Está en la página 1de 5

MT

TECNOLOGÍA

Sistemas de carga
y transporte del tomate
para industria
A. Rodríguez del Rincón y J.A. González García. S.LA.-Extremadura
M. Ruiz Altisent. Depto. Ingeniería Rural. U. Politécnica de Madrid

E n el cultivo de las hortalizas para


industria, la fase de post-cosecha,
entendiendo como tal las operaciones que
en el campo hasta la
llegada del vehículo
de transporte en el
> Recolección
manual
hay que realizar desde que el producto es que se cargaban so- V
recolectado hasta que entra en las líneas de bre palets. A la llega- Almacenamiento
fabricación, reviste una importancia capital da a la fábrica, el ve- en el campo en cajas
hículo era descarga-
puesto que influye directamente sobre la
calidad de la materia prima con la que se do y las cajas llenas
permanecían en el
•1
Carga de las cajas
elaborarán las conservas.
patio de recepción sobretransporte
el vehículo de
En el caso del tomate para industria la Retorno de
hasta el momento de
importancia de la post-cosecha se deriva de cajas vacías
la fragilidad del fruto que ha de ser manipu-
ser volcadas en la ca-
ale¡ampo
1
V
becera de la línea de Transporte a la fábrica
lado y del gran volumen de frutos que ha de
fabricación, lo que se
ser transportado (en algunas industrias has- V
realizaba bien ma- Almacenamiento en
ta 2.000 t/día), lo que obliga a organizar una
nualmente o bien uti- cajas en el patio de
infraestructura de transporte complicada y
lizando un despaleti- recepción
cara. zador.
Hasta hace algunos años la fase de post- En su conjunto
V
cosecha del tomate de industria se efectuaba Descarga a la entrada
éste es un sistema que de la línea de fabricación
en nuestro país de acuerdo con el esquema
que aparece en la Figura 1. La recolección
produce pocos daños 1
sobre el fruto pero 1
V
1
se realizaba manualmente utilizando cajas que tiene un coste Manual Despaletizador
de campo, en principio de madera y poste- muy elevado. Las in- 1 l
riormente de plástico, con unas dimensio- dustrias deben dispo- V
nes de 50 x 37 x 25 cm y una capacidad de ner de las cajas nece-
alrededor de 22 kg de frutos. sarias para almacenar
Una vez llenas, las cajas permanecerán una producción triple Fíg. 1. Fases de la post-recolección del tomate con transporte en cajas.

Fig. 2. Dos contenedores de 10.000 kg de capaci- Fig. 3. Descarga de los frutos sobre el canal
dad montados sobre la caja de un camión. de alimentación de la fábrica.

