Está en la página 1de 172

DATOS DE LA AUTORA

Contador Público egresado de la Escuela Superior de Co-


mercio y Administración del IPN, Maestra en Derecho Fiscal
por la Escuela Superior de Leyes y Negocios, asesora de di-
versos grupos empresariales, asociada en el área de consul-
toría fiscal en Hernández Galindo Consultores Fiscales, S. C.
Articulista para la revista “Dinámica Empresarial” y participan-
te del Primer Encuentro Nacional de Especialistas Fiscales
y Patrimoniales de México, catedrática en materia fiscal en
diversas universidades del país y conferencista en temas fis-
cales.

e-mail: hdezceci7@gmail.com
DEDICATORIA

A mi Buen Padre Dios.

A mi familia y amigos.

A los humildes que son sabios.

“Estaba yo durmiendo cuando se me acercó una oveja y se


comió la guirnalda de hierba que llevaba en la cabeza. Una
vez que se la hubo engullido, exclamó: <<Zaratustra ya no
es docto.>> Dicho esto, se marchó muy altiva y displicente.
Me lo ha contado un niño. Me encanta tumbarme aquí, donde
juegan los niños, junto al muro agrietado, entre cardos y rojas
amapolas. Para los niños, sigo siendo un docto, y también
para los cardos y las amapolas. Son inocentes, hasta en su
maldad. Pero yo ya no soy un docto para las ovejas; así lo
quiere mi suerte, y ¡bendita sea! Pues lo cierto es que salí de
la casa de los doctos dando un portazo. Durante demasiado
tiempo se sentó mi alma hambrienta a su mesa y yo no estoy
preparado para el conocimiento como ellos, que piensan que
conocer es algo así como cascar nueces”.

Friederich Nietzsche
Así habló Zaratustra
Segunda parte
Los doctos
AGRADECIMIENTOS

Al C.P. Efraín Lechuga Santillán por la confianza que depo-


sita en mi persona para compartir con los lectores las expe-
riencias y los estudios en esta delicada materia.

Al equipo editorial, EFISA por su profesionalismo en el tra-


bajo y paciencia.

A los lectores que enriquecen la alegría de quien escribe


en el ánimo de compartir, de proponer; que saben que el co-
nocimiento es amplio e interminable, que siempre hay un ca-
mino adelante…
INTRODUCCION

En México se procura el respeto por las creencias religio-


sas y por quienes las dirigen, por quienes forman grupos con
la intención de fomentar valores que orienten al bienestar so-
cial.

Aquellas personas que desean constituir un instituto reli-


gioso con creencias específicas deben saber que hay pasos
a seguir para poder ser reconocidos legalmente con sus ob-
jetivos propios, estos grupos, ahora llamados Asociaciones
Religiosas suman sus esfuerzos para cumplir sus propósi-
tos, para fortalecer su carisma, o bien, sus creencias. Ellos
requieren de congregarse en un lugar o en diferentes sitios
llamando a una considerable cantidad de personas para par-
ticipar en un ambiente de respeto y corresponsabilidad.

Todos ellos tienen funciones voluntarias y/o contratadas


que apoyan a la Asociación Religiosa porque también están
dispuestos a servir para lograr la prosperidad individual y so-
cial.

Solo que los espacios donde se congregan necesitan de


bienes muebles e inmuebles, así también, de manutención
de las personas que están a cargo de la organización y fun-
cionamiento, lo cual genera gastos y por lo tanto requieren
de generar ingresos, y corresponde a cada una determinar la
forma de obtenerlos. Pero también deben saber que adquie-
ren compromisos y responsabilidades fiscales en donde se
valora la contribución económica de su Asociación.

Por ello el capítulo I trata lo relacionado a la conformación


y funcionamiento de las Asociaciones Religiosas.
En el capítulo II se habla de los actos de culto público y de
las actividades realizadas por las Asociaciones Religiosas.
El capítulo III menciona algunas formas de generar ingresos
y el capítulo IV trata sobre la adquisición de muebles e inmue-
bles así como de los egresos que realizan las Asociaciones.

El capítulo V trata sobre las obligaciones laborales que se


adquieren para con quienes apoyan el funcionamiento de la
Asociación Religiosa.

El capítulo VI habla sobre las contribuciones, el capítulo VII


sobre la declaración anual y su proceso a través de la LISR.

En el capítulo VIII se trata sobre las obligaciones en materia


de seguridad social a la que tienen derecho los trabajadores.

El capítulo IX presenta la importancia sobre las obligacio-


nes de las contribuciones a nivel local y el capítulo X de otras
obligaciones de las AR.

En el capítulo XI se presentan algunas preguntas y respues-


tas frecuentes de las diferentes Instituciones que se relacionan
con Asociaciones Religiosas y finalmente, se presentan las
conclusiones y recomendaciones.

Por otra parte, es importante aclarar que durante el proceso


de selección de la bibliografía se han consultado páginas de
internet en especial en donde se dan formatos los cuales están
sujetos a cambios y son decididos de acuerdo con la circuns-
tancia de tiempo y lugar, por lo que se sugiere al lector consul-
tar directamente en la página de la correspondiente Secretaría.
PROLOGO

El año 2014 queda marcado para los contribuyentes con un


cambio tan significativo en la LISR que incluye a gran parte de
los ciudadanos, personas físicas y personas jurídico colecti-
vas. Destaca de manera importante la inclusión de las Asocia-
ciones Religiosas y denota el ánimo de controlar todo tipo de
operaciones. Es necesario recordar que hasta el año 2013, el
Título III referido a las personas morales con fines no lucrativos
no incluyó a las Asociaciones Religiosas, por lo tanto, no se
consideraban objeto de la Ley. No obstante la reforma fiscal
es tan solo una parte de un gran conjunto de modificaciones
a diversas disposiciones que tienen como objeto “el control”.

En el devenir histórico del mundo fiscal y sus prácticas, po-


demos observar que las formas jurídicas se han empleado co-
mo escudo para disminuir la carga tributaria e incluso para la
realización de actos que pueden ubicarse en el umbral de la
ilegalidad o para cubrir actividades ilícitas. Las más sanas y
las hermosas ideas pueden desvirtuar su sentido cuando se
encuentran en las manos equivocadas. En este sentido, son
las AR entidades con una alta vulnerabilidad dado el carisma
de buena fe y de buena voluntad. Parece contradictorio pero,
para la violación de una disposición o sorprender a personas
bien intencionadas, pueden ser empleadas figuras que les
otorguen confianza. Esto es lo que ha obligado a los distin-
tos gobiernos a realizar cambios sustanciales que permitan
identificar lo que cada entidad está realizando; a partir del año
2014, las AR son objeto de control mediante la LISR sin olvi-
dar disposiciones alternas como la mal llamada popularmente
“Ley Anti Lavado”, modificaciones a la legislación en materia
financiera por mencionar algunas. No obstante, “pagan justos
por pecadores”, observándose ya algunos efectos en las en-
tidades que han elegido a nuestro país, México, como centro
de operaciones.
ABREVIATURAS

AC Asociación Civil
AR Asociación Religiosa
CCF Código Civil Federal
CDC Código de Derecho Canónico
CFF Código Fiscal de la Federación
CONASAMI Comisión Nacional de Salarios Mínimos
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
DOF Diario Oficial de la Federación
ISR Impuesto Sobre la Renta
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
ISN Impuesto Sobre Nómina
LARCP Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público
LFT Ley Federal del Trabajo
LISR Ley del Impuesto Sobre la Renta
LIVA Ley del Impuesto al Valor Agregado
LFPIORPI Ley Federal para la Prevención e Identificación
de Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita
LFPDPPP Ley Federal de Protección de Datos Personales
en Posesión de los Particulares
LSS Ley del Seguro Social
RACERFI Reglamento de Afiliación, Clasificación de Em-
presas, Recaudación y Fiscalización
RLARCP Reglamento de la Ley de Asociaciones Religio-
sas y Culto Público
RCFF Reglamento del Código Fiscal de la Federación
RLISR Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta
RFC Registro Federal de Contribuyentes
RMF Resolución Miscelánea Fiscal
SBC Salario Base de Cotización
SMGDF Salario Mínimo General en el Distrito Federal
SAT Servicio de Administración Tributaria
S.C. Sociedad Civil
S.A. Sociedad Anónima
SeGob Secretaría de Gobernación
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social
VSMGDF Veces el salario mínimo general en el Distrito Fe-
deral
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 19

CAPITULO I

GENERALIDADES

1. LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y SU CONFORMA-


CION

1.1. Antecedentes Históricos, Legales, Constitución y


Funcionamiento

Fundar una Congregación de carácter espiritual o AR tie-


ne como origen la búsqueda del bien de la humanidad, pero
también obliga a saber qué personas pueden pertenecer a
ella, siendo necesario planear los objetivos a realizar, recono-
cer una misión y los valores a seguir, elaborar un reglamento
que contemple los aspectos religiosos, éticos, morales y jurí-
dicos, por lo tanto, debe considerarse el aspecto legal y fiscal
al que estarán obligados a cumplir y es de sumo interés por
estar en interacción con las necesidades sociales, económi-
cas y administrativas. “Atrás de cualquier acto voluntario del
hombre existe como requisito de su existencia un juicio de
valor y una estructura normativa de su conducta, la que se
fundamenta esencialmente en la moral crítica y de manera
colateral en la moral positiva1”.

La regulación de las Asociaciones Religiosas tiene antece-


dentes históricos que requieren ser rememorados a partir de
la separación Estado e Iglesia, para comprender las razones
que obligan al Estado Mexicano a la implementación de nor-
mas jurídicas que permitan su control en los diversos ámbitos
con objetivos tales como:

1. Evitar el uso de figuras no reguladas jurídicamente para


la realización de actos delictivos.

1 Ruiz Monroy, Jesús Antonio. “La deontología del abogado. Sus presupuestos, un
estudio comparado y una propuesta docente”. Universidad del Golfo de Califor-
nia. 1a. edición: 2011, Cabo San Lucas, Baja California, México.
20 EDICIONES FISCALES ISEF

2. La realización de actos que afectan el bien supremo y


que, en su propio nombre, lo violenten.
Antecedentes históricos
México tuvo la necesidad de establecer límites entre la Igle-
sia y el Estado, en 1857 con las Leyes de Reforma se realizó
la primera separación constitucional, donde “la Ley Iglesias
(autoría de José María Iglesias), del 11 de abril de 1857, acer-
ca de los aranceles parroquiales para el cobro de derechos
y obvenciones, previno que en los bautismos, amonestacio-
nes, casamientos y entierros de los pobres no se cobraran
estipendios; castigaba el abuso de cobrar a los pobres, y si
la autoridad eclesiástica denegaba por falta de pago la orden
para un entierro, la autoridad civil local podía disponer lo con-
trario2”.

Al menos se pueden citar cuatro leyes, conocidas como


“leyes de reforma3” y la incorporación del principio de sepa-
ración entre la iglesia y el Estado a la Constitución y decreto
sobre leyes de reforma:

1. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos


2. Ley del Matrimonio Civil
3. Ley Orgánica del Registro Civil
4. Ley de Libertad de Cultos
Después en la reforma del 5 de febrero de 1917 se ratifica
la separación Estado-Iglesia y se especifica que la educación
será laica tanto para establecimientos del Estado como par-
ticulares desde nivel primaria, elemental y superior; también
prohibía a las Asociaciones Religiosas o ministros de culto
establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria4.

2 Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México 1808 – 1997. 20a. edición
actualizada. Ed. Porrúa. México; 1997.
3 Patiño Reyes, Alberto. Libertad Religiosa y principio de cooperación en hispano
América. 1a. Edición. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2011
4 htpp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_o5feb1917_
ima.pdf, Art.3º. 2º. párrafo
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 21

Además, el establecimiento de órdenes monásticas ba-


jo cualquier título estaba prohibido5 porque se creía que el
hombre realizaba un convenio en donde perdía su libertad
al profesar en ellas, es decir, si elegía consagrar su vida a
un credo entonces se conduciría con el reglamento de ésta,
por lo tanto otras alternativas quedaban fuera de su elección,
por ejemplo la persona que decide contraer matrimonio ya
no puede ser soltera, la persona que decide ser soltera por
convicción no se compromete a vivir en otro estado de vida
porque disfruta del estado que decidió hacer, actualmente se
puede observar que existen credos en donde los ministros de
culto pueden ser casados y a la vez servir en su Iglesia.

La importancia de que se haya reconocido la libertad del


hombre para practicar la creencia religiosa que deseara, fue
un acto que favoreció social y económicamente a la pobla-
ción a pesar de que la limitaba para que el culto se celebrara
dentro de los templos, siempre bajo la vigilancia de la auto-
ridad6.

A pesar de la libertad de culto y de ser una Asociación de-


dicada al servicio de la humanidad desplazándose hacia las
comunidades más necesitadas tanto de fe como de inestabi-
lidad económica, trabajando para lograr la felicidad común,
las Asociaciones Religiosas no tenían personalidad jurídica7
y a sus ministros que tuviesen alguna profesión se les reco-
nocía siendo sujetos de las leyes correspondientes8 no tenían
derecho de votar y ser votados9 y si se quería abrir un nuevo
templo era necesario solicitar la autorización de la Secretaría
de Gobernación10, aun así, no se cumplía en la totalidad lo
establecido en la Constitución.

Bajo este esquema se vivió desde 1917 hasta 1926, disi-


mulándose el cumplimiento de la ley tanto de las autoridades
como de las AR. Llegó el momento del cambio de gobierno
nacional quedando en la presidencia Plutarco Elías Calles

5 htpp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_o5feb1917_
ima.pdf, Art. 5, tercer párrafo.
6 Ibid, Art. 24
7 Ibid, Art. 130, 5o. párrafo
8 Ibid, Art. 130, 6o. párrafo
9 Ibid, Art. 130, 9o. párrafo
10 Ibid, Art. 130, 10o. párrafo
22 EDICIONES FISCALES ISEF

quien quiso hacer cumplir la Constitución originándose un


enfrentamiento entre el Estado y la Iglesia, movimiento al que
se le conoce como la persecución cristera, posteriormente
fue al presidente Emilio Portes Gil a quien le correspondió
negociar con la Iglesia para que ésta continuara ejerciendo el
culto siempre y cuando se mantuviera al margen del queha-
cer político.11
Aún así, las AR no eran reconocidas ni gozaban de dere-
chos sociales que las incluyeran en una comunidad, quedan-
do limitadas a realizar el culto público pero sin reconocimiento
social.

Marco jurídico actual


La Reforma Constitucional de 199212 en lo que se refiere
a las AR las incluye brindándoles algunos derechos como
ciudadanos, por ejemplo pueden votar, esto quiere decir que
realizan dentro del templo el culto y el derecho a pertenecer a
una sociedad con lo que ella lo solicite.

En 201113 se le integran a la Constitución los derechos hu-


manos por lo que actualmente los artículos que se refieren a
las AR sólo hacen mención de que tanto el Estado como los
particulares podrán impartir la educación laica separada de
cualquier doctrina religiosa y agrega que se deben cumplir
con los requisitos que señala la ley respectiva.

Reconoce el derecho del hombre para practicar libremente


la religión que más le satisfaga en público o en privado, siem-
pre que no se encuadre en un delito que sancione la ley y
como consecuencia también respeta el hecho de optar por la
profesión y el trabajo de su agrado siempre que su finalidad
sea lícita14.

