Está en la página 1de 11

PROYECTO

MANHATTAN
1 9 4 2 - 1 9 4 6
URANIO
Utilizado como combustible para los reactores nucleares,
como fuente para su transformación en plutonio y, en su
forma enriquecida, en la propia bomba atómica. Este mineral
debia ser enriquecido separando sus isotopos utiles para el
proyecto de los demas.

El uranio natural está compuesto de un 99,3 % de uranio-238


y un 0,7% de uranio-235, pero solo este último es fisible.

Separacion de sus isotopos:


• Centrifugacion:
• Separacion electromagnetica
• Difusión gaseosa
• Difusión térmica
CENTRIFUGACION:
GASIFICACION
CENTRIFUGACIÓN
SEPARACION
RECOLECCION

SEPARACIÓN ELECTROMAGNETICA
IONIZACION
ACELERACION
Métodos de DEFLEXION
SEPARACIÓN

separación RECOLECCIÓN

DIFUSIÓN GASEOSA
GASIFICACIÓN
DIFUSIÓN
SEPARACIÓN
RECOLECIÓN

DIFUSIÓN TÉRMICA
GASIFICACIÓN
CREACION DE UN GRADIENTE DE TEMPERATURA
DIFUSIÓN
SEPARACION
RECOLECCION
Plutonio
La segunda línea de desarrollo que persiguió
el Proyecto Manhattan, usaba el plutonio
como elemento fisible, este era mas complejo
de obtener por su ausencia en la naturaleza y
su sofisticado método de obtención.
Reactor de grafito X-10

¿QUE ERA? PROCESOS DE SEPARACIÓN


Fue un reactor nuclear experimental construido en Oak El primer método creado fue el proceso de fluoruro de
Ridge, Tennessee, Estados Unidos, como parte del lantano el cual fue el utilizado en las primeras plantas
Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra de separación el cual consiste en agregar fluoruro de
Mundial. Fue el primer reactor nuclear construido con lantano al uranio para lograr la separación, pero luego
el propósito de producir plutonio para el desarrollo de se crearía un segundo método de separación, el
armas nucleares. proceso de fosfato de bismuto el cual consistía en
conmutar el plutonio entre sus estados de oxidación
También se construyeron otros reactores similares +4 y +6 en soluciones de fosfato de bismuto. En el
para la producción de plutonio-239 en todo Hanford, primer estado se precipitaba el plutonio y en el último
Washington. se mantenía en la solución precipitando otros
productos.
Diseños de armas
En primas instancias se
desarrollaria la primer bomba
atomica con un diseño balistico,
Modelo ballistico
pero por complicaciones técnicas,
Oppenheimer, se decantó por usar
un de implosión.

Modelo de implosión
Prueba Trinity
16 de julio de 1945

Debido a la complejidad de un arma de implosión se decidió que, a pesar del


gasto de material fisible, sería necesaria una prueba inicial.
Se izó el arma en una torre de 30 metros para conseguir datos mas realistas.
El instrumento explotó con una energía equivalente de unos 20 kilotones de
TNT (20.000 toneladas), dejando un cráter de “trinitita”, un cristal radioactivo
generado por la explosión, en el desierto de 76 m de ancho. La onda de
choque se sintió hasta los 160 km de distancia y la nube de hongo llegó a los
12 km de altura.
Una bomba atómica o bomba nuclear es un
dispositivo que obtiene una gran cantidad de
energía explosiva por medio de reacciones
nucleares. Su funcionamiento se basa en
La bomba provocar una reacción nuclear en cadena
sostenida. Se encuentra entre las
Atómica denominadas armas de destrucción masiva y
produce una distintiva nube con forma de
hongo cuando es detonada a poca altura
sobre la superficie.
Bomba de Uranio Bomba de Plutonio
Utiliza como material principal al Uranio-235 y su mecanismo Utiliza como material principal al Plutonio-239 y su
de detonación consiste en colisionar una cantidad pequeña de mecanismo de detonacion consiste en una una masa
este material con otra mas grande de forma similar a una fisionable envuelta en explosivos los cuales al detonar
pistola, esta se convierte en una masa critica y genera la comprimen el plutonio, aumentando su densidad y
explosion generando una masa critica la cual termina por explotar.
¡Fin!
Gracias por ver
Opinion sobre la bomba

Oppenheimer expresó su preocupación


por el desarrollo de bombas aún más
poderosas

creía que la seguridad de las armas


nucleares sólo vendría de alguna forma
de organización transnacional, como las
Naciones Unidas

También podría gustarte