Está en la página 1de 11

PLAN DE TRABAJO: GRUPO N° 09

Integrantes:

1) Silvia Patricia Huapaya Medrano


2) Edgar Garate Quispe
3) Jorge Franco Armaza Deza
4) Jonathan Agustin Aguilar Samo
5) María Soledad Almanza Arratea
6) Andrea Javel Jimenez Wun
7) Jessica Irene Inciso Leonardo
8) Alex Ronal Chambi Ugarte

I. Título del proyecto:

CAPACITACIÓN DE DERECHOS Y ACCESO A LA JUSTICIA SOBRE


LA DISCRIMINACION Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ.

II. Beneficiarios

Nuestras capacitaciones estarán orientados a personas en situación de pobreza,

dado que un gran porcentaje de esta población no tienen acceso a una

educación completa y sufre mayormente discriminación por el desconocimiento

de sus derechos, los cuales son vulnerados constantemente.

La población a trabajar en este proyecto identificado son hombres y mujeres de

18 años a 40 años de bajos recursos.

III. Diagnóstico situacional

En el Perú el acceso a una buena educación depende mucho del nivel

socioeconómico, es por esto que muchas personas de bajos recursos

desconocen de sus derechos fundamentales y son discriminados o excluidos de

manera injustificada en diferentes contextos de nuestra sociedad peruana. Es

por este motivo que vamos a exponer de manera didáctica, accesible, clara y

objetiva el contexto de la discriminación y exclusión social que hay en el Perú,

argumentando la problemática y necesidades de acceso de justicia en la


personas de pobreza en nuestro Perú. Es importante considerar que ,esta

información emite resultados en esta etapa del Plan, la cual puede estar

sustentada en fuentes principales, pero en el desarrollo del proyecto podrán

obtener más información de resultados para complementar este apartado en

informe final del acceso a la justicia de las personas de pobreza.

DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ – 2015 A 2022

2015/2016 2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/2020 2020/2021 2021/2022

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Diferencia porcentual, 2015 - 2022

Como se puede observar en el cuadro estadístico lo siguiente:

● En el año 2021 con relación al año 2020 aumentó en 9.9 %

Se puede concluir que el aumento es alarmante en las estadísticas


de los últimos 8 años.

IV. Objetivos del proyecto

V.I. Objetivo general


BRINDAR CAPACITACIÓN EN DERECHOS Y ACCESO A LA JUSTICIA
SOBRE LA DISCRIMINACION Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL
PERÚ.
V.II. Objetivos específicos

1. Ofrecer capacitación en derechos humanos a las personas interesadas para

aumentar su conocimiento sobre sus derechos y fomentar su empoderamiento.

2. Brindar asesoría jurídica en la lengua materna de las personas que lo necesiten

para que puedan comprender mejor el proceso legal y tomar decisiones

informadas.

3. Proporcionar orientación a personas que hayan sufrido discriminacin en el

acceso a la justicia, para que sepan cómo presentar una queja y buscar una

solución.

4. Ofrecer información sobre cómo acceder a la justicia gratuita para que las

personas puedan aprovechar estos recursos si tienen dificultades financieras.

5. Enseñar a las personas como utilizar la tecnología para acceder a la justicia de

manera rápida y eficiente, proporcionando información sobre herramientas en

línea, sitios web y aplicaciones que puedan ser útiles.

6. Dar pautas claras sobre cómo defender los derechos, destacando la

importancia de no discriminar a nadie y de recordar que ante la ley todos

somos iguales.

V. Impacto esperado del Proyecto

1.- Capacitación en derechos humanos.- Con esta capacitación se busca


incentivar a las personas a conocer cuáles son sus derechos y de qué manera
lograr que se cumpla con lo establecido.

2.- Brindar orientación en casos de discriminacion al acceso de la justicia.- En


estos casos de discrimiacion hacerles saber que ellos tienen el mismo derecho
que cualquier otra persona.
3.- Orientar sobre el uso de la tecnología para acceder a la justicia de manera
rápida y eficiente.- Lograr capacitar con el uso de la tecnología incluso con las
llamadas gratuitas y pedir ayuda.

4.- Brindar asesoría jurídica en su lengua mater.- Llegar a las personas que
muchas veces son quechua hablantes incluso las personas de la selva que su
dialecto es poco entendible.