11 http://www.academia.edu/3561795/Los_Cristeros_y_la_Revoluci%C3%B3n_
Mexicana
12 https://www.scjn.gob.mx/normativa/analisis_reformas/Analisis%20Refor-
mas/00130013.pdf, DOF 28 de enero de 1992, se reforman los artículos 3o., 5o.,
24, 27 y 130 constitucionales.
13 La reforma en materia de Derechos Humanos se publicó el 10 de junio de 2011
en el DOF, modificando los artículos 1o., 3o. , 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105
http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/inicio.html
14 Carbonell, Miguel. CPEUM Art. 5º.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 23

La misma CPEUM señala que “corresponde exclusivamen-


te al Congreso de la Unión legislar en materia de culto públi-
co y de las iglesias y agrupaciones religiosas”15, mediante un
proceso en donde se elabora la ley, lo anterior se reafirma
con la LARCP16 en donde se especifica que se dictarán leyes
generales para todas las iglesias pero cada una de las AR
se regirán por los estatutos elaborados por la misma AR, los
cuales serán cimentados por los propios institutos ya que na-
die podrá intervenir en ellos porque dichas disposiciones in-
dican el modo de vivir de la AR por eso cada una se propone
fines para lograr sus objetivos, así como las estrategias para
conseguirlos, sin olvidar que tienen obligaciones legales y fis-
cales, por lo que del mandato constitucional se desprenden:

a) Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público


b) Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Cul-
to Público
c) Resoluciones Administrativas que se expiden a través de
oficios emitidos por la SeGob y el SAT.
Estas normas se relacionarán con otras leyes para cumplir
con sus obligaciones legales y fiscales. De manera que su
marco jurídico quedaría como sigue:

15 ibid, Art.130 2º. párrafo


16 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LARC, Art. 6o.
24 EDICIONES FISCALES ISEF

CPEUM
Art. 130

Código Penal

Código Fiscal
Ley de Protección Ley de Asociaciones de la Fede-
de Datos Perso- Religiosas y Culto ración y su
nales Público Reglamento

Ley Federal para


la Prevención e Reglamento de la
Identificación de Ley de Asociaciones Resoluciones
Operaciones con Religiosas y Culto administrativas
Recursos de Pro- Público
cedencia Ilícita y su
Reglamento

Código Federal Ley del Im-


del Estado a que puesto Sobre
pertenezca a la AR Se relacionan con la Renta y su
por contribuciones Reglamento
locales

Ley del Im-


Ley Federal de puesto al Valor
Ley del Infonavit Trabajo Agregado y su
Reglamento

Ley del Seguro


Ley de Migración INFONACOT
Social

Qué es una AR

De acuerdo con el artículo 2670 del CCF “Cuando varios


individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea en-
teramente transitoria, para realizar un fin común que no esté
prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderante-
mente económico, constituyen una asociación”, esta defini-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 25

ción hace referencia general a una asociación civil, la cual


se rige legalmente por el Código Civil. Sin embargo, se debe
especificar en el propósito de la AR que tiene por objetivo
fomentar una doctrina religiosa, por lo que se observa en los
Arts. 2o. y 7o. de la LARCP que se deben ocupar prepon-
derantemente de la creencia religiosa que más les agrade,
según sea su preferencia y practicarla en forma individual o
colectiva.

Sin embargo, la única definición que se encuentra como


tal está en la página del SAT por internet y se lee: “Son con-
gregaciones que tienen como fin el ejercer culto a una divi-
nidad; para efectos fiscales, se considerarán a las iglesias y
demás agrupaciones que obtengan su correspondiente re-
gistro constitutivo ante la SeGob, en los términos de la Ley de
Asociaciones Religiosas y Culto Público, ya que es a través
de este registro como se obtiene la personalidad jurídica”.17

Por lo que, uniendo las definiciones anteriores y haciendo


una reflexión de las AR conocidas, se tiene que la AR es la
unión permanente o relativamente permanente de varios in-
dividuos que en forma pacífica se reúnen para profesar una
doctrina religiosa a través de varias actividades sin fines de
lucro, sin embargo, es necesario obtener ingresos que permi-
tan el desarrollo de esa AR y por lo tanto estarían obligadas
al pago de sus impuestos, pero por ser una AR se tiene el
beneficio de no pagar ISR18, cumpliendo con los requisitos
establecidos, lo cual sí sucede con la Asociación Civil o la
Sociedad Civil.

La importancia de reconocerles la personalidad jurídica


radica en el hecho de que, como Asociación Religiosa goza-
rán de los derechos que les otorga la ley, así como de obli-
gaciones a las que se hacen acreedoras al hacer uso de su
capacidad de ejercicio, misma que se realiza mediante un
representante legal que la AR designe para ello, esta perso-
nalidad jurídica la separa de la personalidad que posee cada
uno de sus miembros, en caso contrario, de carecer de dicha
autorización sus integrantes tendrán que asumir las obliga-
ciones y no tendrán los derechos que les otorga la LARCP19.

17 http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/personas_mora-
les/no_lucrativas/Paginas/asociaciones_religiosas.aspx
18 Oficio 600-04-01-2014-88423 del 19 de diciembre de 2014, Rubro 1, a)
19 LARCP, op. cat., Art. 10, p. 4.
26 EDICIONES FISCALES ISEF

Es decir, las AR tendrán que realizar todo el proceso hasta


conseguir su registro, para que puedan operar de manera le-
gal ante una sociedad que les solicitará de sus servicios rea-
lizando un intercambio de estos mismos, los cuales arrojarán
gastos y la necesidad de conseguir ingresos.

Una vez que ha conseguido su registro entonces podrá


realizar todo tipo de actos jurídicos, llámese convenios o
contratos, para cumplir con su finalidad pudiendo responder
frente a terceros.

La personalidad jurídica de las AR la reconoce el Código


Civil cuando señala que “son personas morales las asocia-
ciones distintas de las enumeradas siempre que no fueren
desconocidas por la ley” (Art. 25), de manera que se les con-
sideran personas morales y al mismo tiempo sus atributos
son: denominación, domicilio, nacionalidad, capacidad y pa-
trimonio.

Atributos de las AR

Tanto la LARCP como su reglamento20 mencionan que la


denominación (nombre) de la Asociación debe ser única y
que no la haya utilizado alguna otra con la finalidad de ubi-
carlas e identificarlas.

Así también el RLARCP (2003, p. 2) solicita el domicilio


o lugar donde resida aclarando que deberá estar dentro del
país, para estar en interacción legal.

Nacionalidad en donde tuvo su origen, en el lugar en que


se fundó y que se encuentre registrada, por ejemplo, se fun-
dó en Francia y está registrada allá, pero en México se tienen
Templos por lo que la ley responde y les brinda derechos y
obligaciones a las que están en el país o podría ser que fue
fundada en México y aquí se hizo el registro.

Capacidad de goce, así como las personas físicas tienen


la capacidad jurídica que les otorga el derecho de hacer lo
que no está prohibido por la ley, así también, la AR solo pue-
de efectuar los actos para lo que fue fundada y siempre nece-
sitará de un representante legal puesto que no tiene voluntad
propia sino la de los socios que la constituyen (Lemus y Mar-
20 Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público con las Refor-
mas del 28 de septiembre de 2012. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
regley/Reg_LARCP.pdf, Art. 8o. Frac. I,
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 27

tínez, 1997). Por lo que la AR designará a la(s) persona(s) que


la representará(n) en diferentes asuntos.

Patrimonio de la AR que será limitado conforme al Art. 27


Frac. II constitucional y será comentado más ampliamente en
el apartado designado para ello.

Constitución y funcionamiento
Una vez revisados los atributos de la personalidad jurídica
de la AR se procederá a describir los requisitos necesarios
para constituirse y de esta manera quedar registrada, los
cuales se presentarán ante la SeGob, en la Dirección General
de Asociaciones Religiosas y serán21:

Un escrito libre dirigido al Director General de Asocia-


ciones Religiosas, suscrito por las personas que los repre-
sentan, el modelo se encuentra en la página de la SeGob,22
Dirección de Asociaciones Religiosas:

21 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/es/AsociacionesReligiosas/Tramite_7
22 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligio-
sas/pdf/Ejemplos/ej-tramite7.pdf
28 EDICIONES FISCALES ISEF

EJEMPLO
PARA REALIZAR SU SOLICITUD
SO LICITUD DE REG ISTRO CO NSTITUTIVO COMO
ASUNTO
ASO CIACIÓ N RELIG IO SA

HOJA(S) 1 DE

FECHA

NUMERO DE EXPEDIENTE

LIC. ARTURO MANUEL DÍAZ LEÓN


DIRECTOR GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS
Reforma # 99, piso 13, colonia Tabacalera,
C.P. 06030, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F.
P R E S E N T E

Los que suscribim os el presente, en nuestra calidad de , con fundamento en lo dispuesto en


los artículos 24, 27 y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6° y 7° de la Ley de
Asociaciones Religiosas y Culto Público y 7° y 8° de su Reglamento, solicitamos el registro constitutivo como asociación
religiosa de , manifestamos que nuestro credo religiosos es (Pentecostés,
Católico Romano, Ortodoxo, Bautista, Metodista, Presbiteriano, Etc.), señalamos domicilio para oír y
recibir notificaciones el ubicado en (DOMICILIO) y para tal fin al (los) C. .

Para tal efecto se anexa la información siguiente:

1) Denominación de la solicitante del registro

Ubicación
Calle, número, lote, manzana Colonia, Poblado Municipio/Delegación Estado Código Postal

Calle Ejemplo no. 0, colonia Ejemplo,


Ejemplo Ejemplo México 000000
manzana 0,
Número telefónico y/o fax Email
Lada (000) 0000 0000 ejemplo@ejemplo.xxx.xx
2) Domicilio legal de la solicitante del registro
Calle, número, lote, manzana Colonia, Poblado Municipio/Delegación Estado Código Postal
Calle Ejemplo no. 0, colonia Ejemplo,
Ejemplo Ejemplo México 000000
manzana 0,
1
3) Relación de inmuebles
Nombre del inmueble
Ubicación
Calle, número, lote, manzana Colonia, Poblado Municipio/Delegación Estado Código Postal
Calle Ejemplo no. 0, colonia Ejemplo,
Ejemplo Ejemplo México 000000
manzana 0,
Situación Jurídica Fecha de apertura al culto público

Arrendamiento, comodato, susceptible de incorporarse al


Día/mes/año
patrimonio, etc.
4) Los que suscribimos manifestamos bajo protesta de decir verdad, sabedores de las faltas en que incurren quienes declaran con
falsedad ante autoridad distinta de la judicial, que los inmuebles relacionados en la solicitud de registro, no se encuentran en conflicto
alguno por su uso posesión o propiedad.
5) Se anexan los estatutos que regirán a la futura asociación religiosa.
6) Se adjuntan las pruebas, con las cuales se acredita que la solicitante del registro, tiene notorio arraigo entre la población y la
antigüedad de más de cinco años de realizar actividades religiosas.
7) Relación de Representantes (Debe de ser conforme a los estatutos)
NOMBRE FIRMA

 

 Para el caso de inmuebles susceptibles de incorporarse al patrimonio de la solicitante del registro además se deberá señalar: Superficie;
Medidas y Colindancias, uso actual y destino; sugiriéndose anexar el documento con el cual se acredite la vía de adquisición. Si se encuentran
en comodato o arrendamiento, se sugiere también anexar el contrato correspondiente
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 29

8) Relación del órgano de gobierno (Mesa Directiva, Consejo Directivo, Comité Ejecutivo)
NOMBRE CARGO FIRMA

9) RELACIÓN DE ASOCIADOS
NOMBRE FIRMA

10) RELACIÓN DE MINISTROS DE CULTO


NOMBRE FIRMA LUGAR DE ADSCRIPCIÓN

11) Se adjunta por duplicado el Convenio de Extranjería, con firmas de todos los representantes y asociados. RELACIÓN DE
MINISTROS DE CULTO
12) Se anexa Documentación con la cual se acredita la Nacionalidad y Mayoría de Edad de los representantes, integrantes del
órgano de gobierno, ministros de culto y asociados, así como copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

AT ENT AMENT E

Nombre y firma Nombre y firma


PRESIDENTE SECRETARIO

Nombre y firma Nombre y firma


TESORERO VOCAL

Anexo: los documentos citados


30 EDICIONES FISCALES ISEF

El documento que se encuentra como modelo en la página


de Internet ya trae la redacción, marcando los espacios que
se deben llenar.

Además de este escrito libre propuesto se deben anexar


los siguientes documentos:

Los estatutos están señalados en el Art. 6o. LARCP, así co-


mo en el Art. 14 del RLARCP y en un tríptico23 que distribuye
la SeGob a través de su página de internet, en ellos se pue-
den observar diversos requisitos necesarios referentes a la
organización interna de la AR y que se anota a continuación:

1. La denominación y domicilio mencionados anteriormen-


te.
2. Bases fundamentales de su doctrina, cuerpo de creen-
cias religiosas.
3. El objeto, es decir, el fin para lo que es creada la AR, éste
también es conocido como el carisma de la AR. Es de
vital importancia revisar y en su caso actualizar el objeto
de la AR porque de allí depende que las actividades que
realice se encuentren autorizadas o no.
4. Establecer los requisitos y las características que deberá
tener la persona que tendrá el carácter de ministro de
culto y el procedimiento para su designación.
5. Determinar los derechos y obligaciones de los represen-
tantes y de los asociados, el tipo de asociados puede ser
con alguna jerarquía dentro de la AR o solo miembros.
Ejemplo, en la Iglesia católica existen comunidades en
donde hay clérigos y hermanos, los dos asociados viven
en la misma casa pero los sacerdotes tienen jerarquía
dentro de la Iglesia y los hermanos sólo un modo de
vivir; los requisitos de admisión, considerando que cual-
quier persona que desea ingresar deberá ser mayor de
18 años, para obtener deberes y derechos dentro de la
AR, así también especificar el proceso de su formación,
de su separación cuando sea por necesidad o conve-
niencia lo decida el asociado o la AR, del reingreso o de
la muerte del asociado.

