Está en la página 1de 3

Concepto de la reconvención

La reconvención es un concepto legal utilizado en el ámbito del derecho procesal, especialmente en


el contexto de los litigios judiciales. Se refiere a una acción que ejerce el demandado contra el
demandante en el mismo proceso judicial en el que está siendo demandado. En otras palabras, es
una contrademanda presentada por el demandado como respuesta a la demanda original
presentada en su contra.
La reconvención es una herramienta legal que permite a las partes en un litigio plantear todas las
controversias relacionadas con el mismo conjunto de hechos y circunstancias en un solo
procedimiento judicial. Esto ayuda a evitar la multiplicidad de procesos y a resolver todas las
cuestiones pendientes entre las partes en una misma instancia judicial.
Para que se pueda presentar una reconvención, generalmente se requiere que las reclamaciones
planteadas en ella estén relacionadas con la misma materia o asunto que la demanda original y que
surjan del mismo conjunto de hechos. La reconvención se presenta como parte de la contestación a
la demanda original y sigue el mismo procedimiento que ésta.
historia de la reconvencion
La historia de la reconvención tiene sus raíces en el desarrollo del derecho procesal a lo largo de los
siglos. Si bien las formas específicas de la reconvención pueden variar según el sistema legal y la
época histórica, el concepto fundamental de permitir que una parte presente sus propias
reclamaciones contra la parte contraria dentro del mismo proceso judicial ha existido durante mucho
tiempo.
En el derecho romano, por ejemplo, existían procedimientos legales que permitían a las partes
presentar contra-demandas o contra reconvenciones dentro del mismo proceso. Estos
procedimientos estaban destinados a facilitar la resolución de disputas entre las partes en un solo
juicio, evitando así la necesidad de múltiples procesos separados para resolver todas las cuestiones
en disputa.
A lo largo de la historia, este concepto de permitir a las partes plantear sus propias reclamaciones y
defensas dentro del mismo proceso ha sido reconocido y desarrollado en diversos sistemas legales
en todo el mundo. En algunos sistemas legales, la reconvención se ha convertido en una parte
integral del proceso civil, con reglas y procedimientos específicos que rigen su presentación y
tratamiento.
como nace la reconvención
El origen de la reconvención se remonta a la necesidad de eficiencia y equidad en los
procedimientos judiciales. A lo largo de la historia del derecho, los sistemas legales han buscado
formas de manejar eficazmente las disputas entre partes, evitando la multiplicidad de procesos y
promoviendo una resolución completa de los asuntos en litigio. La reconvención surge como una
respuesta a esta necesidad.
Si bien es difícil precisar un momento exacto en el que nació la reconvención, su desarrollo puede
rastrearse hasta las antiguas prácticas jurídicas que permitían a las partes plantear sus propias
reclamaciones y defensas dentro del mismo proceso judicial. Por ejemplo, en el derecho romano,
existían procedimientos que permitían a las partes presentar contrademandas contra la parte
contraria dentro del mismo juicio. Esta práctica tenía como objetivo evitar la duplicación de esfuerzos
judiciales y promover una resolución integral de las disputas entre las partes.
A medida que evolucionaron los sistemas legales a lo largo de los siglos, el concepto de
reconvención se fue desarrollando y refinando. Se establecieron reglas y procedimientos específicos
para su presentación y tratamiento, y se reconoció su importancia en la administración de justicia. En
la actualidad, la reconvención es una parte integral de muchos sistemas legales, y su uso está
regulado por las leyes y prácticas procesales de cada jurisdicción.
¿Que es la reconvencion?
La reconvención es un término utilizado en el ámbito legal que se refiere a una acción que ejerce el
demandado contra el demandante en el mismo proceso judicial en el que está siendo demandado.
En otras palabras, es una contrademanda presentada por el demandado como respuesta a la
demanda original presentada en su contra.
Cuando una persona o entidad es demandada en un juicio, tiene la oportunidad de presentar una
respuesta a la demanda, en la cual puede negar las acusaciones en su contra y presentar defensas
legales. Además, si el demandado tiene reclamaciones o alegaciones propias contra el demandante
que surgen del mismo conjunto de hechos o circunstancias que la demanda original, puede
presentar una reconvención.
La reconvención permite resolver todas las controversias entre las partes en un mismo proceso
judicial, evitando la necesidad de múltiples procedimientos legales separados. Esto promueve la
eficiencia en la administración de justicia y permite una resolución integral de todas las cuestiones en
disputa.
Fuentes bibliograficas de la reconvencion
 Pfeiffer, Alfredo <<Basado en Libro Derecho Procesal>>
 Arguedas, Salazar (OLMAN) Comentarios al Código Procesal Civil
 José María Asencio Mellado "Derecho Procesal Civil", Valencia 2000
 Lino Enrique Palacio, "Manual de derecho procesal Civil", Buenos Aires, 2009
 Derecho Procesal Civil" de Cipriano Gómez Lara
 "Manual de Derecho Procesal Civil" de Eduardo Couture
 "Tratado de Derecho Procesal Civil" de José Ovalle Favela
 "Instituciones de Derecho Procesal Civil" de José Alfredo Chirinos Soto
 "Curso de Derecho Procesal Civil" de Eduardo J. Couture

"A propósito de la reconvención y sus requisitos para su admisión en el proceso civil"


por Jorge Junior Hidalgo Perea. Puedes encontrar más información en el siguiente
enlace:
https://lpderecho.pe/reconvencion-requisitos-admision-proceso-civil/
La reconvención: requisitos y trámite [proceso civil peruano]" por A. Hinostroza. Este
libro forma parte de la serie "Derecho Procesal Civil" y aborda los procesos de
conocimiento. Puedes citarlo de la siguiente manera: Hinostroza, A. (2010). Derecho
Procesal Civil VII: Procesos de Conocimiento.
https://juris.pe/blog/la-reconvencion-requisitos-y-tramite-proceso-civil-peruano/
"Jurisprudencia del artículo 445 del Código Procesal Civil.- Reconvención" es un
artículo que analiza el artículo 445 del Código Procesal Civil y los requisitos para
presentar una reconvención. Puedes encontrar más información en el siguiente
enlace:
https://lpderecho.pe/articulo-445-codigo-procesal-civil-reconvencion/
"Reconvención Procesal: qué es y cómo se admite Guía 2024" es un artículo que
explica qué es la reconvención y cómo se presenta. Puedes leer más al respecto en el
siguiente enlace:
https://www.conceptosjuridicos.com/pe/reconvencion/

También podría gustarte