Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Economía política de la comunicación
Código: 402487428

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Movimientos sociales y nuevas ciudadanías

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
21 de marzo de 2024 17 de abril de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Explorar la emergencia de movimientos sociales y de nuevos sujetos


políticos en América Latina.

La actividad consiste en:

1.El estudiante debe revisar el siguiente recurso:

Rocha, S. M. López de la Roche, F. & Motta, R. P. S. (2021). Los


desafíos a las televisiones en América Latina: cultura política,
comunicación pública e innovación. Universidad de los Andes.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/189028?page=31,
págs. 31-50

2.Elaborar una reseña crítica que identifique la emergencia de los


movimientos sociales en América Latina.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1
Para esta Tarea 3 no aplican actividades en este entorno. Sin embargo,
se sugiere la visita al foro de noticias del aula para actualizarse con
respecto a las comunicaciones que tenga para los estudiantes el
director del curso. (Programación de webconferencias, recursos
complementarios, orientaciones y demás).

En el entorno de Aprendizaje debe:

Participar activamente en el foro enviando aportes y dando sus puntos


de vista, asertivos, pertinentes y respetuosos de los aportes de los
compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir documento PDF que incluya: portada, introducción, reseña crítica


que identifique la emergencia de los movimientos sociales en América
Latina. conclusiones y referencias bibliográficas; fuente Arial 12,
interlineado 1.5.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Aportes para la construcción de la reseña crítica para ser


retroalimentada por el tutor y los compañeros.

Subir al entorno de evaluación la reseña crítica en PDF que identifique


la emergencia de los movimientos sociales en América Latina. El
documento debe incluir: Portada, introducción, conclusiones y
referencias bibliográficas; fuente Arial 12, interlineado 1.5.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado el estudiante debe revisar


que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y
pertinente en el foro con aportes significativos frente a la
emergencia de los movimientos sociales y de nuevos sujetos
políticos en América Latina.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Primer criterio de entre 16 puntos y 30 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante participa de forma intermitente en el
Participación en el foro con aportes algunos significativos frente la emergencia de
foro. los movimientos sociales y de nuevos sujetos políticos en América
Latina.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 15 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no participa de manera activa y
pertinente en el foro con aportes significativos frente a la
emergencia de los movimientos sociales y de nuevos sujetos
políticos en América Latina.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante desarrolla desde su aproximación a la
de evaluación:
lectura la relación con los movimientos sociales y de nuevos
sujetos políticos en América Latina.
Apropiación
conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 50 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El estudiante maneja algunos conceptos de los
representa 50
movimientos sociales y de nuevos sujetos políticos en América
puntos del total

5
de 125 puntos de Latina, sin embargo, su apropiación teórica y conceptual no es
la actividad pertinente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 26 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: El estudiante no apropia los conceptos básicos de


los movimientos sociales y de nuevos sujetos políticos en
América Latina, tampoco aporta en el foro al trabajo de los
compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 25 puntos

Nivel alto: El estudiante entrega la reseña crítica de los


movimientos sociales y de nuevos sujetos políticos en América
Latina, y desde su quehacer aporta conceptualmente al
desarrollo de la tarea.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 31 puntos y 45 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante entrega la reseña crítica de los
movimientos sociales y de nuevos sujetos políticos en América
Reseña crítica
Latina, Sin embargo, desde su quehacer no aporta
conceptualmente al desarrollo de la tarea.
Este criterio .
representa 45 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 16 puntos y 30 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no entrega la reseña crítica, no
aporta desde su quehacer a sus compañeros para el desarrollo
conceptual de la tarea.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 15 puntos

También podría gustarte