23 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/
pdf/Tripticos/triptico7.pdf
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 31

6. La mayoría de AR tiene una casa central, matriz o general


y además tienen sucursales en diferentes sitios, aunque
algunas suelen ser autónomas, por lo mismo se deben
determinar las características que corresponderán a sus
representantes en cada una de ellas según convenga
a su estructura y propósitos de acuerdo al tipo de au-
toridad que deseen establecer, su funcionamiento, las
facultades de los órganos de dirección, administración
y representación, así como el tiempo que durarán los
cargos.
7. En el tríptico de la SeGob se hace la sugerencia de es-
pecificar que en caso de realizar asambleas refiera si son
ordinarias o extraordinarias, quiénes son partícipes de
ellas, número de asistentes que deben estar presentes
para iniciar la Asamblea, quién las convoca, la orden del
día y organización de la misma.
8. Dentro de los estatutos se deberá acordar el tiempo que
durará una autoridad, la cual regularmente hace una re-
visión de los mismos y aportará sugerencias y de mane-
ra democrática se pueden avalar cambios a los estatutos
siendo necesario informar esas modificaciones a la
SeGob, así como de las altas, bajas y cambios entre re-
presentantes, ministros de culto y asociados, lo que lle-
vará a actualización de datos de la AR (Art. 15 RLARCP).
9. Se debe obtener un documento, expedido por la autori-
dad del lugar y que esté soportado con testimoniales, en
donde se acrediten 5 años como mínimo de estar reali-
zando actividades religiosas y que sean aceptadas por
la comunidad donde se ha establecido la AR.
Cuando se llegan a establecer en municipios los cuales
están iniciando, de manera que no hay planos de colonia
y calles; por lo tanto no hay registro alguno del lugar, en
este caso es necesario esperar que el municipio registre
la colonia, e ir constantemente a informarse para tener
la documentación completa para entregarla a la SeGob.
Es complejo porque mientras no se obtenga el registro
no podrá ser considerada AR aun cuando ya se tenga
el tiempo requerido y las personas den su testimonio de
aceptación, por lo que no gozarán de los beneficios le-
gales.
32 EDICIONES FISCALES ISEF

10. También se deberá contemplar el procedimiento a se-


guir en el supuesto de disolución y liquidación de la AR.
11. Constitución del patrimonio: La AR deberá tener una
relación de los bienes inmuebles que utiliza, posee o
administra, así como los que pretendan aportar para in-
tegrar su patrimonio como AR.
También deberá prever si algunos bienes inmuebles
serán susceptibles de incorporarse al patrimonio de la
AR, en este caso se deberá presentar el original de un
escrito de manifestación, bajo protesta de decir verdad
por parte del (o los) representante(s), en el sentido de
que no existe conflicto alguno por su uso, posesión o
propiedad, ya sea por compra venta o donación.
“Para el caso de bienes inmuebles propiedad de la na-
ción, se deberá informar la denominación, ubicación,
uso al que estará destinado y nombre del encargado
del inmueble”.24
Solicitud a la Secretaría de Relaciones Exteriores de ce-
lebración del Convenio de Extranjería para que los ex-
tranjeros se consideren nacionales para la adquisición
de las tierras mexicanas comprometiéndose a no invo-
car la protección de sus gobiernos porque si lo hicieran
perderían el beneficio de haber adquirido los bienes25,
son dos originales con firmas autógrafas de los repre-
sentantes.
12. A los asociados y ministros de culto nacionales se le
solicita copia de su identificación oficial para acreditar la
mayoría de edad y a los representantes de la AR se les
pide además de la identificación o un documento para
verificar que son mayores de edad y la nacionalidad y la
CURP.26

24 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/en/AsociacionesReligiosas/Tramite_7
25 CPEUM Art. 27 Frac. I
26 En la página de internet de la SeGob indica el procedimiento a seguir para que
los ministros de culto y asociados tramiten la VISA como residentes temporales
o visitantes sin permiso de efectuar actividades remuneradas http://www.asocia-
cionesreligiosas.gob.mx/en/AsociacionesReligiosas/Tramite_6 http://www.aso-
ciacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/pdf/Ejemplos/
ej-tramite6.pdf http://embamex.sre.gob.mx/trinidadytobago/images/pdf/pregun-
tas.pdf
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 33

Todos los puntos mencionados anteriormente se realizan


como organización de la AR y en beneficio de ella, pues una
vez efectuados se entregan los documentos a la Dirección
General de la SeGob, la cual publicará “un extracto de dicha
solicitud en el Diario Oficial de la Federación, en el caso de
que no haya oposición la SeGob deberá expedir y entregar
un ejemplar del dictamen en el que se funde y motive la pro-
cedencia del registro constitutivo y el certificado como AR”
(Art. 10 y 12 RLARCP)

De esta manera queda constituida oficialmente la AR.

2. ACTOS PERMITIDOS Y ACTOS PROHIBIDOS EN GE-


NERAL

Las AR pueden realizar actividades primordiales como pro-


pagar su fe y tener seguidores que compartan esas creencias
pero también, efectuar labores que generen ingresos para el
mantenimiento de la misma y para efectos de este estudio se
mencionarán actos permitidos y prohibidos.

1. Actos permitidos:
a) El derecho de participar en la constitución, administra-
ción, sostenimiento y funcionamiento de Instituciones
de Asistencia Privada (I.A.P.) (Art. 9o. Frac. V LARCP)
que son instituciones sin fines de lucro con personali-
dad jurídica en donde se realizan actos en bien de las
personas, por ejemplo, Asociación Mexicana de Ayu-
da a Niños con Cáncer, IAP; Asociación Centro de Re-
habilitación para Ciegos, IAP; Asociación para Evitar la
Ceguera en México, IAP, etc.
b) Planteles educativos (Art. 9o. Frac. V LARCP), ya sea
como Asociación Civil sin fines de lucro y fiscalmente
como donataria, o Sociedad Civil preponderantemen-
te económica (Perdomo, 2002, p. 331). Los colegios
pueden tener desde sección maternal hasta doctora-
do, talleres, comedor para alumnos, medio internado,
en esta modalidad la AR aprovecha educar de manera
formal e informal a los alumnos, padres de familia, per-
sonal de apoyo, administrativo, docentes y personas
allegadas a la comunidad educativa, tíos, primos, so-
brinos, amigos, etc., con quienes comparten lo apren-
dido.
34 EDICIONES FISCALES ISEF

Es decir, pueden elaborar su curricula de acuerdo con sus


objetivos e impartir los cursos con planes a corto plazo y con-
templar a toda una comunidad en la educación.
c) Instituciones de salud, haciendo hincapié de no perse-
guir fines de lucro o preponderantemente económicos,
en hospitales con especialidades como oftalmología,
cardiología, pediatría, geriatría, dispensarios médicos
o de odontología, optometría, etc., ya sea con el tra-
bajo organizado por la misma AR dentro de la infraes-
tructura que hayan creado o trabajando para algún
patronato o fundación de acuerdo con las leyes que
regulen cada una de estas materias (Art. 9 frac V).
d) Otras actividades con las que puede generar ingre-
sos y sostenerse la AR es la apertura de restauran-
tes, servicio de desayuno, comida o cena para algún
evento como bautizos, XV años, acción de gracias por
terminar alguna etapa de educación formal, casas de
hospedaje para retiros, ejercicios espirituales; vender
ropa para otras AR, medicina naturista, artesanías, ar-
tículos religiosos, venta de galletas, coro de la Igle-
sia, etc., es decir, no hay límite en los servicios que
puedan ofrecer de manera que cada asociado apoye
económicamente a su comunidad.
e) Dentro de los actos primordiales permitidos está el
realizar el culto público de manera ordinaria en los
templos o locales destinados para ello, como ir al “ser-
vicio” (así se le llama al culto público en algunas AR)
los días de la semana que les corresponde; aunque
de manera extraordinaria (Art. 21 LARCP) se pueden
efectuar fuera de ellos, deberán enviar un oficio de so-
licitud de autorización mencionando el evento, el día,
la hora y el lugar en que se celebrará a la Oficialía de
Partes de la Presidencia Municipal, la cual la turnará a
la Tesorería, al Departamento de Seguridad Pública y
a la Sección de Vía Pública en el Municipio o ante los
gobiernos estatales, en el Distrito Federal en la Dele-
gación correspondiente o ante la Dirección General de
la SeGob dependiendo de la magnitud del evento (Art.
27 2o. párrafo RLARCP), con días de anticipación.
f) Algunas AR realizan eventos masivos o particulares
pero que desean difundirlos por lo que “Previa solici-
tud de autorización a la SeGob la AR podrá transmitir
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 35

algún acto religioso por un medio masivo de comuni-


cación” (Art. 30 RLARCP), además de solicitar otros
permisos y vigilancia, tratado en el inciso e), lo que im-
plica movilización en las colonias o lugares en donde
se efectuará el acto religioso, por ejemplo: el Viacrucis
en Iztapalapa que ya se sabe con antelación los días
y calles que quedarán cerradas para celebrarse o el
12 de diciembre el “Día de la Virgen de Guadalupe”
con “Las mañanitas” y la transmisión desde la Basílica
de Guadalupe con la Celebración de la Eucaristía y el
resguardo que conlleva por la cantidad de personas
que asisten y la puesta de servicios como ambulancia,
bomberos, patrullas, etcétera.
g) Difundir su fe (Art. 9o. LARCP) mediante reuniones en
lugares de culto público, visitas de casa por casa, en
programas de radio, canales de televisión, por internet
con videos y canciones, etcétera.
Como se puede observar, tanto para la difusión de su
fe como para sostenerse y cumplir con sus fines en las
actividades que dispongan, tienen como obligación
realizar todo tipo de actos jurídicos lícitos (convenios
o contratos) siempre que no persigan fines de lucro.
(Art. 9o. Frac. IV LARCP).
h) Los ministros de culto por ser mexicanos tienen de-
recho de elegir y ser elegidos, por ello pueden votar
de acuerdo con la ley electoral y podrán ser votados
siempre y cuando cumplan con los lineamientos res-
pectivos. (Art. 14 LARCP)
Este es uno de los logros que ha tenido la sociedad
mexicana, el que se les reconozca tanto a los aso-
ciados como a los ministros de culto su ciudadanía,
para ocupar puestos de elección popular requerirán
separarse de manera formal, material y definitivamen-
te de su ministerio cuando menos cinco años, en car-
gos públicos superiores, tres años antes del día de la
elección de que se trate o de la aceptación del cargo
respectivo y para los demás cargos sólo serán seis
meses. (Art. 14 LARCP).
i) Se les autoriza, realizando los trámites correspondien-
tes, utilizar los bienes inmuebles propiedad de la Na-
36 EDICIONES FISCALES ISEF

ción, para que cumplan sus fines. (Arts. 9o. Frac. VI y


16 LARC, Art. 22 último párrafo RLARCP)
2. Actos prohibidos
a) Por principio como ciudadanos tienen la responsabili-
dad de respetar la CPEUM y las leyes específicas que
de ella surjan así como a las instituciones, (Art. 8o.
Frac I LARCP), por lo que se solicita autorización para
que entren los extranjeros al país y los nacionales pue-
dan salir sujetándose a las normas que para el caso se
aplican en la Ley de Migración.
b) Por experiencia, la sociedad se ha percatado que el
hombre es un ser religioso por naturaleza en su bús-
queda por encontrar a un ser supremo llamado “Dios”
u otro nombre, por lo que es un deber respetar las
otras doctrinas o creencias diferentes a la propia y en
todo caso “fomentar (entre sus miembros) los valores
como la tolerancia, el diálogo, la convivencia y sobre
todo los derechos humanos porque ningún credo es
superior a otro” (Art. 8o. Frac. III LARCP), se otorga
esa libertad para la búsqueda de un Ser superior o
creencia como parte de la naturaleza del ser humano
pero siempre perpetuando los derechos del mismo, la
vida.
Situaciones de conflicto
Aunque los seres humanos tienen una existencia perso-
nal también son sociales, por lo que anhelan la convivencia
grupal, por ello se únen al grupo con los que percibe com-
partir su fe, se comunican, interactúan, socializan con dife-
rentes Asociaciones y en gran medida con ellos mismos, sin
embargo, se dan situaciones que generan dificultades, si en
algún momento surgiera alguna diferencia entre AR y algún
miembro (Art. 19 RLARCP), la ley previene tales situaciones
mediante un documento escrito ante la SeGob, el modelo se
encuentra en la página de internet de la misma Secretaría
como “Ejemplo de escrito libre para realizar el trámite de soli-
citud de amigable componedor para dar solución a conflictos
suscitados al interior de las AR”.27

27 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/
pdf/Ejemplos/ej-tramite8.pdf
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 37

Si el problema se suscitara entre las AR28 entonces se ten-


dría que elaborar un “escrito libre en original y copia dirigido
al Director General de AR y que incluye29:

– La firma del promovente, quien deberá ser el represen-


tante o apoderado legal de la quejosa y acreditar dicho
carácter.
– Denominación de la Asociación Religiosa quejosa, que
se siente agredida.
– Domicilio para oír y recibir notificaciones en el Distrito
Federal para la realización de trámites.
– Denominación de la Asociación Religiosa en contra de la
cual se promueva la queja así como el domicilio en que
deberá efectuarse el emplazamiento o la cita para que la
persona comparezca ante el tribunal.
– Lo que se reclama de la contraparte.
– Los hechos en que el quejoso basa sus pretensiones,
narrándolos sucintamente con claridad y precisión, de
tal manera que la contraparte pueda producir su contes-
tación y defensa.
– Los fundamentos de derecho, citando los preceptos le-
gales o principios jurídicos aplicables, los artículos que
sustentan su petición y las leyes que los contienen.
Los documentos que se deben anexar son:

• Documento con el que la quejosa acredite la personali-


dad con que promueve.

• Los documentos base de la acción. Ejemplo: se tienen


las Escrituras de un bien inmueble, si éste fuera dañado,
las Escrituras son los documentos base de la acción.

28 Art. 28 LARCP
29 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/
pdf/Ejemplos/ej-tramite1.pdf
38 EDICIONES FISCALES ISEF

• Documentos, en original y copia, que la quejosa tenga


en su poder y que habrán de servir como pruebas de su
parte” (Tríptico de la SeGob)30.

Cuando existe un conflicto entre los miembros de una AR


o bien entre AR’s el RLARCP en su artículo 37 lo llama intole-
rancia religiosa (acto prohibido) y lo explica como distinción,
exclusión, restricción o preferencia fundada en motivos de
carácter religioso, es decir, dentro de las AR los asociados
tienen una jerarquía y a veces podría darse el caso que una
autoridad religiosa abuse de los derechos de su agremiado
por la jerarquía que tiene, justificando en acciones de bondad
y servicio.

El problema entre AR’s se da cuando una de ellas no tolera


a la otra AR por lo que puede atentar contra sus derechos o
bienes.

En este caso el RLARCP Art. 37 sigue el proceso del diálo-


go para que las partes se reconcilien respetando los usos y
costumbres de cada lugar, pero si los hechos se encuadran
en un delito se dará parte al Ministerio Público.

c) Si por invitación o espontáneamente el Ejecutivo Fede-


ral, las autoridades estatales y municipales así como
las del Distrito Federal (Art. 25 LARCP) asistieran a al-
gún acto religioso de culto público lo harán siempre y
cuando se presenten sin nombramiento del cargo que
se les ha conferido, si el servidor público incumple se
le aplicarán las sanciones previstas en otras leyes y
será sujeto de responsabilidades. (Art. 28 RLARCP)
d) En lo que se refiere al tiempo de radio y televisión só-
lo se transmitirán cuando el espacio no se encuen-
tre destinado a los reservados para el Estado. (Art. 30
RLARCP)
e) Tampoco las AR y los ministros de culto pueden ser
dueños ni administrar medios masivos de comuni-
cación, ellos mismos o a través de una persona que
aparentemente sea la titular, no pueden ser propieta-
rias o administrar concesiones para sacar provecho
de estaciones de radio o televisión.(Art. 16 2o. párrafo
LARCP)
30 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/AsociacionesReligiosas/
pdf/Tripticos/triptico1.pdf
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 39

f) Los fines generales de la AR son propagar su credo


fortaleciendo los valores de la humanidad, por ello es
comprensible la prohibición de asociarse con fines
políticos o inclinaciones por algún partido o candida-
to (Art. 14, 2o. párrafo LARCP) pues los desvía tanto
de sus objetivos como de las actividades para las que
surgió ésta, de la misma forma se puede entender que
las personas no deberán confundir su función y activi-
dades políticas ni mezclarla con la de su credo.
g) Los templos son destinados a actividades religiosas
por lo que no podrán destinarse a otras actividades de
carácter político por ello la ley lo aclara de la siguiente
manera: “No podrán celebrarse en los templos reunio-
nes de carácter político” (Art. 21 último párrafo LAR-
CP).
h) Los ministros de culto ni la AR a la que ellos perte-
necen, no pueden heredar ni recibir por testamento
a quienes superen el límite del parentesco del cuarto
grado, es decir, sólo puede heredarse por testamento
y hasta el cuarto grado a los que serían padres, tíos,
hermanos, primos hermanos o sobrinos. (Art. 15 LAR-
CP).
El CCF en el Art. 1325 prohíbe que un ministro de culto
reciba herencia de una persona fuera del parentesco
del cuarto grado o a quien haya dado ayuda espiritual
o auxiliado en su agonía.
i) El deseo humano es ser feliz mientras se viva, inde-
pendientemente de su capacidad mental, de las cir-
cunstancias económicas en las que se encuentre o la
forma en la que haya sido concebido(a), siendo me-
nor se debe proteger por la sociedad, por ello es un
deber para todas las personas que formen parte de
la AR en su calidad de “asociado, ministro de culto o
que labore, apoye o auxilie en una AR (remunerada o
voluntaria) informar de manera inmediata a la autori-
dad correspondiente la probable comisión de delitos,
cometidos en ejercicio de su culto o en sus instalacio-
nes, cuando se cometa en contra de niñas, niños o
adolescentes” (Art. 12 Bis 2o. párrafo LARCP).
Lo anterior es porque cuando una persona mayor de
edad ha tomado la decisión de ofrecerse en sacrifi-
40 EDICIONES FISCALES ISEF

cio de acuerdo a la convicción de su credo, tiene la


capacidad de decidir sobre su persona en tanto no
se encuentre incapacitado para ejercer sus derechos
y obligaciones ya sea por padecer enajenación men-
tal incurable (Art. 267 CCF), por ejemplo, los que se
flagelan con capucha en Taxco, Gro., México, donde
cargan ramas con espinas y se golpean en la espalda
arrastrando cadenas para expiar sus culpas, general-
mente lo realizan entre los meses de marzo o abril de
cada año.
En cambio los menores de edad solo cuentan con la
capacidad de goce (se les reconoce el haber nacido
pero están limitados para cumplir con obligaciones y
exigir sus derechos (Art. 23 CCF) y por lo tanto nece-
sitan de una persona que los represente.
En el caso de que sus progenitores carezcan de di-
cha representación, es el Estado quien lo asume y es
obligación de toda persona denunciar estos hechos.
(Art. 501 CCF).
j) Ninguna Asociación podrá ejercer como AR si no se
cuenta con el registro constitutivo porque si lo hiciera
será sancionada.
k) La persona que se presente y ejerza como ministro
de culto sin serlo será sancionado (Art. 39, 2o. párrafo
RLARCP), para evitar esta situación las AR solicitarán
constancias que los acrediten, toda vez que la Direc-
ción General de AR’s tenga en su poder la relación
actualizada de los mismos y la respuesta la tendrán en
quince días hábiles siguientes. (Art. 35 RLARCP).
l) Cuando por razones de seguridad, protección de la
salud, de la moral, la tranquilidad y el orden público y
la protección de derechos, las autoridades federales,
del Distrito Federal, estatales o municipales compe-
tentes podrán prohibir una celebración de culto pú-
blico pero se lo tendrán que notificar a la AR o Iglesia
a través de un escrito fundado en los artículos y leyes
que lo consideren y anotando el motivo por el cual lo
suprimen, dentro de los diez días naturales después
de la presentación del aviso. (Art. 22 RLARCP)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 41

