Está en la página 1de 10

TEMA 1 : LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CE78.

TEXTO REFUNDIDO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL . ESTRUCTURA Y CONTENIDO

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CE78

El 30 de enero de 1900 se crea la ley de accidentes de trabajo, se crea así el primer


seguro voluntario hasta 1932

En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión (INP) que a partir del 1919 será el
encargado de gestionar el seguro obrero. Tiene como objeto retribuciones que no
alcanzan el mínimo establecido y protegía la vejez. En 1939 el antiguo seguro obrero se
transforma en 1947 como Seguro de Vejez e Invalidez ( SOVI). En 1942 se crea el seguro
obligatorio de enfermedad

Entre 1962 y 1978 la protección no solo alcanza al trabajador, sino que también incluye a
la familia, aprobados aseo a través de la ley de bases el nuevo sistema de Seguridad
Social el 1 de enero de 1967.

El 6 de abril de 1995 se crea el Pacto de Toledo con el fin de analizar y detectar los
problemas del sistema de seguridad social para “garantizar un sistema publico de
pensiones, justo, equilibrado y solidario”

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL

Artículo 41: "los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social
para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes
ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y
prestaciones complementarias serán libres".

Artículo 25.2: «El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma,[...]
tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la
Seguridad Social [...]».

Artículo 39.1: «Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de
la familia».

Artículo 43: «Se reconoce el derecho a la protección de la salud».

Artículo 49: «Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,
rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que
prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el
disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos».
Artículo 50: «Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y
periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera
edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su
bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas
específicos de salud, vivienda, cultura y ocio».

Artículo 129.1: «La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la
Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte
directamente a la calidad de la vida o al bienestar general».

Principios básicos como la universalidad, solidaridad, unidad e igualdad

NIVELES DE MODELO

1. BÁSICO dirigido a todos los ciudadanos


2. PROFESIONAL dirigido a todos los trabajadores
3. COMPLEMENTARIO de caracter voluntario

COMPETENCIAS LEGISLATIVAS

El estado tiene materias de competencia exclusiva que le atribuye el articulo 149 de la


CE, y por el articulo 148CE las comunidades autonomas tienen competencia exclusiva en
sanidad e higiene y asistencia social

TEXTO REFUNDIDO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Modificaciones texto

1. En 1974 se aprueba el decreto 2065/1974 30 de mayo


2. En 1994 se aprueba el real decreto legislativo 1/1994 20 de junio
3. En 2015 se aprueba el real decreto legislativo 8/2015 30 de octubre que entrara en
vigor el 2/1/16

Normas generales del sistema

Integración del sistema de deportistas de elite


Regulación especifica de familiares, trabajadores con discapacidad y socios
cooperativas art. 12/13/14
Contratación y subcontratación art.16
Bases tipos y cuotas art. 20
Acción protectora cese de la actividad art.42
Complemento PensiónContributiva reducción brecha de genero
Se sustituye el termino inválidos por personas con discapacidad
Nuevo capitulo colaboración gestión SS : MUTUAS art 79-102

Regimen general seguridad social

Se incluye Titulo VI prestaciones protección a la familia NC


Dos capitulos diferenciados para regular los contratos a tiempo parcial, formación y
aprendizaje y otro para trabajadores por cuenta ajena de los sistemas especiales
agrarios y empleados del hogar
Nuevo articulo incapacidad temporal art.170
Maternidad : ley 26/2015 28 de julio
A. Acogimiento de urgencia inferior a 6 meses
B. Acogimiento temporal de caracter transitorio y duración máxima 2 años
C. Acogimiento permanente
D. Guarda con fines de adopción anteriormente acogimiento familiar preadopitivo

Protección por desempleo

Se introduce la correspondiente acción protectora a los siguientes colectivos : sistema


especial por cuenta ajena agrarios, personas con contrato para la formación y al
aprendizaje , trabajadores del régimen especial del mar con remisión a la ley 47/2015 y
militares profesionales de tropa y marinería

Protección por cese de la actividad

Cese de la actividad de los trabajadores autónomos , se establece un sistema especifico


para su protección al integrar la Ley 32/2010 5 de agosto. Se incorpora también a los
trabajadores TRADE, socios de sociedades de capital y socios trabajadores de
cooperativas

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

En el artículo único se procede a la aprobación del texto refundido de la Ley General de la


Seguridad Social.

• Se incluye una disposición adicional única para aclarar que todas las referencias
efectuadas en otras normas a las disposiciones que se integran en el nuevo texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social que se aprueba, han de considerarse
realizadas a los preceptos correspondientes del texto refundido.

