura de Francisco Morazán. La tolerancia es la capacidad de aceptar y
respetar las diferencias entre las personas, mientras que la valentía y la
determinación son cualidades que nos impulsan a enfrentar desafíos con
coraje y perseverancia.

JUSTIFICACIÓN:
Es fundamental hablar sobre estos temas en la escuela primaria para fomentar
valores de respeto, inclusión y superación personal desde una edad temprana.
[Capte la
Francisco Morazán, un líder centroamericano
atención de
del siglo XIX, nos ofrece un
ejemplo inspirador de valentía y determinación
los lectores en la lucha por la libertad y la
justicia. mediante
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el significado y la importancia de la tolerancia en la


convivencia escolar y en la sociedad.
Conocer
[Captela vida y las
la atención acciones
de los lectores de Francisco Morazán como ejemplo de
valentía y determinación.
mediante una cita importante
extraída del
Reflexionar documento
sobre cómoo utilice
podemos aplicar la tolerancia y la valentía en
este espacio para resaltar un punto
nuestras propias vidas.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo.
✓ Fotografías e ilustraciones de Morazán y situaciones que ejemplifiquen
la tolerancia y la valentía.
✓ Material impreso con actividades complementarias.

DOCENTE: ORIANA POSAS


✓ Ejemplos de cuentos o relatos que ilustren la importancia de la
tolerancia y la valentía.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Introducción (10 minutos)
Saludo y presentación del tema.
✓ Breve explicación sobre la importancia de la tolerancia y la valentía.
Presentación de Morazán (15 minutos)
✓ Historia de la vida y las acciones de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de momentos de valentía y determinación en su vida.
✓ Actividad interactiva (20 minutos)
Narrar la siguiente poesía:
TOLERANCIA
[Capte la
En el gran jardínatención
de la diversidad,
de
los lectores
la tolerancia es nuestra mejor cualidad.
mediante
Es respetar las diferencias
una cita con bondad,
y aprender a convivir con igualdad.
importante
extraída del
documento
✓ Discusión en grupo sobre situaciones cotidianas que requieren
tolerancia y valentía.
✓ Reflexión y cierre (10 minutos)
✓ Preguntas
[Capte lapara reflexionar
atención sobre lo aprendido.
de los lectores
✓ Mensaje final
mediante unasobre la importancia de ser tolerantes y valientes en la
cita importante
vidaextraída
diaria.del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEÓRICO:
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Educación en Valores:
La educación en valores es un componente fundamental del proceso educativo
que busca promover el desarrollo integral de los estudiantes. Los valores como

DOCENTE: ORIANA POSAS


la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la valentía son esenciales para la
convivencia pacífica y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La enseñanza de estos valores en la escuela primaria contribuye a la formación
de ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común.
Participación de Morazán en la lucha por la independencia:
Francisco Morazán fue un líder político y militar que desempeñó un papel
destacado en la lucha por la independencia de Centroamérica. Nacido en
Tegucigalpa en 1792, Morazán se unió a las filas insurgentes y participó en
numerosas batallas clave que eventualmente llevaron a la emancipación de la
región del dominio español. Su visión de una Centroamérica unida y su
compromiso con los ideales de libertad y justicia lo convirtieron en una figura
emblemática de la independencia centroamericana.
EVALUACIÓN:
¿Por qué crees que es importante enseñar
[Capte la valores como la tolerancia y la
valentía desde la infancia? atención de
los lectores
¿Cuál fue la acción más valiente que mediante Francisco Morazán según lo que
realizó
una cita
aprendiste? importante
extraída del
¿Cómo podemos aplicar la tolerancia en nuestra relación con los compañeros
documento
de clase?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 7
VALOR:
SOLIDARIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

HISTORIAS DE VALENTÍA Y DETERMINACIÓN


documento

DE MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " SOLIDARIDAD / HISTORIAS DE VALENTÍA Y
DETERMINACIÓN DE MORAZÁN "
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos niños y niñas, hoy nos reunimos para hablar sobre dos temas muy
importantes: el valor de la solidaridad y las historias de determinación de
Francisco Morazán. ¿Alguna vez han ayudado a un amigo cuando lo
necesitaba? Eso es un acto de solidaridad. Y ¿han escuchado hablar de
Francisco Morazán? Fue un líder que tomó decisiones valientes y significativas
en la historia de nuestro país. A lo largo de esta charla, exploraremos estos dos
temas y cómo pueden influir en nuestras vidas diarias.

JUSTIFICACIÓN
Es crucial hablar sobre la solidaridad para fomentar un ambiente de apoyo y
colaboración en la comunidad escolar.[Capte la
Además,
atención de
entender las decisiones que
tomó Francisco Morazán nos brinda los ejemplos
lectores de liderazgo y valentía que
pueden inspirarnos a tomar decisionesmediante
informadas y responsables en nuestras
una cita
vidas. importante
extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el concepto de solidaridad y su importancia en la vida
cotidiana.
[Capte la atención de los lectores
Conocer
mediantela una
vida
citayimportante
obra de Francisco Morazán como líder y héroe
extraída del documento o utilice
nacional.
este espacio para resaltar un punto
Reflexionar sobre las decisiones cruciales que tomó Morazán y cómo
clave. Para colocar el cuadro de
impactaron en la historia
texto en cualquier de nuestro país.
lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
RECURSOS
✓ Pizarra y marcadores
✓ Cartulinas y colores
✓ Imágenes de Francisco Morazán y situaciones que ejemplifiquen la
solidaridad

DOCENTE: ORIANA POSAS


✓ Hojas y lápices para actividades escritas
PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de Solidaridad (15 minutos)
✓ Definición de solidaridad.
✓ Ejemplos de solidaridad en la vida diaria.
✓ Dinámica: dibujar situaciones de solidaridad.
Narrar la siguiente poesía:

SOLIDARIDAD
En el jardín del amor, brilla la solidaridad,
[Capte la
un rayo de luz que nos llena
atención de de felicidad.
Es tender la mano allosque
lectores
necesita ayuda,
mediante
y compartir la alegría,
una¡qué
cita gran fortuna.
importante
extraída del
✓ Francisco Morazán: Líder y Héroe Nacional
documento
(20 minutos)
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida.
✓ Discusión sobre el impacto de estas decisiones.
✓ Reflexión y atención
[Capte la Conclusiones (10 minutos)
de los lectores
mediante una cita importante
✓ Preguntas
extraída abiertas parao reflexionar
del documento utilice sobre la solidaridad y el liderazgo.
este espacio para resaltar un punto
✓ Cierre y agradecimientos.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEÓRICO
página, solo tiene que arrastrarlo.]

La solidaridad
Es un valor fundamental en la sociedad, que implica la colaboración y el apoyo
mutuo entre individuos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Según la teoría sociológica, la solidaridad puede dividirse en dos tipos
principales: solidaridad mecánica, donde las personas están unidas por
similitudes culturales y valores compartidos, y solidaridad orgánica, donde la
interdependencia económica y social une a las personas en una sociedad más
compleja.
Francisco Morazán:
Francisco Morazán fue un líder político y militar centroamericano del siglo XIX,
conocido por su lucha por la independencia y la unidad de los países de
Centroamérica. Morazán enfrentó numerosos desafíos durante su vida,
incluyendo conflictos armados, divisiones políticas y oposición externa, pero
siempre mostró una notable determinación y valentía en la defensa de sus
ideales y en la búsqueda de un futuro mejor para su pueblo. Su ejemplo de
liderazgo y sacrificio continúa siendo una fuente de inspiración para las
generaciones posteriores.
[Capte la
EVALUACIÓN: atención de
los lectores
¿Qué es la solidaridad y por qué es importante
mediante en una comunidad?
una cita
¿Puedes mencionar alguna situación reciente
importante en la que hayas sido testigo o
participado en un acto de solidaridad?extraída del
documento
¿Qué enseñanzas podemos extraer de la vida de Francisco Morazán para
aplicar en nuestra vida diaria?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 8
VALOR:
GENEROSIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA
documento

VIDA DE MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: GENEROSIDAD / LA IMPORTANCIA DE LA
LIBERTAD EN LA VIDA DE MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la generosidad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo
la generosidad puede impactar positivamente nuestras vidas y comunidades,
así como también aprenderemos sobre la vida y las cualidades de liderazgo de
Francisco Morazán, un personaje histórico fundamental en la región
centroamericana.

JUSTIFICACIÓN:
La generosidad es un valor fundamental que promueve el bienestar emocional
y social. En un mundo donde a menudo nos enfocamos en nuestras propias
[Capte la
necesidades, es crucial recordar la importancia
atención de
de ser generosos con los
demás. Esta charla busca inculcar en loslosestudiantes
lectores el valor de la generosidad,
mediante
inspirándolos a ser compasivos y altruistas en sus interacciones diarias.
una cita
importante a figuras históricas que han
Además, es fundamental conocer y reconocer
extraída del
dejado un legado significativo en nuestra sociedad. Francisco Morazán fue un
documento
líder visionario cuyas acciones y principios continúan inspirando a las
generaciones actuales. Al estudiar su vida y sus cualidades de liderazgo, los
estudiantes pueden adquirir lecciones valiosas sobre el liderazgo efectivo y la
importancia de luchar
[Capte pordelalosjusticia
la atención lectoresy la igualdad.
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
OBJETIVOSclave.
ESPECÍFICOS:
Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Comprender el concepto de generosidad y su importancia en la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
sociedad.
Explorar ejemplos de generosidad en la historia y en la vida cotidiana.
Identificar las cualidades de liderazgo presentes en Francisco Morazán.
Reflexionar sobre cómo podemos aplicar los valores de generosidad y
liderazgo en nuestras propias vidas.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán.
✓ Libros o material impreso sobre la vida de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de actos de generosidad en la historia y la vida cotidiana.
PLAN DE UNA HORA:
✓ 10 minutos: Introducción y explicación del tema de la generosidad.
✓ 15 minutos: Ejemplos de generosidad en la historia y la vida cotidiana.
✓ 15 minutos: Presentación sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
Narrar la siguiente poesía de la generosidad
GENEROSIDAD
En el jardín de la vida, florece la generosidad,
un regalo del corazón que da felicidad.
[Capte la
Es compartir con alegría, sin esperar recibir,
atención de
haciendo brillar sonrisas, ¡qué hermoso vivir!
los lectores
mediante
una cita
✓ 15 minutos: Análisis de las cualidades
importante de liderazgo de Francisco
Morazán. extraída del
documento
✓ 5 minutos: Reflexión final y cierre.

MARCO TEÓRICO:
[Capte la atención de los lectores
Generosidad:
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
La generosidad es para
este espacio un valor
resaltarfundamental
un punto en la Teoría de los Valores de
Schwartz, desarrollada por
clave. Para colocar el psicólogo
el cuadro de social Shalom H. Schwartz. Según esta
texto en cualquier lugar de la
teoría, los valores humanos pueden clasificarse en diez categorías universales,
página, solo tiene que arrastrarlo.]
una de las cuales es la dimensión de "benevolencia", que abarca valores como
la generosidad, la amistad y la honestidad.
La generosidad se define como la disposición a dar sin esperar nada a cambio,
mostrando compasión y altruismo hacia los demás. Desde una perspectiva
psicológica, se ha demostrado que actos de

DOCENTE: ORIANA POSAS


generosidad no solo benefician a los receptores, sino también al propio
individuo que los realiza, contribuyendo a su bienestar emocional y
satisfacción personal.
Además, la generosidad puede ser estudiada desde una perspectiva evolutiva,
donde se argumenta que los seres humanos han desarrollado
comportamientos altruistas y generosos como parte de la selección natural, ya
que la cooperación y el cuidado mutuo han sido cruciales para la supervivencia
y el éxito de la especie.
La libertad para Morazán
En cuanto a la libertad, esta ha sido un ideal fundamental a lo largo de la
historia de la humanidad, inspirando movimientos de emancipación y
revoluciones. En el caso de Francisco Morazán, su lucha por la libertad y la
unificación centroamericana lo convirtió en un símbolo de resistencia contra
la opresión y la tiranía. Su legado nos recuerda que la libertad es un derecho
[Capte la
inalienable que debe ser protegido y promovido
atención de en todas las sociedades.
los lectores
En resumen, para Francisco Morazán, la libertad era mucho más que la
mediante
ausencia de dominio extranjero o launa mera
cita independencia política. Era un
importante
principio fundamental que implicaba laextraída
participación
del
activa de los ciudadanos
en la vida política, la protección de los derechos individuales y la búsqueda
documento
constante de la justicia y la igualdad en América Central. Su legado sigue siendo
una inspiración para quienes luchan por la libertad y la democracia en la región
y en todo el mundo.
[Capte la atención de los lectores
EVALUACION:
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
¿Cuáles son algunos donde que hayan demostrado generosidad?
este espacio para resaltar un punto
clave. Para
¿Cómo podrías colocar
aplicar el el cuadro
valor dedela generosidad en tu vida diaria después de
texto en cualquier lugar de la
aprender sobre él en esta charla?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Qué podemos decir a nuestros padres acerca de la generosidad?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 9
VALOR:
AMISTAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita

FRANCISCO MORAZAN CÓMO SE CONVIRTIÓ


importante
extraída
¿ del
documento

EN LÍDER
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: AMISTAD / FRANCISCO MORAZAN ¿CÓMO
SE CONVIRTIÓ EN LÍDER?"
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos estudiantes y maestros. Hoy nos reunimos para explorar dos
temas fundamentales: el valor de la amistad y la inspiradora historia de
liderazgo de Francisco Morazán. Aunque estamos en un mundo cada vez más
conectado por la tecnología, es esencial recordar que los valores y las historias
de grandes líderes aún tienen un lugar crucial en nuestra educación y en la
construcción de un mundo mejor.

JUSTIFICACIÓN
La enseñanza de valores como la amistad es fundamental en la formación
integral de los estudiantes. La amistad no solo fortalece las relaciones
[Capte la
interpersonales, sino que también fomenta
atención de
el respeto, la empatía y la
colaboración en la sociedad. Por otro lado, conocer la historia de líderes como
los lectores
mediantea seguir, inspirándonos a superar
Francisco Morazán nos proporciona modelos
una cita
desafíos y a luchar por un mundo más importante
justo.
extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el significado y la importancia de la amistad en nuestras
vidas[Capte
diarias.
la atención de los lectores
Analizar
mediantelasunacaracterísticas
cita importante de liderazgo presentes en la figura de
extraídaMorazán.
Francisco del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Reflexionar sobre cómo podemos aplicar los valores de humildad y
clave. Para colocar el cuadro de
liderazgo
texto enen nuestro
cualquier entorno
lugar de la escolar y comunitario.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
RECURSOS
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías de Francisco Morazán.
✓ Papel y lápices para actividades prácticas.

DOCENTE: ORIANA POSAS


✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
PLAN DE UNA HORA
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y dinámica de la charla.
✓ Definición de amistad (25 minutos): Explicación del concepto y ejemplos
prácticos.
Narrar la siguiente poesía:
AMISTAD
En el vasto océano de la vida,
la amistad es una barca bien querida.
Navegando juntos con risas y cantos,
vencemos las olas, ¡qué bellos encantos

✓ Análisis de Liderazgo (15 minutos): Identificación de las cualidades de


liderazgo en Morazán. [Capte la
✓ Aplicación Práctica (10 minutos):atención de
Actividad grupal sobre cómo aplicar la
los lectores
amistad y el liderazgo en nuestramediante
vida diaria.
✓ Conclusiones y Reflexión (5 minutos):
una cita Síntesis de lo aprendido y cierre
importante
de la charla. extraída del
documento
MARCO TEÓRICO:
Amistad:
Es una relación afectiva entre dos o más personas. Se trata de una de las
[Capte la atención de los lectores
relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen
mediante una cita importante
en la vida.extraída
La amistad tiene opresencia
del documento utilice en distintas etapas de la vida y en
diferenteseste
grados depara
espacio importancia y trascendencia.
resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
Puede haber relaciones
texto en cualquieramistosas
lugar de la donde interviene una persona y otro tipo de
personalidad o de
página, una
solo forma
tiene animal. Por ejemplo, algunas personas catalogan
que arrastrarlo.]
como amistad a su relación con un perro, no en vano a este último se le conoce
como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso
entre dos o más animales de especies distintas, incluyendo amistades insólitas
de presa y depredador.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Francisco Morazán
un líder político y militar centroamericano del siglo XIX, es un ejemplo
destacado de liderazgo inspirador. Su compromiso con la justicia social, su
capacidad para unificar a diversas comunidades y su coraje en la lucha por la
independencia lo convierten en un modelo a seguir para las generaciones
futuras. El estudio de su vida y legado nos brinda lecciones valiosas sobre la
importancia del liderazgo ético, la resiliencia ante la adversidad y la búsqueda
incansable de un bien común.
EVALUACIÓN
¿Qué significa ser un líder amistoso?
¿Cuáles son algunas de las características de liderazgo que identificamos en la
historia de Francisco Morazán?
[Capte la
¿Cómo crees que la amistad puede contribuir
atención deen el ámbito de nuestro centro
los lectores
educativo? mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 10
VALOR:
BONDAD [Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

FRANCISCO MORAZAN Y SUS CUALIDADES DE


LIDERAZGO
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: BONDAD / FRANCISCO MORAZAN Y SUS
CUALIDADES DE LIDERAZGO"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la bondad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo la
bondad puede impactar positivamente nuestras vidas y comunidades, así
como también aprenderemos sobre la vida y las cualidades de liderazgo de
Francisco Morazán, un personaje histórico fundamental en la región
centroamericana.

JUSTIFICACIÓN:
La bondad es un valor fundamental que promueve el bienestar emocional y
social. En un mundo donde a menudo nos enfocamos en nuestras propias
[Capte la
necesidades, es crucial recordar la importancia
atención de
de ser bondadosos con los
demás. Esta charla busca inculcar en los
loslectores
estudiantes el valor de la bondad,
mediante
inspirándolos a ser compasivos y altruistas en sus interacciones diarias.
una cita
importante a figuras históricas que han
Además, es fundamental conocer y reconocer
extraída del
dejado un legado significativo en nuestra sociedad. Francisco Morazán fue un
documento
líder visionario cuyas acciones y principios continúan inspirando a las
generaciones actuales. Al estudiar su vida y sus cualidades de liderazgo, los
estudiantes pueden adquirir lecciones valiosas sobre el liderazgo efectivo y la
importancia de luchar
[Capte pordelalosjusticia
la atención lectores y la igualdad.
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
OBJETIVOSclave.
ESPECÍFICOS:
Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Comprender el concepto de bondad y su importancia en la sociedad.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Explorar ejemplos de bondad en la historia y en la vida cotidiana.
Identificar las cualidades de bondad presentes en Francisco Morazán.
Reflexionar sobre cómo podemos aplicar los valores de bondad en
nuestra vida.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán.
✓ Libros o material impreso sobre la vida de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de actos de bondad en la historia y la vida cotidiana.
PLAN DE UNA HORA:
✓ 5 minutos: Introducción y explicación del tema de la bondad.
✓ 15 minutos: Ejemplos de bondad en la historia y la vida cotidiana.
Narrar la siguiente poesía:
BONDAD
En un jardín de risas y color,
la bondad es el más bello flor.
Con cada gesto, con cada acción,
[Capte la
sembramos amor, ¡qué lindo es el jardín!
atención de
los lectores
✓ 15 minutos: Presentación sobre mediante
la vida y obra de Francisco Morazán.
una cita
✓ 15 minutos: Análisis de las cualidades
importante de liderazgo de Francisco
Morazán. extraída del
documento
✓ 10 minutos: Reflexión final y cierre.

