Está en la página 1de 43

UNIDAD 9

HORMIGÓN ARMADO 2
Profesor: Ing. MSc. Julianny Latorre A.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
INTRODUCCIÓN:
La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas
que actúan, hacia el suelo o hacia la roca subyacente.
Cuando los suelos reciben las cargas de la estructura, se comprimen en mayor o en
menor grado, y producen asentamientos de los diferentes elementos de la
cimentación y por consiguiente de toda la estructura. Durante el diseño se deben
controlar tanto los asentamientos absolutos como los asentamientos diferenciales.
EL SUELO DE CIMENTACIÓN:
El suelo constituye el material de ingeniería más heterogéneo y más impredecible
en su comportamiento, es por ello que los coeficientes de seguridad que suelen
utilizarse son al menos de 3 con relación a la resistencia. La presencia de diferentes
tipos de suelos y de distintos tipos de estructuras da lugar a la existencia de
distintos tipos de cimentaciones.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
TIPOS DE CIMENTACIONES:
Dependiendo de la ubicación y de las
características de los estratos resistentes
de suelos, las cimentaciones se clasifican
en cimentaciones superficiales y
cimentaciones profundas.
Entre las cimentaciones superficiales
destacan los plintos aislados, las zapatas
corridas, las zapatas combinadas, las vigas
de cimentación y las losas de cimentación.
Entre las cimentaciones profundas se
suelen utilizar los pilotes prefabricados
hincados, los pilotes fundidos en sitio y los
caissons.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
a) Plintos Aislados:
Se los utiliza como soporte de una sola columna, o de varias columnas cercanas en
cuyo caso sirve de elemento integrador. Pueden utilizar una zapata de hormigón
armado, o un macizo de hormigón simple o de hormigón ciclópeo.
Las zapatas de hormigón armado deberían tener al menos 40 cm de peralte en
edificaciones de varios pisos, para asegurar una mínima rigidez a la flexión. Se
pueden admitir espesores inferiores en el caso de estructuras livianas no
superiores a dos pisos como viviendas unifamiliares con entramados de luces
pequeñas, como pasos cubiertos, etc.

Plintos aislados de peralte


constante o variable, que se
utilizan como apoyo de columnas
aisladas o columnas vecinas.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
b) Zapatas Corridas:
Se las utilizan para cimentar muros o elementos longitudinales continuos de
distintos materiales como hormigón o mampostería.

Zapata corrida para


cimentar un muro.

c) Zapatas Combinadas:
Se las suele emplear para integrar el funcionamiento de una zapata inestable o
ineficiente por sí sola, con otra zapata estable o eficiente, mediante una viga de
rigidez.

Zapata combinada para


cimentar 2 columnas separadas,
que incluye una viga de rigidez.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
d) Vigas de Cimentación:
Se las emplea en suelos poco resistentes, para integrar linealmente la cimentación
de varias columnas. Cuando se integran las columnas superficialmente mediante
vigas de cimentación en dos direcciones, se forma una malla de cimentación.
Viga de cimentación y malla de
cimentación que integran la transmisión de
cargas de uno o varios ejes de columnas.
e) Losas de Cimentación:
Se emplean en suelos poco resistentes, para integrar superficialmente la
cimentación de varias columnas. Cuando al diseñar la cimentación mediante
plintos aislados, la superficie de cimentación supera el 25% del área total, es
recomendable utilizar vigas de cimentación o losas de cimentación.

Losa de cimentación que integra


la transmisión de cargas de
varios ejes de columnas, en 2
direcciones ortogonales.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
f) Pilotes:
Se los emplea cuando los estratos resistentes de
suelo son muy profundos. Los pilotes pueden ser
hincados (clavados en el suelo) o barrenados
(pilotes metálicos huecos hincados en el suelo,
que luego se convierten en encofrado del
verdadero pilote; luego se excava el suelo y roca
dentro del pilote metálico, y se funde
internamente el pilote de hormigón armado). El
hincado o el barrenado y fundido de pilotes
permite que se alcancen los estratos resistentes.
Los pilotes suelen acoplarse, en su parte
Malla de pilotes hincados que
superior, a zapatas, vigas o losas de cimentación. transmiten las cargas a estratos
Se utilizan varios pilotes para sustentar a cada profundos del suelo, integrados a
través de un cabezal.
unidad de cimentación.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
g) Caissons:
Son una variedad de pilotes que se emplean
cuando los estratos resistentes de suelo son
medianamente o poco profundos y pueden
excavarse pozos mediante procedimientos
manuales o mecánicos, los mismos que son
rellenados con hormigón simple u hormigón
armado. Se comportan como columnas
enterradas.

