Está en la página 1de 6

PENSAMIENTO CRÍTICO

Objetivos específicos de la asignatura (que son ideales, claro):

1) Aprender a pensar sobre los argumentos de otros y su validez, en este caso, por ejemplo
“Creo firmemente en la unidad fundamental de toda la realidad. La diversidad y complejidad
aparentes en el mundo son manifestaciones de esta única realidad subyacente, ya sea
material o mental", en este caso la idea es que se plantee, si tal afirmación monista es
“cierta” o “falsa”, pensando sobre ello, argumentando y defendiendo su propia “verdad”.
a. Aprender a argumentar y contraargumentar.
2) Desarrollar un pensamiento crítico con lo que lo rodea, noticias, enseñanzas de algún
maestro o lo dicho por su papá.
3) Ejercitar:
a. Autoconciencia: Ser consciente de sus propias interpretaciones y percepciones de
los eventos. Reconoce que su respuesta emocional está influenciada por la
interpretación que hace de las situaciones.
b. Responsabilidad emocional: Asumir la responsabilidad de sus propias emociones,
reconociendo que tiene cierto grado de control sobre cómo elige interpretar y
responder a las circunstancias.
c. Resiliencia: Ser más resistente frente a los desafíos y adversidades, ya que entiende
que su bienestar emocional no está determinado directamente por eventos
externos, sino por cómo elige interpretar y procesar esos eventos.
d. Enfoque en el autocontrol: Tener una inclinación hacia el desarrollo del autocontrol
emocional, trabajando para manejar las reacciones emocionales impulsivas al
entender y ajustar sus interpretaciones.

4) Comprender las principales corrientes filosóficas y retomar de ellas lo que el estudiante


considere necesario para su propia filosofía de vida.

5) Preparación para la actividad científica (lógica; epistemología, Popper y Bunge). Lógica debe
ir de la mano con alguna actividad con la maestra de matemáticas.

-----
Ejercicios en clase

Bien dicen que la ignorancia hace a la gente valiente y aunque no conozco del tema, me voy a
atrever a opinar, pidiéndole que considere esto como meras sugerencias.

A continuación, le comento algunos ejemplos que considero se pueden usar a modo de ejercicios en
la clase.

Debate de dilemas morales: Presentar dilemas morales y resolverlos utilizando las herramientas
filosóficas a favor de una u otra opción. Por ejemplo, en el ejemplo clásico del dilema del tranvía,
deben decidir si desviar un tranvía fuera de control para que atropelle a una persona en lugar de a
cinco y generar un debate sobre ello.

Análisis de argumentos: Mostrar un argumento (puede ser un artículo de opinión, un discurso


político, etc.) y que identifiquen las premisas y conclusiones, así como evalúen la solidez del
argumento.
Reflexión sobre conceptos abstractos: Definir conceptos abstractos como justicia, amor, libertad,
etcétera y que reflexionen sobre sus implicaciones.

Ejercicios de lógica: Los rompecabezas lógicos y los problemas para desarrollar habilidades de
razonamiento lógico.

Discusión sobre “si tienen la razón” algunas posturas filosóficas a partir de lo planteado por un
filósofo (como una forma de que sean ellos “filósofos” que “inventen” su propia “filosofía”).

-----
Estrategias didácticas

Enseguida, le quiero comentar algunas estrategias didácticas que me gustaría que incluyera en
alguna de las secuencias didácticas, si es posible, (obviamente no todos en una misma secuencia).
También, creo que puede incluir el nombre de la estrategia didáctica para tener claro como se va a
abordar esa clase.

a. Estímulo del pensamiento crítico: Fomentar la capacidad de los estudiantes para cuestionar,
analizar y evaluar ideas de manera profunda y fundamentada.

b. Diálogo y debate: Discusión activa y el intercambio de ideas. Requerir el diálogo entre los
estudiantes para explorar diferentes perspectivas y construir argumentos sólidos.

c. Lectura y análisis de textos filosóficos: Lectura y análisis de textos filosóficos clásicos y


contemporáneos (en este caso puede ser una o dos hojas o se puede encargar leer un libro
completo para incluirlo en su lista de lecturas).