MARCO TEÓRICO:
[Capte la atención de los lectores
Bondad: mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
Es el valor este
otorgado a una
espacio para acción
resaltar de un individuo, es una inclinación natural a
un punto
fomentar clave.
lo deseable,
Para colocarmotivado
el cuadro depor una comprensión del entorno, de las
texto en cualquier lugar de la
personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de
página, solo tiene que arrastrarlo.]
uno mismo. Un conjunto de buenas acciones.
Algunas religiones, como la judía y la cristiana, contemplan la historia del
mundo y la historia de cada ser humano como una lucha histórica entre el bien
y el mal, en la que el bien es previo al mal y lo supera. De ahí que se promueva

DOCENTE: ORIANA POSAS


la virtud, como camino del bien, y se combata al pecado, como camino del mal.
Liderazgo:
Los líderes transformacionales ejercen un impacto profundo en sus
seguidores, fomentando el desarrollo personal y el crecimiento profesional. Se
caracterizan por su carisma, su capacidad para inspirar confianza y su
compromiso con un propósito más elevado que trasciende los intereses
individuales.
Analizando la vida de Francisco Morazán a la luz de este modelo, podemos
identificar numerosas cualidades de liderazgo transformacional. Morazán fue
un líder carismático y visionario que luchó por la unidad y la justicia en América
Central. Su capacidad para movilizar a las masas, su compromiso con la
igualdad y su habilidad para superar desafíos adversos lo convierten en un
ejemplo destacado de liderazgo transformacional en la historia de la región.
EVALUACIÓN: [Capte la
atención de
¿Cuáles son algunos ejemplos donde selosha demostrado bondad?
lectores
mediante
¿Cómo podrías aplicar el valor de la una
bondad
cita en tu vida diaria después de
aprender sobre él en esta charla? importante
extraída del
¿Qué actos de bondad has hecho, en tudocumento
centro educativo?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 11
VALOR:
HUMILDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMÓ COMO documento

LÍDER FRANCISCO MORAZAN


[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: HUMILDAD/ DECISIONES IMPORTANTES
QUE TOMÓ COMO LÍDER FRANCISCO MORAZAN"
INTRODUCCION
Bienvenidos estudiantes y maestros. Hoy nos reunimos para explorar dos
temas fundamentales: el valor de la humildad y la inspiradora historia de
liderazgo de Francisco Morazán. Aunque estamos en un mundo cada vez más
conectado por la tecnología, es esencial recordar que los valores y las historias
de grandes líderes aún tienen un lugar crucial en nuestra educación y en la
construcción de un mundo mejor.

JUSTIFICACIÓN
La enseñanza de valores como la humildad es fundamental en la formación
integral de los estudiantes. La humildad no solo fortalece las relaciones
[Capte la
interpersonales, sino que también fomenta
atención de
el respeto, la empatía y la
colaboración en la sociedad. Por otro lado, conocer la historia de líderes como
los lectores
mediantea seguir, inspirándonos a superar
Francisco Morazán nos proporciona modelos
una cita
desafíos y a luchar por un mundo más importante
justo.
extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el significado y la importancia de la humildad en nuestras
vidas[Capte
diarias.
la atención de los lectores
Analizar
mediantelasunacaracterísticas
cita importante de liderazgo presentes en la figura de
extraídaMorazán.
Francisco del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Reflexionar sobre cómo podemos aplicar los valores de humildad y
clave. Para colocar el cuadro de
liderazgo
texto enen nuestro
cualquier entorno
lugar de la escolar y comunitario.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
RECURSOS
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías de Francisco Morazán.
✓ Papel y lápices para actividades prácticas.

DOCENTE: ORIANA POSAS


✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
PLAN DE UNA HORA
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y dinámica de la charla.
✓ Definición de Humildad (10 minutos): Explicación del concepto y
ejemplos prácticos.
Narración de la siguiente poesía:
HUMILDAD
En la humildad hallamos gran poder,
sin alarde, sin vanidad, ¿ves qué placer?
Con sencillez, en paz, caminaremos,
por senderos donde los corazones brillarán.
✓ Historia de Francisco Morazán (15 minutos): Como líder
✓ Análisis de Liderazgo (15 minutos): Identificación de las cualidades de
liderazgo en Morazán. [Capte la
✓ Aplicación Práctica (10 minutos):atención de
Actividad grupal sobre cómo aplicar la
los lectores
humildad y el liderazgo en nuestra vida diaria.
mediante
✓ Conclusiones y Reflexión (5 minutos):
una cita Síntesis de lo aprendido y cierre
importante
de la charla. extraída del
documento
MARCO TEÓRICO
La humildad
Es un valor fundamental que implica reconocer nuestras limitaciones,
[Capte la atención de los lectores
aprender de los demás y actuar con modestia y respeto hacia nosotros mismos
mediante una cita importante
y los demás. En eldel
extraída ámbito del liderazgo,
documento o utilice la humildad se ha reconocido cada vez
más comoesteunaespacio
característica esencial
para resaltar un punto de los líderes efectivos. Investigaciones
clave. Para
han demostrado colocar
que el cuadrohumildes
los líderes de son más propensos a escuchar a sus
texto en cualquier lugar de la
seguidores,página,
admitir errores y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.
solo tiene que arrastrarlo.]
Francisco Morazán
Tomó varias decisiones importantes durante su carrera como líder político y
militar en América Central durante el siglo XIX. Algunas de las decisiones más
destacadas incluyen:

DOCENTE: ORIANA POSAS


Defensa de la República Federal de Centroamérica: Morazán fue un firme
defensor de la idea de una federación centroamericana unida. Como
presidente de la República Federal de Centroamérica, promovió políticas y
reformas destinadas a fortalecer la unión entre los diversos estados de la
región y a consolidar un gobierno centralizado.
Apoyo a la abolición de la esclavitud: Morazán fue un abolicionista convencido
y promovió la abolición de la esclavitud en los territorios bajo su control. Su
posición en contra de la esclavitud lo llevó a enfrentarse a poderosos intereses
económicos y políticos, pero demostró su compromiso con los principios de
igualdad y justicia.
Promoción de la educación y la modernización: Morazán reconoció la
importancia de la educación y la modernización para el progreso de la sociedad
centroamericana. Durante su presidencia, promovió la creación de escuelas
públicas, la mejora de la infraestructura y el impulso de proyectos de
desarrollo económico y social. [Capte la
atención de
Lucha contra las fuerzas conservadoras:
los Morazán
lectores enfrentó la oposición de las
mediante
fuerzas conservadoras que se oponían una cita
a sus políticas de reforma y
modernización. A pesar de los numerosos
importantedesafíos y conflictos armados,
Morazán mantuvo su compromiso con extraída
losdelideales de libertad, igualdad y
documento
justicia, y luchó valientemente por defender la República Federal de
Centroamérica.
EVALUACIÓN
[Capte la atención de los lectores
¿Qué significa ser un
mediante una líder humilde?
cita importante
extraída del documento o utilice
¿Cuáles son algunas de las características de liderazgo que identificamos en la
este espacio para resaltar un punto
historia declave.
Francisco Morazán?
Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
¿Qué lecciones podemos aprender de la vida de Francisco Morazán?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Cómo podrías promover la humildad y el liderazgo entre tus compañeros de
clase después de esta charla?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 12
VALOR:
TRABAJO

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

FRANCISCO MORAZAN CÓMO INSPIRÓ A


OTROS A SEGUIRLO
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: TRABAJO/ FRANCISCO MORAZAN CÓMO
INSPIRÓ A OTROS A SEGUIRLO"
INTRODUCCIÓN:
En la introducción, puedes empezar con una pregunta o una anécdota para
captar la atención de los estudiantes. Por ejemplo, podrías preguntarles si
alguna vez han escuchado el trabajo como valor, pero que de alguna manera
deben seguir hasta cumplir con lo que se han propuesto o si saben quién fue
Francisco Morazán y por qué es importante. Luego, brevemente, menciona los
temas que abordarás en la charla: el valor del trabajo y como Francisco
Morazán inspiro a otros para que lo siguieran.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una educación
[Capte la
prebásica. Puedes destacar la importancia de cultivar valores como el trabajo
atención de
desde una edad temprana y cómo entender los lectores la historia de su país puede
mediante
inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el concepto de trabajo y su importancia en la vida diaria.


Conocer la figura de Francisco Morazán y la forma en que inspiro a los
demás para
[Capte que lo de
la atención siguieran
los lectores
Reflexionar sobre
mediante una la forma en que se pueden inspirar a la ciudadanía
cita importante
paraextraída del documento
que practiquen el ovalor
utilicedel trabajo.
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de trabajo (15 minutos)
✓ Definición de trabajo.
✓ Ejemplos de ejercer el valor del trabajo en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar un cuento con situaciones del valor del trabajo.
Narrar la siguiente poesía:

TRABAJO
Con esfuerzo y dedicación sin par,
el trabajo nos enseña a avanzar.
Con manos diestras [Capte la
y corazón entero,
atención de
creamos un mundo mejor, los ¡qué
lectoreshermoso sendero!
mediante
una cita
✓ Francisco Morazán: Líder y Héroe Nacional (20 minutos)
importante
✓ Las decisiones importantes que extraída del
tomó durante su vida.
documento
✓ Discusión sobre el impacto de estas decisiones y la manera que ocasiono
para que los demás lo siguieran.
✓ Reflexión y atención
[Capte la Conclusiones (10 minutos)
de los lectores
mediante una cita importante
✓ Preguntas
extraída abiertas parao reflexionar
del documento utilice sobre la perseverancia.
este espacio para resaltar un punto
✓ Cierre y agradecimientos.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEORICO:
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Valor el trabajo:
Aunque el trabajo se conciba, en muchos contextos, como un castigo, el hecho
es que la laboriosidad es un valor muy noble en la vida de la persona.

DOCENTE: ORIANA POSAS


El trabajo no se ha de convertir en el motivo principal de la vida humana, pero
tampoco en algo irrelevante. En términos generales, el trabajo se concibe, en
un sentido puramente material, como aquella actividad que es necesaria
realizar para poder sobrevivir o vivir humanamente. Se entiende como un
medio para conseguir bienes y, de hecho, el trabajo es un medio, pero no tan
sólo para conseguir bienes de tipo material. Existen muchas formas de trabajar
y motivaciones diferentes a la hora de hacer esta actividad humana, pero todas
requieren el valor de la laboriosidad.
El trabajo no es un castigo, sino un don, un privilegio con el que la persona se
auto perfecciona. No se puede limitar a su relación con el dinero; sus valores
agregados son más importantes: disciplina, honradez, superación, tolerancia,
respeto, eficacia.
Francisco Morazán
Como inspiro a otros para seguirlo saltó a la fama luego de su victoria en la
[Capte la
Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre atencióndede 1827. Desde entonces, y hasta
su derrota en Guatemala en 1840, Morazán dominó la escena política y militar
los lectores
mediante
de Centroamérica. En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido
una cita
por los miembros de su partido como un gran pensador y visionario. De
importante
acuerdo a escritores liberales como extraída Federicodel Hernández de León Lorenzo
documento
Montúfar y Ramón Rosa Morazán intentó transformar a Centroamérica en una
nación grande y progresista; mientras que escritores conservadores como
Manuel Coronado Aguilar lo acusan de intentar imponerse por la fuerza por
motivos personales; finalmente, escritores socialistas como Severo Martínez
[Capte la atención de los lectores
Peláez sugieren
medianteque, losimportante
una cita liberales dirigidos por Morazán eran los criollos
hacendados que del
extraída habían sidooexplotados
documento utilice por los criollos guatemaltecos y el
este espacio para resaltar un punto
clero regular durante la colonia y, con Morazán a la cabeza, pretendían tomar
clave. Para colocar el cuadro de
el poder de la en
texto región para
cualquier sí.deLalagestión de Morazán como mandatario de la
lugar
República página,
Federal promulgó
solo las reformas liberales, las cuales estaban dirigidas
tiene que arrastrarlo.]
a quitar el poder a los principales miembros del partido conservador: los
criollos que residían en la Nueva Guatemala de la Asunción y las órdenes
regulares de la Iglesia Católica. Las reformas incluyeron: la educación, libertad
de prensa y de religión entre otras.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Además limitó el poder del clero secular de la Iglesia Católica con la abolición
del diezmo de parte del gobierno y la separación del Estado y la Iglesia. Con
estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de
gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre liberales y
conservadores.Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazán se
mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se fracturó
irrevocablemente.

EVALUACIÓN
¿Qué es el trabajo y por qué es importante en una comunidad?
¿Cuáles fueron algunas de las decisiones más significativas tomadas por
Francisco Morazán para causar que las persona fuesen seguidores de él?
¿Puedes mencionar alguna situación reciente en la que hayas practicado el
valor de la laboriosidad en tu vida? [Capte la
atención de
los lectores
¿Qué enseñanzas podemos extraer de la vida y de Francisco Morazán para
mediante
aplicar en nuestra vida diaria? una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 13
VALOR:
DEMOCRACIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
MORAZAN: ¿PORQUE QUERIA UNIR LOS documento

PAISES CENTROAMERICANOS?
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "DEMOCRACIA, MORAZAN: ¿PORQUE QUERIA UNIR
LOS PAISES CENTROAMERICANOS?"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la
democracia y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán,
especialmente el porqué de su afán por unir los países centroamericanos. La
democracia es un pilar crucial en nuestras comunidad y relaciones
interpersonales y la historia de Morazán nos conecta con nuestro pasado y nos
enseña lecciones importantes para el presente y el futuro.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
[Capte la
primaria. Puedes destacar la importanciaatención de
de cultivar valores como la
democracia desde una edad tempranalosy lectores
cómo entender la historia de su país
mediante
puede inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el concepto del valor la democracia y su importancia en la


vida diaria.
Conocer
[Captelala figura
atencióndedeFrancisco
los lectores Morazán y la forma en que se dedicó a la
lucha por la una
mediante unión de los países centroamericanos a una sola nación.
cita importante
extraída
Detallar ladelvida
documento o utilice Francisco Morazán, atrás del afán por
que llevaba
este espacio para resaltar un punto
conseguir democracia en la república.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de democracia (15 minutos)
✓ Definición de democracia.
✓ Ejemplos de democracia en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar simulacros con situaciones donde debe ponerse en
práctica la democracia.
Narrar la siguiente poesía:

DEMOCRACIA
En la democracia, voz para todos se alza,
[Capte la
atención de
cada opinión importa, ninguna se falsea.
los lectores
Juntos decidimos,mediante
en igualdad y paz,
una cita
construyendo un futuroimportante
donde el bienestar será.
extraída del
documento
✓ Francisco Morazán: (25 minutos)
✓ Breve descripción de centro América y Francisco Morazán.
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida y quienes
[Capte la atención de los lectores
luchaban o no
mediante unacon él por la unión de la nación.
cita importante
extraída del documento o utilice
✓ Reflexión y Conclusiones
este espacio (10
para resaltar un minutos)
punto
clave. Para colocar el cuadro de
✓ Preguntas abiertas para reflexionar sobre la perseverancia.
texto en cualquier lugar de la
✓ página,
Cierre solo tiene que arrastrarlo.]
y agradecimientos. (5 minutos)

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEORICO:
Democracia:
La democracia: es una forma de organización social y política presentada en
el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto
de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización
del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es
una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y
las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas
de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los
mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia
(gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).
[Capte la
Hay democracia indirecta o representativa
atencióncuando
de las decisiones políticas son
los lectores
adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.
mediante
Hay democracia participativa cuando se unaaplica
cita un modelo político que facilita
importante
a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que
extraída del
puedan ejercer una influencia directa documento
en las decisiones públicas o cuando se
facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente hay democracia directa cuando las decisiones son adoptadas
directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y
referéndums vinculantes,
[Capte la atención deelecciones
los lectores primarias, facilitación de la iniciativa
legislativa mediante
popularunaycitavotación
importantepopular de leyes, concepto que incluye
extraída
la democracia del documento o utilice
líquida.
este espacio para resaltar un punto
Estas tres clave.
formas Parano son elexcluyentes
colocar cuadro de y suelen integrarse como mecanismos
complementarios en algunos
texto en cualquier sistemas
lugar de la políticos, aunque siempre suele haber
página, solo tiene que arrastrarlo.]
un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.

Unión de Centroamérica el deseo de Francisco Morazán.