MÁQUINAS YTRACTORES 1993-11/12


MT
TECNOLOGÍA

Sistemas de carga
La operación de carga de los frutos en el
vehículo de transporte reviste una gran im-
portancia, porque durante la misma el fruto
recibe una serie de impactos que le pueden
provocar daños mecánicos de diversa con-
sideración, desde pequeñas grietas en la piel
hasta el fraccionamiento del fruto en varios
trozos.
Los frutos con daños mecánicos, some-
tidos a la compresión de otros frutos y a las
vibraciones del transporte, pierden parte de
su jugo, con lo que disminuyen su rendi-
miento industrial; por otra parte, los daños
mecánicos incrementan la respiración del
fruto (pérdidas de sólidos solubles), permi-
ten la destrucción de las pectinas por las
enzimas pectolíticas (disminución de la vis-
cosidad) y facilitan el desarrollo de micro-
organismos (incremento del índice de
Howard).
En consecuencia, la presencia de daños
mecánicos en el fruto provoca pérdidas de
producto y disminución de la calidad indus-
trial, de ahí que sea muy importante cuidar
Fig. 4. Carga sobre remolque desde una cosechadora. la operación de carga para reducir al míni-
mo la producción de daños mecánicos.
de su capacidad máxima diaria (una caja cajas, por unos muelles en los que se sitúan El sistema de carga utilizado depende
llenándose en el campo, otra en transporte a los vehículos cargados de fruto; en ellos se de la técnica de recolección y de la infraes-
la fábrica o en retorno al campo y otra a la hace caer sobre los contenedores un chorro tructura disponible en la explotación.
espera de ser descargada); así, para una de agua de gran caudal que obliga a salir a Cuando la recolección se efectúa mecá-
industria que tenga una capacidad máxima los tomates por una trampilla lateral de la nicamente (Figura 4), la carga se realiza a
de 2.000 t/día, son necesarias más de 250.000 que dispone el contenedor (Figura 3), pa- través de la cinta transportadora de salida de
cajas, lo que representa un inmovilizado sando los frutos, conducidos por el agua, que disponen las cosechadoras, que en su
considerable, además de un gasto de reposi- hasta un canal de descarga desde donde son mayoría son articuladas y pueden subirse
ción importante, puesto que la vida media transportados o bien directamente a las lí- poco a poco a medida que aumenta la masa
de estos envases no supera los 3 ó 4 años. neas de fabricación o bien a unas grandes de tomate cargada en el contenedor, con
El desarrollo de la recolección mecáni- piscinas reguladoras en las que el fruto objeto de que la altura desde la que caen los
ca y el elevado coste que el sistema de aguarda hasta el momento de entrar en la frutos sea la menor posible, por la influen-
transporte antes indicado supone, obligó a línea de fabricación. cia que, como veremos más adelante, tiene
sustituirlo por el transporte a granel, en Es evidente que la carga, el transporte, la altura de caída sobre la producción de
grandes contenedores cuya capacidad pue- la descarga y el almacenamiento en piscina daños.
de ir desde 5.000 ó 6.000 kg, para los más del tomate a granel son mucho más agresi- Para evitar que la cinta choque contra el
pequeños, hasta más de 20.000 kg para los vos para el fruto que el transporte en cajas contenedor, en un momento de distracción
mayores (Figura 2). antes descrito. A pesar de la mayor resisten- de los conductores de la cosechadora y el
El transporte a granel del tomate para cia de los frutos que se ha conseguido por la contenedor, hay la tendencia a llevar la
conserva se inició en California en 1950, mejora genética de las variedades, las pérdi- cinta muy alta, práctica que debe desechar-
antes incluso de la recolección mecánica. das que ocasiona el transporte a granel pue- se porque incrementa el nivel de daños en el
Cuando a partir de 1955, la recolección den ser muy importantes, si no se toman las fruto.
mecánica se empezó a extender, el transpor- debidas precauciones.
La causa de la producción de daños
te a granel se generalizó, utilizándose pri- En lo que sigue describimos los siste- mecánicos es la energía cinética, y conse-
mero cajones paletizados de unos 500 kg de mas más utilizados en nuestro país para la cuentemente la velocidad que lleva el fruto
capacidad y posteriormente contenedores carga y el transporte a granel y estudiamos en el momento del impacto; reducir la velo-
mucho mayores. los factores que determinan los daños y cidad del fruto se puede lograr reduciendo
La implantación del transporte a granel pérdidas, en base a los resultados obtenidos la velocidad inicial que le proporciona la
obligó a las instalaciones industriales a por una investigación que realizamos en cinta (para mantener la capacidad de carga
modificar sus sistemas de recepción de fru- Extremadura, durante las campañas de 1988 es suficiente aumentar su anchura) o bien
tos, sustituyendo los despaletizadores de y 1989. colocando en su salida un mecanismo de-