3. ASOCIADOS Y MINISTROS DE CULTO

Todas las AR tendrán que elaborar sus estatutos conside-


rando los requisitos necesarios para poder admitir un nuevo
aspirante, la formación que se les dará para llegar a formar
parte de la AR y cuando por sí mismo o la AR lo despida
deberá especificar el procedimiento a seguir. (Art. 9 Frac. II
LARCP)

En cada AR existe una clasificación de acuerdo al papel o


función que desempeñan sus integrantes, por ejemplo, hay
personas que pertenecen a la Iglesia Católica, por mencio-
nar alguna, desde que nacen porque así lo disponen sus pa-
dres o las personas responsables de los menores, éstos son
llamados fieles cristianos, sin embargo, existen semejantes
que desean ingresar a la AR una vez cumplida su mayoría de
edad ya que les permite decidir y pertenecer o permanecer
en el credo que les agrade.

A este tipo de personas que desean ingresar siendo mayo-


res de edad se les llama catecúmeno (Art. 206 CDC) porque
solicita ser católico, se le da la formación necesaria para que
conozca su compromiso dentro de la misma, las normas que
le regirán y si acepta se le bautiza, se confirma en la fe y for-
ma parte de la gran familia católica y goza de derechos y obli-
gaciones, anunciando la Buena Noticia y denunciando lo que
denigra al hombre, por ejemplo, si un hombre y mujer se han
unido en matrimonio una de sus obligaciones principales es
educar a sus hijos cristianamente según la doctrina enseñada
por la Iglesia y si no lo hicieran se les tendría que advertir.

Otro caso es cuando un persona desea pertenecer a una


Congregación Religiosa, deberá especificar la manera en que
lo hará, por ejemplo, se le llaman órdenes terceras (Art. 303
CDC) o con otro nombre a las asociaciones, quienes se iden-
tifican y participan del espíritu de una Congregación, allí don-
de el religioso(a) no puede incorporarse por su estilo de vida,
viviendo en el mundo, con su ejemplo más que con palabras
dan testimonio de una vida cristiana anunciando ese espíritu
que los mueve a vivir alegremente su espiritualidad.

Otras personas desean una forma más estable de vivir y


quieren pertenecer a un Instituto de Vida Consagrada (Art.
573 CDC), las hay de hombres y mujeres, en donde inspira-
dos por su fe, el fundador recibe un don, por ejemplo oran-
do, anunciando el Reino de Dios y haciendo el bien entre los
42 EDICIONES FISCALES ISEF

hombres, educándolos en una formación formal; estas perso-


nas son fieles al carisma de sus fundadores en mente y pro-
pósito, eligiendo con toda libertad vivir en castidad, pobreza
y obediencia en estos Institutos canónicamente erigidos por
la autoridad competente de la Iglesia, de manera que toda su
vida la entregan única y exclusivamente para vivir en comu-
nidad (habitan la misma casa religiosa) no ausentándose de
ella sin previo permiso del Superior(a) o si hay necesidad de
marcharse temporalmente será con la autorización del Supe-
rior mayor y su Consejo por una causa justa (a consideración
del Consejo General); uniéndose de modo especial a la Igle-
sia y su ministerio, su testimonio es dar a conocer lo que será
la antesala del Reino de Dios. (Art. 577 y 578 CDC).

Para poder llegar a pertenecer como hermano(a) en este


tipo de comunidades existe una formación que va desde ser
aspirante, postulante, novicio(a), profeso(a) temporal y profe-
so(a) de votos perpetuos, con renovaciones constantes para
recordar su compromiso ante Dios, la Iglesia y la comunidad
de fieles31.

Este tipo de vida no entra en la estructura jerárquica de la


Iglesia.

Otros son los clérigos mejor conocidos como sacerdotes,


los cuales se dividen en Seculares, quienes viven en la Parro-
quia a veces con un familiar y los de Vida Consagrada quie-
nes viven en comunidad, siempre de dos o más hermanos,
en forma ascendente le siguen los Obispos y el Papa; ellos
pertenecen a la estructura jerárquica de la Iglesia. (Art. 232,
377 y 332 CDC).

Como se puede apreciar es extenso explicar por cada Aso-


ciación Religiosa la manera de cómo se organiza, por lo que
ahora de manera general se darán tipos y características de
los términos que menciona la ley.

De los tipos de miembros que existen, la LARCP los clasi-


fica en tres:

Asociado: (Art. 11 LARCP)

√ Es una persona mayor de 18 años.

31 CDC Art. 653, 656 y 657


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 43

√ Que ha cumplido con las normas establecidas en los es-


tatutos de la AR a la que pertenece para que se le consi-
dere con esa calidad.
Ministro de culto: (Art. 12 LARCP)

√ Es una persona mayor de 18 años.


√ La AR de la que depende debe conferirle ese carácter
ya que se le da una formación humanística de acuerdo a
la AR a la que pertenezca y en algunos casos, científica.
(Art. 234, CDC)
√ La SeGob al no ser notificada considerará ministro de
culto a la persona que ejerce funciones de dirección, re-
presentación y organización.
√ Cuando se trate de personas extranjeras, la AR expedirá
su opinión para que se les autorice realizar actividades
religiosas en términos de la Ley de Migración. (Art. 13
LARCP)
√ Cuando un ministro de culto se separe de la AR median-
te su representante legal o el propio ministro, tendrá que
avisarle a la SeGob dentro de los 30 días siguientes de
su separación. (Art. 14 penúltimo párrafo LARCP)
Representante: (Art. 11 LARCP)

√ Ser mexicano de nacimiento o por naturalización.


√ Mayor de 18 años de edad.
√ Acreditarse con dicho carácter ante las autoridades
correspondientes presentando copia autorizada de es-
critura con la debida designación y otorgamiento de po-
deres o la renuncia o revocación de los mismos. (Art. 17
3er. párrafo RLARCP).
4. REGIMEN PATRIMONIAL

Como ya se ha mencionado, dentro de los atributos de las


personas morales está el patrimonio. Entendiendo como tal
al “conjunto de bienes corpóreos o incorpóreos, de derechos
y obligaciones con que cuenta una persona para afrontar su
posible responsabilidad civil, penal, mercantil, laboral o de
otra índole, mediante pagos que impliquen la liquidación nor-
44 EDICIONES FISCALES ISEF

mal de las deudas o bien la liquidación extranormal a través


de indemnizaciones o del pago de daños y perjuicios” (Le-
mus, P. 2003 p. 70).

Cuando el autor (Lemus) se refiere a bienes corpóreos los


relaciona con bienes tangibles como una casa o automóvil; y
los incorpóreos los iguala a los intangibles como las regalías
por derechos de autor.

También da un ejemplo de cuando existe responsabilidad


penal, la persona condenada además de cumplir la sentencia
en prisión, si así lo determinara la ley, debe reparar el daño a
la víctima del delito con su patrimonio.

Por lo que al tratar a las AR la CPEUM en su Art. 27 fracción


I señala que “las tierras y las aguas comprendidas dentro de
los límites del territorio nacional son propiedad de la nación y
que sólo a los mexicanos por nacimiento o por naturalización
y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el
dominio de las tierras…”

Y en su fracción II señala que las AR cumpliendo con el


requisito de estar constituidas conforme a la LARCP se les re-
conoce su personalidad jurídica y como consecuencia tienen
capacidad para adquirir, poseer o administrar solo los bienes
que necesiten para llevar a cabo su objeto, limitándose a lo
que la LARCP y su Reglamento establezcan.

Y la misma LARCP hace eco del mandato constitucional


en su Art. 16, señalando en el Art. 20 del RLARCP que las
AR constituirán su patrimonio con bienes que bajo cualquier
título adquieran, posean o administren para que cumplan con
su objeto.

Es decir, al darle el derecho de adquirir, bajo cualquier tí-


tulo, significa que las AR son propietarias de los bienes in-
muebles (con las limitaciones que la CPEUM especifica en
su Art. 27 y el Art. 17 de la LARCP) ya sea por ocupación,
enajenación, la prescripción adquisitiva (Moto, 1978, p. 203),
la donación, la herencia y el legado, entre otras.

Por ocupación, es cuando se apodera de una cosa que ca-


rece de dueño, con la intención de apropiársela (Moto, 1978,
2003) aunque el autor la refiere a bienes muebles como son
los animales y el tesoro, también se podrían incluir los bie-
nes mostrencos (los abandonados y perdidos cuyo dueño se
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 45

ignore, Art. 774 CCF) y vacantes (bienes inmuebles que no


tienen dueño cierto y conocido, Art. 785 CCF) en tratándose
de bienes inmuebles.

Esta última modalidad sucede cuando aún los municipios


no reconocen la existencia de una colonia, barrio o pueblo y
la AR que ha llegado al lugar para propagar su fe tendrá que
esperar hasta que sea reconocido el lugar para constituirse
como tal ante la SeGob.

Por enajenación, cuando el propietario transmite el domi-


nio de una cosa a otra persona y el otro se obliga a pagar un
precio cierto y en dinero (Art. 2248 CCF). Cuando se realiza
esa transmisión de la propiedad se debe elaborar un contrato
de compra-venta oneroso y si fuera gratuito se trataría de una
donación.

Otra forma de adquirir bienes es a través de la prescripción


en la que se deben cumplir con dos requisitos: el transcurso
del tiempo y las condiciones que establezca la ley (Art. 1135
CCF). Sólo pueden prescribirse los bienes y obligaciones que
estén en el comercio, salvo excepciones establecidas por la
ley (Art. 1137 CCF).

Según Moto, E., deben existir dos condiciones para que


haya prescripción: la posesión de la cosa y el transcurso de
cierto tiempo (Moto, 1978, p. 206), en este sentido el CCF en
su artículo 1152 señala que los bienes inmuebles prescriben
en cinco años cuando se poseen en concepto de propietario,
con buena fe, pacífica, continua y públicamente.

El concepto de propietario significa que “cuando se entra


en posesión de una cosa en virtud de un título que se cree
fundadamente suficiente para ejercer el dominio sobre la co-
sa; pacífica, cuando se adquiere sin violencia; continua cuan-
do no haya interrupción de las que señala el artículo 1168 del
CCF en la fracción I. Que al poseedor se le haya privado la
posesión por más de un año; II. Por demanda notificada al
poseedor o al deudor en su caso y III. Porque la persona que
posee reconozca expresa, por escrito o tácitamente el dere-
cho que conserva la persona en contra de quien prescribe,
y pública porque está inscrita en el Registro de la Propiedad
(Moto, 1978, p. 208).
46 EDICIONES FISCALES ISEF

Por lo que toca al tiempo para prescribir el CCF señala en


su Art. 1176 que el tiempo se cuenta por años y a contar del
Art. 1152 va indicando el término de la prescripción.

Cuando el RLARCP en el Art. 20 menciona que la AR puede


poseer o administrar un bien inmueble, quiere decir que po-
drá tomar en arrendamiento un inmueble, o administrar, pro-
bablemente se trate de un comodato, que es un contrato por
medio del cual uno de los contratantes se obliga a conceder
gratuitamente el uso de una cosa no fungible (que no se con-
sume con su uso) y el otro contrae la obligación de restituirla
individualmente. (Art. 2497 CCF).

De acuerdo al RLARCP en su artículo 24 señala que es


obligación de las AR informar a la Dirección General de AR
la denominación, ubicación, superficie y uso que se le es-
tén dando a todos los bienes inmuebles que posean o admi-
nistren y bajo protesta de decir verdad, deberá manifestar si
existe conflicto por el uso, posesión o propiedad del inmue-
ble, para que la Dirección mantenga actualizados los datos y
cuando deseen adquirir en cualquiera de sus modalidades,
ya vistas, un nuevo bien inmueble la SeGob deberá determi-
nar si realmente es indispensable o no para realizar su objeto
(Art. 17 LARCP).

El documento donde emitirá su resolución se llama Decla-


ratorias de Procedencia, que deberá responderse en un pla-
zo de 45 días y de no hacerlo se considerará aprobada y la
AR deberá solicitar la expedición de la certificación de que el
término se extinguió. (Art. 17 LARCP).

Esta Declaratoria de Procedencia servirá como compro-


bante ante la autoridad (municipal, estatal o federal y los No-
tarios o Corredores Públicos), de que el inmueble será para
que la AR cumpla sus objetivos y así se lo harán saber a los
contratantes y se haga la anotación correspondiente. (Art. 18
LARCP).

En el caso de que los bienes inmuebles sean propiedad de


la Nación y los ocupara la AR para fines religiosos deberán
solicitar su Certificado de Derechos de Uso, pero primero se
tramitará ante la Dirección General de AR un documento que
certifique que el inmueble ya fue declarado ante esta autori-
dad (Art. 22 RLARCP).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 47

Si el inmueble es declarado patrimonio cultural de la huma-


nidad deberá atender lo que indica la Ley General de Bienes
Nacionales, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Ar-
queológicos, Artísticos e Históricos, además de registrar ante
la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes el o los nombres de los representantes
responsables de los bienes inmuebles que deberán cumplir
con los requisitos de conservación, restauración así como en
obras de construcción, reconstrucción o remodelación, inclu-
yendo los que tengan el carácter de monumentos históricos
o artísticos (Art. 20 LARCP).

Por lo tanto si los estatutos no obligan a la persona aso-


ciada o ministro de culto a donar sus bienes puede quedar-
se con ellos y en el caso de que éstos fueran útiles a la AR
se pueden tomar en arrendamiento o comodato mediante un
contrato y con las obligaciones señaladas ante la SeGob.

