Está en la página 1de 9

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional

AÑO DE LA DEFENSA DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD

Memorándum

Número: ME-2024-45716105-APN-GGA#SOFSE

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Viernes 3 de Mayo de 2024

Referencia: ESTADO DE SITUACION PRESUPUESTARIA SOFSE - REQUERIMIENTO ADICIONAL DE CUOTA

Producido por la Repartición: GPYCG#SOFSE

A: Luis Adrian Luque (SOFSE#MEC),

Con Copia A: Jorge Mariano Burgos (GCA#SOFSE), Jose Manuel Lezama Altuna (GPYCG#SOFSE),

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, en mi carácter de Gerente General Administrativo, a fin de poner en conocimiento y solicitar a través suyo, y
por ante quien corresponda, se arbitren las acciones pertinentes para gestionar la asignación de fondos necesarios destinados a atender las
obligaciones de gasto corriente y capital que garanticen el normal funcionamiento de los servicios urbanos, de larga distancia y regionales de
transporte de pasajeros a cargo de esta Operadora Ferroviaria.

Como cuestión preliminar deviene conducente indicar que el tratamiento de los gastos corrientes y de capital se deben abordar, en sí mismos, por
separado y tratar en particular, por la dimensión que cada cuestión tiene. No obstante, son todos temas urgentes, ya que los gastos corrientes
impactan en el funcionamiento diario, mientras que los gastos de capital, alcanzan contrataciones de obras, o mantenimiento y puesta a punto de las
formaciones, que ya se encuentran programadas y su postergación afectaría parámetros de calidad en los servicios que presta esta Sociedad del
Estado.

Para argumentar en forma sintética las razones de este escenario, se trata de lo indispensable para cumplir con obligaciones económico-financieras
regulares y de gestión, las cuales surgen de contratos con organizaciones privadas y otras públicas por servicios, que de limitarse impactarán
inmediatamente en la gestión operativa y administrativa de la Empresa.

Un resumen de lo que se está administrando al límite de lo prudente es:


• Los mantenimientos regulares de material rodante que son un pilar fundamental de la seguridad operacional,
• La paralización de licitaciones que permitan la adquisición de material rodante (esencialmente para el servicio que provee la Línea San
Martín),
• El normal acceso a combustibles y lubricantes que son insumo clave para el funcionamiento de las formaciones que dependen de las Líneas
Roca, San Martín y Belgrano Sur. A la fecha se adeudan a YPF $1.448 millones,
• La prestación del servicio de energía de tracción para el funcionamiento de los servicios que dependen de las Líneas Mitre, Roca y
Sarmiento,
• La contratación de servicios médicos y sanitarios que complementan el servicio prestado y garantizan al pasajero una primera cobertura
sanitaria,
• La prestación del servicio de seguridad pública y privada en las estaciones y formaciones a nuestro cargo,
• La adquisición de insumos básicos (durmientes, piedra balasto) para el mantenimiento de vías e infraestructura,
• Incumplimientos en el pago de los servicios públicos básicos,
• El servicio de recaudación de caudales de las estaciones (referido a las recaudaciones por carga SUBE para que los usuarios puedan utilizar
los distintos modos de transporte), situación que impacta directamente en la capacidad de gestionar adecuadamente los recursos propios,
• Una baja considerable en la calidad de prestación de los servicios de larga distancia, los que a la fecha no le están ofreciendo al pasajero
condiciones adecuadas de higiene y acceso a servicios de coche comedor,
• La continuidad de obras de mantenimiento y de vías esenciales.

El incumplimiento en el pago a proveedores que brindan servicios de medicina laboral como son los test de alcoholemia y sustancias prohibidas a
los motorman, el servicio de seguridad privada en estaciones y formaciones, los servicios de ambulancias, genera fuertes tensiones en la relación
contractual y se nos ha informado que la prestación de estos servicios se verá discontinuada desde el lunes 05 de mayo en caso de no regularizar las
deudas asumidas con ellos. Sin dudas esto pone en riesgo serio la prestación del servicio.

Actualmente, los empleados de la Operadora Ferroviaria actúan con total compromiso recurriendo a su experiencia y profesionalismo, extenuando
las posibilidades y los recursos para seguir ofreciendo un servicio de acuerdo con las normas vigentes, vigilando que se cumplan todas las medidas
de seguridad operacional y actuando siempre con prudencia.

Dado el vigente esquema tarifario, la estimación de transferencias del tesoro necesarias para financiar los gastos corrientes y de capital que se han
estimado para el mes de abril del presente ejercicio asciende a la suma de $82.082.180.792 (informado mediante nota a la Dirección de Presupuesto
de la Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura a través de NO-2024-42136027-APN-GGA#SOFSE), según el siguiente detalle:

Aplicación del adicional requerido

Ejecución regular del mes de abril: $10.000.000.000

A continuación, se podrá observar un detalle pormenorizado por rubro y concepto de gasto para las necesidades de fondos del mes de abril 2024
que permitan cubrir los gastos operativos indispensables de dicho mes, el equivalente a USD 11.160.714 al tipo de cambio del día de la fecha:
Pago parcial de deuda flotante: $20.473.743.624

Adicionalmente, la composición de la deuda flotante (deudas comerciales por todo concepto) es la que se presenta a continuación:

CONCEPTO IMPORTE

DEUDA REGISTRADA CON PROVEEDORES VENCIDA A 60


-$ 53.362.618.448,81
DD TC OFIC.
DEUDA REGISTRADA CON PROVEEDORES NO VENCIDA
-$ 9.881.929.661,50
TC OFIC

DEUDA NO REGISTRADA -$ 2.435.386.523,70

ULTIMO CASH FLOW RECIBIDO COMEX TC OFICIAL -$ 13.950.719.358,82

TOTAL -$ 79.630.653.992,82

La ejecución promedio de gastos corrientes y de capital (sin considerar sueldos) de esta Operadora Ferroviaria durante el primer trimestre del año
se ha ubicado en el rango de los $10.500 a $11.500 millones. Tal como se puede observar en el cuadro precedente, el nivel de deuda flotante
acumulada es muy importante, alcanzando un total aproximado de 7 meses de ejecución.