• A través de la disposición derogatoria única se procede a la derogación de todas las


disposiciones de igual o inferior rango opuestas al Real Decreto Legislativo, mencionando
de forma expresa las disposiciones que son objeto de derogación.
Y finalmente, a través de la disposición final única se establece la fecha de entrada en
vigor del Real Decreto legislativo el día 2 de enero de 2016.

La Ley General de la Seguridad Social, tiene 373 artículos 6 títulos, 46 disposiciones


adicionales, 34 disposiciones transitorias, 8 disposiciones finales. Los títulos se dividen en
capítulos, secciones, subsecciones.

El contenido es el siguiente.

TÍTULO I. Normas generales del sistema de la Seguridad Social (artículos 1- 135)

o CAPÍTULO I. Normas preliminares (artículos 1 al 6)

Artículo 1: “El derecho de los españoles a la Seguridad Social, establecido en el artículo


41 de la Constitución, se ajustará a lo dispuesto en la presente ley”

Artículo 2 “El sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción protectora en sus
modalidades contributiva y no contributiva, se fundamenta en los principios de
universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.”

Artículo 3 “Será nulo todo pacto, individual o colectivo, por el cual el trabajador renuncie a
los derechos que le confiere la presente ley.”

Artículo 4 “Corresponde al Estado la ordenación, jurisdicción e inspección de la Seguridad


Social.”

Artículo 5 “Las funciones no jurisdiccionales del Estado en materia de Seguridad Social


que no sean propias del Gobierno se ejercerán por el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social, sin perjuicio de las que puedan corresponder, en el ámbito específico de sus
respectivas áreas, a otros departamentos ministeriales”.

o CAPÍTULO II. Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social


(artículos 7 a 14)
Sección 1.a Disposiciones generales (artículos 7 a 11)
Sección 2.a Disposiciones aplicables a determinados colectivos ( 12 al 14)
o CAPÍTULO III. Afiliación, cotización y recaudación (art 15 a 41)
Sección 1.a Afiliación al sistema y altas, bajas y variaciones de datos en los
regímenes que lo integran (art 15 a 17)
Sección2. Cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación
conjunta (art 18 a 20)
Sección 3.a Liquidación y recaudación de las cuotas y demás recursos del
sistema (art 21 a 41)
Subsección 1.a Disposiciones generales (art 21 a 27)
Subsección 2.a Liquidación y recaudación en periodo voluntario (art 28 a 36)
Subsección 3.a Recaudación ejecutiva (art 37 a 41)

o CAPÍTULO IV. Acción protectora (artículos 42 a 65)

Sección 1.a Disposiciones generales (artículos 42 a 46)


Artículo 42. Acción protectora del sistema de la Seguridad Social.

1. La acción protectora del sistema de la Seguridad Social comprenderá:

a) La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad común o


profesional y de accidente, sea o no de trabajo.

b) La recuperación profesional, cuya procedencia se aprecie en cualquiera de los


casos que se mencionan en la letra anterior.

c) Las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad temporal;


nacimiento y cuidado de menor; riesgo durante el embarazo; riesgo durante la lactancia
natural; ejercicio corresponsable del cuidado del lactante; cuidado de menores afectados
por cáncer u otra enfermedad grave; incapacidad permanente contributiva e invalidez no
contributiva; jubilación, en sus modalidades contributiva y no contributiva; desempleo, en
sus niveles contributivo y asistencial; protección por cese de actividad; pensión de
viudedad; prestación temporal de viudedad; pensión de orfandad; prestación de orfandad;
pensión en favor de familiares; subsidio en favor de familiares; auxilio por defunción;
indemnización en caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional;
ingreso mínimo vital, así como las que se otorguen en las contingencias y situaciones
especiales que reglamentariamente se determinen por real decreto, a propuesta del titular
del Ministerio competente.

d) Las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en sus modalidades


contributiva y no contributiva.

e) Las prestaciones de servicios sociales que puedan establecerse en materia de


formación y rehabilitación de personas con discapacidad y de asistencia a las personas
mayores, así como en aquellas otras materias en que se considere conveniente.

2. Igualmente, y como complemento de las prestaciones comprendidas en el


apartado anterior, podrán otorgarse los beneficios de la asistencia social.

3. La acción protectora comprendida en los apartados anteriores establece y limita el


ámbito de extensión posible del Régimen General y de los especiales de la Seguridad
Social, así como de las prestaciones no contributivas.
4. Cualquier prestación de carácter público que tenga como finalidad complementar,
ampliar o modificar las prestaciones contributivas de la Seguridad Social, forma parte del
sistema de la Seguridad Social y está sujeta a los principios recogidos en el artículo 2.