Honduras. En el siglo XIX, Francisco Morazán soñaba y luchaba por unir
Centroamérica en una sola nación y luchaba por

DOCENTE: ORIANA POSAS


ver nuestra región llena de paz, libertad, democracia y desarrollo. Honduras
vio nacer a Morazán el 3 de octubre de 1792, un hombre que fue presidente
del país en varias ocasiones y que hoy en día representa la historia de va-
rios países.
“Para nosotros Morazán es el centroamericano más ilustre de todos los tiem-
pos. Es el orgullo y es la memoria histórica. Los hondureños debemos de co-
nocer que Morazán fue nueve veces presidente, imagínese que fue tres veces
presidente de Honduras, tres de El Salvador, dos de Centroamérica y una vez
presidente de Costa Rica. Nadie ha llegado más lejos que él”, dice Carlos Tur-
cios, Secretario Ejecutivo de la Casa Morazán.
Sin embargo, Francisco Morazán no fue el único hondureño que fue presidente
de varios países centroamericanos. José Trinidad Cabañas y Juan Lindo fueron
jefes de Estado de Honduras y El Salvador. José Cecilio del Valle, quien fue pre-
sidente de Centroamérica en dos ocasiones. Dionisio de Herrera también llevó
el máximo cargo público de su país de[Capte
origen,
la El Salvador y Nicaragua, todos
atención de
ellos de nacionalidad hondureña.
los lectores
mediante
EVALUACIÓN una cita
importante
¿Qué es la democracia y por qué es importante
extraída del
en esta sociedad?
documento
¿Puedes mencionar alguna situación reciente en la que hayas practicado la
democracia en tu vida?
¿Qué enseñanzas podemos extraer de la vida de Francisco Morazán y su lucha
constante [Capte
por lalanación?
atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 14
VALOR:
LIBERTAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

ESFUERZOS DE MORAZÁN PARA UNIFICAR LA


documento

NACIÓN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "LIBERTAD, FRANCISCO MORAZÁN Y SUS
ESFUERZOS PARA UNIFICAR LA NACIÓN"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la libertad
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente el
porqué de su esfuerzo por unir los países centroamericanos. La libertad es un
pilar crucial en nuestras comunidad y relaciones interpersonales y la historia
de Morazán nos conecta con nuestro pasado y nos enseña lecciones
importantes para el presente y el futuro.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
[Capte la
primaria. Puedes destacar la importanciaatención de
de cultivar valores como la
democracia desde una edad tempranalosy lectores
cómo entender la historia de su país
mediante
puede inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el concepto del valor la libertad y su importancia en la vida


diaria.
Conocer
[Captelala figura
atencióndedeFrancisco
los lectores Morazán y la forma en que se dedicó a la
lucha por la una
mediante unión de los países centroamericanos a una sola nación.
cita importante
extraída
Detallar ladelvida
documento o utilice Francisco Morazán, atrás del afán por
que llevaba
este espacio para resaltar un punto
conseguir la unificación en la república.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de libertad (20 minutos)
✓ Definición de libertad.
✓ Ejemplos de libertad en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar dramas con situaciones donde debe ponerse en
práctica la democracia.
Narrar la siguiente poesía:

LIBERTAD
Libertad, dulce don de la vida,
[Capte la
donde cada almaatención
se sientede querida.
En su vasto abrazo, ellosmundo
lectores es más bello,
mediante
donde cada sueño es unaun citavuelo sin freno.
importante
✓ Francisco Morazán: (20 minutos)extraída del
documento
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida y quienes
luchaban o no con él por la unión de la nación.
✓ Reflexión y atención
[Capte la Conclusiones (10 minutos)
de los lectores
mediante una cita importante
✓ Preguntas
extraída abiertas parao reflexionar
del documento utilice sobre la perseverancia.
este espacio para resaltar un punto
✓ Cierre y agradecimientos. (5 minutos)
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEORICO:
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Libertad:
La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres
humanos poseen.

DOCENTE: ORIANA POSAS


La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el
derecho ajeno.
La libertad de opinión significa que cada uno es libre de tener una opinión o
un juicio, de acuerdo a sus emociones, capacidades reflexivas y conocimientos.
Los niños tienen el derecho a tener una opinión diferente a la de sus padres.
Tomando en cuenta su edad, así como su grado de madurez y discernimiento,
los niños tienen derecho a que su opinión sea tomada en cuenta. Los Estados,
las comunidades y los padres tienen el deber de escuchar a los niños y acordar
una consideración particular a sus opiniones cuando las decisiones que van a
tomar les incumben.
Francisco Morazán y la unificación de la nación:
Creía firmemente en la idea de que la unión de los países centroamericanos
fortalecería su posición frente a otras potencias y promovería el desarrollo
conjunto de la región. A pesar de sus esfuerzos,
[Capte la el sueño de Morazán de una
atención de
Centroamérica unida enfrentó desafíos y oposición interna, así como interven-
los lectores
ciones extranjeras. mediante
una cita
A pesar de no lograr la Unión Centroamericana
importante a largo plazo, el legado de Mo-
razán como visionario y defensor de laextraída
integración
del regional sigue siendo rele-
documento
vante en la historia centroamericana.
Los diferentes próceres hondureños también lucharon por una sola nación re-
presentando diferentes países para promocionar la unión, sueños que queda-
ron en luchas y que
[Capte hoy cada
la atención de lospaís es libre e independiente.
lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
EVALUACIÓNclave. Para colocar el cuadro de
¿Qué es latexto en cualquier lugar de la
democracia y por qué es importante en esta sociedad?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Puedes mencionar alguna situación reciente en la que hayas practicado la
democracia en tu vida?
¿Puedes mencionar tres palabras nuevas que hayas escuchado de la lección?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 15
VALOR:
EMPATIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

MORAZAN: VIAJES Y ENCUENTROS CON


LIDERES DE OTROS PAISES
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "EMPATIA / VIAJES Y ENCUENTROS CON LIDERES DE
OTROS PAISES"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos alumnos y alumnas a esta charla sobre dos temas fundamentales
en la vida de todo ser humano: la empatía. En el transcurso de esta hora,
exploraremos juntos qué significa realmente ponerse en el lugar del otro,
comprendiendo sus emociones y necesidades, y también nos adentraremos en
la visión que tenía Francisco Morazán sobre los viajes realizados y encuentros
con otros lideres.

JUSTIFICACIÓN:
La empatía es esencial para el desarrollo humano y la convivencia pacífica en
cualquier sociedad. La empatía nos permite conectarnos con los demás,
[Capte la
entendiendo sus experiencias y promoviendo
atención de
relaciones más saludables y
solidarias. Por otro lado, entender qué representa la libertad para figuras
los lectores
históricas como Francisco Morazán nos mediante
ayuda a comprender nuestra historia
una cita
y a valorar la importancia de luchar porimportante
nuestros derechos y la justicia.
extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover la comprensión del valor de la empatía y su importancia en
las relaciones interpersonales.
[Capte la atención de los lectores
Fomentar
mediante eluna
desarrollo de habilidades para el diálogo, la tolerancia y el
cita importante
extraída
respeto del documento
hacia las opinioneso utilice
y experiencias de los demás.
este espacio para resaltar un punto
RECURSOS:clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
✓ Pizarra y tizas.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Papel y colores para actividades prácticas.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de situaciones que promuevan la empatía.
✓ Fotografías representativas de la época de Morazán y sus viajes.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y presentación del objetivo
de la charla.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la empatía y ejemplos prácticos para
promover su comprensión (20 minutos).
✓ Exposición sobre la vida de Francisco Morazán y sus viajes realizados
para el encuentro con otros lideres (20 minutos).
✓ Actividad interactiva (10 minutos): Dinámica grupal para reflexionar
sobre situaciones donde la empatía se ponen a prueba.
Narrar la siguiente poesía:
EMPATIA
Con empatía, el mundo cobra luz,
en cada gesto,[Capte la
en cada
atención de
cruz.
Sentir el alma dellosotro, es un don,
lectores
mediante
caminar juntos, ¡qué bello es el amor!
una cita
importante
✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de del
los
temas tratados, conclusión y
extraída
documento
espacio para preguntas y reflexiones finales.
MARCO TEÓRICO:
Empatía:
[Capte la atención de los lectores
La empatíamediante
es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus
una cita importante
emociones,extraída del documento
pensamientos o utilice
y experiencias. Se fundamenta en la capacidad de
este espacio para resaltar un punto
escuchar activamente, mostrar interés genuino por los demás y ser capaces de
clave. Para colocar el cuadro de
respondertexto
de manera compasiva
en cualquier lugar de la ante sus necesidades. Fomentar la empatía
en los niños desde
página, solotemprana edad contribuye al desarrollo de relaciones más
tiene que arrastrarlo.]
saludables, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento del tejido
social.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Viajes de Francisco Morazán:
El 8 de abril de 1840, el general Francisco Morazán tomó el camino del exilio.
Partió desde el puerto de La Libertad (El Salvador), a bordo de la
goleta Izalco acompañado por 30 de sus más cercanos amigos y veteranos de
guerra. Al arribar a Puerto Caldera (Costa Rica) solicitó asilo para 23 de sus
oficiales, el cual le fue concedido. Siete de ellos continuaron con el viaje a
América del Sur en su compañía. Morazán arribó a Chiriquí, y luego pasó
a David, Panamá, donde su familia le esperaba. Mientras se encontraba en
esta localidad, Morazán fue informado por sus amigos acerca de las terribles
persecuciones sufridas por sus partidarios a manos de Rafael Carrera y otros
líderes liberales de América Central.
Indignado por estos hechos y por la cadena de insultos y calumnias contra él
por algunos miembros de la prensa, Morazán escribió y publicó su
famoso Manifiesto de David con fecha 16 de julio de 1841. En este manifiesto
Morazán ataca a los serviles a quienes acusa de ser «hombres mezquinos» y
abusadores de los derechos más sagrados del pueblo. Asimismo, les recuerda
[Capte la
que se opusieron a la independencia de Centroamérica,
atención de y sacrificaron la
libertad al unirse al imperio de Iturbide. Por lo tanto les hace saber que
los lectores
mediante
Centroamérica no es su patria, sino la patria
una cita
de aquellos que hicieron «resonar
el grito de la independencia en todo el Reino de Guatemala... y se sintieron
importante
electrizados con el sagrado fuego de laextraída
libertad».
del
documento
Morazán todavía se encontraba en David cuando recibió llamadas de sus
colegas liberales en Costa Rica. Braulio Carrillo, gobernador de ese estado,
había restringido las libertades individuales, limitado la libertad de prensa, y
había derogado la Constitución Política de 1825 que fue sustituida por una
[Capte la atención de los lectores
nueva carta constitucional, denominada «Ley de Bases y Garantías», la cual
mediante una cita importante
declaraba,extraída
en susdelartículos
documento1o y 2, que el jefe de Estado de Costa Rica era
utilice
«elegido por
esteelespacio
pueblo»
para (artículo
resaltar un 1) y que este era «inamovible» (artículo 2), lo
punto
clave. Paraconvirtieron
que sus enemigos colocar el cuadro
ende«vitalicio», llamándole entonces «dictador»
una y otratexto
vez.en61 cualquier lugar de la
Por otra parte, Carrillo también había declarado a Costa Rica
página, solo tiene que arrastrarlo.]
un Estado libre e independiente. A pesar de estos hechos, Morazán quiso
mantenerse alejado de los asuntos políticos de Centroamérica, y continuó su
viaje rumbo a Perú. Una vez en Lima, recibió la invitación del Mariscal Agustín
Gamarra para comandar una división peruana, en momentos en que su país
estaba en guerra con Chile.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Sin embargo, Morazán se negó, porque se encontró con que esta guerra era
muy confusa. Desde hacía más de doce años las disensiones entre las
Repúblicas de El Perú y Bolivia ―en las cuales se vieron involucrados los
Estados de Chile y Colombia― dieron lugar a una serie de guerras con éxitos y
fracasos recíprocos, que provocaron funestas etapas de caos entre todas las
partes que fueron beligerantes.

EVALUACIÓN
¿Qué es la empatía y por qué es importante en el centro educativo?
¿Cuáles fueron algunos viajes de Francisco Morazán?
¿Puedes mencionar alguna situación reciente en la que hayas practicado la
empatía en tu vida?

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 16
VALOR:
PERSEVERANCIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

FRANCISCO MORAZAN: CÓMO INSPIRÓ A


documento

OTROS A SEGUIRLO
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: " VALOR: PERSEVERANCIA / FRANCISCO MORAZAN
CÓMO INSPIRÓ A OTROS A SEGUIRLO"
INTRODUCCIÓN:
En la introducción, puedes empezar con una pregunta o una anécdota para
captar la atención de los estudiantes. Por ejemplo, podrías preguntarles si
alguna vez se han sentido rendidos o vencidos por algo, pero que de alguna
manera deben seguir hasta cumplir con lo que se han propuesto o si saben
quién fue Francisco Morazán y por qué es importante. Luego, brevemente,
menciona los temas que abordarás en la charla: el valor de la perseverancia y
como Francisco Morazán inspiro a otros para que lo siguieran.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
[Capte la
primaria. Puedes destacar la importancia
atención de
de cultivar valores como la
perseverancia desde una edad temprana y cómo entender la historia de su país
los lectores
mediante
puede inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el concepto de perseverancia y su importancia en la vida


diaria.
Conocer
[Captela figura de
la atención Francisco
de los lectores Morazán y la forma en que inspiro a los
demás para una
mediante quecita
loimportante
siguieran
extraída del
Reflexionar documento
sobre o utilice
la forma en que se pueden inspirar a la ciudadanía
este espacio para resaltar un punto
paraclave.
quePara
perseveren.
colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de perseverancia (15 minutos)
✓ Definición de perseverancia.
✓ Ejemplos de perseverancia en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar un cuento con situaciones de perseverancia.
Narrar la siguiente poesía:

PERSEVERANCIA
Con perseverancia, sin titubear,
logramos nuestros sueños al final alcanzar.
Aunque el camino sea[Capte
largolay difícil de andar,
atención de
con paso firme, nuncalosdejamos
lectores de avanzar.
mediante
una cita
✓ Francisco Morazán: Líder y Héroe Nacional (25 minutos)
importante
extraída del
✓ Breve continuación de la biografía de Francisco Morazán.
documento
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida.
✓ Discusión sobre el impacto de estas decisiones y la manera que ocasiono
para[Capte
que los demásdelolossiguieran.
la atención lectores
mediante una cita importante
✓ Reflexión
extraídaydel
Conclusiones (10 minutos)
documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
✓ Preguntas abiertas para reflexionar sobre la perseverancia.
clave. Para colocar el cuadro de
✓ texto
Cierre en cualquier lugar de la(5 minutos)
y agradecimientos.
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEORICO:
La perseverancia
La «importancia de la perseverancia» es la cualidad que permite a los
proyectos “seguir siendo”, avanzar, crecer y, en definitiva, llegar más lejos.
Ser perseverante es ser constante, y dedicarse con ilusión y firmeza a algo a lo
largo del tiempo. Una capacidad que nos permite multiplicar las
oportunidades y hacer que las buenas ideas se hagan grandes.
Pero, para ponerla en práctica junto a nuestros proyectos, es importante
empezar a entender que el tiempo no siempre estropea las cosas. Al contrario,
muchas veces, las mejora.

La perseverancia es la voluntad y determinación de cumplir una tarea, de


terminar un proyecto o de aprender algo nuevo. En el caso de los
pequeños de la casa, la perseverancia para niños se da cuando estos
[Capte la
buscan superarse y cumplir con la única obligación que tienen: estudiar,
atención de
aprender y cumplir correctamente con sus tareas y actividades escolares;
los lectores
pero, sobre todo, hacer cada una demediante
esas cosas con esfuerzo y con todas
una cita
las ganas de mejorar cada vez más. importante
extraída del
La perseverancia representa un documento esfuerzo constante para que los
pequeños logren lo que se proponen y encuentren soluciones a cualquier
obstáculo o dificultad que puedan tener en el trayecto, para alcanzar los
objetivos y lograr resultados concretos. Esto se consigue dejando de lado
el escenario opuesto,
[Capte la atenciónes
de decir, el de conformarnos con poco y dejarnos
los lectores
llevar por mediante
lo fácil una
y cómodo.
cita importante
extraída del documento o utilice
Francisco Morazán
este espaciocomo inspiro
para resaltar un apunto
otros para seguirlo
clave. Para colocar el cuadro de
Saltó a la texto
famaen luego delugar
cualquier su de
victoria
la en la Batalla de La Trinidad, el 11
de
noviembrepágina, solo tiene
de 1827. que arrastrarlo.]
Desde entonces, y hasta su derrota en Guatemala
en
1840, Morazán dominó la escena política y militar de Centroamérica. En el
ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido por los miembros de su
partido como un gran pensador y visionario. De acuerdo a escritores liberales
como Federico Hernández de León Lorenzo Montúfar y Ramón Rosa Morazán

DOCENTE: ORIANA POSAS


intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista;
mientras que escritores conservadores como Manuel Coronado Aguilar lo
acusan de intentar imponerse por la fuerza por motivos personales;
finalmente, escritores socialistas como Severo Martínez Peláez sugieren que,
los liberales dirigidos por Morazán eran los criollos hacendados que habían
sido explotados por los criollos guatemaltecos y el clero regular durante la
colonia y, con Morazán a la cabeza, pretendían tomar el poder de la región
para sí. La gestión de Morazán como mandatario de la República Federal
promulgó las reformas liberales, las cuales estaban dirigidas a quitar el poder
a los principales miembros del partido conservador: los criollos que residían
en la Nueva Guatemala de la Asunción y las órdenes regulares de la Iglesia
Católica. Las reformas incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión
entre otras.Además limitó el poder del clero secular de la Iglesia Católica con
la abolición del diezmo de parte del gobierno y la separación del Estado y la
Iglesia. Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período
de gobierno estuvo marcado por amargas [Capte laluchas internas entre liberales y
atención de
conservadores.Sin embargo, a travéslosde su capacidad militar, Morazán se
lectores
mantuvo firme en el poder hasta 1837,mediante
cuando la República Federal se fracturó
una cita
irrevocablemente.
importante
extraída del
EVALUACIÓN documento
¿Qué es la perseverancia y por qué es importante?
¿Cómo crees que las decisiones de Morazán lo hicieron perseverante?
¿Puedes mencionar alguna
[Capte la atención situación
de los lectores reciente en la que hayas practicado la
mediante una cita importante
perseverancia en tu vida?
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 17
VALOR: PERDÓN

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD PARA documento

MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "PERDON, LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD PARA
MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
En el contexto de nuestra prebásica, es esencial abordar temas que fortalezcan
los valores fundamentales en la formación de nuestros estudiantes. Por ello,
hoy nos reunimos para reflexionar sobre dos aspectos significativos: el valor
del perdón. A través de esta charla, buscamos inspirar a nuestros estudiantes
a comprender y valorar la importancia de estos temas en sus vidas diarias y en
la sociedad en general.

JUSTIFICACIÓN:
La elección de estos temas se basa en la necesidad de promover una cultura
de respeto, perdón y conocimiento histórico entre nuestros estudiantes. El
[Capte la
perdón es un valor fundamental es una decisión voluntaria y consciente, que
atención de
nos libera de sentimientos negativos,los como
lectoresel rencor, resentimiento, enojo,
mediante a aceptar la responsabilidad de
dolor. Como actitud, implica estar dispuesto
una cita
las propias percepciones, comprendiendo importanteque son opciones, no hechos
objetivos. Por otro lado, conocer la historia
extraídaydel
las figuras destacadas de nuestra
documento
región, como Francisco Morazán, nos conecta con nuestra identidad cultural y
nos inspira a valorar y preservar nuestro patrimonio histórico.

[Capte la atención de los lectores


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
mediante una cita importante
extraída delsobre
Reflexionar documento o utilice
el significado y la importancia del perdón en la
este espacio para resaltar un punto
convivencia escolar y social.
clave. Para colocar el cuadro de
Conocer y comprender
texto en la la
cualquier lugar de vida y obra de Francisco Morazán, destacando
la importancia queque
página, solo tiene tenía para él la unidad.
arrastrarlo.]
Fomentar el sentido de identidad y pertenencia en nuestros estudiantes
a través del conocimiento de su patrimonio histórico-cultural.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Recursos:
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
interactivas.
Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen el respeto en diferentes
contextos.
Plan para el desarrollo de la charla una hora:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas de la charla y presentación
de los objetivos específicos.
Desarrollo:
✓ Valor del perdón (20 minutos): Explicación teórica sobre el significado
[Capte la
del respeto y su importancia en la convivencia escolar y social. Ejemplos
atención de
de situaciones cotidianas que requieren
los lectores el perdón.
✓ Francisco Morazán (20 minutos): mediante
Presentación de la importancia que
una cita
tenía para él la unidad. importante
✓ Actividades prácticas (10 minutos): Dinámicas
extraída del o juegos que refuercen
documento
los conceptos del perdón y la información sobre Francisco Morazán.
Narrar el siguiente poema:
PERDON
[Capte la atención de los lectores
En el perdón hallamos paz y luz,
mediante una cita importante
liberando
extraída del documento el alma de toda cruz.
o utilice
Conpara
este espacio nobleza
resaltaryunhumildad,
punto sanamos el dolor,
clave. Para abriendo
colocar el cuadro de
caminos hacia un nuevo amor.
texto en cualquier lugar de la
✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de los temas tratados,
página, solo tiene que arrastrarlo.]
conclusiones
finales y espacio para preguntas y reflexiones por parte de los
estudiantes.