Caisson que transmite las cargas


a estratos profundos del suelo.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

Para el dimensionamiento de las fundaciones es preciso conocer además de las


cargas máximas actuantes, la capacidad portante del terreno, es decir, la presión
admisible sobre el mismo. Se determina mediante ensayos y procedimientos de
mecánica de suelos.
Se debe cumplir que haya seguridad respecto a la rotura del suelo, y que no se
produzcan asentamientos diferenciales entre las distintas partes de la estructura,
que no excedan de ciertos límites compatibles con los esfuerzos admisibles. En el
análisis estático de estructuras se cuantifican las cargas y momentos.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Zapatas Aisladas:
Cuando las columnas están suficientemente distanciadas entre si, cada una apoya
sobre una base o zapata aislada.
El área de la base se fija de acuerdo con la capacidad portante del terreno, de tal
forma que la presión no sobrepase el valor admisible.
La cara superior de la zapata debe tener dimensiones algo mayores que la sección
de la columna, a fin de proporcionar conveniente apoyo al encofrado de la misma.
Para que las presiones sobre el terreno se repartan de un modo aproximadamente
uniforme, es necesario que el eje de la columna coincida con el centro de gravedad
de la base.
Según que esa condición se cumpla o no, se distinguen tres tipos de zapatas
aisladas: Centradas, excéntricas (bases para columnas medianeras) y doblemente
excéntricas (base para columna de esquina).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Distribución de tensiones en el terreno:
La distribución de las tensiones en el terreno por debajo de la zapata es función del
tipo de suelo y la rigidez de la base.
Se distinguen diferentes distribuciones de tensiones según el tipo de base y de
suelo:
I – Zapata Rígida, suelo cohesivo.
II – Zapata Rígida, suelo no cohesivo.
III – Zapata Flexible, suelo cohesivo.
IV – Zapata Flexible, suelo no cohesivo.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Estudios de suelos o geotécnicos:
Los datos del terreno se extraen del documento denominado “estudio de suelos o
geotécnico”.
Los datos que utilizaremos en el cálculo son los siguientes:
σadm (kN/m2): Es la tensión admisible del terreno, este parámetro es muy
importante para el cálculo de cimentaciones pues es necesario su conocimiento
para diseñar cualquier tipo de cimentación.
k (kN/m3): módulo de balasto, o resistencia que ofrece el terreno a su
hundimiento. Se utiliza en el cálculo de vigas y losas de cimentación.
φ (rad): Ángulo de rozamiento interno, se utiliza en la comprobación frente a
deslizamiento de zapatas aisladas.
c (kN/m2): Cohesión del terreno, se utiliza en la comprobación frente a
deslizamiento de zapatas aisladas.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Cargas actuantes y geometría de la zapata:
Geometría: En la siguiente figura se muestran las dimensiones genéricas de una
zapata: largo a, ancho b, peralte total h, peralte útil d y dimensiones del soporte o
columna a0 · b0. A la hora de diseñar una zapata, las dimensiones en planta del
soporte o columna (a0 y b0) son dato. En ocasiones también se nos impone alguna
restricción en cuanto a las dimensiones en planta de la zapata, en concreto, b
puede ser dato. El resto de dimensiones (ancho a, peralte h y peralte útil d)
tendremos que calcularlas.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Cargas: En la siguiente figura se indica el plano superior de la zapata en un
problema genérico en el que el soporte o columna transmite unas cargas
consistentes en un esfuerzo axil N, los momentos flectores Mx y My y los esfuerzos
cortantes Vx y Vy. Uno o varios de estos esfuerzos podrán ser cero, excepto el
esfuerzo axial N que siempre estará presente en una cimentación.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Predimensionado:
El predimensionado es el proceso por el que determinaremos las dimensiones del
volumen de hormigón de nuestra zapata. Veremos también cómo afecta una
posible excentricidad en la carga, y calificaremos nuestra zapata como rígida o
flexible de cara al posterior cálculo de la armadura.
1. Predimensionado de la zapata con carga centrada:
Primero calcularemos las dimensiones en planta de la zapata, y posteriormente
calcularemos el peralte total de la zapata en función del peralte útil.
2. Dimensión en planta:
El área necesaria en planta A se obtiene en función de la presión admisible del
terreno σadm, mediante la expresión:

donde P es el peso propio de la zapata.


ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Dado que, de antemano, desconocemos el peso propio de la zapata (puesto que
desconocemos sus dimensiones), pero es necesario tenerlo en cuenta para el
cálculo del área A, utilizaremos la siguiente expresión, en la que se aproxima el
valor del peso propio mediante el uso del parámetro β:

donde σadm debe ir en kN/m2, N en kN, y obtendremos un valor de A en m2.


