Está en la página 1de 8

CARRERA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA.


CICLO: PRIMERO
NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS)
UNIDAD I .Generalidades de la Anatomía Humana y Terminología Anatómica .Aparato locomotor.
Tema 1. Terminología anatómica básica. Esqueleto. Clasificación de los huesos por su forma. Artrología general.
El cuerpo humano. Partes y regiones principales. Terminología anatómica básica. .Posiciones del cuerpo. Regiones planos
y ejes. Cavidades corporales (dorsal y ventral), regiones abomino pélvicas. Osteología general: esqueleto. Concepto y
funciones. Hueso como órgano. Funciones. Tejido óseo: compacto, esponjoso. Esqueleto axil y esqueleto apendicular:
características y clasificación de los huesos por su forma. Tipos y marcas superficiales óseas. Artrología general: concepto.
Clasificación internacional de las uniones óseas. Uniones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Características de cada tipo
y ejemplos.
Objetivos:
1. Explicar los conceptos anatómicos generales en relación con el estudio del cuerpo humano en función de la
valoración cefalocaudal.
2. Explicar las características anatomofuncionales generales de las estructuras orgánicas que conforman la parte
pasiva y activa del aparato locomotor.
3. Interpretar las alteraciones morfofuncionales que se producen en las estructuras orgánicas que componen la parte
activa y pasiva del soma, utilizando los métodos de estudio propios del nivel orgánico.
Orientaciones Generales:
Durante el desarrollo de nuestra actividad abordaremos aspectos relacionados con la Anatomía Humana , su objeto de
estudio y relación con otras ciencias. Podrán además explicar la importancia que para la práctica tiene el dominio de la
terminología específica en el estudio de cuerpo humano, los planos y ejes teniendo en cuenta la posición partes se subdivide
en regiones, las que estudiaremos hoy guiados por las diferentes tareas y ejercicios. Para lograr los objetivos usted debe
leer los contenidos para poder aplicarlos a las situaciones que se plantean a diario.

Orientaciones:
Para comenzar, tome como punto de partida la posición anatómica que se representa en la siguiente figura:
1-Aplicando los conocimientos adquiridos sobre las regiones del cuerpo humano, así como los elementos de la
terminología anatómica y la posición anatómica, realice las siguientes tareas:
a) Identificar en la siguiente figura las regiones del cuerpo humano.
b) Según la posición anatómica identifique las regiones del cuerpo humano.
c) Realice un cuadro en su cuaderno especificando la región a que pertenecen.
2- Coloque a su compañero en posición anatómica y explique en qué consiste la misma.
a) Identifique lado derecho e izquierdo.
b) Señale los términos generales utilizados para la ubicación de estructuras: superior o craneal; anterior o ventral,
inferior o caudal y posterior o dorsal.
c) Ubique en su compañero los planos del cuerpo humano y defina cada uno.
d) Identifique las partes del cuerpo que se correspondan con los términos relativos al plano medio: medio, medial,
intermedio y lateral. Realice un esquema.
e) Identifique en los miembros (extremidades superiores e inferiores) los términos relacionados con los mismos, respecto
al tronco: distal, proximal, radial, cubital, palmar, dorsal, tibial, peroneo y plantar.
3- Represente y defina los ejes y planos del cuerpo humano en la siguiente imagen:

4. Señale en la figura los términos relativos al plano medio

5. Nombre los términos relativos a los miembros


6- Utilizando las figuras del atlas ,el esqueleto real o sus partes y por último a un compañero, identifique y represente los
ejes del cuerpo humano en:
_Articulaciones miembro superior: hombro codo y muñeca.
_Articulaciones miembro inferior: cadera, rodilla, tobillo.
7- Nombre los huesos señalados y de ellos conteste:

a) Clasifique los huesos por su forma.


b) Diga la región del cuerpo en que se encuentran.
8- Observe las siguientes imágenes:
a) Clasifique las articulaciones por las características estructurales de su unión.
b) Nómbrelas
c) Mencione la región del cuerpo donde se encuentran.