Sección 2. a Reconocimiento, determinación y mantenimiento del derecho a las


prestaciones. (Artículos 47 a 52)
Sección 3. a Prescripción, caducidad y reintegro de prestaciones indebidas.
(artículos 53 a 55)
Sección 4 .a Revalorización, importes máximos y mínimos de pensiones y
complemento de maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social (artículos
56 a 63)
Subsección 1.a Disposiciones comunes (Art 56)
Subsección 2.a Pensiones contributivas (Art 57 a 61)
Subsección 3.a Pensiones no contributivas (Art62)

Sección 5.a Servicios sociales (Artículo 63)


Sección 6. a Asistencia social (Artículos 64 a 65)

o CAPÍTULO V. Gestión de la Seguridad Social (Artículos 66 a 78)


Sección 1.a Entidades gestoras (Artículos 66 a 72)

1. El Instituto Nacional de la Seguridad Social, para la gestión y administración de las


prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social.
2. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, para la administración y gestión de los
servicios sanitarios. (Hay que tener en cuenta que sus competencias están
transferidas a todas las Comunidades Autónomas, excepto Ceuta y Melilla).
3. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, para la gestión de las pensiones de
invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios
complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social.
4. El Instituto Social de la Marina, para la gestión del Régimen Especial de Trabajadores
del Mar.
Sección 2.a Servicios comunes (Artículos 73 a 74)
Sección 3.a Normas comunes a las entidades gestoras y servicios comunes
(Artículos 75 a 78)

o CAPÍTULO VI Colaboración en la gestión de la Seguridad Social (Artículos 79 a 102)


Sección 1.a Entidades colaboradoras (Artículo 79)
Sección 2.a Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (Artículos 80 a 101)

Subsección 1.a Disposiciones generales (Artículos 80 a 84)


Subsección 2.a Órganos de gobierno y participación (Artículos 85 a 91)
Subsección 3.a Patrimonio y régimen de contrata- ción (Artículos 92 a 94)
Subsección 4.a Resultados de la gestión (Artículos 95 a 97)
Subsección 5.a Otras disposiciones ( 98 a 101)

Sección 3.a Empresas (Artículos 102)

o CAPÍTULO VII. Régimen económico (artículos 103 a 128)

Sección1.Patrimonio de la Seguridad Social (Artículos103 a 108)


Sección2.Recursos y sistemas financieros de la Seguridad Social (Art. 109 a 111)
Sección3.Presupuesto, intervención y contabilidad de la SegSocial ( Art.112 a 116)
Sección 4.a Fondo de reserva de la Seguridad Social (Artículos 117 a 127)
Sección 5.a Contratación en la Seguridad Social (Artículo 128)

o CAPÍTULO VIII. Procedimientos y notificaciones en materia de Seguridad Social


(Artículos 129 a 132)
o CAPÍTULO IX. Inspección e infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social
(Artículos 133 a 135).

TÍTULO II Régimen General de la Seguridad Social (artículos 136 a 261)

oCAPÍTULO I. Campo de aplicación (artículos 136 a 137) Incluidos y excluidos campo RG


oCAPÍTULO II. Inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y
recaudación (artículos 138 a 154)
Sección 1. a Inscripción de empresas y afiliación de trabajadores (artículos
138 a 140).
Sección 2.a Cotización (artículos 141 a 153 bis)
Subsección 1.a Disposiciones generales (artículos 141 a 150)
Subsección 2.a Cotización en supuestos especiales ( 151 a 153 bis)
Sección 3.a Recaudación (artículo 154)

o CAPÍTULO III. Aspectos comunes de la acción protectora (artículos 155 a 160).


o CAPÍTULO IV. Normas generales en materia de prestaciones (artículos 161 a 168)
o CAPÍTULO V. Incapacidad temporal (artículos 169 a 176)
o CAPÍTULO VI.Nacimiento y cuidado de menor (artículos177a182)
o CAPÍTULO VII. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante (artículos 183 a 185).
o CAPÍTULO VIII. Riesgo durante el embarazo (artículos 186 a 187)
o CAPÍTULO IX. Riesgo durante la lactancia natural (artículos 188 a 189)
o CAPÍTULO X. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
(artículos 190 a 192)
o CAPÍTULO XI. Incapacidad permanente contributiva (artículos193 a 200)
o CAPÍTULOXII. Lesiones permanentes no incapacitantes.(Artículos 201 a 203)
o CAPÍTULO XIII. Jubilación en su modalidad contributiva (artículos 204 a 215)
o CAPÍTULO XIV. Muerte y supervivencia (artículos 216 a 234).
oCAPÍTULO XV. Protección a la familia (artículos 235 a 237)
o CAPÍTULO XVI. Disposiciones comunes del Régimen General (art 238 a 244)
Sección 1.a Mejoras voluntarias de la acción protectora del Regimen General
(artículos 238 a 241)
Sección 2.a Disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo en el Régimen
General (artículos 242 a 244)

o CAPÍTULO XVII. Disposiciones aplicables a determinados trabajadores del Régimen