64 MAQUINAS \ TRACTORES 1993-11/12


MT
TECNOLOGÍA

100 r-
O) Carga con envase /
es intermedio / y
« 80
o
•o

$ 60 / / Carga directa
3
a
(A
O
' 40
o
iC
(0
Z 20
•o
tt
Fig. 5. Relación entre los daños mecánicos en el Fig. 7. Daños producidos en función de la altura
o I I I I I I
fruto y el retraso de la recolección. "O de caída.
£ 10 20 30 40 50 60
índice de daños antes de la carga
celerador que provoque en su interior roza- se vacían manualmente sobre un remolque
Fig. 6. Efecto de la carga con y sin envase
mientos y pequeños impactos entre los fru- intermedio agrícola que va recorriendo la parcela para
tos. que las cajas no tengan que moverse del
Para reducir el nivel de daños en el fruto hasta que llega el camión en que se va a punto en que se llenaron. Si la explotación
es también conveniente evitar que la cinta hacer el transporte, sobre el que la misma está alejada de la fábrica, se emplean cajo-
descargue siempre sobre el mismo punto de carretilla vuelca los cajones. Como vere- nes paletizados iguales a los utilizados en la
la masa de tomates ya cargada, con lo que se mos más adelante, este sistema incrementa recolección mecánica, sobre los que se va-
producen numerosos impactos sobre un notablemente los daños, por lo que su em- cían las cajas y, una vez llenas, se llevan a un
mismo fruto; para evitar esto es convenien- pleo debería ser revisado. centro de carga para volcarlos con una ca-
rretilla elevadora sobre el vehículo de trans-
te colocar a la salida de la cinta un deflector Más conveniente, pero menos frecuen-
porte.
que oriente la caída de los frutos hacia te, es el empleo de contenedores, de unos
diversos puntos. 3.000 kg de capacidad, que disponen de
unas pequeñas ruedas metálicas, tres de los Factores que afectan a la
El vehículo sobre el que se cargan los
tomates depende del equipo de recolección cuales se montan sobre un remolque agríco- producción de daños
de que se disponga y de la distancia entre la la en cuya caja se instalan unos railes sobre durante la carga
explotación y la fábrica. Generalmente, ni los que los contenedores pueden deslizarse; En la producción de daños durante la
la preparación del suelo de la parcela ni la una vez llenos los contenedores, son trans- carga influye tanto el estado del fruto en el
velocidad de trabajo de la mayor parte de las feridos al camión de transporte, al que se le momento que se carga como la forma en que
cosechadoras existentes en nuestro país per- han instalado unos raíles similares, utilizan- ésta se realice.
miten la descarga sobre contenedores mon- do un polipasto.
En primer lugar existe una influencia
tados sobre un camión; cuando la distancia Cuando la recolección se realiza ma- clara de la variedad que se cultiva; aunque
entre la explotación y la fábrica no es muy nualmente, los frutos quedan dentro de las los frutos de la práctica totalidad de las
grande (10-15 km), el problema se resuelve cajas de recolección, diseminadas por la variedades que hoy se destinan a la transfor-
montando el contenedor sobre un remolque parcela, y deben ser cargados en el vehículo mación industrial son susceptibles de trans-
agrícola arrastrado por un tractor, que es el de transporte. Hasta hace poco, las cajas portarse a granel, existen algunas diferen-
que se encarga de hacer después el transpor- llenas se sacaban de la parcela en un remol- cias en lo que se refiere a su resistencia a los
te. que y se llevaban a un centro de carga, daños mecánicos. En ensayos realizados en
Cuando la distancia a la fábrica es ma- donde su contenido se pasaba al camión de Badajoz, con cuatro variedades, en las que
yor, lo más frecuente es que las cosechado- transporte volcándolas manualmente o uti- se analizaron 400 muestras de unos 100 kg
ras descarguen sobre cajones paletizados, lizando una cinta transportadora. de fruto cada una, se compararon los daños
de unos 500 kg de capacidad, ocho de los La costosa manipulación de las cajas en los frutos antes y después de ser carga-
cuales se montan sobre un remolque agríco- hace que hoy se prefiera cargar directamen- dos, clasificándolos en: Frutos "sin daños"
la; cuando los cajones están llenos son con- te el vehículo de transporte sin sacar las (con la piel intacta), "rajados" (con daños
ducidos hasta un centro de carga, donde una cajas de la parcela. Para ello, si la explota- de poca profundidad, que afectan sólo a la
carretilla elevadora los coloca en el suelo ción no está muy lejos de la fábrica, las cajas piel) y "rotos" (con daños más profundos,
que afectan al mesocarpio y a las cavidades
carpelares); los resultados obtenidos, ex-
Cuadro 1 presados en porcentajes sobre el total, se
Comportamiento de las variedades frente a los daños en la carga resumen en el Cuadro I.
(% Frutos de las distintas categorías)
En estos datos se puede apreciar que,
Antes de la carga Después de la carga partiendo de un nivel de daños muy similar
Variedad
Sin daños Rajados Rotos Sin daños Rajados Rotos antes de la carga, el híbrido H-9889 tiene un
peor comportamiento que las otras tres va-
H-9889 92,30 3,87 3,83 79,87 10,88 9,25 riedades, pues su porcentaje de frutos con
UC-82 L 94,14 1,46 4,40 89,31 3,93 6,76 daños después de la carga supera el 20%,
Rio Grande 93,91 1,33 4,76 89,20 3,76 7,04 mientras que para las otras tres variedades
Yuma 94,35 1,89 3,76 90,64 3,87 5,49 este índice es de alrededor de un 10%.

