Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA
ACADÉMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

Integrantes:
Cordova Escobar Sahory Solanch
Morante Zeta Zarai Noemi
Guzmán Sandoval, Flavio Mijhail
Flores Nuñez Alexia Nicolle
King Silupu María Cristina

Docente de la asignatura:

Heli Alonso Nova Garcia

Piura-Perú

2024

01
Índice:
I. Introducción
II. Objetivos
III. Materiales
IV. Procedimiento
V. Resultados
VI. Discusión
VII. Conclusiones
VIII. Cuestionario
IX. Bibliografia

02
Práctica N° 06

DETERMINACIÓN DE LA GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA (HCG)

I. Introducción:

La gonadotropina coriónica humana, gonadotropina coriónica o gonadotropina coriónica humana


(hCG) es una proteína sintetizada principalmente por el tejido embrionario, está formada por 2
aminoácidos llamados alfa (A) y beta (B). Las cadenas están conectadas por un enlace no
covalente. Es decir, están inactivos por sí solos, pero vuelven a estar activos cuando se
combinan. La subunidad α se comparte con otras hormonas como la hormona luteinizante (LH),
la hormona folículo estimulante (FSH) y la tirotropina hipofisaria (TSH); Y B es diferente de otras
hormonas y por tanto específica. Su peso molecular se ha estimado entre 36.000 y 40.000 .La
cantidad de secreción está relacionada con la calidad del tejido del trofoblasto, el alargamiento
del trofoblasto entre las 4 y 20 semanas y el peso corporal entre las 20 y 28 semanas. Por tanto,
el rápido aumento a las 3 a 3 semanas de gestación corresponde a la proliferación de células
inmaduras. Vellosidades y amplias capas sincitiales . Una disminución en la cantidad de tejido
trofoblástico, que generalmente se observa entre las semanas 10 y 18, también se asocia con
una disminución en la concentración de hCG en el suero. A partir de ese momento, cerca del
final del embarazo, los dímeros de hCG aumentan en proporción al tamaño de la placenta y las
vellosidades coriónicas, lo que significa que su aumento se asocia con la proliferación e invasión
placentaria, mientras que su disminución se asocia con la reducción o transformación del
trofoblasto. tejido. ; órganos metastásicos.
Las concentraciones de hCG en suero y orina varían ampliamente durante el embarazo y entre
personas, por lo que "cronometrar" el embarazo a partir del último día de la menstruación no es
muy útil. Se cree que tiene la mayor diferencia entre otras hormonas o sus metabolitos en
individuos sanos. Se ha informado que concentraciones tan bajas como 20 mUI/ml o tan altas
como 8900 mUI/ml inducen un parto normal hacia la quinta semana de gestación . Los mayores
cambios se reportaron en la orina, con concentraciones en la quinta parte. Disminuyó de 22,8
mUI/ml a 41,95 mUI/ml en una semana. Una explicación para estos cambios generalizados es
que cuando se activa un pequeño número de receptores celulares, una respuesta similar a la
observada cuando se activan todos los receptores celulares es responsable de la respuesta
limitada al monofosfato de adenosina cíclico, la proteína quinasa o la teoría de la proteína G de
células. llamado "fenómeno del receptor conservado de LH/hCG" .Cole realizó un interesante
estudio en 2011 en el que recolectó orina de la primera micción de 220 mujeres que intentaban
concebir y utilizó un "kit" casero para determinar la presencia de LH. Se recolectaron muestras
de orina durante el ciclo menstrual de mujeres embarazadas, no embarazadas y embarazadas.
Se recogieron con éxito muestras de orina de 82 de 98 voluntarias embarazadas que tuvieron un
parto normal y esto continuó hasta la séptima semana de embarazo. Hubo 120 embarazos
clínicos y 390 embarazos bioquímicos, de los cuales 20 casos terminaron en aborto espontáneo
en el primer y segundo mes de embarazo y 2 casos terminaron en embarazo ectópico. Demostró
que no porque el embarazo produzca concentraciones hormonales altas o bajas en la semana
anterior a la implantación, el embarazo real ocurre en el momento de la implantación, que es
variable, y en la implantación entre 16 y 32 días después. Se demostró por primera vez que los
principales cambios en sus niveles son causados por diferencias placentarias y la tasa de
producción a lo largo del tiempo. 03
II. Objetivos:

- Identifica el lugar de formación de la hormona Gonadotropina Coriónica


Humana (HCG).
- Conoce la utilidad diagnóstica de la HCG.

