Está en la página 1de 113

TC III INTRODUCCION A LA MATERIA

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CLASE Nº1

1
CURSO PROF: JUAN A. GONZALEZ
Año lectivo 2021
2
3
4
EL CURSADO

• Clases
teóricas, presentan y
PLANTEAN los problemas.

• Clases prácticas, aplican y amplían


los temas explicados en los teóricos.

9
LOS TRABAJOS
PRÁCTICOS
 Cada tema desarrolla un trabajo
práctico, que debe ser presentado en
la forma y en el plazo indicado.
 Losprácticos son calificados, y
constituyen uno de los elementos que
conforman la nota final.
 Sepracticará el sistema de
AUTOCORRECCIÓN en taller, según
indicaciones del docente.
Se evaluarán trabajos, los que deben
estar en condiciones para cada fecha
de finalización.
10
Condiciones de
REGULARIDAD
75% de asistencia a taller.

100% de los trabajos prácticos aprobados con


nota mínima 4 (cuatro).

Aprobar Evaluación parcial o Recuperatorio


con un mínimo de 4 (cuatro).

Trabajo final aprobado con un mínimo de 4


(cuatro).

Exámen final: prueba escrita y presentación


completa y corregida del trabajo, integrando
los conocimientos de todas las materias.
De que temas hablamos en el año lectivo….?
TEMAS COMPONENTES
1. Funciones de las envolventes
2. Tipos de envolventes
ENVOLVENTES 3. Calculo de coeficientes k y R
4. Leyes y aplicaciones
Etapa analítica

1. Suelos, generalidades y comportamiento


SUELOS Y 2. Fundaciones, submuración, recalces.
FUNDACIONES
1. Escaleras, rampas, circulaciones.
2. Cubiertas
3. Chimeneas y hogares
4. Sustentabilidad, ventilación y asoleamiento
TÉCNICAS 5. Planos de Arquitectura
CONSTRUCTIVAS 6. Estructuras especiales
7. Morteros, dosificaciones, aplicaciones
8. Hormigón, tecnología, aplicaciones
9. Fachadas, vidriadas, ventiladas

1. Trabajos prácticos 1° cutrimestre


Síntesis

2. Trabajos prácticod 2° cuatrimestre


TRANSFERENCIA 3. Trabajo final integrando Materias

14
LISTADO DE TEÓRICOS
• Proceso proyectual y las variables tecnológicas
• Envolventes laterales (4)
• Escaleras y rampas
• Suelos
• Fundaciones
• Morteros
• Hormigones
• Instrumentación y medios proyectuales
• Cubiertas (2)
• Pisos y revestimientos
• Carpinterías
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Apuntes de la materia existente en el Campus Virtual


• Normas IRAM - CIRSOC.
• Código de edificación CABA
• El suelo como condicionante del diseño (Ing. Roberto Terzariol)
• Cómputos y presupuestos ( E. Chandías )
• El suelo y sus fundaciones (C. Savioli)
• El lenguaje de las cubiertas livianas (C. Carli y Escandell)
Apunte Cubiertas TC II Prof. Gonzalez juan
• Manual de arquitectura bioclimática (Arq. Guillermo Gonzalo Ed. Nobuko)
• Temas de estructuras especiales ( Arq. Pedro Perles Ed. Nobuko)
• Sustentabilidad en Arquitectura I y II (Arq. Evans, Arq. Kozak, Arqta,
Romanello Ed. CPAU)
REQUISITOS MÍNIMOS
DE UN PROYECTO DE ARQ.
• La organización estructural y sus dimensiones
generales, serán razonables y coherentes de
acuerdo al proyecto.
• Se promoverá el cumplimiento de los aspectos
mínimos indispensables del Reglamento CIRSOC
201, 103, 501 etc., respecto a ubicación de
encadenados, apoyo de muros de planta Alta, etc.
• Deben preverse los rebajes de losa que sean
necesarios (por ejemplo en balcones y terrazas
accesibles).
• Las envolventes deben responder a un diseño que
contemple el aspecto bioclimático (control de paso
del calor, aspectos higrotérmicos, control de
asoleamiento en paños vidriados, etc), como
asimismo la privacidad y la seguridad.
17
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1a PARTE
QUE ES LA
ARQUITECTURA?
► Es un contenedor de actividades
► Es una inversión de capital y tecnología,
producto de factibilidad, mercado y
gestión.
► Es lenguaje y símbolo cultural.
► Es un impacto ambiental y urbano.
► Es un filtro ambiental.
Como producto de la historia es consecuencia
de un sitio y de una situación
Hombre Lugar

Momento histórico

Arquitectura

Envolvente arquitectónica
LA ARQUITECTURA UN
PRODUCTO HISTÓRICO
En su evolución “el arte de construir”,
presenta por lo menos tres características

► Aparición de nuevos recursos, cambios en la


legislación, desarrollo de la tecnología y la
ciencia. INNOVACION TECNOLÓGICA
► Modificaciones en EL ROL DEL PROFESIONAL
► Cambios en la concepción y desarrollo de los
proyectos, NUEVAS TIPOLOGÍAS, NUEVOS
COMITENTES, nuevas relaciones entre las
partes.