Una vez obtenida el área A, si no hay ningún tipo de restricción constructiva para
las dimensiones a y b, diseñaremos una zapata de planta cuadrada (a=b). Si alguna
de las dimensiones viene prefijada, el cálculo de la otra es inmediato.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
3. Peralte de la zapata:
El peralte útil de la zapata d es la distancia vertical entre
el plano en el que se colocará la armadura y el extremo
superior de la zapata.

Nos vendrá dado por la siguiente expresión:

donde:
d: peralte útil de la zapata (en metros).
σ1: presión del terreno sobre la zapata (en kN/m2), si no hay excentricidad en la carga
σ1=Nd/a·b, si la hubiese se toma el σ1 que resulte al tener en cuenta la excentricidad.
vmax: vuelo máximo o el mayor entre va y vb, tales que va=(a-a0)/2 y vb=(b-b0)/2.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Para calcular el peralte total de la zapata añadiremos al peralte útil el
recubrimiento mínimo r: h≥d+r
Siendo:

Se recomienda tomar valores de h y d redondeados por su mayor facilidad de


ejecución en obra. El valor mínimo de h según el código es de 25 cm para zapatas
de hormigón armado.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Excentricidad:
Cuando Mx y/o My son diferentes a cero, tendremos que comprobar la
importancia de la excentricidad de la carga. Para ello calcularemos la excentricidad
en cada una de las direcciones:

Y calcularemos las excentricidades relativas:

Una vez conocidas las excentricidades relativas, podemos clasificar la importancia


de la excentricidad de la carga según las siguientes expresiones:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
En los casos de importancia de la excentricidad despreciable, la zapata se calculará
como si la carga fuese completamente centrada, y por tanto la presión entre el
suelo y la zapata se considera lineal y su valor es
En el caso de excentricidad reducida en un eje, la presión entre el suelo y la zapata
se distribuye de forma trapezoidal y la presión máxima en el borde de la zapata
valdrá:
Para el caso de excentricidad elevada
en un eje, la distribución de la presión
es triangular y la presión máxima es:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
En el caso de excentricidad reducida en dos ejes, las presiones en las cuatro
esquinas de la zapata vendrán dadas por:
Por último, en el caso de excentricidad elevada en ambos ejes, se produce un
despegue parcial de la zapata respecto al terreno, y las tensiones en las cuatro
esquinas las calcularemos mediante:

En todos los casos de excentricidad


reducida o elevada, en uno o dos ejes, debe
cumplirse la condición:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Zapata rígida y flexible:
Como último paso antes de proceder al cálculo de la armadura de la zapata,
debemos dilucidar si se trata de zapata flexible o rígida, para lo que utilizaremos
los siguientes criterios:
• Zapata Flexible: vmax > 2·h
• Zapata Rígida: vmax ≤ 2·h
El cálculo de la armadura de
la zapata es distinto en función
de que esta sea flexible o rígida.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE PLINTOS:
Los esfuerzos en el suelo no deben sobrepasar los esfuerzos admisibles bajo
condiciones de carga sin factores de mayoración [ACI 15.2.2].
Cuando las combinaciones de carga incluyan el efecto de solicitaciones eventuales
como sismos y viento, los esfuerzos admisibles pueden incrementarse en un 33.3%.
Los asentamientos de las estructuras deberán calcularse incluyendo el efecto en el
tiempo de suelos compresibles o consolidables como arcillas y suelos orgánicos.
El recubrimiento mínimo para el hierro, cuando el hormigón es fundido en obra en
contacto con el terreno y queda permanentemente expuesto a él, es de 7 cm [CEC 7.7].

Recubrimiento mínimo del


acero en cimentaciones.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Los plintos deberán diseñarse para resistir fuerzas cortantes tipo viga en cada
dirección independientemente, tomando como sección crítica a una distancia d
desde la cara de las columnas o elementos verticales [ACI 11.12].

Sección crítica al cortante tipo viga en una zapata.

La capacidad resistente del hormigón a cortante tipo viga se calcula con la


siguiente expresión [ACI 11.3.1.1]:
vc = 0.53 f ‘c
Donde tanto f’c como vc se expresan en Kg/cm2.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Los plintos deberán diseñarse para resistir fuerzas cortantes de punzonamiento en
dos direcciones simultáneamente [ACI 11.11.1.2], tomando como sección crítica a
aquella que se ubica a una distancia d/2 alrededor del elemento vertical de carga
(columna, muro, etc.).