En este sentido es que solicitamos se considere, complementariamente a lo expuesto en el cuadro Devengado de Gastos – Por Rubro de gastos en
este informe, una reasignación de la cuota para gastos corrientes del mes de abril que incluya un adicional por $20.473.743.624 para atender
parte de la deuda registrada vencida acumulada a la fecha según se detalla a continuación:

Suma de MONTO
CONCEPTO DE GASTO Y RUBRO
ACTUALIZADO

MANTENIMIENTO VIAS E
- 6.197.807.143
INFRAESTRUCTURA

R y A-Vías e Infra - 3.871.539.536

Mant de Vías e Infra - 697.100.949

Ins, Rep, Acc Taller - 457.512.150

Mant y Rep Maq y Eq - 440.397.729

Tintas, Pinturas y C - 186.163.835

Herramientas Menores - 159.982.013

Alq Maquinarias y Eq - 146.756.746

Mant y Rep Edificios - 122.514.095


Alq Infraest Móvil - 115.840.090

SOFTWARE Y TECNOLOGÍA - 3.932.725.985

De Informática y S C - 3.389.109.502

Insumos Informática - 543.616.483

RRHH, HIGIENE Y SEGURIDAD - 3.330.183.798

Ropa de Trabajo - 1.134.596.054

Insumos Médicos - 905.470.761

Médicos y Sanitarios - 764.661.338

Elementos Seguridad - 257.517.950

Serv p/SHMA y Asesorías Técnicas - 143.555.028

De Capacitación - 104.345.406

Alq Baños Químicos - 13.614.815

Insectic, Fumigantes - 6.422.448

LIMPIEZA Y DESMALEZADO - 2.073.981.459

Limp, Aseo y Fumig - 1.877.893.082

Insumos de Limpieza - 196.088.378

MANTENIMIENTO SEÑALES Y
- 1.287.477.556
TELECOMUNICACIONES

R y A-Señalam y Com - 1.180.012.174


Señalética - 88.244.445

Mant y Rep Señales - 19.220.938

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES - 1.070.282.511

Ots Quim, Comb y Lub - 1.070.282.511

SEGUROS - 563.377.264

Primas y Gs Seguros - 563.377.264

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO - 425.510.869

R y A-Infra Elect - 425.510.869

SERVICIOS PÚBLICOS, TELEFONÍA E


- 340.020.234
INTERNET

Agua - 290.356.872

Internet - 46.968.263

Energía Electricidad - 2.695.099

MANTENIMIENTO MATERIAL RODANTE - 322.244.668

R y A-MMRR - 321.487.724

Otros Ins, Rep y Acc - 756.944

SEGURIDAD - 291.437.786

Seguridad Privada - 268.625.176

Seguridad Pública - 22.812.610


MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS - 263.524.279

Alquiler de Rodados - 198.763.448

Mant y Rep Vehículos - 62.524.985

Otros Servicios - 2.235.846

OTROS GASTOS DE OPERACIÓN Y


- 237.743.842
EXPLOTACIÓN

Prod. Alimenticios - 69.774.586

Seg Operacional CCTV - 62.385.810

Prod Alim Coche Cdor - 54.529.280

Imprenta, Publ y Rep - 25.913.097

Otros Gs de Traslado - 21.878.491

Pasajes - 3.262.580

SERVICIO DE RECAUDACIÓN - 100.246.943

Serv de Recaudación - 100.246.943

ACUERDOS DE OPERACIÓN - 33.919.732

Acuerdos Operación - 33.919.732

VÍATICOS Y MOVILIDAD - 3.263.068

Viáticos - 3.263.068

Total general - 20.473.747.137


Adicional de cuota para atender deuda flotante asumidas en marzo 2024: $2.308.437.168

Transferencias percibidas 1er cuatrimestre 2024

Las transferencias recibidas para atender los gastos corrientes (sin considerar sueldos) durante el primer cuatrimestre de 2024 representan en
términos nominales un 5% más que las recibidas en el mismo período de 2023 y en términos reales un 75% menos. A continuación se brinda un
detalle pormenorizado que explica dicha situación:

Finalmente, puesto en conocimiento este contexto, es que acudo al Señor Presidente de SOFSE para que, a través suyo, se estimen las acciones
necesarias para poner a disposición de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) estas previsiones presupuestarias para impulsar las
correspondientes instancias administrativas que permitan contar con los fondos para garantizar por sobre todas las cosas la seguridad operacional
del pasajero.
Saludo a Ud. muy atentamente

Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE


Date: 2024.05.03 20:07:58 -03:00

Jorge Adrian Alvarez Holmberg


Gerente General
Gerencia General Administrativo
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado

Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL


ELECTRONICA - GDE
Date: 2024.05.03 20:07:59 -03:00

También podría gustarte