Está en la página 1de 4

(AC-S06-LC3) Laboratorio Calificado 3: Segunda ley de Newton

Comenzado: 14 de feb en 20:00

Instrucciones del examen


Bienvenida/o a la práctica de laboratorio simulado, en donde podrás comprobar la Segunda ley de Newton.

https://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-basics_all.html

Pregunta 1 5 pts

PASO 1

Selecciona las casillas "fuerzas", "suma de fuerzas", "valores", "velocidad" y "aceleración".


PASO 2

En "Fuerza Aplicada": Haz clic en el botón "avance rápido" hasta que la magnitud de la fuerza aplicada fa sea 100 N.

PASO 3

En "Fricción": Haz clic en el botón "deslizable" hasta que la magnitud de la fuerza de fricción fr sea 10 N (valor fijo durante toda la
actividad). Luego, observa que la aguja del velocímetro avance una división (aproximadamente) y haz clic en el botón "pause".

La fuerza neta F (suma de fuerzas) tiene una magnitud de 90 N y apunta en dirección +x (elegir el eje +x en la dirección del
movimiento), generando para la caja una aceleración a de magnitud 1.80 m/s2.

Obtenga y registre la magnitud de la aceleración y fuerza neta para cada ensayo según la tabla 1. Considera que se
empuja una sola caja hacia la derecha.
Tabla 1

Ensayo fa (N) fr (N) F (N) a (m/s2)

1 100 10 90 1.80
2 150 10 140 2.80
3 200 10 190 3.80
4 250 10 240 4.80
5 300 10 290 5.80

Usando los datos de la tabla 1 grafique F vs a, realiza el ajuste respectivo y obtenga la ecuación (utilice Geogebra).
Exportar la imagen de la gráfica y adjuntar.
0
p </>
palabras

Pregunta 2 3 pts

Elige la alternativa correcta.

Si sobre un cuerpo se duplica la fuerza neta, se duplica la aceleración.

La dirección de la aceleración es opuesta a la dirección de la fuerza neta.

Si sobre un cuerpo se duplica la fuerza neta, la aceleración se reduce a la mitad.

Pregunta 3 5 pts

PASO 4

Selecciona las casillas "fuerzas", "valores", "masas", "velocidad" y "aceleración".


PASO 5

En "Fricción": Haz clic en el botón "deslizable" hasta fijar en "nada". Luego, haz clic en el botón "pause".
PASO 6

En "Fuerza Aplicada": Haz clic en el botón "avance rápido" hasta que la magnitud de la fuerza aplicada fa sea 250 N. Luego, haz clic en el
botón "play" y observa que la aguja del velocímetro avance una división (aproximadamente) y haz clic en el botón "pause".

Observe que la magnitud de la aceleración a de la caja es 5 m/s2.


PASO 7

Sobre la caja inicial apile otro cuerpo y obtén la aceleración del sistema, manteniendo fija la fuerza aplicada fa =250 N.

Obtenga y registre la masa m, la inversa de la masa 1/m y la magnitud de la aceleración a para cada ensayo según la
tabla
2. Considera la fuerza aplicada fa constante, cuya magnitud es 250 N; además, la fricción es nula.

Tabla 2
Ensayo m (kg) 1/m (kg-1) a (m/s2)

50 0.02 5.00

100 0.01 2.50

200 0.005 1.25

Usando los datos de la tabla 2 grafique a vs 1/m , realiza el ajuste respectivo y obtenga la ecuación (utilice
Geogebra). Exportar la imagen de la gráfica y adjuntar.

0
p </>
palabras

Pregunta 4 3 pts

Elige la alterativa correcta.

Si sobre un cuerpo se aplica una fuerza neta constante. Al duplicarse su masa, la aceleración se reduce a la mitad.

La masa de un objeto depende de su localización.

Si sobre un cuerpo actúa una sola fuerza, esta fuerza constituye la fuerza neta generando una aceleración nula.

Pregunta 5 4 pts

Luego de realizada esta experiencia, ¿Qué puedes concluir? (incluye en tus conclusiones el significado físico de la pendiente de las gráficas F vs
a y a vs 1/m).
0
p
palabras

Responder las preguntas en esta sección

Respuesta 1

Respuesta 2

Si sobre un cuerpo se duplica la fuerza neta, se duplica la aceleración

Respuesta 3

Respuesta 4

Si sobre un cuerpo se aplica una fuerza constante. Al duplicarse, la aceleración se reduce a la mitad.

Respuesta 5

Se establece que la resultante de la fuerza aplicada a un cuerpo no nulo genera una aceleración proporcional a
dicha fuerza. La relación matemática es expresada como F=ma, donde F es la fuerza, m es la masa del objeto y a
es la aceleración. En el laboratorio, se realizó un experimento para validar esta ley, confirmando que la masa y la
aceleración son inversamente proporcionales, y la relación entre ambas origina una fuerza. La unidad de fuerza
utilizada es el Newton (N), definido como la fuerza que produce una aceleración.

Marco Antonio Abad Agurto

También podría gustarte