Sección crítica al cortante


por punzonamiento.
La resistencia al cortante por punzonamiento que puede desarrollar el hormigón se
calcula con el menor valor de las siguientes expresiones [ACI 11.11.2.1], también
utilizadas en losas:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Donde:
β: relación del lado largo al lado corto de la columna.
αs: parámetro que vale 40 para columnas interiores, 30 para columnas de borde y
20 para columnas esquineras
d: altura efectiva de la losa (distancia desde el centro de gravedad del acero de
tracción hasta la cara comprimida extrema.
bo: perímetro de la sección crítica de cortante de la losa o zapata
Tanto f’c como vc se expresan en Kg/cm2.
La sección crítica de flexión en una dirección se ubicará en las caras de los
elementos verticales de carga [ACI 15.4.2].

Sección crítica a la flexión en cimentaciones


de columnas y muros de hormigón fundidos
monolíticamente con la zapata.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
En cimentaciones de muros de mampostería, la sección crítica de diseño a la
flexión se considerará ubicada en la mitad, entre el eje medio y el borde del muro.

Sección crítica a la flexión en cimentaciones de muros de


mampostería no integrados monolíticamente con la zapata.
En zapatas reforzadas en una dirección y en zapatas cuadradas reforzadas en dos
direcciones, el acero de refuerzo debe distribuirse uniformemente a través del
ancho total de la zapata [ACI 15.4.3].
En zapatas inclinadas o escalonadas, el ángulo de inclinación o la altura y
colocación de los escalones serán tales que se satisfagan los requisitos de diseño
en cada sección.

Secciones críticas para el diseño a flexión,


por variabilidad del peralte de la zapata.
Las zapatas inclinadas o escalonadas que se dimensionen como una unidad, deben
construirse para asegurar su comportamiento como tal (deberán ser monolíticas).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
EJEMPLO:
Diseñar el plinto intermedio que está sometido a las siguientes solicitaciones
correspondientes a estados de carga gravitacionales de servicio y último:
• Carga de Servicio (S = D + L): • Carga Ultima (U = 1.4D + 1.7L)
P = 80 T. Pu = 120 T
Mx = 12 T-m Mux = 19 T-m
My = 8 T-m Muy = 13 T-m
Donde:
P: carga axial de servicio Pu: carga axial última
Mx: momento de servicio alrededor del eje x Mux: momento último alrededor del eje x
My: momento de servicio alrededor del eje y Muy: momento último alrededor del eje y
La capacidad resistente admisible del suelo es qa = 2 Kg/cm2; la resistencia última
del hormigón es 210 Kg/cm2, el esfuerzo de fluencia del acero es 4200 Kg/cm2, y el
nivel de cimentación es 1.50 m por debajo de la superficie del suelo.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Diseño a Cortante Tipo Viga:
El peralte de los plintos está definido por su capacidad resistente a cortante tipo viga y a
cortante por punzonamiento. Para ambos casos se utilizan los estados de carga últimos.

Diseño en la Dirección x:
La variación lineal de los esfuerzos de reacción del suelo,
y el hecho de que la carga está ubicada en el tercio
medio de la cimentación, determina que el promedio de
todos los esfuerzos del suelo en la dirección x sean los
esfuerzos sobre el eje centroidal, en dicha dirección.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

Diseño en la Dirección y:
Los esfuerzos de reacción del suelo sobre
el eje centroidal en la dirección y son:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

Diseño a Cortante por Punzonamiento:


La sección crítica a punzonamiento se sitúa
alrededor de la columna con una separación de
d/2 de sus caras (15 cm en la dirección x, y 16
cm en la dirección y).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Diseño a Flexión:
Las secciones críticas de diseño a flexión en las dos direcciones principales se ubican en
las caras de la columna.

Diseño a Flexión en la Dirección x:


El refuerzo requerido por flexión será mayor en
la franja en que se encuentra el máximo esfuerzo
espacial de reacción del suelo (q1 ⇔ q2).
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Para un ancho de diseño de 100 cm, se tiene la siguiente expresión para calcular el momento flector en la
zona crítica, que subdivide la carga trapezoidal en una carga rectangular de ordenada 2.60 Kg/cm2, más una
carga triangular de ordenada máxima 0.45 Kg/cm2 (3.05 - 2.60 = 0.45):
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
Diseño a Flexión en la Dirección y:
El refuerzo requerido por flexión será mayor en la franja en que se encuentra el máximo
esfuerzo espacial de reacción del suelo (q1 ⇔ q3).

Para un ancho de diseño de 100 cm, se tiene la siguiente expresión para calcular el
momento flector en la zona crítica, que subdivide la carga trapezoidal en una carga
rectangular de ordenada 2.56 Kg/cm2, más una carga triangular de ordenada máxima 0.49
Kg/cm2 (3.05 - 2.56 = 0.49):
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

También podría gustarte