Está en la página 1de 4

Tarea 4:

Finalmente debe empezar identificar los factores de riesgo medioambientales del ambiente
físico del trabajo y aplicar el plan y hacer los replanteos en un futuro cercano o inmediato:

 Riesgos físicos: Vibraciones, radiaciones (Iónicas y no Iónicos), iluminación,


condiciones termo higrométricas.

 Riesgos Químicos: agentes químicos

 Riesgos Ergonómicos

 Enfermedades profesionales. Clasificación

 Medidas de prevención de enfermedades profesionales

 Equipo de protección personal: Normas y especificaciones y recomendaciones de uso

1. Riesgos Físicos: Estos riesgos incluyen factores como las


vibraciones, radiaciones (tanto iónicas como no iónicas), iluminación
inadecuada y condiciones termo higrométricas (temperatura y humedad).
Debes identificar dónde y cómo estos riesgos pueden afectar a los
trabajadores.

2. Riesgos Químicos: Los riesgos químicos involucran la exposición a agentes


químicos peligrosos en el lugar de trabajo. Debes identificar los productos químicos utilizados
en el trabajo y asegurarte de que se manejen de manera segura, con información sobre los
peligros y medidas de seguridad.

3. Riesgos Ergonómicos: Estos riesgos se relacionan con la interacción entre los


trabajadores y su entorno de trabajo. Esto puede incluir problemas de postura, movimientos
repetitivos, carga física excesiva y diseño deficiente de estaciones de trabajo.
4. Enfermedades Profesionales: Aquí, es importante clasificar las
enfermedades profesionales que pueden surgir debido a la exposición a riesgos en el lugar de
trabajo. Esto implica identificar las enfermedades más comunes y comprender cómo se pueden
prevenir.

5. Medidas de Prevención de Enfermedades Profesionales:


Debes proponer medidas concretas para prevenir las enfermedades profesionales identificadas.
Esto podría incluir mejoras en la formación, la implementación de políticas de seguridad y la
supervisión de la exposición a riesgos.

6. Equipo de Protección Personal (EPP): Es fundamental identificar


qué tipo de EPP es necesario para proteger a los trabajadores de los riesgos identificados. Esto
incluye especificar las normas y recomendaciones para el uso adecuado del EPP.

¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el


organigrama propuesto?
El organigrama de una empresa consiste en una representación visual
ordenada de cada una de las estructuras organizacionales que componen
la entidad. Se trata de un sistema que permite identificar las cadenas de
mando, cómo se agrupan los empleados, bajo qué departamentos y las
funciones y relaciones jerárquicas de la plantilla. Siempre marcado por los
criterios de la dirección y las políticas de RR. HH. De esa manera se
sientan las bases de la compañía, con información esencial para coordinar
diversos aspectos de producción, negocio y relaciones interpersonales.
Con nuestro software de organigramas podrás diseñar la estructura de tu
empresa en muy pocos pasos

¿Cómo haría para que establecer una herramienta de


identificación de oportunidades de mejora diaria,
semanal o mensual con la finalidad de prevenir
accidentes? Esta herramienta debe aprobada por el
gerente de general de la empresa y llevar a cabo los
seguimientos de versiones.
El enfoque de prevenir accidentes y situaciones de riesgo en la minería
nos lleva a tener una excelencia en todas las herramientas de gestión de
seguridad; para lo cual la presente tesis tiene el foco de mejorar la
herramienta de seguridad “Habla Fácil”. Actualmente se tiene un alto
porcentaje de defectos o fallos en los procesos de la herramienta de
seguridad “Habla Fácil” lo cual no garantiza la prevención de accidentes y
situaciones de riesgo, debido a la necesidad de reducir o eliminar los
defectos o fallos; y mediante la metodología de mejora continua Six Sigma
nos permitirá garantizar el objetivo de la herramienta de seguridad “Habla
Fácil” que es la prevención de accidentes y situaciones de riesgo

¿Como trataría los nuevos aquellas personas reacias al


cambio o de aquellas que no requieren se le sensibilice
o más aún se inicie hablar de una cultura de seguridad,
indicando que la seguridad es nuestro nuevo valor?
La necesidad de realizar un proceso de cambio organizacional obliga a
utilizar varios procedimientos de análisis, donde evidentemente no se
pueden obviar, entre otros aspectos: las comparaciones entre el momento
actual y el anterior, las críticas y reflexiones sobre el desarrollo y los
resultados obtenidos en cada tapa del cambio, así como las experiencias
similares de otras organizaciones

También podría gustarte