Está en la página 1de 4

TRABAJO SUSTITUTIVODE PRUEBA 2 Lapso 2024-1 175-176-177 - 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MATEMATICA I (175-176-177)


Cód. de Carrera 106, 120, 236, 237, 280,
VICERRECTORADO ACADÉMICO
281, 508, 521, 542, 610, 612, 613
ÁREA DE MATEMÁTICA Fecha: 27/04/2024

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 2 (TSP2)

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con las estrategias
de evaluación de ésta asignatura, tomando en consideración lo establecido en la resoluciones emitidas por el Consejo
Directivo de la Universidad Nacional Abierta: resolución No 1430 de fecha 14/11/2023 en la que se establece el
cronograma integrado año 2024 y se especifica que el Lapso 2024-1 inicia su administración el 16/01/2024 y
culmina el 11/05/2024 y la resolución No 1482 de fecha 28/11/2023 que indica a su vez el Calendario de
Evaluaciones por asignaturas.
En concordancia con lo antes expuesto, se establecen los siguientes lineamientos para garantizar el desarrollo del
lapso 2024-1:
1. Esta asignatura será evaluada de acuerdo a su Plan de Curso y atendiendo las estrategias sustitutivas de las
pruebas presenciales, las cuales se establecen de forma transitoria y finita a realizarse durante el Lapso
Académico 2024-1, de conformidad con lo establecido en las Resoluciones emitidas por el Consejo
Directivo de la Universidad Nacional Abierta vigentes hasta la presente fecha.
2. La estrategia transitoria, finita y sustitutiva de las pruebas presenciales de la asignatura consistirá en la
realización de dos Trabajos Sustitutivos de Pruebas (TSP1 y TSP2). Las especificaciones, objetivos a
evaluar, fecha de publicación y fecha de entrega de los TSP, se expone a continuación:

Fecha de entrega al
Momentos Fecha de publicación Objetivos a evaluar
asesor/profesor
TSP1 09/03/2024 I.1, I.2, I.3, II.1, II.2, 11/03/2024
TSP2 27/04/2024 II.3, III.1, III.2, III.3 29/04/2024

3. El TSP es estrictamente individual y de producción inédita del estudiante. Cualquier indicio que ponga en
duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del nivel corrector, solicitar una
verificación del logro de objetivos, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia que estime
conveniente
4. PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TSP Y TPR LE RECORDAMOS REVISAR Y CUMPLIR
CON LOS LINEAMIENTOS YA ESTABLECIDOS EN EL INSTRUCTIVO GENERAL (Enero
2024), el cual puede consultar en el Blog de Diseño
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/. Aquellos trabajos (TSP o TPR) que
incumplan con dichos lineamientos no serán aceptados y/o corregidos por su nivel corrector (asesor)
correspondiente.
TRABAJO SUSTITUTIVODE PRUEBA 2 Lapso 2024-1 175-176-177 - 2/5

PREGUNTAS
P:1, O II.3

1. A continuación, se representa el número de estudiantes (la frecuencia) que obtuvo


cada una de las notas que aparecen en la siguiente tabla, en un examen de
matemática I:
(Donde n representa el ultimo digito de su cedula, si la misma termina en 0 tomar n=8)

NOTA FRECUENCIA
12 4
13 5
14 n
15 n+4
16 7
17 3
18 1

a) Elabora un histograma con esta información.


b) Elabora el polígono de frecuencias.
c) Calcula el porcentaje de estudiantes que obtuvieron en el examen notas iguales
o superiores a 15.

2. Al dividir un conjunto en cinco clases obtiene la siguiente información:


Intervalo Frecuencia
[ 5 , 6) d
[ 6 ,7) d+1
[ 7 , 8) d+2
[ 8 , 9) d
[ 9 , 10] d
Usando esto datos haz un diagrama de frecuencias acumuladas.

Nota: considere los dos últimos dígitos de su cédula, supongamos que termina en 10,
entonces d=1+0=1. Si su cedula termina en 25 entonces d=2+5=7. En caso de que los
dos últimos dígitos de su cédula sean 0 tomar d = 7.
TRABAJO SUSTITUTIVODE PRUEBA 2 Lapso 2024-1 175-176-177 - 3/5

C.D: Para el logro del objetivo Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos
sus apartados.

P.2 O III.1

n5 − 5 n3
1. Calcula el valor de lím .
n → + 4 n 2 + 6 n3

1 1 1
2. Determina si la sucesión cuyos primeros términos son 1, , , , es una
2 8 16
progresión geométrica.

3. Calcula los números naturales comprendido entre 1 y 11.543.

4. La sucesión de término general a n = (−2) n para todo número entero n > 1

a. Converge al número −2 b. Diverge

c. Tiende a + d. Tiende a − 

 1   n+1 
5. Dadas las sucesiones: { an } =  2  y { bn } =   . Obtén la sucesión:
n  n+2 

 3 an 
 .
 an + bn 

C.D: Para el logro del objetivo Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos
sus apartados.

PTA 3 OBJ III.2

1. Determina el valor del número  ≠ 0, para que se cumpla:


2 x 4 + 3x 3 − 8x 2 3 2
lím =
x→  7 5
x − x2 + x3 − λ x 4
2

2. Sea f:IR+→ IR la función definida por f(x) = x + 1 . Calcula


TRABAJO SUSTITUTIVODE PRUEBA 2 Lapso 2024-1 175-176-177 - 4/5

f ( x ) − f ( 1)
lím
x→ 1 x −1

3. Si [ x ] denota la parte entera del número real x  IR, indica el valor del límite por la
4
izquierda de cero: lím .
− [x] + 3
x→0

C.D: Para el logro del objetivo Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con
todos sus apartados.

P4 OBJ III.3
1. Haz la representación gráfica de la función h:IR → IR, definida por:
 x3 − 8
 , x  −2
h(x) =  x 2 + 2x + 4

 a , x =− 2

y determina el valor del número a para que h sea continua en IR, sabiendo que la
expresión x 2 + 2x + 4 siempre es positiva

cos ( x 3 − 2x − 1)
2. Explica por qué la función g(x) = es continua en el intervalo [0 , 1].
x +1

3. Usa el Teorema de Valor Intermedio para verificar que la ecuación sen(x) + x = 3,1
tiene solución en el intervalo [0 , ].

C.D: Para el logro del objetivo Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos
sus apartados.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO.

También podría gustarte