5.- Brindar orientación como acceder a la justicia gratuita.- Hacerles llegar a los
que están en capacitación la forma rápida para acceder a la justicia brindando
orientación de manera simple.

6.- Pautas como defender nuestros derechos “ante la ley todos somos iguales" .-
Ante tantos derechos vulnerados que suceden día a día darles aliento y hacerles
saber que todos somos iguales ante la ley.

eMedición generada por el proyecto o la intervención (esperado). Cantidad de


beneficiarios, nivel de satisfacción del usuario, tiempo de dedicación para la
intervención, otros indicadores de impacto identificados en función a la
implementación del proyecto: Se redujo en x% la problemática identificada, etc.
Los datos deben ser explicados de manera detallada.
VI. Actividades

Las actividades del proyecto social se desarrollarán en 6 actividades principales.

Nº Actividad / Tema a implementar Objetivo de la actividad Duración Inicio Término Resultado esperado
(cualitativo y
cuantitativo)

0 Etapa diagnóstica Entender el problema y Se realizará los días previos en


causas que afectan a los los horarios definidos por los
beneficiarios equipos.

1 Tema 1: Capacitaciòn en derecho Ofrecer 2 horas Indicar Indicar la Logros esperados de la


humanos. en la fecha fecha y sesión:
1.-Importancia de conocer capacitación en
promedio y hora hora de - Asistencia de 24
nuestros derechos en la justicia
derechos humanos a de la de inicio cierre de usuarios
del Perú.
capacita de la la sesión - Satisfacción al
2.-El derecho a la vida humana. las personas
ción. sesión Sábado
3.-Libertad de expresión y libertad 100% de los
interesadas para 13/05/20 13/05/20
de reunión. usuarios.
23 23
4.-Principios fundamentales de aumentar su - Enfoque
9:00 a.m 11:00 am
justicia para las víctimas de inclusivo
conocimiento sobre
delitos y de abuso de poder.
promoviendo
5.-Reconocimiento de tipos de sus derechos y
diversas
discriminacion y exclusión social.
oportunidades.
6.-Manejo de conflictos sociales fomentar su
de manera constructiva.
empoderamiento.

2 Tema 2: Ofrecer capacitación en 2 horas Indicar Indicar la Logros esperados de la


Orientar sobre casos de en la fecha fecha y sesión:
derechos humanos a las
discriminación en el acceso a la promedio y hora hora de - Asistencia de 24
justicia. personas interesadas para de la de inicio cierre de usuarios
capacita de la la sesión - Satisfacción al
aumentar su conocimiento
1.-.La igualdad y no ción. sesión Sábado
100% de los
discriminación como derecho sobre sus derechos y 20/05/20 20/05/20
usuarios.
humano 23 23
fomentar su Enfoque inclusivo
2.-La igualdad y no 9:00 11:00 am
discriminación como principio empoderamiento. a.m promoviendo diversas
3.-La igualdad y la no oportunidades.
discriminación como conducta y
práctica cultural.
4.-Definición de estereotipo
5.-Definición de estigma
6.-Definición de prejuicio
7.-.La importancia de la
tolerancia y el trato igualitario

3 Tema 3: Ofrecer 2 horas Indicar Indicar la Logros esperados de la


Enseñar sobre el uso de la en la fecha fecha y sesión:
capacitación en
tecnología para acceder a la promedio y hora hora de - Asistencia de 24
justicia de manera rápida y derechos humanos a de la de inicio cierre de usuarios
eficiente. de la la sesión
las personas capacita sesión Sábado - Satisfacción al
ción. 27/05/20 27/05/20 100% de los
1.-Acceso a la justicia y nuevas interesadas para
23 23 usuarios.
tecnologías. aumentar su 9:00 a.m 11:00 am
Enfoque inclusivo
2.- Buenas prácticas en el uso de conocimiento sobre promoviendo diversas
nuevas tecnologías en el Poder oportunidades.
sus derechos y
Judicial.
fomentar su
3.-Derecho al acceso a la
empoderamiento.
información y las nuevas
tecnologías.

4.- El uso de las nuevas


tecnologías y los derechos
humanos

5.-Brindar la información de los


procedimientos en la
implementación del poder
judicial electrónico.

