Está en la página 1de 8

Técnicas de la Comunicación

SPSU-865
Curso Transversal

Técnicas de la Comunicación
Semestre II

EJERCICIOS N°5
El texto y su estructura
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje:

1. El Texto: Aplicando la técnica del parafraseo explique:


https://ebac.mx/blog/estructura-de-un-texto

En Internet hay muchos textos. Estos pueden ser textos


de SEO, textos para la venta de bienes o servicios,
Definición de noticias, reseñas, artículos informativos y muchos otros.
texto Cada uno de ellos tiene su propia estructura y orden de
escritura. Pero no todos están escritos correctamente
desde el punto de vista de las partes del texto y definición
de una cierta estructura que facilite al lector percibir el
significado. Analicemos si el texto influye o no en la
decisión del lector al momento de leerlo o no,
dependiendo de la estructura del texto en sí, y
consideremos los elementos que lo conforman.

Curso Transversal 1
Según los lingüistas, los signos del texto son:
División: El texto se divide en al menos dos unidades, ya
Características sean capítulos, párrafos o parágrafos. Se debe dividir en
de un texto: al menos 2 oraciones; estas serán las partes extraíbles
del texto.

Informatividad: El texto siempre transmite alguna


información al lector/oyente. Cada vez que se empieza un
nuevo enunciado, debe contener un rema (algo nuevo
para el lector).

Totalidad semántica: El texto debe ser percibido como


una unidad lingüística. Para lograr esto, se debe tener un
tema y una idea común.

Finalidad: Consiste en la expresión de la idea principal,


es decir, cuando el autor expresa exitosamente sus ideas
al receptor.

Carácter situacional: El contenido del texto corresponde a


una situación descrita, real o imaginaria. La percepción
del lector radica en la comprensión de esta situación. A
menudo, el autor puede ignorar algunos de los detalles,
suponiendo que el lector podría sobreentenderlos gracias
al contexto. Al mismo tiempo, el nivel de comprensión y
percepción no debe ser alterado.

Coherencia: Las oraciones con las que se construye el


texto deben estar expuestas en un orden estricto. Del
mismo modo, deben estar combinadas entre sí tanto en
conexión semántica como gramatical. A menudo, para
expresar coherencia formal, se utilizan la repetición de
palabras, los pronombres demostrativos y las
conjunciones.

Curso Transversal 2
Técnicas de la Comunicación
Estructura lineal: Las descripciones suelen seguir un
orden cronológico para mostrar una historia simple y
Estructura: específica. Esta estructura se destaca en trabajos
científicos y algunas novelas, donde encontramos la
siguiente organización:

Presentación del tema: El autor expone de qué trata su


obra; por ejemplo:

“La reunión del Congreso en Angostura, 17 de diciembre


de 1819, dicta la Ley Fundamental de la República de
Colombia”.

Desde el principio se nota que la trama es objetiva y que


se explicará cómo se formó Colombia.

Características del tema o personaje: Describen los


rasgos del carácter en detalle o se expresa por qué una
materia académica es importante:

“Esta ley condujo a la desaparición de la República de


Venezuela y su inclusión en un proyecto político más
amplio al unirse a Colombia”.

Se refiere a cómo Venezuela dejó de ser un país


independiente.

Asociación de un objeto con la realidad externa: Esto


pasa e cuando se describe el ambiente de trabajo o se
revela el objetivo final del proyecto:

“Sin embargo, la nueva república duró poco, porque los


ideales de colombianos y venezolanos eran diferentes.
Por lo tanto, los estados estaban divididos.”

Este texto dice que la idea de unir a estos pueblos nunca


se llevará a cabo.

Estructura circular: Los textos descriptivos que tienen


una estructura circular son textos de ficción (por ejemplo,
novelas o cuentos) y se caracterizan por un cambio tanto
en el tiempo como en el espacio de la narración. Es
decir, una historia puede empezar por el final o puede
empezar y terminar con la misma oración.

Así se percibe en la novela El obsceno pájaro de la


noche de José Donoso, que empieza con una
descripción del final.

Curso Transversal 3
Técnicas de la Comunicación
Texto argumentativo:
Tipos de texto: Los textos argumentativos buscan convencer a los lectores
para que piensen o actúen de cierta manera. Dichos textos
incluyen artículos periodísticos, filosóficos, judiciales,
científicos y publicitarios.

Los textos argumentativos constan de las siguientes partes:

Tesis o propuesta: El punto de partida de un texto


argumentativo es una tesis que expresa el punto de vista
defendido en el texto. La tesis se puede identificar fácilmente
por las siguientes características:

-Esta es una oración fuerte y corta.


-La tesis se expresa de forma clara y precisa, ya que su
finalidad es evitar posibles confusiones al lector.
-La idea abre espacio para la discusión y el debate.

Un ejemplo de tesis o frase para un texto argumentativo


podría ser la frase: “Desventajas en el uso de las redes
sociales para los menores”.

Desarrollo o argumento: El desarrollo de un texto


argumentativo consiste en una serie de enunciados que
contienen información, ya sean datos, evidencia u opinión y
sirven para sustentar la tesis.

Conclusiones: Las conclusiones son las frases que cierran el


texto argumentado y tienen la resolución final del autor.

Texto descriptivo: La función de este tipo de texto es mostrar


al lector las características de los objetos y personajes que
componen la narración, es decir, se esfuerza por lograr que
el público tenga una idea precisa de lo que está leyendo.

