Está en la página 1de 6

3.6 CLÚSTERS.

¿Qué es un clúster?
Un clúster es una especie de concentración de empresas en una zona
geográfica determinada o de organizaciones relacionadas con una materia
concreta y que están en un Estado o región. La razón de ser de estos clústeres
es que consiguen aumentar la productividad de las empresas.

Definición según autores:

Porter (1998), se refiere a concentraciones geográficas de empresas


interconectadas, de proveedores especializados, y a la confluencia de
empresas de servicios y otros agentes que realizan tareas de apoyo en un
ámbito determinado.

¿Quiénes forman parte del clúster?

 Industrias automotrices.
 Tecnologías de la información.
 Turismo.
 Servicios de negocio.
 Minería.
 Petróleo.

Objetivos del clúster:

 Aumenta la capacidad de innovación: es un objetivo clave en los


clústeres empresariales por diferentes razones como lo son la mejora de
la competitividad y la mejora de la diferenciación en el mercado.
 Incrementación de la productividad: la productividad tiende a
incrementar por varios factores que incluyen la innovación y desarrollo
de tecnologías y la atracción de talentos.
 Reducción de costos: prácticamente es la mejora de la competitividad de
estas empras ya que, al reducir los costos, las empresas se vuelven más
competitivas, ofreciendo precios más atractivos.
 Facilita el acceso a recursos: estos pueden ayudar a las empresas a
acceder a recursos clave, como financiamiento, capital humano
capacitado, infraestructura compartida y servicios de apoyo empresarial.
¿Cómo se crea un clúster?
Un clúster se crea a partir de 4 pasos esenciales, como lo son:

1. Se define el tamaño: el grupo no debe de ser gigantesco, se recomienda


que no sean más de diez integrantes del clúster y lo ideal es que sean
de 5 a 7 integrantes.
2. Se establece el núcleo: esto se establece con una jerarquización con las
industrias que manifiesten más poder, grandeza o autoridad en el
mercado.
3. Se crea un plan de negocios: con el clúster establecido se tiene que
hacer o crear el plan de negocios y de proyectos. En esta planeación se
deben de definir los objetivos, estrategias, inversiones, funcionalidades
entre otros.
4. Se aporta lo necesario: cada integrante del clúster debe aportar y
colaborar con todo el material y conocimiento posible.

Principales características:

1. Proximidad geográfica: los clústeres empresariales consisten en la


agrupación geográfica de empresas relacionadas en un área específica.
Esta proximidad física facilita la interacción y colaboración entre las
empresas, así como el intercambio de conocimientos y recursos.
2. Especialización y enfoque sectorial: los clústeres suelen estar
compuestos por empresas que operan en un sector o industria
específica. Esta especialización permite que las empresas compartan
conocimientos técnicos, tecnologías y prácticas comerciales comunes, lo
que contribuye a su competitividad.
3. Redes de colaboración: Los clústeres suelen contar con redes formales
e informales de apoyo y colaboración, que pueden incluir asociaciones
industriales, agencias gubernamentales, instituciones académicas,
proveedores de servicios empresariales y otros actores relevantes.
Estas redes pueden facilitar el intercambio de conocimientos, la
identificación de oportunidades comerciales y el acceso a recursos
clave.
4. Mejora de la competitividad: fortalece la posición de las empresas dentro
del mercado y promueve el desarrollo económico regional.
Ventajas:
 Mejora la posición competitiva.
 Acceso y aprovechamiento eficiente de los recursos de altos costes.
 Incremento de la innovación y desarrollo tecnológico.
 Realización conjunta de proyectos compartidos.
 Creación de economías de concentración y localización.
 Creación y explotación de nuevos proyectos.

Desventajas:

 Competencia intensa.
 Resistencia al cambio.
 Dependencia de un solo sector.
 Falta de diversificación.
 Riesgo de rigidez estructural.

Tipos de clúster:

1. Clúster vertical: los clústeres verticales se unen a aquellas empresas o


industrias relacionadas con la venta y compra.
2. Clúster horizontal: en los clústeres horizontales se hallan empresas que
tienen y utilizan herramientas en común o que parten de un mismo
mercado con beneficios finales.