MAQUINAS Y TRACTORES 1 9 9 3 - 11/12 65


MT
TECNOLOGÍA

Fig. 8. Decelerador acoplado a una cinta de carga. Fig. 9. Estimación de las pérdidas de zumo en función de las condiciones
de transporte.

Otro factor que influye de manera im- mayores son los daños que se producen en la (porcentaje de frutos rajados más el doble
portante sobre la producción de daños du- carga. En suelos francos o franco-arenosos, del porcentaje de frutos rotos) en la partida
rante la carga es el porcentaje de frutos el momento ideal para cortar el riego es de frutos antes de cargarse y el que hay al
maduros existentes en la parcela en el mo- cuando en la plantación hay en torno a un final de la carga cuando ésta se realiza sin o
mento de la recolección. Para la mayor parte 30% de frutos maduros; riegos dados con con un envase intermedio. Se ve claramente
de las variedades, el momento idóneo para posterioridad a este momento, y sobre todo en ella que la utilización de un envase inter-
iniciar la recolección es cuando el porcenta- los que se dan con más del 50% de frutos medio hace crecer mucho más rápidamente
je de frutos maduros se sitúa en torno al maduros, incrementan notablemente los el índice de Daños después de la carga;
80%; cuanto más se retrase la fecha de daños producidos en la carga. sobre todo, cuando se trata de partidas a las
recolección respecto a este momento, ma- En la carga del tomate debe tenerse en que en la recolección se les ha producido ya
yor será el porcentaje de frutos con daños cuenta que se está manejando un producto un nivel de daños importante, el empleo de
que ocasionará la carga. frágil y que cualquier manipulación brusca un envase intermedio afecta gravemente a
Los ensayos aue hemos realizado nos o innecesaria va a contribuir a incrementar los daños producidos por la operación de
han permitido obtener una ecuación que los daños que se le produzcan. carga.
relaciona el porcentaje de frutos sin daños Es muy frecuente que para rellenar bien Otra cuestión a considerar en la carga es
después de la carga (y), con el número de toda la capacidad del contenedor, al final de la altura desde la que se dejan caer los
días transcurridos desde que en la parcela se la carga se trate de llevar frutos hacia los frutos. Los ensayos que hemos realizado
alcanzó el 80% de maduración (x). Para el rincones del contenedor, empujándolos con nos han permitido encontrar una ecuación
conjunto de las variedades con las que tra- una caja vacía o incluso subiéndose un que relaciona el incremento del porcentaje
bajamos esta relación se representa en la operario sobre la masa de tomates ya carga- de frutos con daños como consecuencia de
Figura 5, de acuerdo con la cual no supone dos, para realizar la operación con más la carga (y) con la altura de caída de los
mucho problema retrasar la recolección 4 ó comodidad; evidentemente ésta es una prác- frutos, expresada en metros (x). Para el
6 días, pero si la recolección se retrasa más tica que se debe desechar, puesto que au- conjunto de las variedades con las que tra-
de 10 días el nivel de daños que se puede menta de una forma importante el nivel de bajamos esta ecuación se representa en la
esperar como consecuencia de la carga se daños en la partida cargada. Figura 7.
incrementa rápidamente. El empleo de cajones paletizados, al que De acuerdo con ella, alturas de caída
El momento en que se aplica el último antes hicimos referencia, como envase in- próximas a un metro ya producen un incre-
riego, además de sobre otros índices pro- termedio entre las cajas de recolección o la mento de daños y éste crece rápidamente
ductivos (agrupación de la maduración, cosechadora y el contenedor en el que se va cuando la altura aumenta. Téngase en cuen-
contenido en sólidos solubles, etc.), influye a hacer el transporte es otra práctica recha- ta que cuando la carga se realiza volcando
también sobre la producción de daños en la zable. las cajas manualmente dentro del contene-
carga. Parece bastante claro el hecho de que En la Figura 6 representamos la rela- dor, la altura de caída es de aproximada-
cuanto más se retrasa el corte del riego, ción obtenida entre el índice de Daños mente 1,5 m, cuando se utiliza una cinta