5. ACTOS PERMITIDOS Y ACTOS PROHIBIDOS

Los actos que se les permite realizar a las AR son:

a) Para mejorar la propagación del credo se le concede a


la AR construir inmuebles dedicados al culto público ya
que cada Iglesia tiene su propio estilo, pero la AR de-
be tomar las medidas necesarias en lo que se refiere a
desarrollo urbano, uso de suelo, construcción y demás
ordenamientos aplicables. (Art. 26 RLARCP).
Se tienen treinta días hábiles para dar aviso a la SeGob
de la apertura del Templo. (Art. 24 LARCP y 26 RLARCP).
b) En el caso de liquidación la AR podrá transmitir la pro-
piedad de sus bienes a otra AR (Art. 16 LARCP), artícu-
lo expresado más adelante en el punto 5. Cancelación
del registro de AR) y deberá considerar que si hubiera
una disolución de la misma originada por una sanción
impuesta por la SeGob de acuerdo al Art. 32 entonces
aquellos bienes que se liquiden pasarán a la asistencia
pública. (González Schmal, R., 2008, p. 355).
Los actos prohibidos son:

– Dentro de los templos no habrá reuniones de tipo políti-


co. (Art. 21 LARCP)
48 EDICIONES FISCALES ISEF

– En el entendido de que los bienes inmuebles que per-


tenecen a la Nación están al servicio de la AR para que
cumpla sus objetivos, se prohíben todos los actos que
infrinjan contra la conservación y preservación de los
mismos. (Art. 29 Frac. XI, LARCP).
6. INFRACCIONES, SANCIONES, CLAUSURA, SUSPEN-
SION Y CANCELACION DEL REGISTRO

El hombre es un ser social por excelencia por lo que al


relacionarse con los demás lo hace susceptible de tener con-
ductas de acuerdo a su estado de ánimo.

Para ello el Estado crea normas jurídicas que “contienen


mandatos o disposiciones de orden general que determinan
lo que debe ser” “…porque su cumplimiento no se deja a la
libre voluntad del sujeto, sino que el poder público se encar-
ga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tienen fuerza coactiva…
porque crean no sólo deberes sino facultades”. (Moto, 1978,
p.7)

El Estado al crear una norma jurídica se impone para ha-


cerla cumplir por lo que al mismo tiempo dicta una sanción.
Estas sanciones se clasifican en civiles, administrativas y pe-
nales (Moto, 1978, p. 7).

Cuando una norma establece obligaciones y en el supues-


to que no se cumplan contempla una sanción. Por lo que de
acuerdo a la sanción la norma se clasifica en cuatro clases
(Lemus, P. 1978 p. 11):

Normae perfectae: (Norma perfecta) son aquellas cuya


sanción acarrea la inexistencia o nulidad del acto que la viola.
Se trata de la norma más perfecta, debido a que el infractor
no logra vulnerar el Derecho.

Normae e plus quam perfectae: son aquéllas en las que es


irreparable el acto que las viola y sólo se puede castigar e im-
poner una pena pecuniaria al infractor, lo que deja sin efecto
el acto violatorio.

Normae minus quam perfectae: son aquellas que no sólo


reintegran las cosas al estado anterior al acto violatorio, sino
que ni siquiera impiden que produzca efectos jurídicos. La
norma impone además una sanción al infractor.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 49

Normae imperfectae: son las que no tienen sanción para el


acto violatorio.

El ejemplo de una norma imperfecta la encontramos en el


Art. 31 4o. párrafo del CFF que señala: “En los casos en que
las formas para la presentación de las declaraciones y expe-
dición de constancias, que prevengan las disposiciones fis-
cales, no hubieran sido aprobadas y publicadas en el Diario
Oficial de la Federación por las autoridades fiscales a más
tardar un mes antes de la fecha en que el contribuyente esté
obligado a utilizarlas, los obligados a presentarlas deberán
utilizar las últimas formas publicadas por la citada dependen-
cia…” como se ve señala la obligación de la autoridad fiscal
mas no la sanción por omitirla y sólo da una alternativa.

En el caso de las AR es una ley perfecta porque señala que


por las infracciones que se cometan e impera una sanción.

Cuando la autoridad sancione a una AR tomará en consi-


deración lo que señala el Art. 31 de la LARCP como:

I. La naturaleza y gravedad de la falta,


II. La posible alteración de la tranquilidad social y el orden
público que suscite la infracción,
III. Situación económica y grado de instrucción del infrac-
tor,
IV. La reincidencia, si la hubiere y
V. El daño causado.
Los tipos de sanciones que se impondrá a la AR las clasi-
fica en:

1. Apercibimiento es una corrección disciplinaria, verbal o


escrita en que la autoridad… señala una actitud indebi-
da, excita a proceder en forma y previene, más o menos
expresamente, que la insistencia en la falta o la repeti-
ción acarreará una sanción mayor. (Cabanelas, G. p. 34,
2006).
50 EDICIONES FISCALES ISEF

2. Multa de hasta 20,000 días de SMGDF.

SMG VSMG Total a pagar


70.10 20,000 1’402,000.00

3. Clausura temporal o definitiva de un Templo.


4. Suspensión temporal de derechos de la AR en el país,
Estado, Municipio o localidad.
5. Cancelación del registro de AR.
Cuando sea la cancelación definitiva de un local propie-
dad de la nación destinado al culto ordinario, la Secretaría
de Desarrollo Social, previa opinión de la de Gobernación,
determinará el destino del inmueble en los términos de la ley
de la materia.

A la AR que se le imponga una de las sanciones descritas


y deba liquidar32, los bienes pasarán a la asistencia pública y
los bienes nacionales pasarán nuevamente a ser de la Nación
(Art. 16 LARCP).

La autoridad que está facultada para imponer las sancio-


nes descritas anteriormente es la SeGob (Art. 32 LARCP), es-
to a raíz de que las autoridades federales a través de visitas
domiciliarias comprobarán el cumplimiento de la LARCP y su
RLARCP según lo dispone la Ley Federal de Procedimientos
Administrativos que entre otros requerimientos señala en su
Art. 16 Frac. II que solicitará informes, documentos y otros
datos.

El proceso para sancionar se describe en el Art. 38 del


RLARCP en la que indica que la SeGob formará una Comi-
sión Sancionadora con titulares de la Dirección General y los
de las Unidades de Asuntos Jurídicos y la de Promoción y
Defensa de los Derechos Humanos y sus funciones.

Pero en lo que se refiere a la aplicación de las sanciones el


procedimiento a seguir es (Art. 30 Fracs. II y III de la LARCP):

32 Se puede tomar la definición que se da a la liquidación de sociedades mercanti-


les como “el conjunto de actos jurídicos encauzados a concluir los vínculos es-
tablecidos por la sociedad con terceros y con los socios (asociados) y por éstos
entre sí. García, M. p. 565, 1993) Aquí toma relevancia el atributo de patrimonio
porque el de la AR es diferente a la de sus asociados cuando no los hayan apor-
tado.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 51

– “La autoridad notificará al interesado de los hechos que


se consideran violatorios de la ley, apercibiéndolo para
que dentro de los quince días siguientes al de dicha noti-
ficación comparezca ante la comisión mencionada para
alegar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas;
y,
– Una vez transcurrido el término referido en la fracción
anterior, haya comparecido o no el interesado, dicha co-
misión dictará la resolución que corresponda. En caso
de haber comparecido, en la resolución se deberán ana-
lizar los alegatos y las pruebas ofrecidas.”
En el supuesto que el interesado se inconforme con las
resoluciones dictadas por la autoridad se podrá interponer el
recurso de revisión en un plazo de 20 días hábiles siguientes
en la que fue notificado el acto o resolución (Art. 33 LARCP),
es de suma importancia tener en cuenta los plazos porque al
examinar el recurso si fue interpuesto extemporáneamente se
elimina automáticamente, en caso contrario si tuviere algunas
partes confusas el demandante tendrá diez días para aclarar
el recurso con apercibimiento, si no lo hiciera el recurso se
tendrá por no interpuesto. (Art. 34 LARCP)

Los sujetos que serán sancionados en los términos de la


LARCP y su reglamento son las AR’s, sus representantes,
ministros de culto y asociados, las Iglesias y agrupaciones
que realicen actos jurídicos y no cuenten con el dictamen de
constitución emitido por la SeGob a través de la Dirección
General de Asociaciones Religiosas (Art. 39 RLARCP) y se le
agregan los servidos públicos. (Art. 28 RLARCP)

Según el Art. 29 considera infracciones a la LARCP las si-


guientes:

1. Asociarse con fines políticos, el proselitismo o propa-


ganda en favor o en contra de un candidato, partido o
asociación política.
2. Agraviar a los símbolos patrios o de cualquier modo in-
ducir a su rechazo;
3. Adquirir, poseer o administrar las AR, por sí o por inter-
pósita persona, bienes y derechos que no sean, exclu-
sivamente, los indispensables para su objeto, así como
concesiones de la naturaleza que fuesen;
52 EDICIONES FISCALES ISEF

4. Promover la realización de conductas contrarias a la sa-


lud o integridad física de los individuos;
5. Ejercer violencia física o presión moral, mediante agre-
siones o amenazas, para el logro o realización de sus
objetivos;
6. Ostentarse como asociación religiosa cuando se carez-
ca del registro constitutivo otorgado por la Secretaría de
Gobernación;
7. Destinar los bienes que las asociaciones adquieran por
cualquier título, a un fin distinto del previsto en la decla-
ratoria de procedencia correspondiente;
8. Desviar de tal manera los fines de las asociaciones que
éstas pierdan o menoscaben gravemente su naturaleza
religiosa, entre otras
9. Convertir un acto religioso en reunión de carácter políti-
co;
10. Oponerse a las Leyes del País o a sus instituciones en
reuniones públicas;
11. Realizar actos o permitir aquellos que atenten contra la
integridad, salvaguarda y preservación de los bienes
que componen el patrimonio cultural del país, y que es-
tán en uso de las iglesias, agrupaciones o asociaciones
religiosas, así como omitir las acciones que sean nece-
sarias para lograr que dichos bienes sean preservados
en su integridad y valor;
12. Omitir las acciones contempladas en el artículo 12 Bis
de la presente ley;
13. La comisión de delitos cometidos en ejercicio de su cul-
to o en sus instalaciones, y
14. Las demás que se establecen en la presente ley y otros
ordenamientos aplicables
Para no ser infraccionado la AR se deberá ser firme en su
propósito religioso para la que fue creada.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 53

CAPITULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS POR


LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS

Cada una de las AR es constituida con un fin específico el


cual es esencial porque marca la línea a seguir en todos sus
actos, es el que los distingue entre una y otra AR. En otras
palabras, el fin de la AR es su esencia, es el medio por el cual
realizan sus actividades para obtener su fin determinado por
el fundador de la AR. Si se llegaran a cambiar los fines para
los que fue creada la AR sin avisar a la Secretaría de Gober-
nación una vez registrada se le cancela el registro constituti-
vo. (Art. 29 Frac VIII LARCP)

Considerando este fin es como sus representantes pueden


actuar y estos actos tienen validez.

Estos actos se clasifican en actos religiosos de culto públi-


co y actividades no relacionadas con el culto público.

1. ACTOS RELIGIOSOS DE CULTO PUBLICO

Las celebraciones de la palabra, el servicio, en el caso de


que haya bautizos, presentación de XV años, bodas, retiros,
ejercicios espirituales, etc., se celebrarán dentro de los tem-
plos aunque de manera extraordinaria se pueden realizar, si
la misma AR lo permite, fuera de ellos, como puede ser un
Congreso, encuentro de las mismas iglesias, el rosario vivien-
te en un estadio, etc., que se realizan en lugares diferentes al
habitual por razones de espacio. (Art. 21 LARCP)

Existen en México estaciones de radio y televisión que


transmiten todo tipo de cultos religiosos y se hacen previa
autorización de la SeGob siempre que no interfieran en los
tiempos dedicados al Estado, por ejemplo en lugar de la Hora
54 EDICIONES FISCALES ISEF

Nacional transmitir el servicio, eso no puede ser. (Art. 21 2o.


párrafo LARCP).

Generalmente en los hospitales y las instituciones de asis-


tencia social como los grupos con VIH, alcohólicos o de
farmacodependencia, los centros de readaptación social y
estancias migratorias, solicitan a las AR que a través de sus
ministros de culto les proporcionen asistencia espiritual a sus
internos o usuarios, ésta se deberá otorgar siempre que se
observen medidas de seguridad dentro de dichos centros.
(Art. 6 RLARCP)

2. ACTIVIDADES NO RELACIONADAS CON EL CULTO PU-


BLICO

Las AR realizan otras actividades para el sostenimiento de


sus propias comunidades, iglesias o para difundir el culto a
la divinidad en la que creen para ello venden bienes como ar-
tículos religiosos, rosarios, devocionarios, hostias, imágenes,
libros, kipá o solideos, vestidos y trajes de primera comunión,
discos, películas, vino para consagrar, ornamentos litúrgicos,
hábitos religiosos, ropa de bebé, pan, rompope, carteles,
himnarios, galletas, etc., teniendo cuidado de no buscar fines
de lucro.

En otras ocasiones realizan rifas, kermés, colecta de dine-


ro en efectivo para fomentar la convivencia entre los mismos
miembros, cursos de desarrollo humano, además de atender
asociaciones civiles, sociedades civiles, instituciones de asis-
tencia privada para obtener el sustento de cada día.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 55

CAPITULO III

INGRESOS
Este capítulo estudia lo que son los ingresos y para ello
se recurrirá a la LISR de 1924 en su Art. 2o., que señalaba:
“Por ingreso se entenderá… toda percepción en efectivo, en
valores o en créditos que, por alguno de los conceptos espe-
cificados en los capítulos de esta Ley, modifique el patrimonio
del causante y de la cual pueda disponer sin obligación de
restituir su importe”33 es decir, todo aquello que obtiene (en
dinero o bienes muebles, inmuebles o derechos, por ejem-
plo, de autor) menos lo que se gastó para generar esos bie-
nes muebles e inmuebles o derechos y que por lo tanto la
diferencia incrementa su patrimonio porque no hay más que
restarle, eso era la ganancia gravable según el Art. 7 de la
LISR de 1924.

Es importante comprender lo que son los ingresos y la for-


ma en la que son tratados en los estatutos porque de allí de-
pende el obtener beneficios en la aplicación de la Resolución
Administrativa.

2015 es un año especial en donde la autoridad fiscal tiene


varios propósitos, dos de ellos son:

a) Hacer cumplir la obligación de contribuir al gasto públi-


co a través de la recaudación, por lo que ha ampliado su
base de datos con las nuevas inscripciones al Registro
Federal de Contribuyentes.
En relación a las AR se torna necesario actualizar sus
datos porque algunas de ellas acataron el mandato en
1992 (LARCP) de revisar sus estatutos e inscribir a sus
ministros de culto, por lo que las situaciones ya cambia-
ron, se autorizaron nuevos ministros de culto ya fueran
nacionales o extranjeros, otros se separaron de la AR y

33 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2791/10.pdf
56 EDICIONES FISCALES ISEF

otros más fallecieron por lo que puede haber modifica-


ción en sus ingresos.
b) Fiscalizar los ingresos y gastos con la finalidad de veri-
ficar que provengan de fuentes lícitas porque ha habido
abusos en el sentido de que se han construido capillas
ostentosas (diferente a parroquias) en un tiempo corto34
en comunidades sumamente pobres, lo que ha provoca-
do que se investigue, de esta manera se quiere evitar la
defraudación fiscal (el no pagar impuestos) Art. 108 CFF,
y la discrepancia fiscal (que los gastos sean mayores a
los ingresos) Art. 91 LISR.
Para efectos fiscales, las AR se encuentran en el Título III
Del Régimen de las Personas Morales con fines no lucrativos
de la LISR (Art. 79 Frac. XVI) y no son consideradas como
instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles
según el Art. 82 de la LISR.35

Sin embargo existen consideraciones para el pago de im-


puestos en algunos sectores, según la procedencia de los
ingresos, por lo que el SAT está facultado para emitir resolu-
ciones administrativas y ahora lo ha hecho para las AR’s, en
el Oficio del 19 de diciembre de 2014, para dar cumplimiento
al mandato del Art. 36 Bis del CFF que lo faculta para hacer-
lo y en acatamiento del Art. 19 de la LARCP que indica que
tanto a las personas físicas como morales y los bienes que la
LARCP regula se les aplicarán las disposiciones fiscales con
las leyes específicas36.