d. Desarrollo de habilidades argumentativas: La capacidad de construir y evaluar argumentos


es esencial. Fortalecer las habilidades argumentativas, orientando a los estudiantes a
expresar y defender sus ideas de manera lógica y coherente.

e. Contextualización histórica y cultural: Explorar el contexto histórico y cultural en el que se


desarrollaron las ideas filosóficas ayuda a comprender mejor las obras filosóficas y a
relacionarlas con su entorno. Esto se puede trabajar de manera conjunta con el profesor de
historia.

f. Integración de temas actuales: Conexión de conceptos filosóficos con problemas y temas


contemporáneos, mostrando la relevancia de la filosofía en la vida diaria. Ocasionalmente
les mando artículos de actualidad y noticias que leen y que están relacionadas con algo que
ellos ya conocen o es de su interés.

g. Promoción de la curiosidad y la creatividad: Despertar la curiosidad intelectual y fomentar


la creatividad en el planteamiento y exploración de preguntas filosóficas.

---
Por otro lado, me gustaría que se dedicasen algunas clases (cuando el periodo histórico sea
pertinente) de los siguientes elementos del pensamiento filosófico.

1) Estoicismo. Con énfasis en la comprensión, ejercicios y aplicación de lo dicho por Epicteto:


"Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la interpretación que de ellas hacen".
Ejercicios a realizar en clase:

a. Práctica de la reinterpretación: Ilustrar un evento perturbador para el alumno, el


ejercicio consiste en hacer una pausa y tratar de reinterpretarlo de una manera que
sea menos perturbadora. Por ejemplo, si se recibe un insulto en particular, se puede
reinterpretar como una oportunidad para practicar la paciencia y la compasión o
decirse a sí mismo “no es verdad que soy un idiota”.

b. Meditación de la indiferencia: En distintos escenarios planteados se debe debatir


sobre las cosas que están fuera del control propio y practicar la aceptación de estas
cosas. Se debe recordar que no se pueden controlar los eventos externos, solo la
interpretación de ellos.

c. Ejercicio de la perspectiva: Ante un problema, se debe tratar de verlo desde una


perspectiva más amplia. Por ejemplo, se puede preguntar: “¿Este problema será
importante dentro de un año? ¿Y dentro de cinco años?”.

2) Cinismo.
Elementos a revisar.

a. Autosuficiencia (autarkeia): La autosuficiencia como un pilar fundamental para


alcanzar la felicidad. Sostenían que las necesidades humanas básicas son pocas y
fáciles de satisfacer, y que la felicidad se encuentra en la simplicidad y la
independencia.

b. Apatía (aptheia): Este concepto se refiere a la indiferencia hacia las dificultades y los
placeres de la vida. Los cínicos buscaban liberarse de las pasiones y los deseos que
consideraban innecesarios.

c. Vida acorde a la naturaleza: Los cínicos creían que, para alcanzar la felicidad, es
preciso vivir una vida acorde a la naturaleza. Argumentaban que los animales
satisfacen sus deseos de manera inmediata, sin atender a otros criterios más que los
biológicos.

d. Desprecio por las convenciones sociales: Los cínicos despreciaban las convenciones
sociales y las normas morales, considerándolas obstáculos para alcanzar la felicidad.
Creían que las normas morales y las convenciones sociales son artificiales y limitan la
libertad humana.

e. Amor a la libertad: Los cínicos valoraban la libertad por encima de todo. Creían que
la verdadera libertad se encuentra en la independencia de las necesidades y deseos
materiales.

3) Maquiavelismo.
Elementos a revisar:

a. Partir del concepto de Nicolas Maquiavelo respecto al realismo para alcanzar y


conservar el poder y los objetivos planeados por encima de las consideraciones
morales y religiosas.
b. La idea de que el hombre es malo por naturaleza (después de ver a Sócrates: “la
maldad es producto de la ignorancia y la falta de conocimiento” y Rousseau: “el
hombre nace bueno y libre”, desde luego).

c. Adaptabilidad: el éxito depende de la capacidad de adaptarse a las circunstancias


cambiantes. Cada acción será justificada por su finalidad.

d. Utilización de la astucia: Maquiavelo creía que un líder debe ser astuto y capaz de
utilizar la astucia para alcanzar sus objetivos. Esta astucia puede implicar la
manipulación de las circunstancias a favor del líder o la adaptación de las estrategias
del líder a las circunstancias cambiantes.