III. Materiales:

a. Material biológico:
- Muestra de orina de una mujer embarazada.
- Muestra de orina de una mujer no embarazada.
b. Materiales y reactivos de laboratorio:
- Test de embarazo (2*por grupo de trabajo)

IV. Procedimiento:

Seguir las instrucciones del inserto del test de embarazo.


Abrir el sobre
Tomar la tira reactiva por el externo indicado y sumergirlo hasta donde indique la línea
en la muestra de orina.
Esperar de 3 a 5 minutos para interpretar los resultados.

Positivo (+): Se observan 2líneas (bandas) rojas


en la tira, una debida alcontrol (C) y otra debida a
la presencia de hCG (T).
Negativo (–): Se observa sólo 1línea (banda) roja
en la región de control (C).
No válido: No aparece la línea roja en la zona de
control (C). Puede deberse a:
-Insuficiente volumen de muestra
-Procedimiento técnico incorrecto
-Deterioro de los reactivos.

04
V. Resultados y/o cálculos:

Interpretación de los resultados:

Negativa

Positiva

05
VI. Discusión

Según Briozzo G, Perego M y Moirón M indica que la detección de la hormona hCG en


muestras de suero y orina es de gran importancia para la confirmación de mujeres
gestantes. Así mismo, en las pruebas de embarazo existen componentes por el cual se
puede llegar a identificar el embarazo. Un prerrequisito para aquellos test de alto nivel de
sensibilidad ya sean por medio de orina o suero, es que en las pruebas de embarazo se
emplee el uso específico de los anticuerpos (Ac) monoclonales que se dirigen luego contra
la sub-unidad Beta de la hCG. Al hacer uso de los anticuerpos monoclonales es que se
reduce las posibilidades de resultados erróneos. Para identificar si una mujer es gestante o
no, el resultado del test es negativo cuando la concentración de la hormona gonadotrofina
coriónica es menor o igual a 5 mUI/ml. En cambio, es positivo cuando los valores de dicha
hormona son mayor o igual a 25 mUI/ml (1).
Por otro lado, Yáñez A, Medina C, Rivera M y Ruvalcaba J indica que durante el embarazo,
el organismo de la mujer presenta varias alteraciones hormonales que afectan a su cuerpo
y la cavidad oral. Las alteraciones en la cavidad oral más comunes que presenta una mujer
embarazada son la gingivitis debido al aumento de las hormonas progesterona y
estrógenos. Asimismo, la capacidad defensora de la saliva se reduce por lo que la mujer
está más propensa a la destrucción de los órganos dentarios (2).
Teniendo todo ello en cuenta, en la práctica de laboratorio mediante el adecuado uso de los
test inmunoensayo cromatográfico se pudo identificar en las pacientes que la hormona hCG
se encontraba inferior a 5mUI/ml, pudiendo observar una raya de color rojo oscuro en la
letra C, lo que significa que no eran mujeres gestantes.

06
VII. Conclusión

La hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) es una molécula crucial en el contexto


de la salud reproductiva.

Composición y Estructura: La hCG está constituida por dos cadenas de aminoácidos: la


cadena alfa (α) y la cadena beta (β). Estas cadenas están unidas no covalentemente por
un puente sulfidrilo. La subunidad α es común a otras hormonas, como la hormona
luteinizante (LH), la estimulante del folículo (FSH) y la tirotrofina hipofisaria (TSH). Por otro
lado, la subunidad β es específica de la hCG y le confiere su función particular.

Su peso molecular se ha calculado entre 36,000 y 40,0001.


Funciones y Significado Clínico: La hCG se sintetiza principalmente en los tejidos
embrionarios y está relacionada con el desarrollo del embarazo. Su secreción está
vinculada a la masa de tejido trofoblástico, lo que la convierte en un marcador útil para el
diagnóstico y seguimiento del embarazo.

Durante las primeras semanas de gestación, la concentración de hCG en suero aumenta


rápidamente debido a la proliferación de la vellosidad trofoblástica inmadura. Luego, entre
las 10 y 18 semanas, se observa una disminución normal en la cantidad de tejido
trofoblástico, lo que también se refleja en la concentración de hCG.
La hCG también se utiliza para detectar embarazos ectópicos y amenazas de aborto.

Variabilidad de Concentraciones: Las concentraciones de hCG en suero y orina varían


ampliamente durante el embarazo y entre individuos. No es útil para “fechar” un embarazo
a partir del último día del período menstrual debido a estas variaciones.
Se han reportado concentraciones tan bajas como 20 mIU/mL y tan altas como 8,900
mIU/mL en la quinta semana de embarazo. En la orina, las variaciones son aún mayores.