1. SERVICIOS RELIGIOSOS Y LAS CUOTAS VOLUNTA-


RIAS

El Oficio del 19 de diciembre de 201437 menciona: a) que


no se pagará el ISR por los ingresos que se obtengan vincu-
lados con el objeto previsto en sus estatutos como las ofren-
das, diezmos, primicias y donativos, esto es, si se celebra

34 http://www.proceso.com.mx/?p=322073
35 Es necesario aclarar que la AR es totalmente diferente de la Asociación Civil y
Sociedad Civil, es decir, la AR tiene sus propias reglas que difieren de la AC y de
la SC un ejemplo de cada una son: la Iglesia es diferente del Colegio o del Hos-
pital o cualquier otra sociedad que se le parezca a estas dos figuras.
36 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 emitido
por el SAT p. 1
37 Ibidem, Rubro A numeral I a)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 57

la eucaristía, se da el servicio, hay bautizos, etc., y por ello


se cobra o las personas ofrecen una cuota voluntaria, no se
paga impuesto siempre que cumplan los requisitos de no
distribuirlo entre sus asociados y se apliquen para los fines
religiosos, recuérdese que se deben abstener de perseguir
fines de lucro (Art. 8 LARCP), de otra manera se volverían
sociedades mercantiles.

Por otra parte, el mismo Oficio señala que se podrán expe-


dir CFDI globales diarios, por semana o por mes, anotando el
RFC genérico38 cuando:

– Se expidan comprobantes fiscales simplificados39 (RMF


2.7.1.23, 2015) por los ingresos obtenidos,
– Se reciban ofrendas, diezmos, primicias y donativos du-
rante las celebraciones de culto público o en las alcan-
cías, canastillas o alfolíes y no sea posible identificar a
quien lo deposita.
En ambos casos, se deberán anotar los folios e importes
de cada uno de los comprobantes simplificados, si se rea-
lizaran actos o actividades gravados con IVA se tendrá que
efectuar la separación del monto y del IVA que se traslada,
además el RFC será el genérico XAXX010101000 de acuerdo
a la Regla 2.7.1.25, 2015.

La AR sólo tiene 72 horas al cierre de las operaciones para


enviarlo al SAT.

Para la emisión de comprobantes de operaciones con el


público en general (comprobante simplificado) deberán con-
tener (RMF 2.7.1.23., 2015):

1. RFC de quien expide, régimen fiscal en que tributa de


acuerdo a la LISR.
2. Si la AR tiene un solo RFC para todas sus residencias
entonces tendrá que señalar el domicilio de la sucursal
que emita el comprobante.

38 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 emitido


por el SAT, Rubro A numeral II b)
39 Ibidem Rubro A numeral II b)
58 EDICIONES FISCALES ISEF

3. Se sugiere anotar un número de folio, para tener un or-


den en los documentos que se van archivando.
4. Lugar y fecha de expedición.
5. La cantidad, la clase de los bienes o mercancía o des-
cripción del servicio o del uso o goce que amparen.
6. El importe total de los actos o actividades.
7. Si fuera el caso, anotar el número de registro de la má-
quina, equipo o sistema y el logotipo fiscal.
La AR no tiene obligación de expedir un comprobante sim-
plificado cuando el ingreso sea inferior a $ 100.00.

Siguiendo la RMF 2.7.1.23., se dan tres opciones para ex-


pedir estos comprobantes:

I. Con número de folio consecutivo previamente escrito,


en original y copia impreso, dando la copia al interesado
y el original para la AR quien deberá conservarlos. Se
sugiere imprimir tanto el original como la copia en color
blanco para no errar cuando se entregue la copia.
II. En copia de la parte de los registros de auditoría de sus
máquinas registradoras en donde aparezca el importe y
el orden consecutivo de las operaciones, resumen total
de las ventas diarias revisado y firmado por el auditor
interno de la AR o por el contribuyente y
III. Esta tercera opción es para expedir comprobantes
con equipos de registro de operaciones con público
en general tanto los equipos como los comprobantes
deberán cubrir los requisitos que marca la RMF 2015
(2.7.1.23) y que para las AR podría no aplicar porque
están elaborados como para supermercados en donde,
generalmente, al cliente le otorgan un comprobante de
compra mejor conocido como ticket.
EJEMPLO
Una AR ofrece a sus seguidores, calendarios, cuadernillos,
manuales, trípticos, etc., y se les pide una ofrenda, lo que de-
cida la persona dar para que se pueda comprar nuevamente
el material, si alguna demuestra que no le es posible adqui-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 59

rirlo por falta de recursos económicos, puede no cooperar


quedando como sigue:

Ingresos por cuotas voluntarias


pago de material 1,500
No se pagará el impuesto por esta
cantidad y se elaborará un compro-
bante simplificado

Otro ejemplo es cuando en algunas Asociaciones Religio-


sas que viven en comunidad, y aceptan a un candidato(a)
que desea ingresar a ella como aspirante o postulante tiene
como requisito aportar una cantidad de dinero que se va ac-
tualizando año con año como ayuda para su manutención
(dote) y otra cantidad para comprar el uniforme, así también
deberá llegar con anteojos nuevos, deben curar su boca an-
tes de ingresar si está mal de su dentadura y gozar de buena
salud comprobándolo con el certificado médico.

En relación a los estudios escolares realizados, se les so-


licita mínimo de preparatoria y para su vestimenta es nece-
sario llevar su ropa interior, zapatos, cobija, sábanas, toalla y
productos de higiene diaria, todo ello con repuestos para que
pueda subsistir un buen tiempo. También debe llevar libros
religiosos, papelería, entre otras cosas y una vez que ingresa
se recoge todo el material y se pone al servicio de la comu-
nidad por lo que este tipo de ingresos no están gravados y
actualmente es obligatorio expedir un comprobante simplifi-
cado por el dinero aportado de la dote y del uniforme.

2. LIMOSNA, DIEZMOS Y DONATIVOS EN GENERAL

Es importante que dentro de los estatutos de la AR se


encuentren los siguientes conceptos por los diferentes mo-
mentos en los que se otorgan: ofrenda, diezmos, primicias y
donativos40 para que sean considerados propios de la activi-
dad de la AR41.

40 Para aceptar donativos es indispensable leer el apartado de “Control de Ingre-


sos” que se trata en el punto número cinco de este capítulo.
41 Oficio 600-04-01-2014-88423 op. c.t., Rubro A Numeral I a) 2o. párrafo
60 EDICIONES FISCALES ISEF

Porque aunque son términos que se parecen no son lo


mismo. De acuerdo al diccionario42 se considera:

Ofrenda ofrecer o entregar en un gesto de gratitud, de


amor o respeto. Ejemplo: ofrendaron a la Virgen un hermoso
ramo de flores.

Limosna43 es lo que se da para socorrer una necesidad y


en este caso la AR tiene la obligación de pagar luz, predial,
etc., y ofrecer un servicio de calidad cuando los fieles asistan
al Templo.

El diezmo44 es la parte de la cosecha o de los frutos, gene-


ralmente la décima, que pagaban los fieles a la Iglesia. Usual-
mente se aporta una vez al año.

Primicia es el primer fruto de algo: Ejemplo: Este premio


es la primicia de mi trabajo.45 Es la primera cooperación que
da un miembro de la AR.

Donativo46 es una dádiva (lo que se da como regalo o se


concede como una gracia) regalo o cesión, especialmente si
se hace con fines benéficos. Se da continuamente de acuer-
do a la voluntad del integrante de la AR.

Como se puede apreciar cada uno de los conceptos no


son lo mismo por lo que el tratamiento es diferente como el
caso de los donativos que se tratará en el punto cinco de este
capítulo.

Por ejemplo, se reciben ingresos de las alcancías y las li-


mosnas que se obtuvieron durante el servicio y ese dinero
ahora es destinado para el pago de agua, luz y predio que
se paga bimestralmente y se desea saber qué sucede con la
diferencia.

42 Diccionario Didáctico avanzado. D.R. c SM de Ediciones, SA de CV (pág. 883)


43 Nuevo Espasa Ilustrado Diccionario enciclopédico. (2002) España Ed. Espasa
Calpe, SA. España.
44 Diccionario Didáctico avanzado. (2007) México D.R. c SM de Ediciones, SA de CV
45 Ibidem
46 Ibidem
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 61

Ingresos recibidos por limosnas 3,000.00


Menos:
Pago de predio 568.00
Pago de agua 135.00
Pago de luz 1,700.00 2,403.00
Diferencia 597.00

La diferencia de $ 597.00 no paga ISR porque fue desti-


nada para los fines religiosos pero si esta cantidad llegara a
distribuirse entre sus integrantes sí causan ISR.

Siguiendo el ejemplo de la persona que ingresa a la AR,


sus familiares, amigos o conocidos llamados bienhechores
hacen un donativo a la AR, este ingreso no pagará ISR por-
que se lo otorgan sus simpatizantes, aclarando que para el
donante será un gasto que no podrá deducir porque las AR
no están autorizadas para recibir donativos deducibles (Art.
82 Frac. I LISR)47 y se les debe entregar a los donantes su
comprobante simplificado respectivo.

En la venta de libros, discos, rosarios y artículos religiosos


en general sin fines de lucro, es decir, venderlos al costo tam-
poco se pagará impuesto y se expedirá comprobante simpli-
ficado. Ejemplo:

Se compraron himnarios en $ 200.00 cada uno


Se vendieron en $ 200.00 cada uno
No pagan ISR

Otro ejemplo, los Monasterios que venden galletas, pan,


rompope, pan de elote, etc., y eso lo contempla en sus esta-
tutos como forma de obtener ingresos, expedirán un compro-
bante simplificado pero no causa ISR.48

No es lo mismo si enajenan cerdos, aves de corral (ani-


males que algunas AR crían para obtener ingresos para su
sustento) u otros bienes distintos de su activo fijo porque la
enajenación se la efectúan a personas distintas de sus miem-

47 Oficio 600-04-01-2014-88423 op. c.t., Rubro B Numeral II


48 Ibidem Rubro A Numeral I a) 2o. párrafo
62 EDICIONES FISCALES ISEF

bros y el Oficio del 19 de diciembre49 le permite realizarla


siempre y cuando no exceda el 5% de sus ingresos totales, si
supera el límite deberá determinar el impuesto.

Si los asociados de alguna AR prestan servicios a una per-


sona física o moral, esta última tendrá que expedirles un CFDI
como asimilados por el pago que les hagan.

Por ejemplo, los integrantes de una AR presta servicios de


mano de obra por la elaboración de recuerdos de primera
comunión, la empresa otorga el material, en este caso se les
paga como asimilados y tendrán que comparar los ingresos
propios contra los que se les paga por este servicio, si exce-
den del 5% del total de ingresos tendrán que pagar el impues-
to correspondiente.

Cuando una AR le transfiera a otra ingresos, la que los reci-


ba está obligada a elaborar el CFDI por el total.

La importancia de constituirse como AR radica en el hecho


de que podrá aperturar una cuenta bancaria porque les pe-
dirán el RFC, domicilio y más datos, de esta manera podrán
transparentar todos los movimientos que se realicen en las
operaciones y por el dinero depositado se generarán intere-
ses los cuales pagarán ISR que la institución bancaria deberá
retenerles.

3. REALIZACION DE EVENTOS CON OBJETO DE OBTE-


NER FONDOS

3.1. Kermés o Festival de Iglesia

Los ingresos que se obtengan por la realización de kermés


o festival para obtener fondos quedarán exentos porque los
feligreses cooperarán con los platillos para vender y lo que se
reuna será aplicado para gastos de la misma Iglesia.

EJEMPLO
El día 11 de enero de 2015 se realizó la kermés para obte-
ner fondos para el mantenimiento del Templo, los grupos que
auxilian al Pastor trajeron lo que se vendió.

49 Ibidem Rubro A Numeral I b) 3er. párrafo


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 63

Ingresos por la venta de alimentos 20,000


Ingresos por los juegos, salón de
belleza, registro civil, karaoke, etc. 10,000
Total de ingresos 30,000
La cantidad obtenida se registra como limosna y se expide
el comprobante simplificado.

3.2. Rifas y Sorteos

Cuando la AR otorga premios por la realización de rifas,


sorteos, concursos y se efectúa con obsequios dados por la
misma comunidad se tomará como limosna y su registro se
efectuará como en el caso anterior.

En el supuesto de que la AR quisiera realizar una rifa con


venta de boletos, abierto al público en general, la AR se suje-
tará a las disposiciones de la Ley Federal de Juegos y Sorteos
y su Reglamento, además de cumplir con las demás normas
que regulan este tipo de eventos, como son la LISR en su
Art. 138 del Capítulo VII, de los ingresos por la obtención de
premios en los que si éste se otorga libre de impuestos, la
AR tendrá el deber de pagarlo además de cubrir el IEPS, la
contribución local y los gastos de autorización y tiraje de bo-
letos.50

Y la LISR señala en su Art. 137 que cuando la persona que


otorgue el premio pague el impuesto en lugar de retenerlo al
contribuyente entonces se considerará como ingreso.

Si los premios a otorgar son varios, la suma de éstos será


a la que se aplique el 1% de ISR (Art. 138, 2o. párrafo LISR).

EJEMPLO
La AR organizó una rifa y entregará tres premios por
$ 700,000.00 a cada ganador, ella es la que pagará el ISR
causado suponiendo que se realiza en el D.F.

50 Ibidem Rubro A Numeral I b) 2o. párrafo.


64 EDICIONES FISCALES ISEF

Premio 700,000
Ganadores 3
Total de premios 2’100,000
Por ciento de impuesto 1%
Impuesto que se considera ingreso 21,000

Base del impuesto 2’121,000


Por ciento del impuesto 1%
ISR causado y que pagará la AR 21,210

También la AR tendrá la obligación de (Art. 139, LISR):

I. Proporcionar al ganador el comprobante fiscal en el que


conste el monto de la operación, y el impuesto retenido.
II. Proporcionar, constancia de ingreso y el comprobante
fiscal por los premios por los que no se está obligado
al pago del impuesto en los términos de esta Ley, esto
es cuando son concursos científicos, artísticos o litera-
rios, etc., abierto al público en general (Art. 93 Frac. XXIV,
LISR)
III. Conservar, de acuerdo al Código Fiscal de la Federa-
ción, la documentación relacionada con las constan-
cias, comprobantes fiscales y las retenciones de este
impuesto.
En el caso de que la AR obtuviera un premio deberá soli-
citar la Constancia de Retención para comprobar que ya se
pagó el impuesto.

3.3. Desayunos, Comidas o Cenas por Cooperación

Los desayunos, comidas o cenas cuando son realizados


por los mismos miembros o de sus familiares no pagarán
el ISR siempre que se aplique para fines religiosos, pero si
son para el público en general, como tener un comedor fa-
miliar, son ingresos que se acumulan, entonces se expedirá
comprobante simplificado y pagarán el ISR e IVA respectivo
y se expedirá un CFDI diario, semanal o mensual, también
el negocio se podrá separar de la AR, siendo conveniente
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 65

inscribirlo en el SAT como un local comercial con la venta


de comida lista para consumirse en el lugar o para llevar, los
responsables asumirán las obligaciones que las leyes espe-
cíficas señalen51.