4) Nihilismo.
Explicar PORQUE se sostienen las siguientes premisas:

a. Negación de la existencia de un creador superior: No hay pruebas razonables de la


existencia de un creador superior.
b. Rechazo de la moralidad verdadera y la ética secular objetiva: No existe una
moralidad verdadera y la ética secular objetiva es imposible.
c. Rechazo de los principios religiosos, morales y gnoseológicos.
d. Ausencia de un fin último teleológico: No hay un fin último teleológico en presencia
de un orden divino.
e. Rechazo de la verdad absoluta: No existe una verdad absoluta.
f. La vida no tiene sentido: La vida no tiene sentido, ya que no existe un propósito,
significado u objetivo concreto regido por alguna entidad superior.
g. Rechazo de las estructuras sociales: Toda estructura social es artificial.

5) Pensamiento y enseñanzas de Sun Tzu. Aunque Sun Tzu no era un filosofo algunas de sus
enseñanzas pueden contener ideas que pueden ser utilizadas en el desarrollo de una
filosofía de vida.
Elementos a revisar:

a. Breve biografía del General Sun Tzu y contextualización histórica del libro El arte de
la guerra (esto se puede trabajar de la mano con el profesor de historia).

b. Planificación estratégica: Sun Tzu enfatiza la importancia de la planificación


estratégica. Argumenta que un líder debe ser capaz de anticipar los movimientos del
enemigo y planificar en consecuencia.

c. Conocimiento de uno mismo y del enemigo: Según Sun Tzu, es crucial conocer
tanto nuestras propias fortalezas y debilidades como las del enemigo. Este
conocimiento permite formular estrategias efectivas.

d. Astucia y engaño: Sun Tzu sostiene que la astucia y el engaño son herramientas
valiosas en el campo de batalla. Sugiere que un líder debe ser capaz de confundir y
desorientar al enemigo.
e. Adaptabilidad: Sun Tzu destaca la importancia de adaptarse al entorno y a las
circunstancias cambiantes. Según él, un líder eficaz debe ser flexible y capaz de
ajustar su estrategia en función de las circunstancias.
f. Uso eficiente de los recursos: Sun Tzu argumenta que un líder debe ser capaz de
utilizar sus recursos de manera eficiente. Esto incluye tanto los recursos materiales
como los humanos.

g. Victoria sin lucha: Uno de los principios más famosos de Sun Tzu es la idea de que la
mejor victoria es aquella que se logra sin luchar. Según él, un líder sabio es aquel
que puede resolver conflictos y alcanzar sus objetivos sin recurrir a la violencia.

También considero que se debe explicar el pensamiento filosófico de Arthur Schopenhauer y


explicar el porqué de su pesimismo (era feo y jorobado), pero si conocer como pensaba.

Al menos dos clases para explicar a Karl Popper y los siguientes elementos.

a. Racionalismo crítico: Popper desarrolló lo que se conoce como racionalismo crítico,


que consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la ciencia y se opone
expresamente al positivismo lógico. Este enfoque enfatiza la importancia de la crítica
y la argumentación en el campo del saber y del conocimiento.
b. Rechazo del determinismo histórico: Popper criticó la idea de que las leyes
descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por
tanto, predecible.
c. Defensa de la sociedad abierta: Popper defendió la idea de una sociedad en la que
se garantice la libertad de expresión, el pluralismo y el respeto a los derechos
individuales como la mejor forma de evitar la opresión y fomentar el progreso.
d. Verdad como correspondencia con los hechos: Popper defendió la noción clásica de
verdad como correspondencia con los hechos, que tiene su origen en Aristóteles y
conoció a través de Alfred Tarski.
e. Falsacionismo: Popper es famoso por su teoría del método científico conocida como
falsacionismo. Según esta teoría, las hipótesis científicas deben ser falsables, es
decir, deben poder ser sometidas a pruebas que puedan demostrar su falsedad.
(Revisar el caso de la sociología como pseudociencia).
El falsacionismo es un tema que hay que trabajar MUCHO, con ejercicios y que debe quedar
plenamente comprendido, porque es la antesala la epistemología