General (artículos 245 a 249 ter).
Sección 1. a Trabajadores contratados a tiempo parcial (artículos 245 a 248).
Sección 2. a Trabajadores contratados para la formación y el aprendizaje. (art.249).
Sección 3.a(artículo 249 bis)
Sección 4. a Artistas en espectáculos públicos (artículo 249 ter.)

o CAPÍTULO XVIII. Sistemas Especiales para Empleados de Hogar y para Trabajadores


por Cuenta Ajena Agrarios (artículos 250 a 256)
Sección 1. a Sistema especial para empleados de hogar (artículos 250 251).
Sección 2.a Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios
(artículos 252 a 256)

o CAPÍTULO XIX. Gestión (artículos 257 a 258)


o CAPÍTULO XX. Régimen financiero (artículos 259 a 260)
o CAPÍTULO XXI. Aplicación de las normas generales del sistema (artículo261).

TÍTULO III. Protección por desempleo (artículos 262 a 304)

o CAPÍTULO I. Normas generales (artículos 262 a 265)


o CAPÍTULO II. Nivel contributivo (artículos 266 a 273)
o CAPÍTULO III. Nivel asistencial (artículos 274 a 280)
o CAPÍTULO IV. Régimen de las prestaciones (artículos 281 a 285)
o CAPÍTULO V. Disposiciones especiales aplicables a determinados colectivos (artículos
286 a 292)
Sección 1.a Trabajadores incluidos en el sistema especial para trabajadores por
cuenta ajena agrarios (artículos 286 a 289)
Sección 2.a Otros colectivos (artículos 290 a 292)

o CAPÍTULO VI .Régimen financiero y gestión de las prestaciones (artículos 293 a 297)


o CAPÍTULO VII. Régimen de obligaciones, infracciones y sanciones (artículos 298 a 303)
o CAPÍTULO VIII. Derecho supletorio (artículo 304)

TÍTULO IV. Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta
Propia o Autónomos (artículos 305 a 326)
o CAPÍTULO I. Campo de aplicación (artículos 305 a 306)
o CAPÍTULO II. Afiliación, cotización y recaudación (artículos 307 a 313).
o CAPÍTULO III. Acción protectora (artículos 314 a 322)
Sección 1.a Contingencias protegibles (artículos 314 a 317)
Sección 2.a Disposiciones en materia de prestaciones (artículos 318 a 322)

o CAPÍTULO IV. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
(artículos 323 a 326)

TÍTULO V. Protección por cese de actividad (artículos 327 a 350)

o CAPÍTULO I. Disposiciones generales (artículos 327 a 332)


o CAPÍTULO II. Situación legal de cese de actividad en supuestos especiales artículos
333 a 336)
o CAPÍTULO III. Régimen de la protección (artículos 337 a 343)
o CAPÍTULO IV. Régimen financiero y gestión de las prestaciones (artículos 344 a 346)
o CAPÍTULO V. Régimen de obligaciones, infracciones y sanciones (artículos 347 a 350)

TÍTULO VI. Prestaciones no contributivas (artículos 351 a 373)

o CAPÍTULO I. Prestaciones familiares en su modalidad no contributiva (art. 351 a 362)

Sección 1.a Prestaciones (artículo 351)

Sección 2.a Asignación económica por hijo o menor a cargo (artículos 352 a 356)
Sección 3. a Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos
de familias numerosas, monoparentales y de madres o padres con discapacidad.
(artículos 357 a 358).
Sección 4.a Prestación por parto o adopción múltiples (artículos 359 a 360)
Sección 5.a Disposiciones comunes (artículos 361 a 362)

o CAPÍTULO II. Pensiones no contributivas (artículos 363 a 372)


Sección 1. a Invalidez no contributiva (artículos 363 a 368).
Sección 2.a Jubilación en su modalidad no contributiva (artículos 369 a 372)
o CAPÍTULO III... Disposiciones comunes a las prestaciones no contributivas (artículo
373)

También podría gustarte