Está en la página 1de 3

CONTROL

Geotecnia
Semana 5
Geotecnia

Nombre: Competencia de las rocas I

1. Instrucciones del Control

Estimado(a) estudiante:
A continuación, se presenta una actividad de evaluación en la que, a partir de una situación
contextualizada en el ámbito laboral, deberás resolver una problemática respondiendo las
preguntas que se plantean, lo que tiene como propósito verificar los aprendizajes desarrollados
durante la semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará usando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación de la semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final del control. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA.
• Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Control5).

2
Geotecnia

2. Desarrollo de la actividad

Se te contacta para el desarrollo de un proyecto subterráneo a realizarse en la cuarta región de Chile,


que significará un gran impacto en la economía, dado su alto interés en inversión. La geóloga a cargo
te indica que la roca predominante en la zona corresponde a caliza, de resistencia a la compresión
de 69 a 180 (MPa). Los sondajes, demuestran una calidad de RQD de 45 a 65%. El macizo se ve poco
fracturado, con una frecuencia de fracturas de 1 a 3, las cuales tienen entre 0,5 a 2 mm de apertura,
sin relleno, en general lisas y de moderada alteración. El sector se caracteriza por tener un 2 a 4% de
humedad.
La empresa te indica que, de acuerdo al plan de producción, se desea construir un túnel de 7,29 m2,
con un avance no menor de 1,5 metros diarios.
A continuación, responde las siguientes preguntas, justificando en cada caso tu respuesta con los
cálculos correspondientes:
1. De acuerdo con el criterio RMR, ¿cuál es la competencia de la roca en el sector en el que se
planea realizar el proyecto?
2. ¿Qué competencia arroja la implementación del criterio MRMR?
3. ¿Qué ocurre, en términos de la competencia de la roca, si por el contrario se emplea el
criterio GSI?

Indicadores de Evaluación

Ejecuta el cálculo de las competencias considerando RMR, con el objetivo de clasificar la roca a
partir de sus características.

Realiza el cálculo de las competencias considerando MRMR, con el propósito de clasificar el


macizo rocoso considerando sus características.

Estima el cálculo de la competencia de la roca considerando GSI, con la finalidad de evaluar


parámetros geotécnicos que permitan el diseño de labores mineras.

También podría gustarte