66 MAQUINAS \TRACTORES 1993-11/12


MT

transportadora es de unos 2 m y cuando se — La distancia de transporte (entre 18 y totales de zumo son del 2,89%, en tanto que
vuelcan los cajones paletizados puede supe- 150 km) en condiciones límite (1,40 m de altura de
rar los 3 m. Cuando se cosecha mecánica- — El sistema de carga utilizado (vuelco carga, 150 km de distancia y 25 horas entre
mente, la altura desde la cinta a la masa de manual de cajas o cinta transportadora) carga y descarga) las pérdidas alcanzan el
tomates ya cargados no tiene por qué supe- 12,88% del zumo que potencialmente te-
rar 0,5 m, sin embargo, la costumbre de — La variedad utilizada (las cuatro citadas
nían los frutos al ser cargados.
llevar la cinta muy alta hace que en muchos anteriormente)
Aplicando el modelo a los valores me-
casos se supere los 2 m de altura de caída. Controlamos también otras variables:
dios del conjunto de los ensayos que se
Ya indicamos que el empleo de algún — La duración del transporte realizaron (1,20 m de altura de carga 62,74
mecanismo decelerador puede contribuir a — El tiempo de espera en la entrada de la km de distancia y 7,3 horas entre carga y
reducir los daños provocados por la carga. fábrica. descarga) se obtiene un porcentaje de pérdi-
Utilizando como decelerador una simple das del 5,86%. Aplicando este porcentaje a
— Los daños que tenía el fruto antes de
manga troncocónica, hecha con una lámina la cosecha de tomate de Extremadura se
cargar y en el momento de la descarga
de PVC armada con hilos de nylon, y acopla- estiman unas pérdidas de 35.0001 de zumo
da a la salida de la cinta cargadora, (Figura — La presión que los frutos ejercían sobre cuyo valor, a los precios actuales, superan
8) en nuestros ensayos hemos conseguido el fondo del contenedor. los 500 millones de pesetas.
eliminar el efecto del incremento de la altura Con todos los datos obtenidos tratamos Esta cifra de pérdidas indica por sí mis-
de caída sobre la producción de daños, ensa- de encontrar un modelo matemático que, en ma la importancia que la post-recolección
yando con alturas entre 0,7 y 1,9 m. función de las variables que presentasen tiene en el proceso productivo del tomate
una mayor influencia sobre las pérdidas de para industria. Téngase además en cuenta
Pérdidas producidas zumo, se pudiesen estimar éstas con fiabili- que la estimación que se hace es una estima-
durante el transporte. dad. ción de mínimos, en primer lugar porque
Factores que la determinan En el conjunto de las condiciones que se durante los ensayos se evitaron prácticas
Una vez que los frutos están cargados en ensayó, la ecuación que obtuvimos para lesivas para el fruto que son frecuentes en la
el vehículo que ha de transportarlos, éste estimar las pérdidas de zumo fue: práctica y en segundo lugar porque las pér-
parte hacia la industria en que se van a — % PZ = -8,85+10,34 x AC+0,01 x didas que es estiman son exclusivamente
elaborar, que en la mayor parte de los casos D+0,23 x TCD ocasionadas por el transporte. Las pérdidas
está a una distancia inferior a los 25 ó 30 km, que sufren los frutos con daños mecánicos
en donde durante la descarga y el almacenamiento en
aunque tampoco es infrecuente que la dis-
tancia supere los 100 km; incluso a veces, — %PZ = Porcentaje de pérdidas de zumo las piscinas de regulación de las fábricas no
