Está en la página 1de 7

MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS


DIGITALES”

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL


CONOCIMIENTO

PROGRAMA

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 1


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

P rograma General

OBJETIVOS

 Comprender a la sociedad de la información, del conocimiento y a la educación como


planteos direccionados política e históricamente.

 Analizar los desafíos y tendencias de la Pedagogía en la sociedad del conocimiento.

 Conocer nuevos abordajes metodológicos dentro del campo educativo en la sociedad del
conocimiento.

CONTENIDOS

 DIÁLOGO 1: ¿De qué estamos hablando? Las relaciones entre educación, sociedad de la
información, sociedad del conocimiento y políticas públicas. La construcción de la
sociedad de la información y del conocimiento en América Latina y Argentina. Acceso a la
sociedad de la información y del conocimiento como derecho humano. Modelos
culturales. Nuevas capacidades educativas necesarias en la sociedad del conocimiento

 DIÁLOGO 2: ¿Inventamos o erramos? Una mirada pedagógica en la sociedad del


conocimiento. La Pedagogía emergente en la cultura digital. El aprendizaje sin costuras y
la caída de los muros. La integración de lo viejo y lo nuevo en función del aprendizaje
desde una mirada inclusiva y social. Nuevas formas de aprender y de enseñar. Estrategias
didácticas: procesos de Flipped classroom y Gamificación.

 CONTENIDOS TRANSVERSAL Las finalidades educativas en la sociedad del conocimiento.


Posicionamiento individual y social. Tensiones y Desafíos.

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 2


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

PRACTICAS

Las actividades prácticas que se prevén desarrollar en el espacio curricular, se justifican


dentro del mismo espacio y se encuentran relacionadas con los objetivos del mismo. El estudiante
deberá vivenciar de manera interactiva, en el escenario digital (aula virtual), como:

a) Miembro activo de una red social,

b) Desarrollar trabajos de producción individual /o grupal que represente los contenidos


del espacio curricular y posiciones personales y colectivas de los mismos.

c) Utilizar herramientas de producción multimedia y colaborativa.

La supervisión de las mismas la realizará el docente / tutor y deberán cumplir con tiempos
y formas de comunicación para poder ser evaluadas.

EVALUACION

El espacio tendrá una evaluación de carácter procesual y final, debiendo aprobar las prácticas
individuales y grupales de acuerdo a las consignas, tiempos y formatos solicitados en el
material del aula virtual.

La acreditación del espacio se realizará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

a) Presentación de la totalidad de los trabajos solicitados en el aula virtual

b) Aprobación de las actividades parciales y finales.

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 3


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

BIBLIOGRAFIA

Diálogo 1: ¿De qué estamos hablando?

Lecturas Obligatorias

Binimelis Espinoza, Helder. (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una
mirada desde la teoría crítica. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 203-224. Recuperado en
04 de marzo de 2018, de: http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n62/v23n62a9.pdf

Feldman, P. (2014). Políticas Públicas de Educación para la Sociedad de la Información en el


Mercosur. Propuestas para profundizar la integración regional en el campo de la
Educación. Tesis presentada para obtener el grado de Magister en Procesos de Integración
Regional con énfasis en el Mercosur. Directora: Dra. Susana Finquelievich. Universidad de
Buenos Aires. Buenos Aires. Recuperado el 01 de marzo de 2018 de:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0873_FeldmanPJ.pdf

Gros, B. y otros. (2012) Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. En: Aretio, L.
“Sociedad del Conocimiento y Educación”. Bloque 1, capítulo 1. Pág. 17-40. Universidad
Nacional de Educación a Distancia, Madrid. España. Recuperado el 27 de febrero de 2018
de: http://aretio.hypotheses.org/325
López López, Pedro y Samek, Toni (2009) Inclusión digital: un nuevo derecho
humano. Educación y Biblioteca (172). pp. 114-118. ISSN 0214-7491. Recuperado
el 15 de octubre de 2017 de: http://eprints.ucm.es/11567/

Referencias Complementarias

Conferencia Internacional de Educación, "La educación para todos para aprender a vivir juntos"
(s.f.) Recuperado el 20 de julio de 2012, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001313/131359so.pdf
García Aretio, L. (2012) Sociedad del Conocimiento y Educación. Universidad Nacional de
Educación a Distancia, Madrid. España. Recuperado el 27 de febrero de 2018 de:
http://aretio.hypotheses.org/325

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 4


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Gobierno de la Nación Argentina (2009). Libro blanco de la prospectiva TIC: proyecto 2020. Buenos
Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

OIT (2010). 2021 Metas educativas: la educación que queremos para las generaciones de los
Bicentenarios. Madrid: Autor.