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEÓRICO:
Valor del perdón:
El perdón es una decisión voluntaria y consciente, que nos libera de
sentimientos negativos, como el rencor, resentimiento, enojo, dolor. Como
actitud, implica estar dispuesto a aceptar la responsabilidad de las propias
percepciones, comprendiendo que son opciones, no hechos objetivos. Y como
proceso, nos permite cambiar nuestras percepciones las veces que sea
necesario.
Beneficios del perdón
La salud mejora con el ejercicio exhaustivo del perdón; la autoestima se eleva
al dejar de apegarse a sucesos dolorosos del pasado. Perdonar reduce el temor
al rechazo, engaño, abandono, por lo tanto, incrementa la confianza en sí
mismo y libera al individuo del rencor.
El perdón limpia asuntos inconclusos [Capte
y cierrala
atención de
episodios dolorosos que roban
energía, capacidad y afectan el rendimiento personal. Sin el perdón, seguimos
los lectores
mediante
estancados en el mismo estándar de vida que genera círculos viciosos.
una cita
Francisco Morazán: importante
extraída del
Intentó transformar a Centroaméricadocumento
en una
nación grande y progresista.
Durante su gestión como mandatario de la República Federal, Morazán
promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación, libertad
de prensa y de religión entre otras.
[Capte la atención de los lectores
Su lucha representa
mediante una uno de los pilares del ideal de la unidad de los países
cita importante
extraída delSu
centroamericanos. documento
ejemploo utilice
es también de vital importancia porque refleja
este espacio para resaltar un punto
el esfuerzoclave.
de los pueblos latinoamericanos por conformar una comunidad: La
Para colocar el cuadro de
patria de los amigos
texto de lalugar
en cualquier libertad
de la condensa una serie de proclamas, decretos
y documentos ensolo
página, lostiene
queque se exponen
arrastrarlo.]con palabras las acciones llevadas a cabo
en pos de la integración de una región.

DOCENTE: ORIANA POSAS


EVALUACIÓN:
¿Qué significa el perdón y por qué es importante en la convivencia social?
¿Cuál fue el papel de Francisco Morazán en la importancia de la unidad?
¿Cuáles son algunos beneficios del perdón?
¿Qué valores promovió Francisco Morazán durante su liderazgo en
Centroamérica y cómo impactaron en la región?

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 18
VALOR:
PACIENCIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
MORAZÁN: ¿COMO LLEGO A SER documento

PRESIDENTE?
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "PACIENCIA, MORAZÁN COMO LLEGO A SER
PRESIDENTE"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la
sinceridad y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán,
especialmente como llego a ser presidente. La paciencia es un pilar crucial en
nuestras relaciones interpersonales y la historia de Morazán nos conecta con
nuestro pasado y nos enseña lecciones importantes para el presente y el
futuro.
JUSTIFICACIÓN:
La paciencia es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la lahistoria de figuras como Francisco
[Capte
atención
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra de identidad cultural y política
los lectores
como ciudadanos centroamericanos, así de esta forma veremos como llego a
mediante
ser presidente y porque estaba afanadounaporcita la unidad.
importante
extraída del
documento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Reflexionar sobre la importancia de la paciencia en nuestras vidas
diarias.
[Capte la atención de los lectores
Conocer como Francisco Morazán, llego al mando de la presidencia
mediante una cita importante
destacando sudocumento
extraída del gobierno. o utilice
Valorar la diversidad cultural
este espacio para resaltar un punto y la importancia de la historia en la
clave. Para colocar
construcción el cuadro
de nuestra de
identidad.
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades


interactivas.
Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán y del momento que
ejerció su labor como presidente. (si están disponibles).

DOCENTE: ORIANA POSAS


Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la sinceridad en diferentes
contextos.

PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la paciencia y su importancia (15
minutos).
Narrar el siguiente poema:
PACIENCIA
Con paciencia, el mundo se transforma,
cada espera es una
[Captedulce
la forma.
atención de
Con calma y serenidad, todo llegará,
los lectores
en el tiempo justo, el sol brillará.
mediante
una cita
✓ Dinámicas o ejemplos prácticosimportante
que ilustren
la paciencia en la vida
extraída del
cotidiana (20 minutos). documento
✓ Exposición sobre la vida Francisco Morazán, destacando su labor como
presidente, como llego a eso. (10 minutos).
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
espacio
[Captepara preguntas.
la atención de los lectores
mediante una cita importante
MARCO TEÓRICO:
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Valor de laclave.
paciencia:
Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
La paciencia es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar
página, solo tiene que arrastrarlo.]
contratiempos y dificultades para conseguir algún bien. "la constancia valerosa
que se opone al mal, y que a pesar de lo que sufra el ser humano no se deja
dominar por él". Dicha palabra proviene del latín pati, que significa sufrir.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Francisco Morazán: “Como llego a ser presidente”:
A raíz de la rebelión de Justo Milla, al cual derrotó, Francisco Morazán se
convirtió en presidente de Honduras (1827) y se erigió en líder de los liberales
centroamericanos. Cuando el presidente salvadoreño, Pardo, le llamó en su
auxilio ante un ataque guatemalteco, Morazán tomó San Salvador (1828) y
luego Guatemala (1829), que era además la capital federal. Arce y los
principales dirigentes conservadores fueron desterrados, mientras se
instauraba un régimen liberal y Costa Rica abandonaba temporalmente la
federación (de 1829 a 1831). Las elecciones de 1830 confirmaron a Francisco
Morazán como presidente de la República (triunfo que revalidó en las de
1834). Durante ese periodo -conocido como la «Restauración»- puso en
marcha reformas que se estrellaron contra múltiples obstáculos: el
particularismo de las provincias, las ambiciones de los militares, la oposición
de la Iglesia, las presiones internacionales, la bancarrota financiera, las críticas
al nepotismo y la corrupción del equipo gobernante. En 1837 Rafael Carrera
[Capte la
protagonizó una rebelión que tomó elatención
poderdeen el Estado de Guatemala y su
éxito produjo estallidos similares en ellos lectores
resto de la federación.
mediante
Evaluación: una cita
importante
✓ ¿Por qué es importante practicarextraída del
la paciencia
en la escuela y en la
documento
sociedad?
✓ ¿Qué enseñanzas podemos obtener de la vida de Francisco Morazán
para aplicar en nuestro día a día?
✓ ¿Cómo crees que la paciencia contribuye al bienestar emocional de las
[Capte la atención de los lectores
personas?
mediante una cita importante
✓ ¿Qué impacto
extraída crees queo utilice
del documento tuvo Francisco Morazán en la presidencia?
este espacio para resaltar un punto
✓ ¿Cómo puedes promover la paciencia en tu comunidad escolar
clave. Para colocar el cuadro de
después decualquier
texto en lo que lugar
aprendiste
de la hoy?
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 19
VALOR:
VALENTIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

MORAZÁN Y SUS RESPONSABILIDADES COMO


PRESIDENTE
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "VALENTIA, SUS RESPONSABILIDADES COMO
PRESIDENTE"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la valentía
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente sus
responsabilidades como presidente. La valentía se refiere a la actitud y
determinación con la cual un individuo hace frente y responde ante una
situación de peligro, miedo o riesgo.
JUSTIFICACIÓN:
La valentía es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la historia de figuras como Francisco
Morazán nos ayuda a comprender mejor [Captenuestra
la identidad cultural y política
atención de
como ciudadanos centroamericanos, así de esta forma veremos como llego a
los lectores
ser presidente y porque estaba afanado por la unidad.
mediante
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Reflexionar sobre la importancia de la valentía en nuestras vidas diarias.


Conocer como Francisco Morazán, llego al mando de la presidencia
destacando su gobierno y cuáles fueron sus responsabilidades.
[Capte la atención de los lectores
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
mediante una cita importante
construcción
extraída del de nuestrao utilice
documento identidad como lo hizo Francisco Morazán.
este espacio para resaltar un punto
RECURSOS:
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
página, solo tiene que arrastrarlo.]
interactivas.
Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán y del momento que
ejerció su labor como presidente. (si están disponibles).
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la valentía y su importancia (15
minutos).
Narrar la siguiente poesía:
VALENTIA
Con valentía, el corazón se eleva,
ante desafíos, nunca se detiene la prueba.
Con coraje y firmeza, se enfrenta el temor,
iluminando el camino hacia un nuevo fulgor

✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren la valentía en la vida


cotidiana (20 minutos).
[Capte la
✓ Exposición sobre la vida Francisco
atención de Morazán, destacando sus
responsabilidades como presidente. (10 minutos).
los lectores
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
una cita
espacio para preguntas. importante
extraída del
MARCO TEÓRICO: documento

Valor de la valentía:
Se refiere a la actitud y determinación con la cual un individuo hace frente y
responde ante
[Capteuna situación
la atención de losde peligro, miedo o riesgo.
lectores
mediante una cita importante
Valentía también esdocumento
extraída del una virtud del ser humano que impulsa a ejecutar una
o utilice
acción a pesar del miedo
este espacio y temor
para resaltar por las dificultades y riesgos a sobrepasar.
un punto
clave. Para colocar el cuadro de
Forma parte de la fuerza interior que poseen los individuos a fin de responder
texto en cualquier lugar de la
ante una situación que implique afrontar miedos o riesgos.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Por ejemplo, “Marcos fue valiente al decirle a su jefe que estaba actuando de
manera errada”; “Luisa fue valiente cuando se cayó y curó sus heridas sin
llorar”; “Los soldados fueron valientes al enfrentar a los enemigos”.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Francisco Morazán: “Responsabilidades como presidente”:
Político centroamericano liberal que se desempeñó como presidente de la
República Federal de Centroamérica de 1830 a 1839. Morazán dominó la
escena política y militar de América Central hasta su ejecución en 1842.
Durante su gestión como mandatario de la República Federal,
Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación,
libertad de prensa y de religión entre otras. Por su trayectoria e Historia
nuestra patria conmemora un año más de Independencia. ¡EDUCAR PARA
REFUNDAR!
En 1939, la unión de Centroamérica era ya oficialmente historia. Las fuerzas
leales a Carrera (quien acabaría siendo el primer presidente de la República de
Guatemala) terminaron venciendo.
Y aunque Morazán concluyó su mandato al frente de aquella república, poco
después fue elegido jefe de Estado de El Salvador,
[Capte la lo que hizo que Carrera y los
atención
conservadores volvieran a declararle la guerra. de
los lectores
Morazán tomó entonces el camino del mediante
exilio en 1840, partiendo primero
una cita
rumbo a la actual Panamá y después aimportante
Perú.
extraída del
Pero el hondureño no renunció a su sueño y, en 1842, regresó a Costa Rica con
documento
la intención de reunificar Centroamérica.

Evaluación:
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
¿Por qué es importante practicar la valentía en el centro educativo y en la
extraída del documento o utilice
sociedad?
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
¿Qué enseñanzas podemos
texto en cualquier lugar deobtener
la de la vida de Francisco Morazán para
aplicar página,
en nuestro díaque
solo tiene a día según la valentía?
arrastrarlo.]

¿Cómo crees que la valentía contribuye al bienestar de las personas?


¿Qué impacto crees que tuvo Francisco Morazán en la presidencia?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 20
VALOR:
FIDELIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMO COMO


PRESIDENTE FRANCISCO MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "FIDELIDAD, DECISIONES IMPORTANTES QUE TOMO
COMO PRESIDENTE"
INTRODUCCIÓN:
Hoy nos reunimos para explorar dos temas muy importantes: el valor de la
fidelidad y las decisiones que tomo Francisco Morazán durante su periodo en
la presidencia. ¿Alguna vez se han preguntado qué significa ser fiel? ¿O como
desarrollo las actividades para tomar decisiones Francisco Morazán? A lo largo
de esta charla, descubriremos juntos la importancia de la fidelidad en nuestras
vidas y nos adentraremos en el mundo de la infancia de Francisco Morazán.

JUSTIFICACIÓN:

La fidelidad es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con los
pactos y compromisos adquiridos. La fidelidad es entonces el cumplimiento de
[Capte la
la palabra dada. Por otro lado, conocer
atenciónlas
de decisiones que debió tomar
Francisco Morazán durante su periodo en la presidencia nos permite
los lectores
mediante
acercarnos a su persona de una manera una más
cita cercana, comprendiendo mejor
su infancia y sus intereses. importante
extraída del
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprender el concepto de fidelidad y su importancia en la vida
cotidiana.
[Capte la atención de los lectores
mediante
Conocer una citade
algunas importante
las decisiones que debía tomar Francisco Morazán
extraída del documento o utilice
mientras se encontraba
este espacio para resaltar en la presidencia.
un punto
Reflexionar
clave. Para sobre
colocar elcómo podemos aplicar la fidelidad en nuestras
cuadro de
textovidas,
propias en cualquier lugar de
tomando la
como ejemplo la vida de Morazán.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
RECURSOS:
Pizarra y tizas (o papel y marcadores).
Fotografías de Francisco Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la responsabilidad.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Material impreso sobre la vida de Francisco Morazán
PLAN DE DESARROLLO:
✓ Inicio (10 minutos): Introducción y explicación de los temas a tratar.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre el concepto de fidelidad y ejemplos
prácticos (15 minutos).
Narrar la siguiente poesía:
FIDELIDAD
Con fidelidad, el alma se enaltece,
un lazo sagrado que nunca fallece.
Con lealtad y amor, se fortalece el vínculo,
unidos en el tiempo, en un abrazo tranquilo.
[Capte la
✓ Presentación del contenido referido
atenciónadeFrancisco Morazán, seguida de
los lectores
una plenaria acerca de la charla por parte de los estudiantes (25
mediante
minutos). una cita
✓ importante
Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusiones
extraída del
y espacio para preguntas. documento

MARCO TEÓRICO:
Fidelidad:
Dentro del[Capte la atencióninicial
compromiso de los lectores
de una relación amorosa la fidelidad supone una
mediante una cita importante
virtud queextraída
se refiere a la capacidad de poder mantener y hacer cumplir las
del documento o utilice
promesas este
realizadas al inicio
espacio para deunlapunto
resaltar relación y lo que ello supone en el entorno
social, implicando no engañar
clave. Para colocar el cuadro ni
de traicionar al otro. Este concepto puede
extendersetexto en cualquier lugar de la
a otro tipo de relaciones sociales e incluso espirituales, como por
página, solo tiene que arrastrarlo.]
ejemplo la amistad, la familia y Dios, donde la fidelidad se refiere a los valores
de lealtad, confianza en las promesas, honestidad y respeto mutuo.
La fidelidad es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con los
pactos y compromisos adquiridos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Decisiones de Francisco Morazán en la presidencia:
Para Morazán, la preservación del orden interno era una condición necesaria
e indispensable para la conservación de la paz y la libertad entre los habitantes,
así como para la consolidación de un Gobierno que fuese capaz de
proporcionar garantías y seguridad, tanto “al sabio, al comerciante, sin
humillaciones”; un orden que les facilitara a los nuevos gobiernos de
Centroamérica el reconocimiento de su independencia, y de manera
consecuente, les significara una mejoría en sus relaciones internacionales;
unas vinculaciones exteriores estables y útiles que les permitiesen apelar al
aumento del comercio, de la riqueza y de la población, tal y como Morazán lo
indicó en su carta al presidente del Congreso Federal en su toma de posesión,
el 16 de setiembre de 1830; una unión de Centroamérica que, desde la visión
morazánica, debía significar su surgimiento económico y su vinculación con el
orden internacional.
EVALUACIÓN: [Capte la
atención de
¿Qué significa ser fiel y por qué es importante
los lectores en nuestra vida diaria?
mediante
¿Cómo crees que la fidelidad puede ayudarnos
una cita a alcanzar nuestras metas y
importante
objetivos? extraída del
documento
¿Qué valores son los que hemos aprendido?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 21
VALOR:
IDENTIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita

MORAZÁN COMO AYUDO A SU PAIS MIENTRAS


importante
extraída del
documento

FUE PRESIDENTE
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "IDENTIDAD, MORAZÁN COMO AYUDO A SU PAIS
MIENTRAS FUE PRESIDENTE"
INTRODUCCIÓN:
Hoy vamos a conversar acerca de dos temas muy importantes: el valor de la
identidad y la forma en que tomo Francisco Morazán ayudo durante su periodo
en la presidencia. ¿Alguna vez se han preguntado qué significa el valor de la
identidad? ¿O como ayudaba Morazán a su país? A lo largo de esta charla,
descubriremos juntos la importancia de la identidad y lo que la práctica de esta
conlleva a nuestras vidas, nos adentraremos en el mundo del periodo de
presidencia de Francisco Morazán.

JUSTIFICACIÓN:
La identidad es la síntesis que cada uno hace de los valores y de los indicadores
[Capte la
de comportamientos transmitidos por los diferentes medios a los que
atención de
pertenece. Integra esos valores y esas los
prescripciones
lectores según sus características
individuales y su propia trayectoria mediante
de vida. Por otro lado, conocer las
una cita
decisiones que debió tomar Francisco Morazán durante su periodo en la
importante
presidencia nos permite acercarnos a su persona
extraída del de una manera más cercana,
documento
comprendiendo mejor su infancia y sus intereses.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
[Capte la atención de los lectores
Comprender
mediante una elcita
concepto
importantede identidad y su importancia en la vida
extraída del documento o utilice
cotidiana.
este espacio para resaltar un punto
Conocer algunas
clave. Para deel las
colocar decisiones
cuadro de que debía tomar Francisco Morazán
mientras
texto ensecualquier
encontraba
lugar deenla la presidencia.
página, solosobre
Reflexionar tiene que
cómoarrastrarlo.]
podemos aplicar la identidad en nuestras
propias vidas, tomando como ejemplo la vida de Morazán.
RECURSOS:
Pizarra y tizas (o papel y marcadores).