cuando por interés de la industria, para provocado por el transporte. se han evaluado, pero sin duda contribuyen
ampliar su campaña de recolección se trae — AC = Altura de carga, en metros. a elevar notablemente la cifra estimada de
producto de otras regiones, la distancia a pérdidas.
— D = Distancia de transporte, en km.
recorrer puede llegar a 250 o más km. En consecuencia con todo lo indicado
— TCD = Tiempo transcurrido entre la
Las vibraciones durante el transporte y carga y la descarga, en horas. anteriormente, parece evidente que debe
la presión que unos frutos ejercen sobre prestarse una especial atención a la fase de
Utilizando esta ecuación es posible con-
otros, provocan que los frutos vayan per- post-recolección del cultivo, porque si no se
diendo zumo, que escurre por la trampilla jugar los factores que más influyen sobre la
hace puede invalidarse, en gran parte, el
del contenedor si no es hermética, o queda producción de pérdidas, para limitarlas en
efecto de unas técnicas de cultivo y recolec-
depositado en el fondo y s^, perderá después lo posible. Así, cuando por interés de la
ción correctas.
junto con el agua utilizada en la descarga. industria es preciso transportar tomate des-
de un lugar muy lejano, o en los días de
Cuando el vehículo llega a la fábrica la Bibliografía
mayor afluencia de fruto, en los que son
descarga no suele ser inmediata, sino que previsible largas esperas de los camiones a O'BRIENM. 1980. Tomato harvesting, post-
normalmente debe aguardar turno por un harvest handling and transportation.
la entrada de la fábrica, es preciso reducir la
tiempo que, a veces, es de 12 o más horas. Acta Horticultural 100: 239-249.
altura de carga para que las pérdidas no
Durante este período de espera, las pér- aumenten en exceso. RODRÍGUEZ DEL RINCÓN A. 1992. Carga y
didas de zumo se siguen produciendo. transporte a granel del tomate para la
La aplicación del modelo a valores de
El volumen total de pérdidas puede ser variables comprendidas dentro del ámbito elaboración de concentrados: Factores
importante y es necesario conocer cuáles en que se realizaron los ensayos, nos permi- que influyen sobre las pérdidas de pro-
son los factores que las determinan, para te obtener la Figura 9, con la que se puede ducto y de calidad y modelos para su
actuar sobre ellos y reducirlos en lo posible. estimar el porcentaje de pérdida de zumo estimación. Tesis Doctoral. Departa-
Este fue el objetivo fundamental de la que se producirá en cada caso. En esta mento de Ingeniería Rural. U. Politécni-
investigación que realizamos en Extremadu- figura se ve claramente la influencia que las ca de Madrid.
ra en 1988 y 1989 y que consistió en el condiciones en que transcurre la post-reco- Ruiz ALTISENT M. 1986. Las propiedades
transporte, en condiciones controladas, de lección tiene sobre las pérdidas que se pro- físicas de los productos hortícolas en
un volumen de tomate próximo a las 1.5001, ducen; así, en condiciones que podríamos relación a una recolección y manipula-
y en el que hicimos variar: calificar como óptimas (1,00 m de altura de ción mecánica. Actas de la 18a Confe-
— La altura de la masa de tomate cargada carga, 25 km de distancia recorrida y 5 rencia Internacional de Mecanización
en el contenedor (entre 1 y 1,4 m) horas entre carga y descarga) las pérdidas Agraria. Zaragoza 113-123.

MAQUINAS Y TRACTORES 1993-11/12 67

También podría gustarte