Ozollo, F. (2012). “La inclusión socio digital: empoderamiento personal comunitario” en “La
Educación desde diversas miradas de docentes latinoamericanos” VV.AA. Editorial: EFE. En
proceso. Mendoza, Argentina.
Sábato, J. (2011). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia – tecnología
desarrollo – dependencia. Ediciones Biblioteca Nacional. ISBN 978-987-1741-14-4. Buenos
Aires. Argentina

Enlaces de interés

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI):


http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/multimedia/photo-
galleries/worldsummit-on-the-information-society-wsis/

Objetivos del Milenio (ODM):


http://www.un.org/es/millenniumgoals/
Agenda Digital para América Latina y el Caribe (e-Lac):
https://www.cepal.org/es/proyectos/elac2018

Diálogo 2: ¿Inventamos o Erramos?

Lecturas Obligatorias

Adell, . asta eda, L. (2012). ecnolog as emergentes, pedagog as emergentes En .


ern ndez, . ennesi, . o rino A. V z uez (coord.). endencias emergentes en
educación con . arcelona: Asociación Espiral, Educación ecnolog a. p gs. 13-32.
ISBN: 978-84-616-0448-7.
https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 5


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías
emergentes. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información,
16(1).

Referencias Complementarias

Bailey Moreno, Josefina, Rodríguez Bulnes, Ma. Guadalupe, Flores Fahara, Manuel, González Rivera, Petra
Eufracia, Contradicciones y propuestas para la educación en la sociedad del conocimiento. Sophia
[en linea] 2017, 13: [Fecha de consulta: 18 de marzo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413751844004> ISSN 1794-8932

Moreira, M. A., y Pessoa, M. T. R. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los
cambios culturales de la Web 2.0.Comunicar, 19(38), 13-20.

Ozollo, F. (2015). Las Tecnologías Digitales y su relación con el desarrollo cognitivo y el propósito didáctico.
Apuntes de cátedra. Facultad de Educación Elemental y Especial. Universidad nacional de Cuyo. En:
www.uncuvirtual.uncu.edu.ar
Ozollo, F. y Leo, V. (2017). Pedagogía emergente: el agua erosiona la tierra. Ponencia presentada en el IV
Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y Discurso. San Luis. Argentina. Agosto, 2017

Ozollo, F. (2016). “ Nuevas tecnolog as, Nuevas ogniciones ”. En: srael, . (2016). La investigación
universitaria sobre educación. 1a. ed. Mendoza, Argentina. Editorial de la Facultad de Educación
Elemental y Especial 320 p.; Pág. 195 – 204. Dirección URL del libro:
http://bdigital.uncu.edu.ar/8401

uiggros, A. (2013) “ edagog as: Reflexiones e ates”. Universidad nacional de Quilmes. N 978-987-
558-289-7.

Rivas, A. (2012). Viajes al futuro de la Educación. Una guía reflexiva para el planeamiento educativo.
Hipermedia interactiva. En: http://viajesalfuturodelaeducacion.cippec.org/. Consultado el
22/03/2018.

Rubio, G. (2014). La crítica de Rancière a la educación moderna, Polis [En línea], 37 | 2014, Publicado el 06
mayo 2014, consultado el 18 marzo 2018. URL : http://journals.openedition.org/polis/9792

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 6


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Videos

Video 1: “Alienados por la tecnología”.https://www.youtube.com/watch?v=O5T0DA_BKvY


Video 2: “El futuro de la educación”. https://www.youtube.com/watch?v=m8P2-_FCUdM
Video 3: “Juicio a la Educación Actual”. https://www.youtube.com/watch?v=d5nYHIDUsi8
Video 4: Un Niño Abandona La Escuela. https://www.youtube.com/watch?v=VMJfcBN3L4U
Video 5: Un consejo para profesores y alumnos https://youtu.be/O-sbO9sehmw
Video 6: “La pedagogía del siglo XXI”.
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3593548/la_pedagogia_del_siglo_xxi.htm
Video 7: “¿Qué hacemos con la Educación Actual?”. https://www.youtube.com/watch?v=wUl8z1-Gp_0
Video 8: “Gamificar la vida es bella” https://www.youtube.com/watch?v=4J-FiV8SNuo
Video 9: “Clase Invertida” https://www.youtube.com/watch?v=WIAXoZSzOrc
Video 10: “Gamificación” https://www.youtube.com/watch?v=rDpQ5TMLUDA
Video 11: “Design Thinking” https://www.youtube.com/watch?v=28PY8-simwE
Video 12: “Paisajes de Aprendizaje” https://www.youtube.com/watch?v=SAqBo5MqpDQ

Presentaciones

Ozollo, F. (2015). “La Educación al revés”. http://www.slideshare.net/fozollo/ozollo-la-educacin-al-revs-


sintesis
Ozollo, F. y otros (2017). “Metodologías emergentes”. http://www.slideshare.net/fozollo/ozollo-leo-
gomezmetodologias-emergentes
Ozollo, F. (2016). “La educación en emergencia”. http://www.slideshare.net/secret/lKA4XHGGyBT2tV
Ozollo, F. (2017). “Innovación o Transformación Educativa”.
https://www.slideshare.net/fozollo/innovacion-o-transformacin-educativa

Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 7

También podría gustarte