6.-Capacitar en el procedimiento
de las audiencias virtuales.

7.- La implementación de la
tecnología en nuestro poder
judicial
8.-El rol de las Nuevas Tecnologías
en el Sistema de Justicia

4 Tema 4: Ofrecer 2 horas Indicar Indicar la Logros esperados de la


Brindar información jurídica en su en la fecha fecha y sesión:
capacitación en
lengua materna. promedio y hora hora de - Asistencia de 24
derechos humanos a de la de inicio cierre de usuarios
1.-.Politicas de igualdad y no capacita de la la sesión - Satisfacción al
las personas
discriminación en el Perú. ción. sesión Sábado
100% de los
2.-Protecciones legales en interesadas para 03/06/20 03/06/20
usuarios.
igualdad sin discriminación. 23 23
aumentar su Enfoque inclusivo
3.- Jurisprudencia constitucional 9:00 a.m 11:00 am
en igualdad y no discriminación conocimiento sobre promoviendo diversas
4.-Organizaciones públicas que oportunidades.
sus derechos y
ofrecen orientación legal gratuita
5.-El acceso a la justicia en fomentar su
tiempos de desigualdad y
empoderamiento.
pobreza.
6.-Igualdad ante la ley ricos o
pobres
7.-Lengua Materna: ¿Cómo se
reconoce este derecho en el
Perú
8.-defensoría del pueblo
personas indígenas tienen
derecho a recibir servicios
públicos en sus propias lenguas

5 Tema 5: Ofrecer 2 horas Indicar Indicar la Logros esperados de la


Informar sobre cómo acceder a en la fecha fecha y sesión:
capacitación en
la justicia gratuita. promedio y hora hora de - Asistencia de 24
derechos humanos a de la de inicio cierre de usuarios
1.-.¿qué es la justicia gratuita y capacita de la la sesión - Satisfacción al
las personas
por qué es importante ción. sesión Sábado
100% de los
2.- ¿quién tiene derecho a la interesadas para 10/06/20 10/06/20
usuarios.
justicia y en qué circunstancias 23 23
aumentar su - Enfoque
3.- ¿cómo puedo solicitar la 9:00 a.m 11:00 am
justicia gratuita y cuales son los conocimiento sobre inclusivo
requisitos promoviendo
sus derechos y
4.- ¿Qué recursos adicionales diversas
están disponibles para aquellos oportunidades.
que no pueden pagar un
abogado?
5.-Dirección general de defensa
publica y acceso a la justici, en la
ley 29360
6.-La garantía al acceso a la
justicia por el estado.
7.-La defensa pública.
8.-Se garantiza acceso a la
justicia para las personas con
escasos recursos.
6 Tema 6: Ofrecer Indicar Indicar la Logros esperados de la
Indicar Pautas de cómo defender la fecha fecha y sesión:
capacitación en
nuestros derechos y hora hora de - Asistencia de 24
“ante la ley todos somos iguales” derechos humanos a de inicio cierre de usuarios
de la la sesión - Satisfacción al
las personas
1.-Pasos para defender nuestros sesión Sábado
100% de los
derechos. interesadas para 17/06/20 17/06/20
usuarios.
2.-Identificar la igualdad y la no 23 23
aumentar su - Enfoque
discriminación como un derecho. 9:00 a.m 11:00 am
3.-Cumplimiento de nuestros conocimiento sobre inclusivo
derechos. promoviendo
sus derechos y
4.-Los derechos humanos en el diversas
Perú, y las comisiones fomentar su oportunidades.
internacionales de derechos
empoderamiento.
humanos.
5.-Defender los derechos
humanos es un derecho.
6.-Importancia de defender
nuestros derechos, tipos de
procedimiento de investigación
que se violo a los derechos
humanos.
7.-Mecanismos para defender
nuestros derechos.
8.-Reflexiones del sistema
peruano en derechos humanos.
IMPORTANTE:

- El Plan de trabajo debe ser validado por el Facilitador.


- El líder del equipo debe enviar el plan de trabajo (versión final) a su Facilitador con copia a los integrantes del grupo.
- La validación se dará por correo electrónico.

También podría gustarte