6) Fundamentos de epistemología

f. Objeto de estudio: La epistemología estudia los tipos de conocimiento posibles, los


mecanismos gracias a los cuales podemos formarlos y la lógica que nos permite
determinar si se trata de un conocimiento válido o no.
g. Contexto del conocimiento científico: La epistemología se ocupa del contexto
histórico, social y objetivo del surgimiento del conocimiento científico.
h. Criterios de cientificidad: Estudia los criterios que se utilizan para decir si un saber
pertenece al campo del conocimiento científico o no.
i. Conceptos clave: Se ocupa de los conceptos de verdad, justificación, corroboración e
hipótesis.
j. Funciones de la epistemología: Entre sus funciones se encuentran cuestionar los
límites del conocimiento, revisar y cuestionar los métodos aceptados de formulación
del conocimiento a partir del mundo real, y revisar las metodologías.
k. Relación con las ciencias: La epistemología es el estudio crítico, histórico y
contextual de las ciencias, así como sus principios, métodos y resultados.

7) Principios de lógica
a. Enunciado: Es una expresión lingüística que puede ser verdadera o falsa.
b. Enunciado abierto: Es una expresión lingüística que contiene una o más variables y
no puede asignarse un valor de verdad hasta que las variables se sustituyan por
valores concretos.
c. Proposición lógica: Es un enunciado que puede ser verdadero o falso, pero no
ambos al mismo tiempo.
d. Valor de verdad: Es la propiedad que tiene una proposición lógica de ser verdadera
o falsa.
e. Proposición lógica simple: Es una proposición que no se puede descomponer en
proposiciones más simples.
f. Proposición lógica compuesta: Es una proposición que se forma mediante la
combinación de dos o más proposiciones simples mediante operadores lógicos.
g. Operadores lógicos: Son símbolos que se utilizan para combinar proposiciones
simples y formar proposiciones compuestas.

Estrategia
Este tema no pertenece al campo de la filosofía, pero lo anoto porque me parece importante que se
revise con ellos.

Carl von Clausewitz:

a. Naturaleza de la guerra: Se centra en la esencia y los fundamentos de la guerra. Clausewitz


argumenta que la guerra se utiliza para lograr objetivos políticos.
b. Teoría de la guerra: Ejemplo: Clausewitz introduce el concepto de “fricción” en la guerra,
que se refiere a las dificultades imprevistas que surgen en el campo de batalla.
c. La estrategia en general: Este libro se centra en la estrategia y la planificación de las
operaciones militares. Por ejemplo, Clausewitz discute la importancia de la concentración de
fuerzas en el punto decisivo, la economía de fuerzas, y la línea de operaciones.
d. El combate: Clausewitz discute la importancia del valor, la habilidad y la experiencia en el
combate, y cómo estos factores pueden influir en el resultado de una batalla.
e. Las fuerzas militares: Este libro se centra en la organización, la estructura y la composición
de las fuerzas militares. Clausewitz discute la importancia de tener un ejército bien
entrenado y disciplinado, y cómo la moral y el espíritu de lucha pueden influir en el
rendimiento de un ejército.
f. La defensa: Clausewitz argumenta que la defensa es una forma más fuerte de guerra debido
a las ventajas que ofrece, como el conocimiento del terreno y la capacidad de utilizar
fortificaciones.
g. El ataque: Clausewitz discute la importancia de la sorpresa y la velocidad en el ataque, y
cómo la superioridad numérica puede ser crucial para lograr la victoria.
h. Planes de guerra: Clausewitz enfatiza la importancia de tener un plan flexible que pueda
adaptarse a las circunstancias cambiantes del campo de batalla.

Sir Basil Liddell Hart

Maniobra de aproximación indirecta y algunos de sus ejemplos.

Antoine-Henri Jomini

Robert Green

También podría gustarte