Otros tipos de clúster:

1. Clúster industrial: Se refiere al considerado por Porter, tratándose de


concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un
campo particular para mejorar la competencia. ejemplos los de la
industria automovilística, aeroespacial, tecnologías de la información,
turismo, servicios de negocios, minería, petróleo y gas, productos
agrícolas, transporte, productos fabricados, logística, etc.
2. Clúster de cadena de valor: Es el más común de los clústeres de
negocios. Las cadenas de valor son grupos de negocios que compran y
venden sus productos o servicios entre ellos. La proximidad física de los
proveedores y los compradores permite reducir los costos y una mejor
adecuación de la oferta y la demanda.
3. Clúster “endowment factorial”: Son agrupaciones creadas debido a la
existencia de ventajas comparativas, pudiendo estar asociadas a
elementos geográficos particulares, como, por ejemplo, el clúster
vitivinícola de California.
4. Clúster tecnológico: Se trata de agrupaciones orientadas a la alta
tecnología, bien adaptadas a la economía del conocimiento, y suelen
tener como núcleo a universidades de renombre y centros de
investigación.

Los clústeres afectan en tres sentidos básicos, como lo son:

1. Aumentan la productividad de las empresas y de las industrias a las


cuales pertenecen.
2. Mejora la capacidad de innovación de empresas e industrias, y en ese
tanto, aumenta su productividad.
3. Estimulan la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen
las ventajas aportadas por los clústeres.

Imagen 1: Admin. (2020, 28 agosto). 7 buenas razones por las que toda pyme
debería unirse a un clúster - ISMC - IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLUSTER.
ISMC - IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLUSTER. https://www.ismc-
iberiamine.com/es/7-buenas-razones-por-las-que-toda-pyme-deberia-unirse-a-un-
cluster/
Referencias:

Admin. (2020, 28 agosto). 7 buenas razones por las que toda pyme debería unirse a un
clúster - ISMC - IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLUSTER. ISMC -
IBERIAN SUSTAINABLE MINING CLUSTER. https://www.ismc-
iberiamine.com/es/7-buenas-razones-por-las-que-toda-pyme-deberia-unirse-a-
un-cluster/
Apd, R. (2020, 18 noviembre). ¿Qué es un clúster empresarial y cuáles son sus
objetivos? APD España. https://www.apd.es/que-es-un-cluster-empresarial/
Carbonell, J. (2022, 16 diciembre). Clúster empresarial: qué es y cómo funciona. TAS
Consultoría, Creación de Empresa En España. https://www.tas-
consultoria.com/blog-es/cluster-empresarial-que-es-y-como-funciona/
#:~:text=Cl%C3%BAster%20vertical,cadenas%20de%20productos%20y
%20suministros.
Clúster horizontal - plataforma de internet de las cosas. (s. f.).
https://aggregate.digital/es/technology/architecture/horizontal-
cluster.html#:~:text=El%20Cl%C3%BAster%20horizontal%20es%20un,le
%20asigna%20un%20determinado%20papel.
Fernández, B. (2022, 18 octubre). Qué es un clúster, para qué sirve y cuáles son sus
ventajas y objetivos + ejemplos. https://www.inboundcycle.com/blog-de-
inbound-marketing/que-es-un-cluster-para-que-sirve
¿Qué es un cluster? - IDEPA. (s. f.). https://www.idepa.es/innovacion/clusteres/que-es-
un-cluster#:~:text=Concepto%20acu%C3%B1ado%20por%20Michael
%20Porter,Industrial%20o%20Polo%20de%20Competitividad.
Slu, M. I. (2020, 13 mayo). QUE ES UN CLUSTER EMPRESARIAL?
inter2000mecanizados. https://www.inter2000mecanizados.com/post/que-es-un-
cluster-empresarial
UpSpain. (2022, 8 noviembre). Cluster empresarial. Qué es y cuáles son sus objetivos.
Up Spain. https://www.up-spain.com/blog/cluster-empresarial/
Zendesk. (2021, 13 agosto). ¿Qué es un cluster? ¿Cuál es su función? ¿Y sus objetivos?
https://www.zendesk.com.mx/blog/cluster-que-es/

También podría gustarte