Estos fenómenos se dan en forma


simultánea y permanente en el devenir de
la historia.
LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
LA EXPERIENCIA
DE LA
CONSTRUCCIÓN
HISTÓRICA

Uso de pocos materiales, los disponibles,


aprovechamiento de sus cualidades estructurales
Las piedra natural o artificial soportando
esfuerzos de compresión y la madera destinada
a tomar los esfuerzos de tracción, compresión y
flexión
Innovación técnica culta Ambos comparten la
misma tecnología,
ambos usan
prácticamente los
mismos materiales .
Adopción temprana,
y algunas veces sin
una previa
evaluación, de
materiales nuevos.

Necesidad y
apropiación
EL ROL DEL
TECNICO
SUPERIOR
(TS)
Proceso de producción arquitectónica
De la producción “artesanal” de la arquitectura...

Requerimientos Recursos

TS

Configuración
y Construcción
de la OBRA
...a la moderna “división del trabajo”.

Requerimientos Recursos
TS

Configuración
Anteproyecto PROFESIONAL
DISEÑO
TS

Proyecto ejecutivo ... Especialistas ?


PROYECTO
... Constructor ?

Ejecución OBRA Constructor

... cómo mejorar la eficiencia y calidad del proceso ?


Cambios en la concepción
y desarrollo de los
proyectos
► Nuevasmodalidades para construir,
administrar y financiar las obras.

► Existen nuevos modos de usar los


edificios.
► La aparición de nuevas tipologías.
► Nuevos modelos de gestión.
► La multiplicidad de la oferta de
materiales y técnicas en constante
crecimiento, hacen imposible
instrumentar una formación basada en
“recetas”, una para cada caso.
EL CICLO DE UNA OBRA
1. Necesidad Análisis Identificación y
conceptualización
de las necesidades
Estudio de
2. factibilidad Evaluación Financiamiento

3. Diseño Construcción Puesta en


marcha
4. Operación, mantenimiento, fin de la vida útil
5. Reciclado ????
2a PARTE
Los sistemas constructivos
según su historia y desarrollo

►Tradicional.
►Tradicional evolucionado.
►High tech.
Escasa variación
tipológica Tradicional
Uso de los cerramientos
como estructura.

“Sistemas constructivos tradicionales”, aquellos


cuyas características son transmitidas de
generación a generación y alcanzan su validez en
el comportamiento que han tenido en el tiempo.
LA ARQUITECTURA
“TRADICIONAL”
De los muros: escasa
variedad de los
materiales de
cerramientos.

De los materiales: los


materiales utilizados son
producidos mediante
técnicas artesanales, o
con procesos fabriles de
poco desarrollo.
LOS SISTEMAS
TRADICIONALES
EVOLUCIONADOS
LA CONSTRUCCIÓN
TRADICIONAL
EVOLUCIONADA
► Utilización de la estructura
independiente de los muros,
estructura porticada.
► Uso de cerramientos “livianos,
multicapas, y distintos según su
utilización.
► Tendencia hacia la ligereza y la
transparencia.
CERRAMIENTOS
MULTICAPAS
ESPECIALIZADAS
LA ARQUITECTURA
HIGH - TECH
No es un concepto nuevo ni original de
una cultura. Son las obras que
pretenden ser la culminación del arte de
la construcción hasta ese momento. Es
también un producto histórico que
aspira ser el modelo de una sociedad. Es
imagen del poderío de una cultura y de
su capacidad tecnológica
EL CONCEPTO DE “HIGH TECH”
CADA ÉPOCA TIENE SU HIGH – TECH,
REPRESENTAN LA CULMINACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA DE UN MOMENTO
HISTÓRICO
Cuales son los límites de la
tecnología ????
... todo es posible?
... todo es conveniente?
... todo es para todos ?

¿ Cuáles son los nuevos problemas centrales?


1. Variedad de tipologías, e incluso
aparición de nuevas
2. Amplia libertad en el tratamiento
de los cerramientos, instalaciones
y elementos de control artificial
del medio ambiente
1. Uso de materiales nuevos, aún no
suficientemente ensayados.
2. Gran libertad formal en tres
dimensiones.
3. Uso de nuevas herramientas y
tecnologías para el diseño y
construcción.
3º PARTE
LA ARQUITECTURA
SUSTENTABLE
LA ARQUITECTURA
RESPONSABLE Y POSIBLE
1. Es posible el crecimiento indefinido del consumo de
bienes y energías?
2. Es posible llevar los consumos de la arquitectura actual
a todos los habitantes de la tierra?
3. En nuestro país es posible aplicar todas las tecnologías?
Que residuos deja la construcción?
Residuos de la Construcción,
composición
“No heredamos la Tierra
de nuestros padres…..
…la tomamos prestada de
nuestros hijos”

Perito Francisco Moreno

55
FIN
56
TC III

TEORÍA

SUELOS DE FUNDACION – ENSAYOS

CURSO PROF JUAN A. GONZALEZ

También podría gustarte