Realice esquemas y un resumen de cada uno de los aspectos de la Clase Práctica, lo que le será muy útil para estudiar la
materia tratada:

 Terminología Anatómica Básica, Posiciones del Cuerpo, Regiones Planos y Secciones,


 Esqueleto Apendicular .Características y Clasificación del Sistema Óseo, Tipos y Marcas Superficiales Óseas.
Osteología de la +Cabeza : Clasificación y Características: Clasificación de los huesos por su forma y
articulaciones.
 Articulaciones. Clasificación por su estructura: Fibrosas .Cartilaginosas. Sinoviales.(ejemplos de cada tipo)
 Observe el siguiente estudio radiográfico :

Le presentamos a continuación lesiones del aparato locomotor frecuentes en nuestra vida cotidiana:
UNIDAD I.Tema 2. Cráneo. Neurocràneo y viscerocràneo.Cabeza ósea .características anatómicas
2.1. Huesos que forman el Neurocràneo (frontal, parietal, temporal, occipital, etmoides y esfenoides.) y viscerocráneo
(mandíbula o maxilar superior, palatino, cigomático, maxilar inferior, lagrimal, nasal, cornete o concha nasal inferior,
vómer e hioides). Nombres. Situación, clasificación, porciones y principales detalles anatómicos. Articulaciones del
cráneo. Clasificación. Articulación temporomandibular. Cráneo en su conjunto. Normas craneales, corte sagital del
cráneo. Anatomía radiológica y de superficie
Objetivo:
Explicar las características anatómicas de los huesos de la cabeza, articulaciones, haciendo énfasis en su situación,
clasificación, porciones y detalles más importantes, utilizando piezas anatómicas, modelos, radiografías y cadáveres.

INTRODUCCIÒN :

Todo lo que estamos estudiando tiene especial importancia para la realización de su futura labor como
profesionales en el conocimiento del cuerpo humano y especialmente importancia para la realización del
Examen Físico y qué significado tiene?
El “Examen Físico” es el principal método para obtener datos objetivos observables y medibles del estado de
salud del paciente/usuario. Por lo tanto el examen físico es esencial para completar la fase de valoración ya
que, el profesional de enfermería podrá confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista.
Como primera medida al realizar el examen físico, el profesional de enfermería debe de tener en cuenta la
“Apariencia General”, de la persona, la cual contiene ciertos elementos como; la constitución personal o sea
las características en relación al desarrollo muscular, a la obesidad o pérdida de peso, y a la talla. Otro
componente importante a tener en cuenta es la edad; la edad aparente en relación con la edad cronológica. Las
características del lenguaje, el tono de voz, la postura que adopta la persona, como los movimientos corporales
voluntarios o involuntarios, la presentación personal de aseo o descuido y el grado de cooperación, brinda
importante información sobre el estado de salud.
Los datos del “Examen Físico” se obtienen a partir de una “Exploración-Física”, pautada organizada
estructurada y metódica, que se puede abordar:
1. De “Cabeza a Pies”, (Céfalo-Caudal)
2. Examen “Regional” (por Regiones)
3. Por “Sistemas-Aparatos”.
4. Por “Patrones Funcionales de Salud”
El examen Céfalo Caudal es el procedimiento más usado, aunque se debe tener en cuenta la energía y el tiempo
disponible del paciente.

El examen por “Sistemas y Aparatos”, esencialmente surge de la información obtenido durante la entrevista y
la observación realizada durante la entrevista, dicha información orienta a decidir qué sistemas necesitan un
mayor estudio durante la exploración física.
1.Señale en las figuras que se le muestran a continuación los huesos del neurocràneo y viscerocráneo:

2. Identifique las articulaciones del cràneo :

3-Realice un resumen del contenido sobre huesos y articulaciones del cràneo.


UNIDAD I. Tema 3. Huesos del esqueleto axil: columna vertebral y esqueleto del tronco. Esqueleto del tronco.

3.1. Huesos de la columna vertebral. Número de vértebras por regiones. Características comunes de todas las
vértebras. Características regionales. Vértebras con características particulares. Huesos Sacro y cóccix.
Articulaciones entre las vértebras y de la columna vertebral con otras regiones. Articulaciones de las vértebras
con el cráneo. Columna vertebral en su conjunto. Curvaturas de la columna vertebral en el plano sagital y frontal.
Movimientos de la columna vertebral.

