Está en la página 1de 8

CONTRUCCION

DE PUENTE NANAY
Y VIADUCTOS DE
ACCESO
(TRAMO I)
Ubicación
Continente América del Sur

Región Bellavista-Nanay

Cruza río Nanay

Vía soportada LO-103 / PE-5NI

País Perú

División Departamento de Loreto

Subdivisión Provincia de Maynas

Municipio Distrito de Punchana

Localidad Ciudad de Iquitos

Características
Tipo Puente extradosado, con dos vanos de viaducto
en los extremos.

Material Acero

Uso Carretera, bicicletas y peatonal

Largo 2283 m (total)

Historia

Construcción 2017-presente

Coste S/. 650 millones (USD 172 M)


El puente Nanay
El Puente Nanay es un puente ubicado en el centro
del Departamento de Loreto, Perú, que une Bellavista-
Nanay en el norte de la ciudad de Iquitos con el sur del
área de Santo Tomás del Nanay. El puente cruza el río
del mismo nombre.
El Nanay por su longitud general de 2,283.50 metros por
14.80 m de ancho, es considerado el puente más largo
del Perú, superando al Puente Presidente Guillermo
Billinghurst del Departamento de Madre de Dios.
Construcción del puente Nanay
La construcción del Puente Nanay inició el 28 de noviembre
de 2017 con un costo de 650 millones de soles,
proporcionando conexión directa entre la ruta departamental
de Iquitos Metropolitano y la Ruta nacional. En 2013, SIMA
PERÚ encargó a Jack López Ingenieros SAC la elaboración
del estudio definitivo y expediente técnico para la
construcción del puente, con un plazo de 5 meses. Durante la
etapa de elaboración, se realizaron varios cambios,
incluyendo el cambio del punto de inicio de la carretera a una
zona no inundable y la modificación del tipo de viaductos.
Además, se decidió construir un puente atirantado en lugar
del puente extraditado para cruzar el río Nanay.
En agosto de 2017 el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio la buena pro
a la construcción, el 28 de noviembre el presidente de la
República Pedro Pablo Kuczynski llegó a Iquitos,
específicamente a Bellavista-Nanay para la inauguración
oficial del inicio de la construcción.
COMPONENTE
el Puente Nanay que une Bellavista con Santo Tomas, es el primer
componente de la Carretera Iquitos- San Antonio del Estrecho. Proyecto del
puente El puente Nanay tiene una longitud de 2283.50 m por 14.80 m de
ancho, tiene tres componentes, el tramo atirantado tiene 438 m de longitud y
una altura libre de 20.0 m sobre el río Nanay, para permitir el paso de
embarcaciones fluviales. La cimentación de las torres tiene pilotes de
concreto de 2.0 m de diámetro y 60 m de longitud. El tramo principal es un
atirantado de 2,284 m de longitud por 14.80m de ancho. El tablero está
conformado por 2 vigas metálicas de 1.5m de altura y losa prefabricada de
concreto de 0.20 m de espesor, soportado por tirantes cada 10.0 m. Las
torres del puente atirantado son de concreto de 80.0 m de altura, y
cimentación de pilotes de 2.0m de diámetro y 60.0 m de longitud. Los
viaductos están conformados por módulos de tableros de vigas continua
sobre pilares mono columna de sección octogonal. La distancia típica entre
pilares es de 48.0 m, La altura de los pilares es variable, con un máximo de
18.0 de altura. La cimentación es mediante pilotes tubulares de acero de
0.60m de diámetro. El Iquitos no existe agregados para concreto estructural,
por lo que se optó por el uso de elementos de acero estructural donde era
necesario y apropiado, a pesar de resultar costoso. El proyecto del Puente
Nanay fue elaborado por el ingeniero Jack López Jara, de la empresa peruana
Jack López Ingenieros SAC.
EL PUENTE NANAY TIENE 437.60 METROS DE LONGITUD. QUE JUNTO A SUS DOS VIADUCTOS
SUMAN UNA EXTENSION DE 2.283,50 METROS. ESTE PUENTE ES EL MAS LARGO DE PERU...….

20m
Final del puente Nanay
. La construcción del puente terminó en
noviembre del 2021, tras haber sufrido
paralizaciones por causa de la
suspensión de trabajos por causa de la
pandemia por COVD-19. El costo final
de la obra resultó US $ 215,Millones
siendo el incremento principalmente por
razones de actualización de precios y
algunas obras adicionales.
Impactos de la Construcción del Puente Nanay en
Loreto:
Evaluación Ambiental, Social y Económica.

1. Impacto ambiental: La construcción del Puente Nanay ha 3. Impacto económico: La construcción del Puente Nanay ha tenido
alterado significativamente los ecosistemas acuáticos y terrestres un impacto económico significativo en la región. Ha impulsado el
cercanos al río Nanay. Se han observado fragmentaciones en el desarrollo económico al facilitar el transporte de bienes y personas,
hábitat, cambios en el flujo natural del río y perturbaciones en las promover el turismo y abrir nuevas oportunidades comerciales en
rutas de migración de especies acuáticas. Además, la áreas anteriormente remotas. Sin embargo, también ha generado
deforestación asociada con la construcción de accesos al puente costos económicos asociados con la construcción y mantenimiento del
ha tenido un impacto notable en la biodiversidad local y en la puente, así como competencia económica entre comunidades a ambos
calidad del agua. lados del río
2. Impacto social: La construcción del Puente Nanay ha generado
diversas consecuencias sociales. Por un lado, ha mejorado la
conectividad entre comunidades a ambos lados del río, facilitando el 4. Impacto cultural: La construcción del Puente Nanay ha tenido
acceso a servicios básicos como salud y educación, así como impactos culturales significativos en las comunidades indígenas y
oportunidades económicas. Sin embargo, también se han registrado locales. Ha alterado los patrones de movilidad tradicionales,
tensiones sociales relacionadas con la adquisición de tierras, el afectado sitios de valor cultural o espiritual ubicados cerca del río
desplazamiento de comunidades locales y la alteración de los modos y generado cambios en las prácticas culturales y económicas de las
de vida tradicionales de las poblaciones ribereñas. poblaciones ribereñas.

También podría gustarte