DOCENTE: ORIANA POSAS


Fotografías de Francisco Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la responsabilidad.
Material impreso sobre la vida de Francisco Morazán
PLAN DE DESARROLLO:
✓ Inicio (10 minutos): Introducción y explicación de los temas a tratar.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre el concepto de identidad y ejemplos
prácticos (15 minutos).
Narrar la siguiente poesía:
IDENTIDAD
En la identidad, encontramos nuestro ser,
único y valioso, sin temor a perder.
Con orgullo y aceptación,
[Capte nos
la vemos brillar,
en cada paso, en cadaatención
sueño, de en cada lugar.
los lectores
mediante
✓ Dinámica acerca del valor la identidad:
una cita canción con la temática del valor.
✓ importante
Presentación del contenido referido a Francisco Morazán, seguida de
extraída del
una plenaria acerca de la charla por parte de los estudiantes (25
documento
minutos).
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusiones
y espacio para preguntas.
[Capte la atención de los lectores
MARCO TEÓRICO:
mediante una cita importante
Identidad:extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
En lo personal es colocar
clave. Para reflejo de los
el cuadro devalores del sujeto, porque el sentido de
autoestimatexto en cualquier lugar de la
o grado de satisfacción que siente el mismo respecto a la persona
página, solo tiene que arrastrarlo.]
que es, depende del contenido de dichos valores y de su potencial regulador
en la conducta.
Esta evolución ha alcanzado a la identidad individual y colectiva y ha
provocado efectos psicológicos, sociales y políticos concretos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


La sociedad occidental ha pasado de una forma comunitaria a otra en la cual
el individuo es el centro. El individualismo es uno de los cambios más
importantes de nuestra época. La construcción de la identidad individual
constituye un trabajo laborioso que se va volviendo complejo. Antiguamente
la alternativa de comportamientos era menos amplia y las reglas de conductas
eran más claras -y más rígidas-. Hoy en día cada persona dispone de muchas
posibilidades: una relación de pareja, por ejemplo, puede estar
institucionalizada por el matrimonio o tomar la forma de una simple vida en
común. Sin embargo, el individuo se encuentra relativamente solo frente a
estas múltiples posibilidades.
Morazán ayudo a su país en la presidencia:
Francisco Morazán se convirtió en presidente de Honduras (1827) y se erigió
en líder de los liberales centroamericanos. Cuando el presidente salvadoreño,
Pardo, le llamó en su auxilio ante un ataque guatemalteco, Morazán tomó
San Salvador (1828) y luego Guatemala[Capte
(1829),
la que era además la capital
atención de
federal. Arce y los principales dirigentes conservadores fueron desterrados,
los lectores
mientras se instauraba un régimen liberal y Costa Rica abandonaba
mediante
temporalmente la federación (de 1829una cita
a 1831).
importante
Fue un genial militar en el campo de extraída del
batalla, lo
que le llevó a ocupar la
documento
presidencia de la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1838.
Antes, había sido jefe de Estado de Honduras en 1827.)
EVALUACIÓN:
[Capte la atención de los lectores
¿Qué significa tener
mediante unaelcita
valor de identidad y por qué es importante en nuestra
importante
vida diaria?extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
¿Cómo crees que
clave. Paratener una
colocar identidad
el cuadro de definida puede ayudarnos en el futuro?
texto en cualquier lugar de la
¿Cuáles fueron algunas de las actividades favoritas de Francisco Morazán
página, solo tiene que arrastrarlo.]
durante su periodo de presidencia?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 22
VALOR:
MULTICULTURALIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
AMISTADES IMPORTANTES EN LA VIDA DE documento

MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "MULTICULTURALIDAD, AMISTADES IMPORTANTES
EN LA VIDA DE MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos alumnos y alumnas a esta charla sobre dos temas fundamentales
en la vida de todo ser humano: la multiculturalidad y las amistades
importantes en la vida de Morazán. En el transcurso de esta hora,
exploraremos juntos qué significa cuando nos referimos a la multiculturalidad
y la importancia que conlleva el aprendizaje de esto, comprendiendo así
también que amistades fueron las más cercanas a Francisco Morazán.

JUSTIFICACIÓN:
La multiculturalidad y la amistad son dos valores esenciales para el desarrollo
humano y la convivencia pacífica en cualquier sociedad. La multiculturalidad
[Capte la
Hace referencia a la presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no
atención de
tienen relación entre ellas o que pueden
los lectores tener una relación o no de
convivencia. Por otro lado, entender mediante
qué representa la amistad para figuras
una cita
históricas como Francisco Morazán nos ayuda a comprender nuestra historia
importante
y a valorar la importancia de luchar porextraída
nuestros
del derechos y la justicia.
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover la comprensión
[Capte la atención de los lectoresdel valor de la multiculturalidad y su
importancia
mediante unaen cita
las importante
relaciones interpersonales.
extraída delsobre
Reflexionar documento o utilice
el concepto de amistad desde la perspectiva de
este espacio para resaltar un punto
Francisco Morazán y su relevancia en nuestra sociedad.
clave. Para colocar el cuadro de
Fomentar el desarrollo
texto en cualquier lugar de la de habilidades para el diálogo, la
multiculturalidad
página, solo tiene yque
el arrastrarlo.]
respeto hacia las opiniones y experiencias de los
demás.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y tizas.
✓ Papel y colores para actividades prácticas.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de situaciones que promuevan la multiculturalidad.
✓ Fotografías representativas de la época de Morazán y su lucha por la
libertad.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y presentación del objetivo
de la charla.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la multiculturalidad y ejemplos prácticos
para promover su comprensión (20 minutos).
Narrar la siguiente poesia:[Capte la
atención de
los lectores
MULTICULTURALIDAD
mediante
En la multiculturalidad,una
el cita
mundo se entrelaza,
importante
diversidad de colores en esta
extraída del gran plaza.
Con respeto y admiración,documento
celebramos la diferencia,
enriqueciendo nuestras vidas con cada experiencia.

✓ Exposición sobre la vida de Francisco Morazán y sus amistades más


[Capte la atención de los lectores
importantes, destacando su lucha por la independencia y la justicia
mediante una cita importante
social (20 minutos).
extraída del documento o utilice
✓ Actividad interactiva
este espacio (10unminutos):
para resaltar punto Dinámica grupal para reflexionar
clave. Para colocar el cuadro de
sobre situaciones donde la multiculturalidad y la amistad se ponen a
texto en cualquier lugar de la
prueba, porque se ven en juego muchas características.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
espacio para preguntas y reflexiones finales.

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEÓRICO:
Multiculturalidad:
Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo
espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se
enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de
género.
Amistades más importantes de Francisco Morazán:
Francisco Morazán, un líder político y militar centroamericano del siglo XIX,
forjó amistades significativas que influyeron en su vida y en su carrera. Algunas
de las amistades más importantes de Morazán incluyeron:
Juan Lindo: Morazán y Lindo compartieron una estrecha amistad y colaboraron
en varios proyectos políticos. Lindo fue presidente de la República Federal de
Centroamérica en dos ocasiones y apoyó a Morazán en su lucha contra las
[Capte la
fuerzas conservadoras. atención de
los lectores
Justo Milla: Milla fue un destacado político
mediante
liberal que colaboró con Morazán
en la defensa de los ideales liberales enuna
Centroamérica.
cita Juntos, trabajaron para
importante
promover reformas políticas y sociales en la región.
extraída del
Juan Francisco de Villagra: Este militardocumento
chileno
se unió a Morazán durante la
Guerra Federal Centroamericana, donde lucharon juntos en defensa de la
federación centroamericana contra las fuerzas conservadoras.
José Trinidad Cabañas:
[Capte Cabañas
la atención fue un militar y político hondureño que se unió
de los lectores
a Morazán en su
mediante unalucha contra los conservadores. Juntos, enfrentaron
cita importante
numerosasextraída
batallasdel documento o utilice una visión común de una Centroamérica
y compartieron
este espacio para resaltar un punto
unida y progresista.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Estas amistades fueron fundamentales para Morazán en su búsqueda de
página, solo tiene que arrastrarlo.]
unidad y progreso para Centroamérica. A través de alianzas políticas y
militares, Morazán logró avanzar en sus objetivos de reforma y modernización
en la región.

DOCENTE: ORIANA POSAS


EVALUACIÓN:
¿Cómo influye la multiculturalidad en la sociedad?
¿Qué características aporta la multiculturalidad a nuestra vida y aprendizaje?
¿Cuáles fueron las amistades que más influencia tuvieron en Francisco
Morazán?

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 23
VALOR:
HONOR

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

COMO SE APOYABAN MORAZÁN CON SUS


AMISTADES
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "HONOR, COMO SE APOYABAN MORAZÁN CON SUS
AMISTADES"
INTRODUCCIÓN:
Alumnos y alumnas a continuación en la presente charla estaremos hablando
sobre dos temas fundamentales en la vida de todo ser humano: el honor y la
forma en que se apoyaba Morazán con sus amistades. En el transcurso de esta
hora, exploraremos juntos qué significa cuando nos referimos a la
multiculturalidad y la importancia que conlleva el aprendizaje de esto,
comprendiendo así también que amistades fueron las más cercanas a
Francisco Morazán.

JUSTIFICACIÓN:
El honor y la amistad son dos valores esenciales para el desarrollo humano y
[Capte la
la convivencia pacífica en cualquier sociedad. El honor es la cualidad moral que
atención de
lleva al recto cumplimiento del deber ylosque hace a quien la posee acreedor al
lectores
respeto de los demás y a la propia mediante
estima. Por otro lado, entender qué
una cita
representa la amistad para figuras históricas
importante como Francisco Morazán nos
ayuda a comprender nuestra historia yextraída
a valorar
del la importancia de luchar por
documento
nuestros derechos y la justicia, ver sobre todo la manera en que estos se
apoyaban para llevar una democracia y un solo fin por la nación es de admirar.

[Capte la atención de los lectores


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
mediante una cita importante
extraída la
Promover delcomprensión
documento o utilicedel valor del honor y su importancia en las
este espacio para resaltar un punto
relaciones interpersonales.
clave. Para colocar el cuadro de
Reflexionar sobre lugar
texto en cualquier el concepto
de la de amistad desde la perspectiva de
Francisco
página, Morazán y su
solo tiene que relevancia en nuestra sociedad.
arrastrarlo.]
Fomentar la consciencia en el apoyo de amistades, como nos muestra
en el contenido de Francisco Morazán.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y tizas.
✓ Papel y colores para actividades prácticas.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de situaciones que promuevan el honor.
✓ Fotografías representativas de la época de Morazán y su lucha por la
libertad.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción a los temas y presentación del objetivo
de la charla.
Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre el honor y ejemplos prácticos para
promover su comprensión (20 minutos).
Narrar la siguiente poesía:[Capte la
atención de
los lectores
HONOR
mediante
una cita
Con honor, el alma se viste de luz,
importante
firmeza en valores, endel
extraída cada cruz.
Con nobleza y rectitud, documento
se forja el carácter,
en un camino de dignidad, sin jamás declinar.
✓ Exposición sobre la vida de Francisco Morazán y sus amistades más
importantes, destacando su lucha y apoyo por la independencia de la
[Capte la atención de los lectores
nación (20 minutos).
mediante una cita importante
✓ Actividad
extraída interactiva
del documento(10 minutos): Dinámica grupal para reflexionar
o utilice
sobre
estesituaciones dondeunel
espacio para resaltar puntohonor y la amistad se ponen a prueba,
clave. Para colocar el cuadro de
porque se ven en juego muchas características.
texto en cualquier lugar de la
✓ Cierre (5 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
página, solo tiene que arrastrarlo.]
espacio para preguntas y reflexiones finales.

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEÓRICO:
Honor:
El honor, lo mismo que la dignidad, regula la conducta del hombre y la actitud
hacia él mismo que mantienen los que lo rodean. A diferencia del concepto de
«dignidad», el honor no se basa en el principio de la igualdad de todos en el
sentido moral, sino en su valoración diferenciada y en la reputación alcanzada.
Cómo se ayudaban entre sí:
Apoyo político: Se respaldaban mutuamente en el ámbito político,
promoviendo ideales liberales y apoyando reformas que consideraban
beneficiosas para Centroamérica. Esto incluía colaboración en la formulación
de políticas, estrategias de gobierno y apoyo en campañas electorales.
Alianza militar: Durante períodos de conflicto, como la Guerra Federal
Centroamericana, se unían en alianzas militares para defender la federación
[Capte la
centroamericana y combatir a las fuerzas conservadoras que buscaban su
atención de
disolución. Compartían recursos, estrategias
los lectoresy combatían codo a codo en el
campo de batalla. mediante
una cita
Asesoramiento y consulta: Se brindaban importante
mutuo asesoramiento y consulta en
extraída del
cuestiones políticas y militares. Compartían conocimientos y experiencias para
documento
tomar decisiones informadas y estratégicas que beneficiaran a sus objetivos
comunes.
Apoyo personal: Además de la colaboración profesional, también se apoyaban
[Capte la atención de los lectores
en el plano personal. Brindaban consuelo, ánimo y apoyo emocional en
mediante una cita importante
momentosextraída
difíciles, fortaleciendo
del documento así su vínculo de amistad.
o utilice
este espacio para resaltar un punto
EVALUACIÓN:
clave. Para colocar el cuadro de
¿Cuál es latexto en cualquier lugar de la
importancia del honor?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Qué características aporta el honor a nuestra vida y aprendizaje?
¿Cómo podemos aplicar el honor en la vida cotidiana?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 24
VALOR:
CORAJE

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

HISTORIAS DE LEALTAD Y AMISTAD DE


MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "CORAJE, HISTORIAS DE LEALTAD Y AMISTAD DE
MORAZÁN"
Bienvenidos niños y niñas, hoy nos reunimos para hablar sobre dos temas muy
importantes: el valor del coraje y las historias relevantes que formo como líder
Francisco Morazán. ¿Alguna vez han ayudado a un amigo cuando lo
necesitaba? Eso es un acto de coraje. Y ¿han escuchado hablar de Francisco
Morazán? Fue un líder que tomó decisiones valientes y significativas en la
historia de nuestro país. A lo largo de esta charla, exploraremos estos dos
temas y cómo pueden influir en nuestras vidas diarias.

JUSTIFICACIÓN
Es crucial hablar sobre el coraje para fomentar un ambiente de fortaleza.
Además, entender las decisiones que tomó Francisco Morazán nos brinda
ejemplos de liderazgo y valentía que pueden
[Capte la inspirarnos a tomar decisiones
informadas y responsables en nuestrasatención
vidas.de
los lectores
mediante
una cita
OBJETIVOS ESPECÍFICOS importante
extraída del
documento
Comprender el concepto de coraje y su importancia en la vida cotidiana.
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán como líder y como mostro
lealtad a sus semejantes.
Reflexionar sobre las decisiones cruciales que tomó Morazán y cómo
[Capte la atención de los lectores
impactaron en la historia de nuestro país.
mediante una cita importante
RECURSOSextraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
✓ Pizarra y Para
clave. marcadores
colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
✓ Cartulinas y colores
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Imágenes de Francisco Morazán y situaciones que ejemplifiquen la
solidaridad
✓ Hojas y lápices para actividades escritas
✓ Cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de coraje (15 minutos)
✓ Definición de coraje.
✓ Ejemplos de coraje en la vida diaria.
✓ Dinámica: anécdotas donde pusieron en práctica el coraje como valor.
Narrar la siguiente poesía:

CORAJE
Con coraje, el alma se eleva en vuelo,
superando los miedos con anhelo.
[Capte la
Con valentía y determinación, se avanza,
atención de
en busca de la luzlosen la esperanza.
lectores
mediante
✓ Francisco Morazán: (25 minutos)una cita
importante
extraída del
✓ Lealtad y amistad en forma de historias.
documento
✓ La forma en que con coraje forjo su carácter ante sus amistades.
✓ Discusión sobre la lealtad que representaba Morazán.
✓ Reflexión y atención
[Capte la Conclusiones (10 minutos)
de los lectores
mediante una cita importante
✓ Preguntas
extraída abiertas parao reflexionar
del documento utilice sobre el coraje.
este espacio para resaltar un punto
✓ Cierre y agradecimientos. (5 minutos)
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEÓRICO
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Coraje:
Se considera como una virtud del ser humano. Se trata de la fuerza que tiene
un individuo para actuar pese a las dificultades o los peligros.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Gracias a su coraje, una persona puede superar los obstáculos y llevar adelante
una acción.
El coraje físico es valentía ante al dolor físico, los sufrimientos, la posibilidad
de recibir lesiones o incluso la muerte. El coraje moral permite actuar
correctamente aun ante la oposición popular y a pesar de recibir por ello
descrédito, vergüenza, deshonor o represalias sociales.
Historias de amistad y lealtad
La historia de amistad y lealtad entre Francisco Morazán y sus allegados, como
Juan Lindo, Justo Milla, Juan Francisco de Villagra y José Trinidad Cabañas, se
caracterizó por un fuerte vínculo en tiempos de desafíos políticos y militares.
Juntos enfrentaron la Guerra Federal Centroamericana, compartiendo
sacrificios y apoyo mutuo. Incluso en la derrota y el exilio, mantuvieron su
lealtad, apoyándose en la búsqueda de la unidad y el progreso para
Centroamérica.
[Capte la
EVALUACION: atención de
los lectores
¿Qué es la virtud del coraje? mediante
una cita
importante
¿Cómo ponemos en práctica el coraje como valor en nuestra vida cotidiana?
extraída del
documento en la que hayas sido testigo o
¿Puedes mencionar alguna situación reciente
participado en un acto de coraje?

