Está en la página 1de 3

MEDIDAS DE ACTUACIÓN PARA GESTIONAR LOS CONFLICTOS ESCOLARES EN INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y BÁSICA MEDIA

Negociación: En casos, cuando nuestros niños y niñas entren en conflictos se los


conducirá a que lleguen a acuerdos para resolverlo sin la intervención
de alguien más; para ello contaremos con las herramientas que
permitan generar el diálogo y conseguir un resultado satisfactorio
para todas las partes.

Prácticas restaurativas: En otros casos, cuando nuestros niños y niñas entren en conflictos, se
reforzará la conexión entre ellos promoviendo una disciplina social
positiva y participativa.
En este mecanismo podrán intervenir la comunidad, la familia y las
personas cercanas a las partes involucradas, siendo un proceso
estructurado.

Círculos restaurativos: En caso que nuestros niños y niñas requieran de una atención
colectiva para resolver los conflictos, promoveremos reuniones donde
sus participantes forman círculos y comparten experiencias, sentires,
necesidades y expectativas sobre una situación, reconociendo su rol y
responsabilidad para resolver el conflicto y reconociendo que son
parte de un grupo.
Estas reuniones favorecen al sentido de pertenencia y la generación
de vínculos con el grupo. Se utilizarán también para trabajar o
anticiparse a otras situaciones que puedan generar tensiones o
malestares.

Mediación escolar: En caso que nuestros niños, niñas y adolescentes entren en conflictos,
según sean estos, desarrollaremos el proceso que busca que las
partes involucradas lleguen a un acuerdo para resolver un conflicto.
En este proceso se requiere de la intervención de una tercera parte,
no involucrada directamente en el conflicto escolar, quien tiene la
función de favorecer el diálogo y la comunicación asertiva entre las
partes.
Haremos visible los principios fundamentales de este mecanismo, que
establece la voluntariedad de las partes involucradas para su
participación y colaboración, la neutralidad e imparcialidad de la
tercera parte y la confidencialidad de lo dialogado.

Arbitraje: En caso que nuestros niños, niñas y adolescentes entren en conflictos,


según sean estos, podremos también desarrollar el proceso en el cual
las partes, de manera libre y voluntaria, se someten a considerar,
acoger y aceptar la percepción y decisión de una tercera parte sobre
su conflicto. Comprendemos que es importante que esta tercera parte
debe tener legitimidad o reconocimiento de las partes y que, en el
proceso, se
garantice el diálogo respetuoso y seguro, la estucha atenta y reflexiva
que permita determinar una salida justa y satisfactoria ante el
conflicto.

Facilitación del conflicto: Así también, en el caso que nuestros niños, niñas y adolescentes
entren en conflictos, según sean estos, aplicaremos el proceso donde
interviene una tercera
parte que incida sobre las decisiones para la resolución del conflicto,
que aporte elementos de análisis, exponga las ventajas de estos y
motive a la toma de decisiones de las partes. Corroboraremos que
tenga legitimidad y reconocimiento de las partes.
INSTANCIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INICIAL Y PREPARATORIA

DELEGADOS JORNADA PARTICIPANTES

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES.
REPRESENTANTE DE PADRES DE FAMILIA
REPRESENTANTE DEL PERSONAL EDUCATIVO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

También podría gustarte