Está en la página 1de 2

EXAMEN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGUNDO TRIMESTRE

NOMBRE Y APELLIDOS: ………………………….………………………………. DNI: …………….…………..

CARGO: ………………………………………… FECHA :………………………………

1.- Defina qué es un “Peligro”, según el DS ° 005-2012-TR

a. Situación o característica intrínseca de algo capaz de


ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
ambiente.
b. Todo daño que afecta al trabajador.
c. Exposición a un factor laboral.
d. Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al medio ambiente.

2.- Defina qué es un “Riesgo”, según el DS ° 005-2012-TR

a. Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso


peligroso en el trabajo cause enfermedad.
b. Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al medio ambiente.
c. Es un riesgo en el área laboral que puede resultar en
una enfermedad laboral o en un accidente laboral.
d. Probabilidad de muerte.

3.- ¿Cómo se define el término “Accidentes de trabajo”, según


el DS ° 005-2012-TR?
a. Daño que produce la muerte.
b. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.
c. Aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, y aun fuera de lugar y horas de
trabajo.
d. Todas las Anteriores.
e. B y C.

4.- ¿Cuál es la jerarquía para el control de riesgos?


a. Eliminación, Sustitución, Ingeniería, EPP,
Administrativo.
b. Eliminación, Sustitución, Ingeniería, Administrativo,
EPP.
c. EPP, Eliminación, Sustitución, Ingeniería,
Administrativo.
d. Eliminación, Ingeniería, Administrativo, IPERC.

5.- ¿Cuáles son las causas básicas de los accidentes?


a. Factores Personales y Factores Ambientales.
b. Factores Personales y Factores del Trabajo.
c. Factor Administrativo y Factor legal.
d. Factores Humanos y Psíquicos.

6.- ¿Cuáles son las causas inmediatas de los accidentes?

a. Condiciones Subestándares y Actos Estándares.


b. Condiciones Estándares y Actos Subestándares.
c. Condiciones Estándares y Actos Estándares.
d. Condiciones Subestándares y Actos Subestándares.

7.- Cuales son las Etapas de Sistema de gestión de SST?


a. Política, Organización, Planificación y aplicación,
Evaluación, Acción para la mejora continua.
b. Política, Organización, Planificación, Evaluación, Acción
para la mejora continua.
c. Organización, Política, Planificación , Evaluación,
Acción para la mejora continua.
d. Organización, Política, Planificación , Evaluación,
Mejora continua.

También podría gustarte