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 25
VALOR:
LABORIOSIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

LA IMPORTANCIA DE TENER BUENOS AMIGOS


documento

SEGÚN MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "LABORIOSIDAD, LA IMPORTANCIA DE TENER
BUENOS AMIGOS SEGÚN MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
En la introducción, puedes empezar con una pregunta o una anécdota para
captar la atención de los estudiantes. Por ejemplo, podrías preguntarles si
alguna vez han escuchado la laboriosidad como valor, pero que de alguna
manera deben seguir hasta cumplir con lo que se han propuesto o si saben
quién fue Francisco Morazán y por qué es importante. Luego, brevemente,
menciona los temas que abordarás en la charla: el valor de la laboriosidad y
como Francisco Morazán manifestaba la importancia de tener buenos amigos.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
[Capte la
primaria. Puedes destacar la importancia
atención de
de cultivar valores como la
laboriosidad desde una edad tempranalosylectores
cómo entender la historia de su país
mediante
puede inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
una cita
importante
extraída del
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: documento

Comprender el concepto de laboriosidad y su importancia en la vida


diaria.
Conocer
[Capte la figura dedelosFrancisco
la atención lectores Morazán y la importancia de forjar
buenas amistades
mediante una cita importante
extraída del
Reflexionar documento
sobre o utilice
la forma en que se pueden inspirar a la ciudadanía
este espacio para resaltar un punto
paraclave.
quePara
practiquen el valor de la laboriosidad.
colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de laboriosidad (15 minutos)
✓ Definición de laboriosidad.
✓ Ejemplos de ejercer el valor de laboriosidad en la vida diaria.
✓ Dinámica: hacer un drama con situaciones del valor de laboriosidad.
Narrar la siguiente poesía:

LABORIOSIDAD
Con laboriosidad, la vida florece,
cada esfuerzo, cada paso engrandece.
[Capte la
Con diligencia y dedicación constante,
atención de
se cosechan los frutos
losdel trabajo vibrante
lectores
mediante
✓ Francisco Morazán: (25 minutos)una cita
importante
extraída del
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida para tener buenas
documento
amistades.
✓ Discusión sobre el impacto de estas decisiones y la manera que ocasiono
para[Capte
que los demásdelolossiguieran.
la atención lectores
mediante una cita importante
✓ Reflexión
extraídaydel
Conclusiones (10 minutos)
documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
✓ Preguntas abiertas para reflexionar sobre la laboriosidad.
clave. Para colocar el cuadro de
✓ texto
Cierre en cualquier lugar de la(5 minutos)
y agradecimientos.
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEORICO:
Valor laboriosidad:
Suele considerarse como un valor moral o una virtud. Gracias a la laboriosidad,
la labor (el trabajo) pasa de ser algo obligatorio o necesario a un valor. Implica
realizar las tareas con esmero, atendiendo los detalles y tratando de conseguir
el mejor resultado posible.
Ser laborioso es conocer los criterios de un trabajo bien hecho, contar con
motivos suficientes para esforzarse y tener capacidad para hacer bien la
actividad concreta.
Francisco Morazán
Apoyo emocional: Los buenos amigos están ahí para nosotros en los
momentos difíciles, ofreciendo consuelo, ánimo y comprensión. Tener alguien
con quien compartir nuestras alegrías y tristezas fortalece nuestra salud
[Capte la
emocional. atención de
los lectores
Apoyo práctico: Los amigos pueden ofrecer
mediante
ayuda práctica en situaciones de
necesidad, ya sea prestando una manouna citaen tareas cotidianas, ofreciendo
consejos o brindando recursos cuandoimportante
los necesitamos.
extraída del
Crecimiento personal: Los amigos nosdocumento
desafían,
nos inspiran y nos ayudan a
crecer como personas. A través de interacciones significativas, podemos
aprender nuevas perspectivas, desarrollar habilidades sociales y mejorar
nuestra autoestima.
[Capte la atención de los lectores
Red de apoyo social:
mediante Tener
una cita una red de amigos sólida nos proporciona un
importante
sentido deextraída del documento
pertenencia o utilice
y conexión con los demás. Esta red puede actuar como
este espacio para resaltar un punto
un amortiguador durante tiempos de estrés y nos brinda la oportunidad de
clave. Para colocar el cuadro de
compartir texto
experiencias y lugar
en cualquier crearderecuerdos
la duraderos.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
EVALUACIÓN
¿Qué es el valor de la laboriosidad y por qué es importante en una comunidad?
¿Cuáles fueron algunas de las características importantes que miraba Morazán
para escoger sus amistades?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 26
VALOR:
FORTALEZA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita

MORAZÁN Y SU PARTICIPACION EN LA
importante
extraída del
documento

GUERRA POR LA INDEPENDECIA


[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "FORTALEZA, MORAZÁN Y SU PARTICIPACIÓN EN LA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA"
INTRODUCCIÓN:
Queridos estudiantes y docentes, hoy nos reunimos con un propósito especial:
explorar dos temas fundamentales que nos ayudarán a crecer como personas
y comprender mejor nuestra historia como pueblo. En esta charla, vamos a
sumergirnos en el valor de la fortaleza y la destacada participación de
Francisco Morazán en la lucha por la independencia de nuestra región.

JUSTIFICACIÓN:
La fortaleza es un sentimiento poderoso que nos permite reconocer y valorar
las bendiciones y contribuciones que recibimos a lo largo de nuestras vidas. En
un mundo donde a menudo nos enfocamos en lo que nos falta, cultivar la
fortaleza nos ayuda a desarrollar una [Capte
actitudla
atención de
positiva y a fortalecer nuestros
vínculos con los demás. los lectores
mediante
Por otro lado, la historia de nuestra una
independencia
cita está llena de valientes
importante
luchadores que sacrificaron mucho por la libertad de nuestra tierra. Francisco
extraída del
Morazán es uno de esos héroes, cuya documentoparticipación fue crucial en los
movimientos independentistas de Centroamérica. Conocer su legado nos
permite entender mejor nuestras raíces y el camino que hemos recorrido
como nación.
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
OBJETIVOSextraída del documento o utilice
ESPECÍFICOS:
este espacio para resaltar un punto
Comprender el significado
clave. Para colocar y la importancia
el cuadro de de la fortaleza en nuestra
texto en cualquier lugar de la
vida diaria.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Reconocer y valorar las contribuciones de Francisco Morazán a la lucha
por la independencia.
Reflexionar sobre cómo la fortaleza y el compromiso cívico pueden
contribuir al bienestar individual y colectivo.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y tizas (o papel y marcadores).
✓ Fotografías de Francisco Morazán y de momentos clave en la historia de
la independencia.
✓ Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la fortaleza en la vida
cotidiana.
✓ Material impreso sobre la vida y obra de Francisco Morazán.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Inicio (5 minutos): Presentación de los temas y motivación para la charla.
Desarrollo:
✓ Introducción a la fortaleza y ejemplos prácticos (15 minutos).
Narrar el siguiente poema:
FORTALEZA
[Capte la
atención de
En la fortaleza, ellosalma se fortifica,
lectores
mediante
ante las adversidades,
unanunca
cita se complica.
importante
Con firmeza y resistencia, sedelalza el espíritu,
extraída
documento
superando obstáculos con temple infinito.
✓ Historia de Francisco Morazán y su papel en la lucha por la
independencia (20 minutos).
✓ Dinámica
[Capte la participativa
atención de los lectores
para reflexionar sobre la fortaleza y el
mediante una cita importante
compromiso cívico (10 minutos).
extraída del documento o utilice
✓ Cierre
este(10 minutos):
espacio Recapitulación
para resaltar un punto de los temas tratados, invitación a
la acción y espacio
clave. Para para
colocar el preguntas.
cuadro de
texto en cualquier lugar de la
MARCO TEÓRICO:
página, solo tiene que arrastrarlo.]

Valor de la fortaleza:
Es la virtud que nos impulsa a vencer el temor. Es fuerza, entereza y firmeza
de ánimo.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Ésta nos ayuda a vencer los obstáculos con ayuda de la inteligencia y la
voluntad personal, ser capaces de derrotar los miedos que impiden dar a
nuestra vida su verdadero sentido.
Morazán y su participación en la guerra:
Activismo temprano: Morazán se unió al movimiento independentista
centroamericano desde una edad temprana. En 1821, a los 23 años, participó
en la insurrección que llevó a la independencia de Centroamérica del dominio
español.
Servicio militar: Morazán destacó como militar en las fuerzas
independentistas. Se destacó por su valentía y habilidades estratégicas en
numerosas batallas durante la guerra de independencia.
Liderazgo político: Después de la independencia, Morazán continuó
desempeñando un papel importante en la política centroamericana. Se unió al
Partido Liberal y se convirtió en uno de [Capte
sus líderes
la más prominentes, abogando
atención
por la unidad regional y reformas liberales. de
los lectores
mediante estuvo involucrado en la guerra
Guerra civil y federalismo: Morazán también
una cita
civil que siguió a la independencia, luchando
importante tanto contra fuerzas internas
como externas que amenazaban laextraída estabilidad
del de la región. Apoyó el
documento
federalismo y jugó un papel crucial en la creación y defensa de la República
Federal de Centroamérica.
EVALUACIÓN:
[Capte la atención de los lectores
¿Qué significa la fortaleza y por qué es importante en nuestra vida diaria?
mediante una cita importante
extraída del
¿Cómo promovía documento
Francisco o utilice la educación?
Morazán
este espacio para resaltar un punto
¿Qué impacto
clave.crees que tuvo
Para colocar la visión
el cuadro de educativa de Morazán en la sociedad de
texto en cualquier lugar de la
su época?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Cómo sabemos cuando una persona tiene fortaleza?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 27
VALOR:
DISCERNIMIENTO

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

ESTRATEGIAS MILITARES QUE UTILIZó


documento

MORAZAN EN LA GUERRA
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "DISCERNIMIENTO, ESTRATEGIAS MILITARES QUE
UTILIZO MORAZAN EN LAS GUERRAS."
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la generosidad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo
el discernimiento puede impactar nuestras vidas y comunidades, así como
también aprenderemos sobre las estrategias militares que utilizo Morazán en
las guerras un personaje histórico fundamental en la región centroamericana.

JUSTIFICACIÓN:
El discernimiento es una habilidad valiosa en la vida, ya que nos permite tomar
decisiones importantes con serenidad y confianza, sin caer en la indecisión o
el miedo. Además, nos permite vivir en armonía con nuestros valores y
principios, y nos ayuda a alcanzar una [Capte la
vida plena
atención de
y satisfactoria.
los lectores
Además, es fundamental conocer y reconocer
mediante
a figuras históricas que han
dejado un legado significativo en nuestra sociedad. Francisco Morazán fue un
una cita
importante
líder visionario cuyas acciones y principios continúan inspirando a las
extraída del
generaciones actuales. Al estudiar su documento
vida y sus cualidades de liderazgo, los
estudiantes pueden adquirir lecciones valiosas sobre el liderazgo efectivo y la
importancia de luchar por la justicia y la igualdad y podremos conocer como
realizaba estrategias para desempeñar su labor.
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
OBJETIVOSextraída del documento o utilice
ESPECÍFICOS:
este espacio para resaltar un punto
Comprender el concepto
clave. Para colocar de discernimiento
el cuadro de y su importancia en la
texto en cualquier lugar de la
sociedad.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Explorar ejemplos de discernimiento en la historia y en la vida cotidiana.
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán y las estrategias que utilizo
en las guerras.
Identificar las cualidades de discernimiento presentes en Francisco
Morazán.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán.
✓ Libros o material impreso sobre la vida de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de actos de generosidad en la historia y la vida cotidiana.
PLAN DE UNA HORA:
✓ 10 minutos: Introducción y explicación del tema de discernimiento
✓ 15 minutos: Ejemplos de discernimiento en la historia y la vida cotidiana.
Narrar el siguiente poema:
DISCERNIMIENTO
Con discernimiento, la mente se aclara,
entre luces y sombras, la verdad se aclara.
Con sabiduría y claridad, se elige el camino,
[Capte la
navegando entre dudas, hacia el destino.
atención de
los lectores
✓ 15 minutos: Presentación sobre mediante
la vida y obra de Francisco Morazán.
una cita
✓ 15 minutos: Análisis de las estrategias
importanteutilizadas por Morazán.
✓ 5 minutos: Reflexión final y cierre.
extraída del
documento
MARCO TEÓRICO:
Discernimiento:
La palabra[Capte
discernir es sinónimo
la atención de juicio, distinguir, comprender, es decir,
de los lectores
cuando una persona
mediante unadiscierne algo debe juzgar, distinguir lo bueno y lo malo,
cita importante
lo correctoextraída del documento
e incorrecto o utilice
y ser prudente en su manera de actuar.
este espacio para resaltar un punto
El discernimiento escolocar
clave. Para una habilidad
el cuadro devaliosa en la vida, ya que nos permite tomar
decisionestexto en cualquier lugar de la
importantes con serenidad y confianza, sin caer en la indecisión o
página, solo tiene que arrastrarlo.]
el miedo. Además, nos permite vivir en armonía con nuestros valores y
principios, y nos ayuda a alcanzar una vida plena y satisfactoria.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Morazán “Estrategias militares”:
Movilidad y flexibilidad: Morazán comprendió la importancia de la movilidad
en el campo de batalla. Utilizó tácticas de guerrilla y maniobras rápidas para
sorprender a sus enemigos, desplazándose rápidamente y evitando
enfrentamientos directos cuando era posible.
Uso de terreno: Aprovechó el conocimiento del terreno y la geografía para
obtener ventaja táctica. Morazán seleccionaba cuidadosamente los lugares de
batalla que le ofrecían ventajas defensivas o estratégicas, como terrenos
elevados o puntos de control clave.
Alianzas estratégicas: Morazán buscaba formar alianzas con grupos locales y
líderes regionales que compartieran sus objetivos políticos. Estas alianzas le
proporcionaban apoyo logístico, refuerzos militares y una base de operaciones
más amplia.
Coordinación y disciplina: Fomentó la[Capte
disciplina
la y la coordinación entre sus
atención de
tropas, lo que les permitía actuar de manera efectiva como una fuerza unida
los lectores
en el campo de batalla. Esto incluía entrenamiento
mediante riguroso, comunicaciones
efectivas y tácticas de formación en combate.
una cita
importante
Propaganda y moral: Reconociendo la importancia
del apoyo popular y la
extraída del
documento
moral de sus tropas, Morazán utilizaba la propaganda para ganar el respaldo
de la población y mantener alta la moral de sus soldados, destacando sus
ideales políticos y su visión para Centroamérica.
EVALUACIÓN:
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
¿Cuáles son algunos
extraída ejemplosoque
del documento hayan demostrado discernimiento?
utilice
este espacio para resaltar un punto
¿Qué enseñanzas podemos extraer de la vida de Francisco Morazán en cuanto
clave. Para colocar el cuadro de
a la importancia
texto ende estrategias
cualquier lugar deque
la utilizo para la guerra?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Cómo podrías aplicar el valor de discernimiento en tu vida diaria después de
aprender sobre él en esta charla?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 28
VALOR:
COLABORACIÓN
[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

BATALLAS IMPORTANTES EN LAS QUE ESTUVO


INVOLUCRADO MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "COLABORACIÓN, BATALLAS IMPORTANTES EN LAS
QUE ESTUVO INVOLUCRADO MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la colaboración y las batallas importantes que estuvo presente
Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo la colaboración puede impactar
nuestras vidas y comunidades, así como también aprenderemos sobre las
formas en que participo Morazán en las batallas más importantes

JUSTIFICACIÓN:
La colaboración demuestra la capacidad para trabajar de manera efectiva y
respetuosa con diversas personas o equipos, hacer compromisos, crear
consensos para tomar decisiones, asumir responsabilidades compartidas en
[Capte la
tareas colaborativas y valorar las opiniones y contribuciones individuales de
atención de
otras personas. los lectores
mediante
Además, es fundamental conocer y reconocer una cita las batallas más importantes en
la que formo parte Francisco Morazán siendo importanteun líder visionario cuyas acciones
extraída del
y principios continúan inspirando a lasdocumento
generaciones actuales. Al estudiar su
vida y la manera que se enfrentó para una nación unida, los estudiantes
pueden adquirir lecciones valiosas sobre el la colaboración y la importancia de
luchar por la justicia y la igualdad y podremos conocer como realizaba
estrategias[Capte
paraladesempeñar
atención de los su labor.
lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
OBJETIVOSclave.
ESPECÍFICOS:
Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Comprender el concepto de colaboración y su importancia en la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
sociedad.
Explorar ejemplos de colaboración en la historia y en la vida cotidiana.
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán y las guerras más
importantes en la que participo.
Identificar las cualidades de colaboración presentes en Francisco
Morazán.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra y marcadores.
✓ Fotografías o ilustraciones de Francisco Morazán.
✓ Libros o material impreso sobre la vida de Francisco Morazán.
✓ Ejemplos de actos de colaboración en la historia y la vida cotidiana.
PLAN DE UNA HORA:
✓ 10 minutos: Introducción y explicación del tema de colaboración
✓ 15 minutos: Ejemplos de colaboración en la historia y la vida cotidiana.
Narrar la siguiente poesía:
COLABORACION
En la colaboración, el mundo se une,
juntos en armonía, ninguna voz se hunde.
Con solidaridad y esfuerzo compartido,
alcanzamos metas, en [Capte la
un camino
atención de
compartido.
los lectores
✓ 15 minutos: Presentación sobre mediante
la vida y obra de Francisco Morazán.
una cita
✓ 15 minutos: Análisis de las estrategias
importanteutilizadas por Morazán.
✓ 5 minutos: Reflexión final y cierre.
extraída del
documento

MARCO TEÓRICO:
Colaboración:
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
La colaboración significa trabajar responsablemente y voluntariamente dentro
extraída del documento o utilice
de un equipo para lograr
este espacio objetivos
para resaltar un puntocomunes, demostrando respeto por las
contribuciones de colocar
clave. Para cada elmiembro
cuadro de del grupo, siendo flexible y haciendo
texto en cualquier lugar de la
compromisos cuando sea necesario.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
La colaboración significa trabajar junto con una o más personas para
completar un proyecto o tarea o desarrollar ideas o procesos. En el lugar de
trabajo, la colaboración se produce cuando dos o más personas trabajan juntas
hacia un objetivo común que beneficia al equipo o la empresa.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Morazán “Las batallas más importantes”:
Batalla de La Trinidad (1827): Durante la guerra civil en Honduras, Morazán
lideró las fuerzas liberales en la Batalla de La Trinidad contra las fuerzas
conservadoras. Esta batalla resultó en una victoria para Morazán y consolidó
su posición como líder militar en la región.
Batalla de El Jocote (1828): En esta batalla, Morazán enfrentó a las fuerzas
conservadoras en El Salvador durante la guerra civil centroamericana. A pesar
de estar en inferioridad numérica, Morazán logró una victoria táctica
importante, consolidando su liderazgo en la región.
Batalla de San Pedro Perulapán (1833): Esta fue otra batalla clave durante la
guerra civil centroamericana. Morazán lideró las fuerzas liberales en El
Salvador contra las fuerzas conservadoras, logrando una victoria significativa
que consolidó su posición como líder regional.
Batalla de La Arada (1851): Esta fue una batalla
[Capte la importante durante la guerra
atención de
entre El Salvador y Guatemala. Morazán lideró las fuerzas salvadoreñas en una
los lectores
victoria decisiva sobre el ejército guatemalteco,
mediante preservando la independencia
de El Salvador y consolidando su legado unacomo
cita líder militar.
importante
Batalla de La Trinidad (1840): Duranteextraída
la guerra
civil en Honduras, Morazán
del
documento
lideró las fuerzas liberales contra las fuerzas conservadoras. Aunque esta
batalla terminó en una derrota para Morazán y sus tropas, su participación
destacada en el conflicto lo consolidó como una figura importante en la
política centroamericana.
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
EVALUACIÓN:
extraída del documento o utilice
¿Cuáles son
estealgunos ejemplos
espacio para resaltar unhistóricos
punto de líderes que hayan demostrado
clave.
colaboración? Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
¿Qué beneficios nostiene
página, solo traeque
la colaboración
arrastrarlo.] en nuestra vida?
¿Cómo podrías aplicar el valor de colaboración en tu vida diaria después de
aprender sobre él en esta charla?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 29
VALOR:
PATRIOTISMO

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del

VALENTIA DE MORAZÁN EN TIEMPOS DE


documento

GUERRA
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "PATRIOTISMO, VALENTIA DE MORAZÁN EN
TIEMPOS DE GUERRA"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos estudiantes. Hoy hablaremos sobre dos temas muy importantes:
el patriotismo y las historias de valentía y determinación, enfocándonos en la
figura de Francisco Morazán, en sus tiempos de guerra. El patriotismo es el
sentimiento que tienen los seres humanos por la tierra natal o adoptiva a la
que se siente ligado por unos determinados valores, afectos, cultura e historia
es la capacidad de aceptar y respetar las diferencias entre las personas,
mientras que la valentía y la determinación son cualidades que nos impulsan
a enfrentar desafíos con coraje y perseverancia.