Objetivos:

Describir las características anatómicas de los huesos y articulaciones de la columna vertebral y esqueleto del
tronco.

1.Observe la imagen e identifique que vértebra es y señale los detalles anatómicos relevantes en ella.

2-Observe la imagen e identifique que vértebra es y señale los detalles anatómicos relevantes en ella.
3. Observe la imagen e identifique que vértebra es. Señale los detalles anatómicos.

4. En la figura que muestran al hueso sacro, identifica los siguientes detalles.


- Base y ápice.
- Agujeros sacros pelvianos
- Líneas transversas.
- Cara auricular.
- Crestas sacras mediana, intermedia y lateral.
- Agujeros sacro posteriores.
- Canal sacro.

5.Relaciona las articulaciones que se enumeran en la columna B con los elementos que intervienen en su
formación que aparecen en la columna A.

Columna A Columna B
1. Articulaciones sinoviales. a) __ Se forma entre los cuerpos vertebrales por un
2. Articulaciones fibrosas. disco.
3. Articulaciones cartilaginosas. b) __ Se forma entre los procesos articulares
4. Articulación Atlantoccipital. c) __ Se forma entre los procesos espinosos.
5. Articulación atlantoaxial mediana. d) __Se forma entre los cuerpos vertebrales por
6. Articulación atlantoaxial lateral ligamentos
e) __Se establece entre el diente del axis y el arco anterior del
atlas.
f) __En ella se realizan los movimientos de rotación, como
cuando negamos con la cabeza.
g) __En ella se realizan los movimientos de flexión, como
cuando
afirmamos con la cabeza.
h) __Intervienen las caras articulares superiores del axis con las
inferiores de las masas laterales del atlas.

6- En la imagen siguiente identifica en el plano sagital las curvaturas que corresponda en cada región.
7. Sobre las características de los huesos del tórax encierra en un círculo el literal de las opciones de respuestas
correctas:

a. El esternón se clasifica como un hueso plano. OPCIONES DE RESPUESTA:


b. Las costillas son huesos irregulares.
c. La primera costilla presenta una cara superior y otra inferior. 1- a,b,c,d
d. Las costillas de la II a la XII tienen una cara externa y otra interna.
e. Las costillas verdaderas se articulan con el esternón. 2-a,b,c,d,e
f. La duodécima costilla carece de cresta en la cabeza.
3-b,c,d,e
4- a,c,d,e,f

8-Utilice el Atlas de Anatomía Humana Netter y realice un dibujo ,señale los detalles anatómicos sgtes:
1. Porciones del hueso costal.
2. Tubérculo costal.
3. Cara articular del tubérculo costal.
4. Caras articulares de la cabeza costal.
5. Cresta de la cabeza costal.

9- Teniendo en cuenta las características anatómicas de los huesos del tronco, relaciona mediante el número
correspondiente los huesos presentados en la columna B con los detalles anatómicos de la columna A. Se
repiten opciones.

Columna A Columna B
1) Costilla. a) ___ Proceso xifoideo.
2) Esternón b) ___ Incisura yugular.
c) ___ Incisura costal.
d) ___ Ángulo esternal.
e) ___ Incisura clavicular.
f) ___ Ángulo costal
g) ___ Cabeza y cuerpo.
h) ___ Cresta de la cabeza costal
i) ___ Manubrio y cuerpo.

10- Observe la radiografía de tórax y en ellas identifique los huesos y articulaciones estudiadas.

BIBLIOGRAFÍA:

BÁSICA.

•Principios de Anatomía y Fisiología. Autor: Tórtora Gerard J, Derrickson B EDITORIAL: Panamericana. Año: 2006
Edición: 11ª ISBN : No Ingresado REF.WEB : No Ingresado.

•Netter, F. (2011). Atlas de Anatomía Humana 5ta edición. Masson.

COMPLEMENTARIA.

•Moore, Keith L. \ Dailey, Arthur F. \ Agur, Anne M. R.(2013) Anatomía con Orientación Clínica. 7ma edición
Lippincott Williams & Wilkins.

• Latarjet ,Michell / Ruiz Liard, Alfredo (2013) .Anatomía Humana .Tomo 1 y 2. 8va.edición Panamericana.

También podría gustarte