Composición y Estructura: La hCG está compuesta por dos subunidades, la alfa y la beta,
unidas por un puente sulfidrilo. La subunidad beta es específica de la hCG y le confiere su
función única.
Funciones Clínicas: La hCG es esencial para el desarrollo del embarazo y se utiliza como
marcador para el diagnóstico y seguimiento del mismo. También ayuda a detectar
embarazos ectópicos y amenazas de aborto.
Variabilidad de Concentraciones: Las concentraciones de hCG pueden variar
significativamente durante el embarazo y entre individuos, lo que hace que no sea útil para
“fechar” un embarazo.
Objetivos del Estudio: El estudio tiene como objetivos identificar el lugar de formación de la
hCG y conocer su utilidad diagnóstica, utilizando muestras de orina de mujeres
embarazadas y no embarazadas para realizar pruebas de embarazo.

07
VIII. Cuestionario:

1. ¿Cuál es el fundamento de los test de embarazo?

Los test de embarazo radica en la detección de una hormona específica llamada gonadotropina
coriónica humana (hCG) en la orina.
Producción de hCG: La hCG se libera cuando un óvulo fertilizado se adhiere a la pared del útero, lo
que marca el inicio del embarazo.
Reacción química: Los test de embarazo contienen una tira absorbente reactiva que detecta la
presencia de hCG en la orina. Cuando la hormona está presente, se produce una reacción química
que genera una línea de color en el test.
Sensibilidad y tiempo de detección: La sensibilidad de los tests varía, pero en general, los más
sensibles pueden mostrar un resultado fiable desde la primera semana después de la concepción o
incluso algunos días antes de la fecha prevista de la menstruación. Sin embargo, para mayor
fiabilidad, es recomendable realizar el test con al menos un día de retraso en la menstruación.

2. ¿Cuál es el propósito de determinar los niveles de hCG en una muestra biológica?

1. Confirmación del Embarazo: La hCG es una hormona producida durante el embarazo. Detectar
niveles elevados de hCG en la sangre o la orina confirma que una mujer está embarazada.
2. Seguimiento del Embarazo: Los niveles de hCG aumentan rápidamente durante las primeras
semanas de embarazo y luego disminuyen gradualmente. Monitorear estos niveles puede
ayudar a evaluar la progresión normal del embarazo.
3. Detección de Embarazos Ectópicos: Los embarazos ectópicos (cuando el óvulo fertilizado se
implanta fuera del útero) pueden ser peligrosos. La hCG se produce incluso en estos casos,
pero los niveles pueden ser anormales. Medir la hCG ayuda a detectar embarazos ectópicos.
4. Evaluación de Amenaza de Aborto: Niveles bajos de hCG o una disminución en los niveles
pueden indicar una amenaza de aborto espontáneo. El seguimiento regular puede ayudar a
identificar esto.
5. Diagnóstico de Tumores: Algunos tumores, como los coriocarcinomas, producen hCG. Medir los
niveles de hCG puede ayudar en el diagnóstico y seguimiento de estos tumores.

¿Qué tipo de muestras biológicas se pueden utilizar para la detección de hCG y por
qué?

Análisis de sangre:
Un profesional de la salud toma una muestra de sangre venosa.
Estos análisis son generalmente cuantitativos, lo que significa que proporcionan un valor de la
cantidad de hCG detectada en la sangre1.
Son útiles para medir los niveles reales de hCG y monitorear el progreso del embarazo.
También se utilizan para detectar anomalías cromosómicas en el feto.
Análisis de orina:
El usuario recolecta la orina en un recipiente proporcionado por un profesional de la salud.
Estos análisis son cualitativos, lo que significa que solo determinan la presencia o ausencia de la
hormona hCG en la orina.
08
Son convenientes y se pueden realizar en casa.
Son útiles para confirmar o descartar un embarazo, generalmente después de un retraso de
10 días en la menstruación.

4. ¿Cuáles son las limitaciones y consideraciones importantes alrealizar la


prueba de hCG?