JUSTIFICACIÓN:
[Capte la
Es fundamental hablar sobre estos temas en la escuela primaria para fomentar
atención de
valores de respeto, inclusión, superación y patriotismo en lo personal desde
los lectores
una edad temprana. Francisco Morazán, mediante
un líder centroamericano del siglo
una cita
XIX, nos ofrece un ejemplo inspirador importante
de valentía y determinación en la lucha
por la libertad y la justicia en los tiempos quedeltuvo que andar en guerra.
extraída
documento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprender el significado
[Capte la atención de los lectoresy la importancia de patriotismo en la
convivencia escolar
mediante una y en la sociedad.
cita importante
extraída
Conocer ladel documento
vida o utilice de Francisco Morazán como ejemplo de
y las acciones
este espacio para resaltar un punto
valentía durante el tiempo de guerra.
clave. Para colocar el cuadro de
Reflexionar sobre cómo
texto en cualquier lugar depodemos
la aplicar el patriotismo y la valentía en
nuestras
página,propias
solo tienevidas.
que arrastrarlo.]
Motivar a los estudiantes a ser agentes de cambio positivo en su
comunidad, siguiendo el ejemplo de Morazán.

DOCENTE: ORIANA POSAS


RECURSOS:
✓ Pizarra o papelógrafo.
✓ Fotografías e ilustraciones de Morazán y situaciones que ejemplifiquen
el patriotismo y la valentía.
✓ Material impreso con actividades complementarias.
✓ Ejemplos de cuentos o relatos que ilustren la importancia de la
tolerancia y la valentía.
PLAN DE UNA HORA:
✓ Introducción (10 minutos)
Saludo y presentación del tema.
✓ Breve explicación sobre la importancia del patriotismo y la valentía.
Narrar la siguiente poesía:
PATRIOTISMO
[Capte la
atención de
En el patriotismo,losel amor florece,
lectores
por la tierra amada, el corazón crece.
mediante
una cita
Con orgullo y lealtad,importante
se defiende el suelo,
honrando la historia,extraída
en undelfervor sincero.
documento

Presentación de Morazán (15 minutos)


✓ Valentía de Morazán en tipos de guerra.
✓ Ejemplos deatención
[Capte la momentos de valentía y determinación en su vida.
de los lectores
✓ Actividad
medianteinteractiva (20 minutos)
una cita importante
✓ extraída del
Discusión endocumento
grupo osobreutilice situaciones cotidianas que requieren
este espacio para resaltar un punto
tolerancia y valentía.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
Ejemplos de cómo Morazán enfrentó desafíos con valentía especialmente en
página, solo tiene que arrastrarlo.]
la guerra.
✓ Reflexión y cierre (10 minutos)
✓ Preguntas para reflexionar sobre lo aprendido.
✓ Mensaje final sobre la importancia de ser tolerantes y valientes en la
vida diaria. (5 minutos)

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEÓRICO:
Patriotismo:
El patriotismo como el sentimiento que tienen los seres humanos por la tierra
natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores,
afectos, cultura e historia; es el equivalente colectivo al orgullo que siente una
persona por pertenecer a una familia o también a una nación.
Es el valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como
ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación. Es amar a la
patria y serle útil.
El patriotismo es gratitud de un individuo que reconoce lo mucho que ha
recibido de su nación sin mérito alguno, y antes de que se hubiese constituido
como personas racional y autónoma. De la patria hemos recibido un idioma,
un lugar geográfico en el que vivir, una tradición cultural, una pertenencia, una
religión. [Capte la
atención de
Participación de Morazán: los lectores
mediante
Participación activa en combate: Morazán no era solo un líder en el campo de
una cita
importante
batalla, sino que también participaba activamente en combates, arriesgando
extraída del
su propia vida junto a sus soldados. Sudocumento
presencia en primera línea inspiraba a
sus tropas y mostraba su compromiso con la causa que defendía.
Liderazgo en momentos críticos: En situaciones críticas, Morazán demostraba
calma y determinación, tomando decisiones valientes y estratégicas para
[Capte la atención de los lectores
enfrentar desafíos militares. Su capacidad para mantener la compostura bajo
mediante una cita importante
presión fueextraída
fundamental paraoel
del documento éxito de muchas de sus campañas militares.
utilice
este espacio para resaltar un punto
Arriesgando su seguridad personal: Morazán no dudaba en arriesgar su propia
clave. Para colocar el cuadro de
seguridad texto
paraenproteger a susdesoldados
cualquier lugar la y alcanzar sus objetivos militares. En
varias ocasiones, expuso
página, solo suarrastrarlo.]
tiene que vida al liderar cargas de caballería, participar en
asaltos a posiciones enemigas y enfrentarse a situaciones de peligro extremo.
Perseverancia ante la adversidad: A pesar de enfrentarse a numerosos reveses
y desafíos durante su carrera militar, Morazán demostró una notable
perseverancia y resolución. No se dejó desanimar por las derrotas temporales,

DOCENTE: ORIANA POSAS


sino que buscaba nuevas oportunidades para avanzar hacia sus objetivos
militares y políticos.
EVALUACIÓN:
¿Por qué crees que es importante enseñar valores como el patriotismo y la
valentía desde la infancia?
¿Cómo podemos aplicar el patriotismo en nuestra relación con los compañeros
de clase?
¿Qué podemos aprender de Morazán para superar obstáculos en nuestra
vida?

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 30
VALOR:
CIVISMO

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
VALORES QUE MORAZÁN CONSIDERABA documento

IMPORTANTES
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "CIVISMO, VALORES QUE MORAZAN CONSIDERABA
IMPORTANTES"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la honestidad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo
el civismo puede impactar positivamente nuestras vidas y comunidades, así
como también aprenderemos sobre los valores más importantes que
consideraba Francisco Morazán, un personaje histórico fundamental en la
región centroamericana y como fue el encuentro con otros lideres de la región.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
primaria. Puedes destacar la importancia de cultivar valores como el civismo
[Capte la
desde una edad temprana y cómo entender atención de
la historia de su país puede
inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
los lectores
mediante
una cita
importante
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: extraída del
documento
Comprender el concepto del valor el civismo y su importancia en la vida
diaria.
Conocer la figura de Francisco Morazán y la forma en que se
consideraban importante
[Capte la atención la práctica de valores.
de los lectores
Detallar la una
mediante vidacitaque llevaba Francisco Morazán, atrás del afán por
importante
extraída del
conseguir la documento
unificación o utilice
en la república fomentando la práctica de
este espacio para resaltar un punto
valores.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de civismo (15 minutos)
✓ Definición de civismo.
✓ Ejemplos de civismo en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar canciones con situaciones donde debe ponerse en
práctica el civismo.
Narrar la siguiente poesía:

CIVISMO
En el civismo, la comunidad se engrandece,
con responsabilidad, cada [Capteciudadano
la se ofrece.
atención de
Con respeto y participación, se construye la sociedad,
los lectores
donde el bien comúnmediante
es nuestra prioridad.
una cita
importante
✓ Francisco Morazán: (25 minutos)extraída del
documento
✓ Breve descripción de la práctica de valores según Morazán.
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida y con quienes tuvo
relación en otros países, especialmente lideres.
[Capte la atención de los lectores
✓ Reflexión
mediantey Conclusiones (10 minutos)
una cita importante
extraída del documento o utilice
✓ Preguntas abiertas
este espacio para reflexionar
para resaltar un punto sobre el civismo.
clave. Para colocar el cuadro de
✓ Cierre y agradecimientos.
texto en cualquier lugar de la(5 minutos)
página, solo tiene que arrastrarlo.]
MARCO TEORICO:

Civismo:
El concepto Etimológico de civismo deriva del latín civis, que significa

DOCENTE: ORIANA POSAS


ciudadano y que constituye el conjunto de cualidades que permite a los
ciudadanos vivir en la ciudad, es decir, vivir en comunidad respetando normas
de convivencia pacífica.
Es una clase que permite a los niños practicar varias de las habilidades
poderosas que desarrollan su pensamiento crítico.
Francisco Morazán:
Libertad: Morazán creía firmemente en la libertad individual y la
autodeterminación de los pueblos. Abogaba por la libertad política, económica
y social como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.
Justicia: La justicia era otro valor central en la visión de Morazán. Buscaba
establecer sistemas políticos y legales que garantizaran la igualdad ante la ley
y protegieran los derechos de todos los ciudadanos, especialmente los más
vulnerables.
[Capte la
Igualdad: Morazán defendía la igualdad de oportunidades para todos los
atención de
individuos, independientemente de su origen social, étnico o económico.
los lectores
Buscaba eliminar las barreras que mediante
impedían el acceso equitativo a la
una cita
educación, la tierra y otros recursos. importante
extraída del
Solidaridad: Valoraba la solidaridad entre los pueblos centroamericanos y creía
documento
en la importancia de la cooperación regional para alcanzar objetivos comunes.
Buscaba fomentar la unidad y la colaboración entre las naciones de América
Central.
[Capte la atención de los lectores
EVALUACIÓN:
mediante una cita importante
extraída
¿Qué significa del documento
el civismo y poro qué
utilicees importante en nuestra vida diaria?
este espacio para resaltar un punto
¿Cómo crees
clave.que
Para el civismo
colocar puede
el cuadro de ayudarnos a alcanzar nuestras metas y
objetivos?texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Cuáles fueron algunos de los valores más importantes que consideraba
Morazán?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 31
VALOR:
DIGNIDAD

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

COMO VIVIA MORAZÁN


[Capte la atención de los lectores
SEGÚN LOS VALORES
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "DIGNIDAD, COMO VIVIA MORAZAN SEGÚN LOS
VALORES"
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos todos a esta charla sobre dos temas sumamente importantes: el
valor de la dignidad y el líder Francisco Morazán. Hoy exploraremos cómo la
dignidad puede impactar positivamente nuestras vidas y comunidades, así
como también aprenderemos sobre los valores más importantes que
consideraba Francisco Morazán, un personaje histórico fundamental en la
región centroamericana y como fue el encuentro con otros lideres de la región.

JUSTIFICACIÓN:
Explica por qué es importante hablar sobre estos temas en una escuela
primaria. Puedes destacar la importancia de cultivar valores como la dignidad
[Capte la
desde una edad temprana y cómo entender atención de
la historia de su país puede
inspirar a los estudiantes a ser ciudadanos comprometidos.
los lectores
mediante
una cita
importante
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: extraída del
documento
Comprender el concepto del valor de dignidad y su importancia en la
vida diaria.
Conocer la figura de Francisco Morazán y la forma en que se
consideraban importante
[Capte la atención la práctica de valores.
de los lectores
Detallar la una
mediante vidacitaque llevaba Francisco Morazán, atrás del afán por
importante
extraída del
conseguir la documento
unificación o utilice
en la república fomentando la práctica de
este espacio para resaltar un punto
valores.
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
RECURSOS:
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ Pizarra o papelógrafo para escribir ideas clave.
✓ Fotos o ilustraciones de Francisco Morazán y momentos históricos
relevantes.
✓ Lápices y cuadernos

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE UNA HORA
✓ Introducción (5 minutos)
✓ Presentación de los temas y objetivos.
✓ Concepto de dignidad (15 minutos)
✓ Definición de dignidad.
✓ Ejemplos de dignidad en la vida diaria.
✓ Dinámica: Realizar poemas con situaciones donde debe ponerse en
práctica la dignidad
Narrar la siguiente poesía:

DIGNIDAD
En la dignidad, el ser humano se erige,
[Capte la
con honor y respeto, su de
atención valor aflige.
Con integridad y valentía,
los defiende
lectores sus derechos,
mediante
en cada acto, en cada palabra,
una cita en cada trayecto.
importante
✓ Francisco Morazán: (25 minutos)extraída del
documento
✓ Breve descripción de la práctica de valores según Morazán.
✓ Las decisiones importantes que tomó durante su vida y con quienes tuvo
relación
[Capteen otros países,
la atención especialmente lideres.
de los lectores
mediante una cita importante
✓ Reflexión
extraídaydel
Conclusiones (10 minutos)
documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
✓ Preguntas abiertas para reflexionar sobre la dignidad.
clave. Para colocar el cuadro de
✓ texto
Cierre en cualquier lugar de la(5 minutos)
y agradecimientos.
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


MARCO TEORICO:
Dignidad:
La dignidad o «cualidad de digno» hace referencia al valor inherente a cada
ser humano concreto por el simple hecho de serlo, en cuanto ser dotado de
libertad. No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial
al ser humano
Francisco Morazán:
Libertad: Como defensor de la libertad, Morazán luchó por establecer sistemas
políticos que garantizaran la libertad individual y la participación ciudadana en
la toma de decisiones. Promovió la abolición de la esclavitud y la libertad de
expresión, así como la implementación de constituciones liberales que
protegieran los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Justicia: Morazán buscaba promover la justicia social a través de políticas que
[Capte la
garantizaran la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Abogaba
atención de
por reformas legales que protegieranlos alectores
los más desfavorecidos y luchaba
mediante
contra la discriminación y la injusticia en todas sus formas.
una cita
Igualdad: Vivía de acuerdo importante
con el valor de la igualdad al tratar a
todos los
extraída del
ciudadanos con respeto y dignidad, documento
independientemente de su origen o
posición social. Promovía la educación pública y el acceso equitativo a la tierra
y otros recursos, buscando reducir las desigualdades socioeconómicas en la
sociedad.
[Capte la atención de los lectores
Solidaridad: Morazán demostraba solidaridad con otros pueblos
mediante una cita importante
centroamericanos
extraída delaldocumento
promover la unión y la colaboración regional. Buscaba
o utilice
establecereste
relaciones de resaltar
espacio para amistad y cooperación entre las naciones de América
un punto
clave. Para colocar el cuadro de
Central, compartiendo recursos y apoyándose mutuamente en tiempos de
texto en cualquier lugar de la
necesidad.página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


EVALUACIÓN:
¿Qué significa la dignidad y por qué es importante en nuestra vida diaria?
¿Cómo crees que la dignidad puede ayudarnos a alcanzar nuestras metas y
objetivos?
¿Cómo podemos hacer la práctica de la dignidad?

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 32
VALOR:
CORTESIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita

EJEMPLOS DE BONDAD Y GENEROSIDAD EN


importante
extraída del
documento

MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "CORTESIA, EJEMPLOS DE BONDAD Y GENEROSIDAD
EN MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la cortesía
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente como
se basaba en los valores de bondad y generosidad. Estos valores fueron un
pilar crucial en la historia de Morazán eso nos conecta con nuestro pasado y
nos enseña lecciones importantes para el presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
La cortesía es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la historia de figuras como Francisco
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra
[Capte la identidad cultural y política
como ciudadanos centroamericanos. atención de
los lectores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: mediante
una cita
Reflexionar sobre la importanciaimportante
de la cortesía en nuestras vidas diarias.
extraída del
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán, destacando la bondad y
documento
generosidad.
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
construcción de nuestra identidad.
[Capte la atención de los lectores
RECURSOS:
mediante una cita importante
extraída
Pizarra y del documento
tizas o utilice
(o papel y marcadores) para realizar actividades
este espacio para resaltar un punto
interactivas.
clave. Para colocar el cuadro de
Fotografías o ilustraciones
texto en cualquier lugar de la de Francisco Morazán y del lugar de su
nacimiento (sitiene
página, solo están
quedisponibles).
arrastrarlo.]
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la cortesía en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la cortesía y su importancia (15
minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren la cortesía en la vida
cotidiana (20 minutos).
Narrar la siguiente poesía:
CORTESIA
En la cortesía, el mundo se embellece,
con gestos amables, el alma se estremece.
Con gentileza y amabilidad, se brinda atención,
creando lazos de amor, en cada ocasión.