3.4. Noches Coloniales y Eventos Derivados

Si se llegara a realizar en una AR un evento y le solicita


a sus miembros llevar lo que se fuera a vender, tales como
alimentos, juegos, etc., aun cobrando la entrada, los juegos
y entretenimientos se tomarían como donativo, expidiendo el
comprobante, fiscal respetivo.

3.5. Ceremonias de Sanación y Congregación Especial

Estos sucesos son al público en general y se recogen li-


mosnas de acuerdo a lo que la persona desee aportar, son
ingresos exentos de ISR porque sólo es para cubrir los gastos
del mismo evento.

Sería diferente cuando se cobra una cuota, se expide com-


probante fiscal y se realiza con fines de lucro porque enton-
ces sí grava para ISR.

4. ENAJENACION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Las AR están sujetas al pago del ISR cuando enajenan bie-


nes de su activo fijo y libros u objetos de carácter religioso
con fines de lucro52 según el Oficio emitido por el SAT el 19 de
diciembre de 2014 y lo complementa en el 3er. párrafo para
mencionar “En el caso de que las AR enajenen bienes distin-
tos de su activo fijo o presten servicios a personas distintas
de sus miembros o socios y siempre que los ingresos obte-
nidos por tales conceptos excedan del 5% de sus ingresos
totales en el ejercicio, deberán determinar el impuesto que
corresponda por los ingresos derivados de las actividades
mencionadas, en términos de lo dispuesto en el penúltimo
párrafo del Art. 80 de la LISR”.53

Es decir, si la AR enajena libros u objetos de carácter reli-


gioso a los cuales además del costo (que incluye entre otros
51 Se pagará IVA del 16% por los alimentos preparados para su consumo en el establecimiento
o cuando sean para llevar o entrega a domicilio. LIVA Art. 2o. A Frac. I i)

52 Oficio 600-04-01-2014-88423 op. cit. Rubro A Numeral I b) 1er párrafo


53 Ibidem, b) 3er párrafo
66 EDICIONES FISCALES ISEF

aspectos, el costo del libro u objetos más los gastos que se


realizan para dejarlo listo para su venta) obtiene una ganan-
cia, entonces se pagará ISR.

EJEMPLO
Una AR obtuvo ingresos por la venta de discos con música
religiosa por $ 2,500.00 cuyo costo fue de $ 2,000.00.

Ingresos por venta de discos $ 2,500.00


Deducción del costo $ 2,000.00
Utilidad $ 500.00
Tasa 30%
ISR $ 150.00

En este caso la venta fue con fines de lucro por lo tanto


pagará ISR y tendrá que emitir el CFDI correspondiente.

Si la AR se dedica a la venta de artículos en los cuales ade-


más del costo lo incrementan cobrando una utilidad deberá
emitir un CFDI por cada venta que realice. Se sugiere, para
evitarse problemas futuros, formalizar el negocio en un local
especial de artículos religiosos, galletas, estampitas, novena-
rios, posters, libros, vestidos de primera comunión, discos.
En este caso tomaría algunas de las figuras que señala la
LISR.

Otra situación es cuando la AR enajena su activo fijo por lo


que deberá acumular la ganancia según lo señala la LISR en
su Art. 18 Frac. IV que “se consideran ingresos acumulables
la ganancia derivada de la enajenación de activos fijos” y el
Art. 19, “los contribuyentes restarán del ingreso obtenido por
su enajenación el monto original de la inversión, el cual se
podrá ajustar multiplicándolo por el factor de actualización
correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el
que se realizó la adquisición y hasta el mes inmediato anterior
a aquél en el que se realice la enajenación”.

La LISR define lo que es el activo fijo y señala que “es el


conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes
(AR) para la realización de sus actividades y que se demeri-
ten por el uso en el servicio del contribuyente (AR) y por el
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 67

transcurso del tiempo” su fin principal es utilizarlos en sus


actividades y no enajenarlos como mercancías.

Y el Art. 31 de la LISR indica que “Cuando el contribuyente


enajene los bienes o cuando éstos dejen de ser útiles para
obtener los ingresos, deducirá, en el ejercicio en que esto
ocurra, la parte aún no deducida” agregando que a la parte
que falta por deducir se le hará el ajuste “multiplicándola por
el factor de actualización correspondiente al período com-
prendido desde el mes en el que se adquirió el bien y hasta el
último mes de la primera mitad del período en el que el bien
haya sido utilizado durante el ejercicio por el que se efectúe
la deducción. (Art. 31 párrafos 6o. y 7o. LISR).

EJEMPLO
La AR desea saber qué cantidad tendrá que acumularse
por la venta de su mobiliario y equipo y proporciona los si-
guientes datos:

Inversión Mobiliario y
equipo de oficina
Fecha adquisición 01-oct-13
MOI 170,000.00
Tasa de depreciación 10%
Fecha enajenación 21-mar-15
Valor de enajenación 190,000.00

1. Se determina el saldo pendiente de deducir:

Saldo por deducir histórico


Costo de adquisición 170,000.00
Depreciación acumulada 22,666.67
Saldo por deducir 147,333.33

2. Se actualiza la parte pendiente de deducir multiplicando


el saldo pendiente de deducir por el factor de actualiza-
ción, el INPC del mes de enero es estimado.
68 EDICIONES FISCALES ISEF

Saldo a deducir 147,333.33


Factor de actualización 1.0655
INPC Mes último 1a. mitad del perío-
do de uso Art. 31 LISR 01-ene-15 117.047
INPC adquisición 01-oct-13 109.848
Monto actualizado 156,983.67

Al monto actualizado se le resta la cantidad pagada por la


enajenación.

Monto obtenido por enajanación 190,000.00


Saldo por deducir actualizado 156,983.67
Utilidad Fiscal por enajenación 33,016.33

Y es la utilidad fiscal por enajenación la que se acumula a


los ingresos.

Por otra parte, el Oficio del 19 de diciembre de 2014 emiti-


do por el SAT considera lo que el artículo 80 de la LISR dispo-
ne en su penúltimo párrafo al respecto de la enajenación de
bienes distintos a su activo fijo y a la prestación de servicios a
personas distintas de sus miembros en este caso se realizan
actividades mixtas (ingresos por los que no se paga ISR e
ingresos por los que sí se paga) por lo que se deberá obtener
el 5% de los ingresos totales para saber el límite, si lo supera
se pagará el impuesto por las actividades gravadas.

EJEMPLO
Una AR tuvo ingresos totales por $ 1’000,000.00 y por la
prestación de servicios distintos a sus miembros $ 60,000.00;
por la enajenación de bienes distintos a su activo fijo
$ 30,000.00.
La deducción por la prestación de servicios fue de $ 22,500
y por los bienes distintos a su activo fijo $ 9,000.00. La solu-
ción sería:
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 69

Al finalizar el ejercicio 2015


Ingresos totales 1’000,000.00
5% de sus ingresos 50,000.00
INGRESOS
Ingresos por la prestación de
servicios distintos de sus miem-
bros 60,000.00
Ingresos por enajenación de bie-
nes distintos a su Activo Fijo 30,000.00 90,000.00
DEDUCCIONES
Deducciones autorizadas por
prestación de servicios 22,500.00
Deducciones autorizadas por
enajenación de bienes distintos
a su Activo Fijo 9,000.00 31,500.00
Resultado 58,500.00
Tasa del Art. 9 LISR 30%
ISR causado 17,550.00

A los ingresos totales de $ 1’000,000.00 se le obtiene el


5%, que son $ 50,000.00 y esta cantidad se compara con el
resultado de los ingresos menos las deducciones de presta-
ción de servicios distintos de sus miembros y enajenación de
bienes distintos a su activo fijo que son: $ 58,500.00 y como
lo supera se le aplica la tasa del Art. 9 de la LISR.

También el Oficio del 19 de diciembre de 2014 indica que


cuando la AR venda un inmueble destinado únicamente a ca-
sa habitación54 no causará el ISR55 y no señala un límite en el
monto, sin embargo, la LISR en su Art. 93 Frac. XIX a) men-
ciona que la exención es hasta por setecientas mil unidades
de inversión y el acto se formalice ante fedatario público, si
la cantidad fuera mayor al límite establecido se determinará
la ganancia y seguirá el procedimiento que señala el mismo
54 Se considera casa habitación las casas de formación, monasterios, conventos,
seminarios, casas de retiro, casas de gobierno, casas de oración, abadías y ju-
niorados. Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio: 305241 Rubro B Numeral I 2o. pá-
rrafo
55 Ibidem
70 EDICIONES FISCALES ISEF

artículo. También menciona la palabra únicamente y lo hace


en actos o actividades gravadas por IVA, significa que si la
casa habitación tuviera algún local comercial, por el local sí
se pagaría el IVA correspondiente según el Art. 9 Frac. II de la
LIVA ya que el Oficio no especifica sobre este punto pero la
LIVA sí lo marca.

Para poder realizar la enajenación del inmueble es necesa-


rio avisar a la Dirección General de AR en un plazo de treinta
días hábiles contados a partir de la fecha en que se hubiere
realizado el contrato de compra venta (Art. 25 RLARCP).

5. CONTROL DE INGRESOS

Como se ha comentado, la autoridad fiscal verificará que


los involucrados, la AR, los responsables solidarios o terce-
ros cumplan con las disposiciones fiscales por lo que ejer-
cerán sus facultades de comprobación (Art. 42, CFF) para
determinar: contribuciones omitidas… la comisión de delitos
fiscales y para proporcionar información a otras autoridades
fiscales…” y lo hará mediante la visita domiciliaria que ahora
al subir a su página por Internet la información que solicita
como es la contabilidad, CFDI, etc., la tendrá actualizada y
entregada por el propio contribuyente, en este caso la AR.

Por lo que se sugiere tener especial cuidado de verificar


que todas las operaciones se encuentren registradas en con-
tabilidad con los documentos que les den soporte, por ejem-
plo, los ingresos por la venta de discos a público en general,
se emite un CFDI que identifica a todos los comprobantes
simplificados y debe estar el registro correspondiente seña-
lando la fecha, el monto de la operación y el concepto; omitir
el registro se presumirá que se repartió el dinero o los bienes
entre los socios aun cuando no se haya realizado (Art. 79 pe-
núltimo párrafo, LISR).

Especial cuidado se debe tener con los préstamos a los


socios, cónyuges y a la familia de los socios, para evitar el
que se consideren remanente distribuible (Art. 79 penúltimo
párrafo LISR)

Según Resa, M., (1993, p. 122) comenta que: “Aun cuando


el lucro no es el objetivo primordial…, es posible que los in-
gresos excedan a los gastos, por lo que existe un remanente
al que se le denomina “rendimiento” como un sinónimo de
utilidad;…”
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 71

Para que las operaciones sean transparentes es necesario


que se haga una conciliación entre los comprobantes que
tiene el SAT registradas en su página de internet y lo que
la AR posee para ello se debe ingresar a la página del sat.
gob.mx, se va a Trámites, Factura electrónica, Generación
gratuita, Contraseña, se escribe el RFC y la contraseña de la
AR, Consultar Facturas Emitidas, Continuar, Fecha inicial de
emisión, se le marca la fecha y buscar CFDI y se tendrán los
que se emitieron; de la misma forma se verifican los que se
recibieron.

En lo que se refiere a donativos es necesario tener cuidado


al recibirlos porque se relacionan con la Ley Federal para la
Prevención de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilí-
cita mejor conocida como “Ley antilavado de dinero” la cual
indica los montos por los cuales se debe identificar o no al
donante, quedando como sigue: (Art. 17 Frac. XIII, LFPIOR-
PI).

VSMGDF SMG Desde Hasta


$ 0.00 112,510.49 No se identifica al donante y
no se da aviso al SAT.
1605 70.10 112,510.50 225,020.99 Se integra expediente de
identificación del donante.
3210 70.10 225,021.00 ó más Se debe dar aviso a más tar-
dar el 17 del mes siguiente a
aquél en donde se efectuó
el donativo a la Unidad de
Inteligencia Financiera por
conducto del SAT por lo que
deben recabar los datos del
donante como es el RFC.

El límite máximo es por evento, es decir, el donante lo pue-


de dar en una sola exhibición o en seis parcialidades por lo
que la AR tiene la obligación de llevar el control y avisar opor-
tunamente. En el caso de que incumpliera deberá pagar la
multa respectiva que va desde 200 a 10,000 días de SMG-
DF (10,000 x 70.10 = $ 701,000.00) del Art. 54 Frac. I y II,
LFPIORPI).

Si el donativo realizado en seis meses no sumara


$ 225,021.00 (Doscientos veinticinco mil veintiún pesos
00/100 M.N.) no se presenta aviso y si al mes séptimo se die-
ra uno nuevo sería una nueva cuenta.
72 EDICIONES FISCALES ISEF

EJEMPLO

CASO 1 CASO 2 CASO 3


Mes Donati- Mes Donati- Mes Donati-
vos vos vos
Enero 12,300 Enero 42,300 Enero 45,300
Febrero 15,500 Febrero 35,800 Febrero 60,800
Marzo 10,100 Marzo 40,500 Marzo 20,415
Abril 7,000 Abril 32,400 Abril 80,796
Mayo 5,000 Mayo 23,100 Mayo 35,200
Junio 9,200 Junio 33,000 Junio
Suma 59,100 Suma 207,100 Suma 242,511
Aquí una persona Aquí una persona Se debe integrar ex-
realizó estos donati- realizó estos dona- pediente de identifi-
vos por lo que no se tivos por lo que es cación del donante
integra expediente y necesario integrar incluyendo su RFC.
no se avisa a la Uni- expediente y no se Dar aviso a más tar-
dad de Inteligencia avisa a la Unidad de dar el 17 del mes
Financiera por con- Inteligencia Finan- siguiente a aquél en
ducto del SAT y si ciera por conducto donde se efectuó el
la persona diera un del SAT y si la per- donativo a la Uni-
nuevo donativo co- sona diera un nuevo dad de Inteligencia
mienza una nueva donativo comienza Financiera por con-
cuenta. una nueva cuenta. ducto del SAT.

Algunas AR solicitan a la Otras, solicitan a la co-


feligresía ser padrino para munidad donativos para
la formación de un futuro sostener a los ministros
sacerdote por lo que la de culto por lo que las
persona se compromete personas se comprome-
a realizar donativos perió- ten a realizar donativos
dicos y se hace obligato- constantes y se hace obli-
rio llevar el control de los gatorio llevar el control de
mismos. donativos para no caer en
los supuestos menciona-
dos.

Para poder dar los avisos correspondientes de que se han


recibido donativos con cantidades iguales o superiores a las
mencionadas anteriormente la AR deberá darse de alta ante
el SAT entrando a su página por internet teniendo a la vista
los siguientes documentos:

1. RFC
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 73

2. FIEL (Firma Electrónica)


Y después mensualmente se tendrán que dar los avisos
aun cuando no se hayan tenido operaciones vulnerables.

Es obligatorio tener un manual de control de donativos el


cual contendrá un control administrativo por cada donante
porque si las cantidades que otorga en un período de seis
meses sumaran igual o más de $ 225,021.00 se dará aviso
a la Unidad de Inteligencia Financiera por conducto del SAT.

Cuando el donativo es por transferencia bancaria o en che-


que y excede el límite permitido sí se integrará el expediente
y se dará aviso porque es obligación presentar los Avisos sin
importar el medio que se haya empleado para el pago56.

56 Portal de prevención de lavado de dinero. https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/


preguntas_frecuentes.html Pregunta número 9
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 75

CAPITULO IV

EROGACIONES
Para poder generar los ingresos es indispensable realizar
las erogaciones entendiéndose éstas como pagar los gastos
que “son los activos que se han usado o consumido en el
negocio con el fin de obtener ingresos… Algunos tipos de
gastos son los sueldos y salarios que se pagan a los em-
pleados, los servicios como teléfono, energía, agua y gas, la
publicidad que efectúa la empresa” (Guajardo, p. 59, 2005).

