Está en la página 1de 9

Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho

INSITITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO _ ISTEPSA.

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE


NEGOCIOS INTERNACIONALES.

Plan Nacional de Comercio Exterior “2025”

Presentado por:

Yeni Leon Azorsa.

Nayruth Talia Talaverano Peralta.

Herlynda Muñoz Herhuay.

Ruth Himena Flores Sanchez.

Nevayud Mitma Alarcon.

Docente:

Eco. Olimpio Marcatoma Gomez

Asignatura:

Comercio Internacional de Servicios

Andahuaylas_Apurimac_Perú.

2024
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a


Dios, por habernos dado la vida y
permitirnos el haber llegado hasta este
momento tan importante de nuestra
formación profesional. A nuestros padres,
por ser el pilar más importante y por
demostrarnos siempre su cariño y apoyo
incondicional sin importar nuestras
diferencias de opiniones.
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

AGRADECIMIENTO

Al Instituto ISTEPSA por habernos aceptado y ser parte


de ella, para estudiar nuestra carrera que tanto nos
apasiona. De igual manera a los docentes que nos
brindan sus conocimientos y su apoyo para seguir
adelante día a día y ser grandes profesionales que
contribuyan de manera extraordinaria a la sociedad.
También a nuestros padres y hermanos que son nuestra
fuerza para continuar a pesar de las dificultades.
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

INDICE:

1. PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 2025................................................5


1.1. Introducción:..............................................................................................................5
2. OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 2025...............5
2.1 Diversificación de mercados:.....................................................................................5
2.2 Diversificación de productos:....................................................................................5
2.3 Mejora de la competitividad:.....................................................................................6
2.4 Fortalecimiento de la inserción internacional:.........................................................6
3.VENTAJAS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 2025......................6
3.1. Diversificación y mitigación del riesgo:....................................................................6
3.2. Estímulo al crecimiento económico:..........................................................................7
3.3. Mejora de la competitividad:.....................................................................................7
3.4. Mayor integración global:..........................................................................................7
4. DESVENTAJAS Y DESAFÍOS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR
2025.............................................................................................................................................7
4.1 Resistencia interna:....................................................................................................7
4.2 Dependencia externa:.......................................................................................................7
4.3 Impacto ambiental:..........................................................................................................8
4.4 Desigualdad económica:...................................................................................................8
5.CONCLUSIONES...................................................................................................................8
5.1 Conclusión según los integrantes:...................................................................................8
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

1. PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 2025

1.1. Introducción:

El Plan Nacional de Comercio Exterior 2025 es una iniciativa estratégica diseñada para
promover el desarrollo económico del país a través de una participación más activa y
efectiva en el comercio internacional. Este plan establece una serie de objetivos,
políticas y medidas destinadas a diversificar los mercados y productos de exportación,
mejorar la competitividad de las empresas nacionales y fortalecer la inserción del país
en la economía global. En esta monografía, analizaremos en detalle los aspectos clave
del Plan Nacional de Comercio Exterior 2025, incluidos sus objetivos, ventajas,
desventajas y posibles impactos.

2. OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO


EXTERIOR 2025

2.1 Diversificación de mercados:

Identificar nuevos mercados potenciales para los productos nacionales, tanto en


regiones emergentes como en mercados tradicionales, mediante estudios de mercado
exhaustivos y misiones comerciales.

Promover la participación en ferias comerciales internacionales y eventos de promoción


comercial para aumentar la visibilidad de los productos nacionales y establecer
contactos con potenciales compradores.

2.2 Diversificación de productos:

Estimular la diversificación de la base productiva del país mediante incentivos fiscales y


financiamiento para la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

Fomentar la asociación entre universidades, centros de investigación y empresas para


impulsar la innovación y el desarrollo de productos con mayor valor agregado.

2.3 Mejora de la competitividad:

Implementar programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar la gestión


empresarial, la calidad de los productos y los procesos de producción.

Modernizar la infraestructura logística del país mediante inversiones en puertos,


carreteras, aeropuertos y sistemas de transporte, con el fin de reducir los costos de
transporte y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

2.4 Fortalecimiento de la inserción internacional:

Negociar acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que beneficien al país y


promuevan un comercio justo y equitativo.