[Capte la
✓ Exposición sobre la vida y obraatención
de Francisco
de Morazán, destacando su
importancia en los valores de bondad y generosidad (10 minutos).
los lectores
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
una cita
espacio para preguntas. importante
extraída del
MARCO TEÓRICO: documento

Valor de la cortesía:
Es un comportamiento humano ajustado a la urbanidad, el respeto y las
buenas costumbres. En lademejor
[Capte la atención expresión, es el uso práctico de las normas de
los lectores
mediante
etiqueta de una cita importante
una sociedad dada
extraída del documento o utilice
Cortesía deriva de lapara
este espacio palabra
resaltarcortés
un puntoque emplea para referirse a la persona
clave. Para
atenta y afable. colocarsinónimos
Como el cuadro de de cortesía están las siguientes palabras:
texto en cualquier lugar de la
amabilidad, cordialidad, educación, cumplido, finura, consideración o
página, solo tiene que arrastrarlo.]
protocolo.
Bondad y generosidad en Morazán:
Ayuda a los necesitados: Morazán era conocido por su compasión hacia los
más necesitados. Durante su presidencia, implementó políticas para ayudar a

DOCENTE: ORIANA POSAS


los pobres y desfavorecidos, incluyendo programas de educación y asistencia
social.
Perdón a sus enemigos: A pesar de enfrentarse a opositores políticos y
enemigos militares, Morazán mostró clemencia y perdón hacia aquellos que lo
habían traicionado o combatido. Después de la guerra civil, ofreció amnistía a
sus adversarios en un gesto de reconciliación y unidad nacional.
Protección de los derechos indígenas: Morazán abogó por los derechos de los
pueblos indígenas y trabajó para proteger sus tierras y culturas. Promovió
leyes que reconocían los derechos de los indígenas y buscó integrarlos en la
sociedad de manera justa y equitativa.
Apoyo a la educación: Reconociendo la importancia de la educación para el
progreso de la sociedad, Morazán promovió la expansión de la educación
pública y la construcción de escuelas en toda la región. Creía que una
población educada era fundamental para el desarrollo y la prosperidad de
[Capte la
Centroamérica. atención de
los lectores
Defensa de la unidad centroamericana:mediante
Morazán dedicó gran parte de su vida
a luchar por la unidad de los países centroamericanos.
una cita Creía en la fortaleza y
importante
la prosperidad de una América Centralextraída
unidadely trabajó incansablemente para
promover la integración regional y superar las divisiones políticas.
documento

Evaluación:
¿Por qué es importante practicar la cortesía en la escuela y en la
sociedad?
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
¿Cómo extraída
crees que la cortesía,
del documento bondad y generosidad contribuye al
o utilice
bienestar
estede las personas?
espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
¿Cómo texto
puedes promover
en cualquier lugar la
decortesía
la en tu comunidad escolar después de
lo que aprendiste hoy?
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 33
VALOR:
DISCIPLINA
[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

IMPORTANCIA DE TENER VALORES EN LA


VIDA SEGÚN MORAZÁN
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


Título de la Charla: "DISCIPLINA, IMPORTANCIA DE TENER VALORES EN LA
VIDA SEGÚN MORAZÁN"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la disciplina
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente como
se basaba en los valores. Estos valores fueron un pilar crucial en la historia de
Morazán eso nos conecta con nuestro pasado y nos enseña lecciones
importantes para el presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
La disciplina es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la historia de figuras como Francisco
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra
[Capte la identidad cultural y política
como ciudadanos centroamericanos. atención de
los lectores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: mediante
una cita
Reflexionar sobre la importante
importancia de la
disciplina en nuestras vidas
extraída del
diarias. documento
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán, destacando los valores
mas importantes en lo que baso su vida
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
construcción de nuestra
[Capte la atención identidad.
de los lectores
mediante una cita importante
RECURSOS:
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
clave. Para colocar el cuadro de
interactivas.
texto en cualquier lugar de la
Fotografías o tiene
página, solo ilustraciones de Francisco Morazán y del lugar de su
que arrastrarlo.]
nacimiento (si están disponibles).
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la cortesía en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la disciplina y su importancia (15
minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren la disciplina en la vida
cotidiana (20 minutos).
Narrar la siguiente poesía:
DISCIPLINA
En la disciplina, el camino se allana,
con constancia y orden, la meta se gana.
Con determinación y rigor, se avanza con certeza,
forjando el carácter, con cada fortaleza.
✓ Exposición sobre la vida y obra de Francisco Morazán, destacando su
[Capte la
importancia en los valores. (10 minutos).
atención de
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
los lectores
mediante
espacio para preguntas. una cita
importante
MARCO TEÓRICO: extraída del
documento
Valor de la disciplina:
Es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios
relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y
actividades[Capte
cotidianas.
la atención de los lectores
mediante una cita importante
En este sentido,
extraídala
deldisciplina
documentosupone
o utilice la capacidad para controlar los impulsos,
sobre todoeste
aquellos que resaltar
espacio para nos apartan
un puntode los objetivos.
clave. Para colocar el cuadro de
De allí quetexto
la disciplina sealugar
en cualquier muy de importante
la a la hora de alcanzar metas arduas,
tanto a nivel personal
página, (rebajar,
solo tiene ponerse en forma, etc.), como a nivel laboral
que arrastrarlo.]
(mayor productividad) y académico (mayor rendimiento).

DOCENTE: ORIANA POSAS


Francisco Morazán:
Guía para la toma de decisiones: Los valores actúan como principios rectores
que nos ayudan a tomar decisiones éticas y morales en nuestra vida diaria. Nos
brindan un marco de referencia para evaluar nuestras acciones y elegir el
camino que consideramos correcto.
Sentido de identidad y propósito: Los valores reflejan lo que consideramos
importante y significativo en la vida. Al vivir de acuerdo con nuestros valores,
fortalecemos nuestra identidad y sentido de propósito, lo que contribuye a
nuestra autoestima y bienestar emocional.
Construcción de relaciones saludables: Los valores compartidos son la base de
relaciones sólidas y saludables. Cuando compartimos valores con otras
personas, creamos conexiones más profundas y significativas, basadas en el
respeto mutuo y la comprensión.
Resiliencia frente a los desafíos: Los[Capte
valores
la sólidos nos proporcionan un
atención de
sentido de dirección y fortaleza interior que nos ayuda a superar los desafíos
los lectores
y adversidades de la vida. Nos brindan mediante
un ancla emocional en tiempos difíciles
y nos ayudan a mantenernos firmes enuna nuestros
cita principios.
importante
Contribución al bien común: Vivir de acuerdo
extraída del con
valores como la justicia, la
documento
solidaridad y la responsabilidad social nos impulsa a contribuir al bienestar de
nuestra comunidad y sociedad en general. Al actuar en línea con estos valores,
podemos hacer una diferencia positiva en el mundo que nos rodea.
Evaluación:
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
✓ ¿Porextraída
qué esdelimportante
documento opracticar
utilice la disciplina en el centro educativo y
en laeste
sociedad?
espacio para resaltar un punto
✓ ¿Qué clave. Para colocarpodemos
enseñanzas el cuadro deobtener de los valores después de la
texto en cualquier lugar de la
charla?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
✓ ¿Cómo crees que la disciplina contribuye al bienestar de las personas?

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 34
VALOR:
ORDEN

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
COMO ES RECORDADO MORAZÁN EN LA documento

HISTORIA
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "ORDEN, COMO ES RECORDADO MORAZÁN EN LA
HISTORIA"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor del orden y la
importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente como es
recordado. Sabiendo que los valores fueron un pilar crucial en la historia de
Morazán eso nos conecta con nuestro pasado y nos enseña lecciones
importantes para el presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
El orden es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la historia de figuras como Francisco
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra
[Capte la identidad cultural y política
como ciudadanos centroamericanos. atención de
los lectores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: mediante
una cita
Reflexionar sobre la importanciaimportante
de el orden en nuestras vidas diarias.
extraída del
Conocer la vida y obra de Francisco
documentoMorazán, destacando los valores
más importantes en lo que baso su vida
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
construcción de nuestra identidad.
[Capte la atención de los lectores
RECURSOS:
mediante una cita importante
extraída
Pizarra y del documento
tizas o utilice
(o papel y marcadores) para realizar actividades
este espacio para resaltar un punto
interactivas.
clave. Para colocar el cuadro de
Fotografías o ilustraciones
texto en cualquier lugar de la de Francisco Morazán y del lugar de su
nacimiento (sitiene
página, solo están
quedisponibles).
arrastrarlo.]
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen el orden en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre el orden y su importancia (15 minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren el orden en la vida cotidiana
(20 minutos).
Narrar el siguiente poema:
ORDEN

En el orden, la armonía se revela,

cada cosa en su lugar, ninguna secuela.

Con método y cuidado, se organiza el vivir,

en un espacio sereno, donde


[Capte la
todo puede fluir.
✓ Exposición sobre la vida y obraatención
de de
Francisco
los lectores
Morazán, destacando su
importancia en los valores. (10 minutos).
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación
una cita
de los temas tratados, conclusión y
importante
espacio para preguntas. extraída del
documento
MARCO TEÓRICO:
Valor de orden:
Colocación de las cosas en su lugar correspondiente. Acción de organizar,
[Capte la atención de los lectores
estructurarmediante
y coordinar, tanto el tiempo como el espacio, para facilitar la
una cita importante
eficiencia del comportamiento
extraída humano y la belleza del mismo.
del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Cuando comprometemos una detransacción a la orden garantizamos la
clave. Para colocar el cuadro
adquisicióntexto
de enuncualquier
bien o lugar
servicio
de laen el presente, sin necesidad de disponer de
página, solo tiene que arrastrarlo.]
los recursos económicos necesarios en el momento, pero, con la obligación de
realizar el pago dentro de una fecha límite.
Francisco Morazán:
Honduras recuerda a una de sus figuras más importantes dentro de su historia.
Se trata del General Francisco Morazán quien

DOCENTE: ORIANA POSAS


nació un 3 de octubre de 1792 y durante su vida fue un reconocido como un
importante militar y político.
Morazán es recordado por su lucha entrañable de querer formar en Centro
América una sola nación que fuera grande y progresista.
Promulgo las reformas a la educación, promulgo la libertad de prensa y logro
la separación de la iglesia católica con el estado.
Evaluación:
¿Por qué es importante practicar el orden en el centro educativo y en la
sociedad?
¿Cómo crees que el orden contribuye al bienestar de las personas?
¿Cómo puedes promover el orden en tu comunidad escolar después de lo
que aprendiste hoy?
[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
documento

[Capte la atención de los lectores


mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 35
VALOR:
ALTRUISMO

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
¿PORQUE EL LEGADO DE MORAZÁN ES TAN documento

IMPORTANTE?
[Capte la atención de los lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "ALTRUISMO, ¿PORQUE EL LEGADO DE MORAZÁN
ES TAN IMPORTANTE?"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor del altruismo
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente como
es recordado. Sabiendo que los valores fueron un pilar crucial en la historia de
Morazán eso nos conecta con nuestro pasado y nos enseña lecciones
importantes para el presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
El altruismo es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la historia de figuras como Francisco
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra
[Capte la identidad cultural y política
como ciudadanos centroamericanos. atención de
los lectores
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: mediante
una cita
Reflexionar sobre la importante
importancia de el
altruismo en nuestras vidas
extraída del
diarias. documento
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán, destacando los valores
más importantes en lo que baso su vida
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
construcción de nuestra
[Capte la atención identidad.
de los lectores
mediante una cita importante
RECURSOS:
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
clave. Para colocar el cuadro de
interactivas.
texto en cualquier lugar de la
Fotografías o tiene
página, solo ilustraciones de Francisco Morazán y del lugar de su
que arrastrarlo.]
nacimiento (si están disponibles).
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen el altruismo en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre el altruismo y su importancia (15
minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren el altruismo en la vida
cotidiana (20 minutos).
Narrar el siguiente poema:
ALTRUISMO
En el altruismo, el corazón se expande,
con generosidad, el amor se expande.
Con entrega desinteresada, se brinda apoyo,
iluminando vidas, en un gesto de arrojo.

[Capte la
✓ Exposición sobre la vida y obraatención
de Francisco
de Morazán, destacando su
importancia en los valores. (10 minutos).
los lectores
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
una cita
espacio para preguntas. importante
extraída del
MARCO TEÓRICO: documento

Valor de altruismo:
Se puede entender como: Tendencia a procurar el bien de las personas de
manera desinteresada,
[Capte la atenciónincluso en contra del interés propio.Ayudar o servir
de los lectores
mediante una
constructivamente cita importante
para vivir una positiva experiencia de empatía, conducta
extraída del documento o utilice
relacionada con la filantropía.
este espacio para resaltar un punto
clave.
Consiste en la Para colocar el cuadro
motivación para deactuar de manera consciente, voluntaria y
texto en cualquier lugar de la
desinteresada, con el objetivo de ayudar o generar bienestar en los demás.
página, solo tiene que arrastrarlo.]
Llevar a cabo actos altruistas no sólo consiste en donar dinero o bienes
materiales, sino también en compartir tiempo y capacidades a través del
voluntariado.

DOCENTE: ORIANA POSAS


Legado de Francisco Morazán:
El legado del General Francisco Morazán perdura en la memoria colectiva de
Honduras. Su imagen se refleja en los billetes de cinco lempiras, donde es
venerado como el hombre que soñó con la unión de Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, El Salvador y Guatemala en una sola nación.
Morazán ha sido un poderoso instrumento de identificación nacional, de modo
que su nombre se ha internalizado en la conciencia colectiva con el fin de
nombrar espacios, lugares, instituciones, negocios, barrios, escuelas y hasta
instancias de la vida cotidiana como estadios, cafeterías, hoteles y cantinas;
así, existen en toda Honduras espacios con sus nombres: en nombres de
departamentos (Al igual que en El Salvador): también hay un “Estadio
Morazán” en San Pedro Sula, la “Represa Francisco Morazán” en El Cajón, el
“Bulevar Morazán” en Tegucigalpa, el “Barrio Morazán” en Tegucigalpa,
“Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM” en la misma
capital, una academia de policía, la “Academia
[Capte la Nacional de Policía Francisco
atención de
Morazán”; también su efigie se estampó en monedas, sellos postales, carteles
los lectores
para las escuelas, etcétera. De hecho, mediante
en San José de Costa Rica hay también
una “Cantina Morazán”. Para agregaruna cita parafernalia, la máxima presea
a esta
importante
que otorga el Estado de Hondurasextraída se denomina
del “Orden de Francisco
Morazán”. Se podría decir que en el caso de la cultura e identidad hondureña
documento
ha habido un fuerte proceso de “morazanización” de su identidad.
Evaluación:
¿Por qué es importante
[Capte la atención de practicar
los lectores el altruismo en el centro educativo y en
mediante una cita importante
la sociedad?
extraída del documento o utilice
¿Cómo este espacio
crees quepara resaltar un punto
el altruismo contribuye al bienestar de las personas?
clave. Para colocar el cuadro de
¿Cómo texto
puedes promover
en cualquier lugar el
de altruismo
la en tu comunidad escolar después
página, solo tiene
de lo que aprendiste hoy? que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


SEMANA 36
VALOR:
ARMONIA

[Capte la
atención de
los lectores
mediante
una cita
importante
extraída del
¿COMO LA HISTORIA DE MORAZÁN SIGUE documento

INSPIRANDO A MUCHAS PERSONAS EN LA


[Capte la atención de losACTUALIDAD?
lectores
mediante una cita importante
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de
texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]

DOCENTE: ORIANA POSAS


TÍTULO DE LA CHARLA: "ARMONIA, ¿COMO LA HISTORIA DE MORAZAN
SIGUE INSPIRANDO EN LA ACTUALIDAD?"
INTRODUCCIÓN:
En el transcurso de esta hora, exploraremos dos temas fundamentales para
nuestro desarrollo como individuos y como comunidad: el valor de la armonía
y la importancia de conocer la vida de Francisco Morazán, especialmente como
a pesar de que ya no está, sigue siendo parte de la historia y sigue inspirando
en la actualidad. La puntualidad es un pilar crucial en nuestras relaciones
interpersonales y la historia de Morazán nos conecta con nuestro pasado y nos
enseña lecciones importantes para el presente y el futuro.
JUSTIFICACIÓN:
La armonía es esencial en cualquier entorno, pero especialmente en una
comunidad escolar donde la convivencia pacífica y el aprendizaje mutuo son
prioritarios. Además, entender y valorar la lahistoria de figuras como Francisco
[Capte
atención
Morazán nos ayuda a comprender mejor nuestra de identidad cultural y política
los lectores
como ciudadanos centroamericanos. mediante
una cita
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: importante
extraída del
Reflexionar sobre la importanciadocumento
la armonía
en nuestras vidas diarias.
Conocer la vida y obra de Francisco Morazán, destacando lo importante
que fue y la inspiración que tienen muchos sobre él.
Valorar la diversidad cultural y la importancia de la historia en la
construcción de nuestra
[Capte la atención identidad.
de los lectores
mediante una cita importante
RECURSOS:
extraída del documento o utilice
este espacio para resaltar un punto
Pizarra y tizas (o papel y marcadores) para realizar actividades
clave. Para colocar el cuadro de
interactivas.
texto en cualquier lugar de la
Fotografías o ilustraciones
página, solo de Francisco Morazán (si están disponibles).
tiene que arrastrarlo.]
Material impreso con información sobre la vida y obra de Francisco
Morazán.
Ejemplos de situaciones que ejemplifiquen la armonía en diferentes
contextos.

DOCENTE: ORIANA POSAS


PLAN DE CHARLA:
✓ Inicio (5 minutos): Introducción y presentación de los temas a tratar.
✓ Desarrollo:
✓ Breve explicación teórica sobre la armonía y su importancia (15
minutos).
✓ Dinámicas o ejemplos prácticos que ilustren la armonía en la vida
cotidiana (20 minutos).
Narrar la siguiente poesia:
ARMONIA
En la armonía, el universo resplandece,
cada nota en su lugar, ninguna se mece.
Con equilibrio y paz, todo se complementa,
creando un mundo sereno, donde el alma se alimenta.

[Capte la
✓ Exposición sobre la vida y obraatención
de Francisco
de Morazán, destacando la
manera en que muchos aún se siguen inspirando en el (10 minutos).
los lectores
mediante
✓ Cierre (10 minutos): Recapitulación de los temas tratados, conclusión y
una cita
espacio para preguntas. importante
extraída del
MARCO TEÓRICO: documento

Valor de la armonía:
La Armonía, es un sinónimo de paz, de calma, de satisfacción, de plenitud, de
tranquilidad. Como
[Capte personas,
la atención debemos estar en armonía con los demás, con
de los lectores
mediante
la naturaleza, con una cita importante
el mundo entero y con nosotros mismos.
extraída del documento o utilice
La armonía desempeña
este un papel
espacio para resaltar fundamental en nuestra salud mental y
un punto
clave. Para colocar el cuadro de
emocional. Para experimentar felicidad y bienestar en todas las áreas de
texto en cualquier lugar de la
nuestra vida,
página,incluyendo
solo tiene quenuestra
arrastrarlo.]salud mental, es crucial encontrar un
equilibrio o balance
Francisco Morazán como sigue inspirando:
En materia económica, Morazán impulsó el derecho a la libertad de comercio,
borrando las trabas y monopolios que
controlaron el comercio en la época colonial, y

DOCENTE: ORIANA POSAS


de esa manera impulsar una revolución democrática burguesa y la
Modernidad.
Finalmente, en cuanto al legado cívico, Morazán nos heredó el máximo ideal a
los pueblos centroamericanos, cual es la idea de la “Unión” como motor de la
integración y de la formación de un Estado fuerte, respetado
internacionalmente y que sustente a partir de la enormidad de sus recursos
naturales la prosperidad de las naciones centroamericanas.
Todas estas medidas y anhelos han sido parcialmente enfrentadas a lo largo
de la historia por los sectores conservadores o pudientes de la región, de modo
que muchas de esas utopías y sueños son aún vigentes en Honduras y
Centroamérica, por lo tanto, en esta fecha en que se instala en la Universidad
de El Salvador (UES) la “Plaza de la Integración Centroamericana” y en que se
develiza un busto donado por nuestra UPNFM a la UES y a la hermana
República de El Salvador en ratificación de fraternidad morazánica, reiteramos
que como Universidad de vocación morazanista,
[Capte la la UPNFM siempre aspirará y
atención de
luchará por cumplir el sueño de alcanzar la Unión y construir Patrias con
los lectores
justicia social y con educación mediante popular para todas y todos los
centroamericanos. una cita
importante
extraída del
documento
Evaluación:
¿Por qué es importante practicar la armonía en el centro educativo y en la
sociedad?
[Capte la atención de los lectores
mediante unapodemos
¿Qué enseñanzas cita importante
obtener de la vida de Francisco Morazán para
extraída del documento o utilice
aplicar en nuestro día a día?
este espacio para resaltar un punto
¿Cómo clave.
creesPara
que colocar el cuadrocontribuye
la armonía de al bienestar emocional de las
texto en cualquier lugar de la
personas?
página, solo tiene que arrastrarlo.]
¿Cómo puedes promover la armonía en tu comunidad escolar después de
lo que aprendiste hoy?

DOCENTE: ORIANA POSAS

También podría gustarte