La estructura del texto, en muchos aspectos, determina


Importancia de su éxito en el futuro. En cada caso particular, la estructura
redactar un texto: se define dependiendo de las tareas que se establecen.
Lo más importante es que el lector pueda obtener la
información que necesita con la mayor claridad posible y,
al mismo tiempo, no cansarse ni perderse.

Curso Transversal 4
Técnicas
2. De acuerdo al organizador visual delas
contesta la Comunicación
siguientes preguntas

▪ Es la propiedad por la que


entendemos un texto como una
unidad de la información.

COHERENCIA TEMA (DE LO


QUE TRATA EL
Elementos CONTENIDO)

ESTRUCTURA

▪ Se utiliza para relacionar partes del


texto y darle unidad.

PROPIEDADES DEL
TEXTO COHESIÓN

▪ REPETICIÓN
RECURSOS ▪ SUSTITUCIÓN
▪ CONECTORES

Es la situación o el contexto en el
ADECUACIÓN que se produce la intención
comunicativa.

Curso Transversal 5
Técnicas de la Comunicación

A. La coherencia textual es:


a) Conjunto de ideas
b) Proceso de construcción de saberes
c) Ideas en torno a diversas ideas
d) Estructura de ideas
e) Hace referencia a la lógica

B. Son propiedades del texto:


a) Los conectores
b) El tema y el subtema
c) La coherencia, cohesión y adecuación
d) La cohesión y los conectores
e) La unidad y los signos de puntuación

C. Según la imagen deduce qué es la cohesión textual.


a) Permite que el mensaje se transmita de forma completa.
b) Es el uso de los sustantivos.
c) Es la unión de dos palabras.
d) Es el proceso de construcción de saberes.
e) Permite que el mensaje llegue de forma interrumpida.

3. El Párrafo

Presta atención al siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=59zDd_iyL0E&t=5s
En base al video coloca un ejemplo de cada uno de los párrafos según la ubicación
de la idea principal

A) Analizante:

La práctica deportiva es necesaria para el desarrollo humano. Esta


puede abarcar desde una caminata de 15 minutos diarios hasta
maratones en pistas. Lo importante es que el cuerpo entre en actividad y
así se realice un equilibrio en la vida.

Curso Transversal 6
Técnicas de la Comunicación
B. Sintetizante:

Cuando llego a casa, no siento que hubiera alguien; cuando llego a casa,
no encuentro con quien hablar; cuando llego a casa, pienso que no debí
venir. Son los momentos más tristes de mi vida.

C. Alternante:

Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las
barracudas y las morenas (ambos carnívoros de tamaño considerable y
poseedores de fuentes dientes).

D. Analizante - Sintetizante o Encuadrado:

Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada trae esperanzas y


alegrías. A medida que crece deja por su paso divertidos recuerdos.
Tener un hijo es la experiencia más gratificante en nuestras vidas.

E. Paralelo:

En Perú los platos típicos son a base de carnes con salsa picante,
chuño, mote y papa. En el Paraguay sus platos típicos son en base a
maíz amarillo. En Europa hay algunos platos que son ajenos a nuestro
paladar. Las bibliotecas públicas albergan material bibliográfico en todas
las disciplinas.

Curso Transversal 7
Técnicas de la Comunicación

4. En base al contenido propuesto redacte 3 ejemplos por cada uno de los


conectores propuestos:
https://nuriamasdeu.com/como-usar-conectores-en-espanol/
Conectores
temporales -Por la mañana, trabajo, pero por la noche, mejor no hablemos de
negocios.
-Cuando nos conocimos, nos fuimos a vivir a Europa pero a los
pocos meses el romance terminó.
-Ahora siéntate a comer, podremos hacer deporte cuando caiga el
sol.
Conectores
adversativos
-Lo explicó la maestra, pero no lo entendí.
-Trajo todos los vestidos que le pedí; sin embargo, el desfile fue un
fracaso.
-Quiso escapar de ese lugar, mas ya era demasiado tarde.
Conectores
explicativos -Los políticos pueden dar todas las excusas que quieran, en suma,
la situación económica de América Latina es evidentemente más
desfavorable que hace tres décadas atrás.
-Queremos expresar nuestro apoyo a la propuesta escolar
expuesta por nuestro director. En suma, estamos plenamente de
acuerdo con las modificaciones planteadas.
-Algunos de los discursos que deberían haber estado hoy en esta
presentación, han sido rechazados. A saber: el discurso del
economista Pérez González, el del neurocirujano Rodolfo Benítez
y el del empresario Daniel Gómez.
Conectores
causales -No disfrutamos mucho el paseo a causa de la lluvia.
Fuente: https://www.ejemplos.co/oraciones-con-conectores-de-
-Invitaron a sus amigos con motivo de su aniversario.
explicacion/#ixzz8CYUv7fAM
-Quedan pocos especímenes debido a la contaminación.
Conectores
consecutivos -Dejé mi billetera en casa, así que tendrás que invitarme a
almorzar.
-Hace años que soy vegetariano, así que no fui yo quien se comió
tu jamón.
-María está en el médico, así que no podrá atenderte por teléfono.
Conectores
de cierre
-A modo de cierre, podemos decir que existen animales en vías de
extinción por la acción del hombre en los hábitat naturales de
dicha especies.
-Así es como las aves migraban hacia zonas de climas más
cálidos.
Ayer estuve con fiebre y, por lo tanto, el día de mañana
permaneceré en cama.

Fuente: https://www.ejemplos.co/oraciones-con-conectores-
conclusivos/#ixzz8CYZfcZ6m

Curso Transversal 8

También podría gustarte