Sensibilidad y Momento de la Prueba:


La sensibilidad de las pruebas varía. Algunas pueden detectar niveles bajos de hCG antes de la
fecha esperada de la menstruación, mientras que otras requieren un retraso de al menos un día.
Realizar la prueba demasiado temprano puede dar resultados falsos negativos. Es mejor esperar
hasta después del retraso menstrual para mayor precisión.
Falsos Positivos y Falsos Negativos:
Los falsos positivos pueden ocurrir si hay interferencias en la prueba (por ejemplo,
medicamentos que contienen hCG).
Los falsos negativos pueden ocurrir si la muestra es diluida o si la prueba se realiza demasiado
pronto.
Embarazos Ectópicos y Abortos Espontáneos:
Aunque la hCG se produce en embarazos ectópicos, los niveles pueden ser anormales. No
confíes únicamente en la prueba para descartar un embarazo ectópico.
Niveles bajos de hCG pueden indicar una amenaza de aborto espontáneo, pero no son
definitivos. Consulta a un profesional de la salud para una evaluación completa.
Tumores y Otras Condiciones:
Algunos tumores producen hCG, lo que puede dar resultados positivos falsos. Siempre
considera el contexto clínico.
Otras condiciones médicas, como quistes ováricos, también pueden afectar los niveles de hCG.
Instrucciones de Uso:
Sigue las instrucciones específicas del fabricante para obtener resultados precisos.
Utiliza la primera orina de la mañana, ya que suele contener la concentración más alta de hCG.

5. ¿Qué controles de calidad se deben utilizar para asegurar la precisión


y fiabilidad de los resultados de la prueba de hCG?

Control de Procedimiento Interno:


La prueba de hCG-Látex utiliza un control de procedimiento interno. Si aparece una línea de
color en la región de la línea de control ©, se confirma que hay suficiente muestra y que la
técnica de procedimiento es correcta.
Calibración:
La sensibilidad de la prueba de hCG-Látex está calibrada con el 3er Estándar Internacional de
hCG 75/537 del NIBSC.
Esto garantiza que los resultados sean comparables y confiables.
Almacenamiento y Estabilidad:

09
Almacena los componentes del kit a 2-8 °C y evita la contaminación durante su uso.
No los congeles, ya que esto podría afectar la funcionalidad de la prueba.
Uso de Muestras Adecuadas:
La primera orina de la mañana generalmente contiene la concentración más alta de hCG para
las pruebas de orina.
Las muestras con turbidez deben centrifugarse antes de la prueba.
Tiempo de Lectura:
Lee los resultados dentro de los primeros dos minutos después de realizar la prueba. Los falsos
positivos pueden aparecer si se lee más tarde

6. ¿Cuáles son las posibles fuentes de error en la determinación de hCG y cómo se


pueden minimizar?

Momento de la Prueba:
Realizar la prueba demasiado temprano en el embarazo puede dar resultados falsos
negativos, ya que los niveles de hCG aún no son lo suficientemente altos para ser detectados.
Espera hasta después del retraso menstrual para mayor precisión.
Muestreo Incorrecto:
Un muestreo incorrecto de la sangre puede afectar los resultados.
Asegúrate de seguir las instrucciones específicas para recolectar la muestra correctamente.
Errores Aleatorios y Sistemáticos:
Los errores aleatorios (variabilidad natural) y los errores sistemáticos (causados por
procedimientos o instrumentos) pueden afectar los resultados.
Calibra el equipo de forma rutinaria y utiliza controles para monitorear la precisión.
Almacenamiento y Estabilidad de las Muestras:
Las muestras de suero y orina deben almacenarse adecuadamente.
Evita la congelación y descongelación reiterada de las muestras.
Turbidez en las Muestras:
Las muestras con turbidez deben centrifugarse antes de la prueba.
Esto ayuda a obtener resultados más precisos.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ;

Velázquez, N. (2014). La hormona gonadotrofina coriónica humana: Una molécula ubícua y versátil.
Parte I. Revista de obstetricia y ginecologia de Venezuela, 74(2), 122–133.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322014000200006

Prueba de embarazo. (s/f). Plannedparenthood.org. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de


https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/pruebas-de-embarazo

Crosa, L. (2021, julio 11). ¿Cómo funciona un test de embarazo? ecoceutics.


https://www.ecoceutics.com/respuestas-de-salud/embarazo-y-bebes/test-embarazo/

Org, R. A. (s/f). Determinación hormona hCG. Reproducción Asistida ORG. Recuperado el 12


de mayo de 2024, de https://www.reproduccionasistida.org/gonadotropina/deteccion-
hormona-hcg/
Prueba de embarazo (hCG). (s/f). Labtestsonline.es. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de
https://www.labtestsonline.es/tests/hcg-embarazo

(S/f). Spinreact.com. Recuperado el 12 de mayo de 2024, de


https://www.spinreact.com/assets/files/Inserts/Serologia/seis02_hcg-2021.pdf

Renovar, P. (2023, octubre 21). ¿Qué significan los valores de beta HCG libre de ng/ml en la
semana 12? Guía completa y actualizada. Mundo renovar. https://mundorenovar.es/valores-
beta-hcg-libre-ng-ml-semana-12/

11

También podría gustarte