Fortalecer la participación del país en organismos internacionales relacionados con el


comercio, como la Organización Mundial del Comercio, para defender los intereses
nacionales y promover normas comerciales transparentes y no discriminatorias.

3.VENTAJAS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR


2025

3.1. Diversificación y mitigación del riesgo:

Al diversificar los mercados y productos de exportación, el país reducirá su dependencia


de un solo mercado o sector, lo que lo hará más resistente a las fluctuaciones
económicas y a los shocks externos.

La expansión de la base exportadora permitirá al país aprovechar nuevas oportunidades


comerciales y mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios de los
conmodities.
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

3.2. Estímulo al crecimiento económico:

La diversificación de mercados y productos, así como la mejora de la competitividad,


impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo en el país, contribuyendo
al desarrollo sostenible y al bienestar de la población.

3.3. Mejora de la competitividad:

La modernización de la infraestructura logística y la promoción de la innovación y la


calidad mejorarán la competitividad de las empresas nacionales en el mercado
internacional, permitiéndoles ofrecer productos y servicios de mayor valor agregado y a
precios más competitivos.

3.4. Mayor integración global:

El fortalecimiento de la inserción internacional del país facilitará la transferencia de


conocimientos, tecnología y mejores prácticas, lo que beneficiará a las empresas
nacionales y promoverá el desarrollo económico y social en el país.

4. DESVENTAJAS Y DESAFÍOS DEL PLAN NACIONAL DE COMERCIO


EXTERIOR 2025

4.1 Resistencia interna:

La implementación del plan podría enfrentar resistencia por parte de sectores afectados
por la apertura comercial y la competencia extranjera, lo que podría dificultar su avance
y generar tensiones sociales.

4.2 Dependencia externa:


Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

El aumento de la integración en la economía global podría aumentar la dependencia del


país de los vaivenes de la economía mundial y exponerlo a riesgos asociados con la
volatilidad de los mercados internacionales.

4.3 Impacto ambiental:

El aumento de la producción y exportación de ciertos sectores podría tener impactos


negativos en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del aire y del
agua, y la pérdida de biodiversidad, lo que requerirá la implementación de políticas y
medidas de mitigación ambiental.

4.4 Desigualdad económica:

Existe el riesgo de que los beneficios del comercio exterior no se distribuyan


equitativamente entre todos los sectores y regiones del país, lo que podría exacerbar las
desigualdades económicas y sociales existentes.

5.CONCLUSIONES

El Plan Nacional de Comercio Exterior 2025 presenta una serie de objetivos ambiciosos
destinados a impulsar el crecimiento económico y mejorar la posición del país en el
comercio internacional. Si bien ofrece una serie de ventajas potenciales, también
enfrenta desafíos y desventajas que requerirán una gestión cuidadosa y la adopción de
políticas complementarias para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

5.1 Conclusión según los integrantes:

1. Exploración de nuevos mercados: El plan busca ampliar la variedad de destinos


comerciales, reduciendo la dependencia en un solo mercado y explorando nuevas
oportunidades económicas.

2. Mejora de la competitividad empresarial: Se promoverán políticas que impulsen la


competitividad de las empresas nacionales en términos de calidad, precio y tecnología,
con el objetivo de aumentar su presencia y éxito en el mercado global.
Años del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho

3. Inversión en infraestructura logística: Reconociendo la importancia de una


infraestructura eficiente para facilitar el comercio, se priorizarán inversiones en puertos,
aeropuertos y redes de transporte para agilizar el intercambio de bienes.

4. Apoyo a las pequeñas y medianas empresas: Se implementarán medidas para


respaldar a las pymes en su integración en cadenas de valor globales, ofreciendo acceso
a financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

5. Estímulo a la innovación: Se promoverá la investigación y desarrollo de tecnologías


que impulsen la productividad y competitividad en sectores estratégicos para el
comercio exterior, como la agricultura, la manufactura y los servicios.

 Ministerio de Comercio Exterior


 Organización Mundial del Comercio
 Banco Mundial
 Estadísticas nacionales de comercio exterior

También podría gustarte