Es decir, los gastos que efectúen las AR’s tendrán que ser
sufragados por pagos en efectivo o en especie (bienes) con
los que cuenten para poder seguir obteniendo ingresos.

Estos gastos se realizan para adquirir bienes muebles e


inmuebles para abrir nuevas sedes o conservar los que ya
tienen, mantener a las personas que se harán cargo de pro-
pagar la fe, mejor conocidos como ministros de culto y aso-
ciados, y que están dedicados de tiempo completo dentro de
la AR para cumplir con ese servicio, o de las que llevarán la
dirección o administración de la misma, esto con el fin de que
el credo que profesan vaya extendiéndose, ya que no persi-
gue un fin económico sino “ejercer culto a una divinidad”.57

De tal manera que el objetivo principal es la propagación


de la fe y las demás actividades que se realizan surgen en
función de formar a las personas en los valores universales,
sin dejar a un lado la cultura tan valiosa de cada región.

Y es a través de esa fe que se hace necesario orientar re-


ligiosamente a la comunidad en donde se encuentren, dán-
dole cursos, pláticas, círculos de estudio, etc., y se necesitan
realizar gastos para la compra de material, ya que en muchas
ocasiones no es posible solicitarles apoyo económico, tam-

57 http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/personas_mora-
les/no_lucrativas/Paginas/asociaciones_religiosas.aspx
76 EDICIONES FISCALES ISEF

bién se les enseñan actividades para mejorar el nivel de vida


mediante oficios tales como coser, bordar, sembrar o llegar
hasta la educación formal, por lo que es necesario contar con
recursos para el pago de servicios generados por las activi-
dades propias de su trabajo y que por tanto realizan gastos
de manera constante.

1. MANUTENCION DE SERVIDORAS DE LA PALABRA,


SIERVOS Y SIERVAS, PASTORES, SANTOS VARONES,
CONSEJO DE ANCIANOS, OBISPOS, PATRIARCA, MI-
NISTROS Y OTROS

Cuando una persona trabaja en alguna actividad siendo


lícita (Art. 4o. LFT) se le debe retribuir de acuerdo a su función
(Art. 82 LFT), éste es un derecho irrenunciable (Art. 99 LFT)
a menos que haya necesidad de pagar pensión alimenticia
(Art. 110 LFT) decretada por un juez de lo civil; la referencia
se hace porque los ministros de culto además de realizar los
oficios propios de la AR, en algunas ocasiones ejercen fun-
ciones de dirección, administración y representación que la
misma LARCP (Art. 12) reconoce, también depende de la AR
la libertad de que el ministro de culto cuente con una familia y
con los derechos y obligaciones que a la misma se debe, por
lo tanto se le paga y le genera un gasto a la AR.

Por ello, en materia fiscal la AR tiene la obligación de inscri-


bir al RFC ante la SHCP a sus ministros de culto y al efectuar-
les su pago deberá calcular, retener y enterar el impuesto58.

Los estatutos deberán contemplar los gastos por la manu-


tención hacia los ministros de culto y demás asociados para
que gocen del beneficio de no pagar el ISR siempre y cuando
la cantidad que se les otorgue no exceda de tres veces el
SMG del área geográfica “A” elevado al período por el que se
paga59 y además la AR les haya otorgado el carácter de minis-
tro de culto y se lo hubiera informado a la SeGob.

En el supuesto de que la cantidad superara la exención,


por la diferencia la AR pagará el impuesto conforme al régi-
men fiscal que haya considerado en sus estatutos60 que ge-

58 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio: 305241 del 19 de diciembre de 2014 Rubro A


Numeral I a) 5o. párrafo
59 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio: 305241 del 19 de diciembre de 2014 Rubro A
Numeral I a) 3er. párrafo
60 Ibidem 3er. párrafo
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 77

neralmente es aplicar la tabla del Art. 96 del Capítulo I, del


Título IV de la LISR por sueldos y asimilados sin considerar el
subsidio para el empleo.

Si el ministro de culto prestara algún servicio a otra AR ésta


tendrá la obligación de retenerle el impuesto y enterarlo ante
el SAT por el total a pagar sin hacer uso de la exención de los
tres salarios mínimos.61

También los estatutos deberán contener que se les otorga-


rá a los misioneros, tanto a los que salen al extranjero como
a los que llegan al país, una cantidad precisa para su manu-
tención que deberá actualizarse cuando lo considere la AR.

Se consideran ministros de culto a quienes ejerzan princi-


palmente funciones de dirección, representación u organiza-
ción dentro de la AR.62

EJEMPLO
Caso 1. Al ministro de culto la AR le otorga la cantidad de
$ 6,250.00 mensuales para su manutención y ésta se contem-
pla en los estatutos.

Con- SMGDF Veces Monto Período Total Observa-


cepto Zona “A” que se ciones
paga en
días
Manu- 70.10 3 210.30 30 6,309.00 Por esta
tención cantidad
no se
paga ISR

Si el ministro de culto recibe mensualmente $ 6,250.00 y el


límite son $ 6,309.00 entonces no pagará el impuesto ya que
no excede la cantidad autorizada, aunque es la misma AR
quien le paga al ministro de culto, éste no goza del subsidio
para el empleo porque no es trabajador de la AR por lo que
gozará de la exención de tres salarios mínimos.

61 Ibidem Rubro A Numeral I a) 5o. párrafo


62 Ibidem Rubro A Numeral I a) 4o. párrafo
78 EDICIONES FISCALES ISEF

Caso 2. El ministro de culto quien presta sus servicios en la


AR a la que pertenece recibe un pago mensual de $ 10,000.00
quedando su cálculo como sigue:

Cantidad 10,000.00
Menos: Exención 6,309.00
Diferencia: Importe 3,691.00
Menos: Límite inferior 496.08
Excedente 3,194.92
Por: Porcentaje 6.40%
Impuesto 204.47
Más: Cuota fija 9.52
Igual: ISR 213.99

En esta situación la AR tiene en sus estatutos la manuten-


ción del ministro de culto pero le paga una cantidad mayor
a la exención que es de $ 6,309.00 por lo que al realizar el
cálculo se le aplica esta cantidad y por la diferencia la AR ten-
drá que retener el ISR por $ 214.00 al ministro de culto.

Caso 3. Una AR diferente a la que pertenece el ministro de


culto solicita de sus servicios y le pagará $ 7,000.00 mensua-
les, el cálculo es el siguiente:

Importe 7,000.00
Menos: Límite inferior 4,210.42
Excedente 2,789.58
Por: Porcentaje 10.88%
Impuesto 303.51
Mas: Cuota fija 247.24
Igual: ISR 550.75

El análisis del caso es: La AR que contrató al ministro de


culto es diferente a la que pertenece por lo tanto no tiene el
beneficio de aplicarle la exención de tres salarios mínimos
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 79

del área geográfica “A” de $ 210.10 por día, de manera que al


monto acordado le aplica la tarifa del Art. 96 de la LISR para
determinar el ISR que la AR deberá retenerle.

Si el ministro de culto se encontrara en la situación en la


que la AR le pagara para su manutención y además recibiera
otros ingresos de más de una AR tendrá que cumplir con las
obligaciones fiscales como son inscripción en el RFC, decla-
raciones de ISR e IVA de acuerdo a la legislación respectiva
que le corresponda.63

Se puede dar la situación de que la AR considera a sus


Ministros de Culto como trabajadores, entonces se le inscri-
birá al RFC como empleado y gozará de las prestaciones que
señala la LFT.

Hay casos en los que los ministros de culto no están con-


templados como trabajadores y por lo tanto no gozan de los
derechos que la LFT les otorga, sin embargo, están obligados
a pagar el impuesto sobre la renta debido a que las AR están
consideradas como sucursales de la Diócesis o su equiva-
lente, o independientes (se tratará en el Capítulo X Otras obli-
gaciones de las AR) por ello es importante reflexionar sobre
las situaciones particulares en las que se desempeñan los
ministros de culto para atender sus situaciones económicas.

Por ejemplo, algunos de ellos son solteros y otros casados


con hijos, de acuerdo a la AR de que se trate, a los cuales se
les debe proporcionar lo que como sociedad les es necesario
(educación, salud, alimentación, etcétera); jóvenes o mayo-
res de edad, unos viven en comunidad otros solos (Templo,
Parroquia, etcétera), también puede ser que la zona donde
desarrollan el culto público tenga posibilidades económicas
y los apoyen en sus necesidades personales pero la gran
mayoría no las tiene y algunos ministros de culto sufren en-
fermedades crónico degenerativas (diabetes, cáncer y otras)
propias de la edad requiriendo de tratamientos para los cua-
les tres salarios mínimos no son suficientes como medios
económicos para solventar los gastos indispensables pues
lo que ganan sólo alcanza para el alimento diario.

Por tanto, es necesario que a quienes les corresponda


consideren este aspecto y establezcan las alternativas de

63 Oficio 600-04-01-2014-88423 op. cit. Rubro A Numeral I a) 5o. párrafo.


80 EDICIONES FISCALES ISEF

apoyo que den solución y es preciso que los legisladores le


den importancia a esta situación.

2. ADQUISICION DE BIENES MUEBLES

Por lo regular existen personas que actúan de buena fe y


convencidas de que la AR a la que asisten tiene necesidades
económicas, se inclinan por realizar donativos aunque éstos
no sean deducibles. Los donativos pueden ser en dinero o en
especie. Los donativos en dinero ya fueron tratados en el ca-
pítulo que habla sobre ingresos y en este apartado se tratará
sobre los donativos en especie.

Para ello es necesario saber qué considera la ley fiscal co-


mo empresa, éste se encuentra en el CFF en el Art. 16 último
párrafo “la persona física o moral que realice las actividades
(empresariales) a que se refiere este artículo, ya sea directa-
mente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros”.

De manera que cuando la donación en especie, la realiza


una empresa se considera enajenación, porque en el Oficio
emitido por el SAT64 se señala que las AR no son donatarias
por lo que no pueden expedir comprobantes deducibles de
ISR por los donativos que reciben (Art. 82 LISR).

En este caso la empresa tendrá que expedir el CFDI a la AR


y aunque la persona física o moral sepa el nombre de la AR
deberá anotar el RFC genérico porque la justificación que da
la autoridad es que la donación no es estrictamente indispen-
sable para el donante, ni acreditable el IVA.65

Para el cálculo del IVA se tomará como base el valor de


mercado del bien donado y si no fuera posible éste entonces
se tomará el de avaluó66 según lo señala el Art. 34 de la LIVA.

64 Ibidem. Rubro B Numeral II 1er. párrafo.


65 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 Rubro B
Numeral II 2o. párrafo.
66 Ibidem Rubro B Numeral II
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 81

EJEMPLO
Una empresa le dona a una AR un automóvil.

El CFDI que expide el donante anota un RFC genérico y el


importe total queda de la siguiente manera:

Valor de avalúo 187,003.00


IVA 16% 29,920.48
TOTAL 216,923.48

Cabe recordar que todos los comprobantes fiscales que


paga la AR por los gastos estrictamente indispensables para
generar sus ingresos (Art. 27 Frac. I, LISR) deberán estar a
nombre de ella, restarse una sola vez a los ingresos, registra-
das en contabilidad y si el pago es superior a $ 2,000.00 de-
berá realizarse mediante transferencia electrónica de cuenta
bancaria, tarjeta de débito, de crédito, monedero electrónico
autorizado por el SAT a nombre de la AR (Art. 79 penúltimo
párrafo y 147 Frac. IV, LISR).

También el Oficio del 19 de diciembre contiene facilida-


des administrativas, dentro de ellas menciona que la Asocia-
ción Religiosa podrá deducir los gastos menores hasta por
$ 3,001.00 (Tres mil un pesos 00/100 M.N.) sin comprobante
fiscal siempre que dichos gastos menores no excedan del
5% de sus gastos totales correspondientes al ejercicio inme-
diato anterior, con los siguientes requisitos67:
1. Que los eroguen exclusivamente los miembros de la AR,
2. Se destinen para el desarrollo de la actividad religiosa, y
3. Que se registre su monto y concepto en contabilidad de
la AR.
EJEMPLO

Gastos totales 100,000


Facilidad administrativa del 5% del total sin
comprobante fiscal 5,000

67 Ibidem Rubro a Numeral III, III.2


82 EDICIONES FISCALES ISEF

En este supuesto se podrá deducir sin comprobante fiscal


hasta $ 3,001.00 porque no excede de $ 5,000.00 por año,
realmente es poco porque suponiendo que la AR reside en el
D. F., en donde el Metrobús y el Metro no proporcionan com-
probantes deducibles y además para que aplique la facilidad
deben cubrir los requisitos mencionados.

3. ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES

A veces sucede que cuando se pasa por la calle se encuen-


tran al paso edificios con una arquitectura fastuosa y la cons-
trucción da la idea de que son templos, iglesias, parroquias,
conventos cuando en realidad son oficinas gubernamenta-
les, museos, bibliotecas públicas o cualquier otra oficina en
la que nada tiene que ver con algún credo.

Eso que se puede admirar surgió en 1917 cuando se de-


cretó que los bienes inmuebles que en ese momento perte-
necieran a alguna AR pasarían a ser bienes de la Nación y
el Gobierno Federal designaría los templos que continuarían
utilizándose con ese fin según Art. 17 Frac. II, de la CPEUM
del año de 1917.

Actualmente, las AR necesitan más espacios para que su


doctrina religiosa sea conocida y se incremente el número de
discípulos, por lo que requieren de casas habitación y tem-
plos en los que residirán los ministros de culto.

Cuando la AR necesite adquirir bienes inmuebles destina-


dos únicamente para casa habitación no se pagará el ISR.

Como se recordará, el Art. 17 de la LARCP establece que


las AR tendrán que mantener actualizados sus datos en cuan-
to a sus bienes inmuebles se refiere, para que cuando la AR
tenga el propósito de adquirir uno nuevo lo someta a estudio
ante la SeGob y dicha institución determina si es indispensa-
ble para que lo adquiera o no a través de la Declaratoria de
Procedencia, tiene como límite de expedición de Declaratoria
45 días y si no hubiera respuesta en la fecha señalada se to-
mará por aprobada.

Es importante tener la Declaratoria de Procedencia porque


es el comprobante ante la autoridad en los tres niveles de
gobierno y los notarios o corredores para que sea adquirido
el inmueble (Art. 18 LARCP).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 83

4. CONSTRUCCION DE BIENES INMUEBLES

Si la AR desea construir un templo deberá sujetarse a las


normas federales que tienen convenio con las entidades fe-
derativas, municipales y las delegaciones del D.F.

Primero tendrán que elaborar sus planos y asistir a las ofi-


cinas del municipio, del Estado o en el D.F., después entrar a
la página de la SEDUVI por internet68en el icono de “Trámites
y Servicios”, Uso de suelo y por último a Certificado Unico
de Zonificación de Uso de Suelo en donde se dará el forma-
to que muestra los requisitos para que se otorgue el uso de
suelo.

Segundo, se asistirá a Protección Civil del ámbito estatal,


municipal o del Distrito Federal, para que se le muestre un
proyecto ejecutivo de la construcción para ser evaluado y
verificar sus condiciones de seguridad en las cuales se va
a construir, las medidas de seguridad en las que se está de-
sarrollando la obra, el uso que se le va a dar y medidas de
higiene y seguridad que le corresponde al contratista en la
que los trabajadores deben estar inscritos en el seguro social.

Una vez terminado el templo se le debe implementar un


programa interno de prevención y seguridad para manejar
las condiciones de seguridad ya que es un centro de reunión
de más de 50 personas y se contrataría a un tercer acreditado
(peritos particulares en materia de protección civil registrados
ante protección civil quien le da sustento legal ante la auto-
ridad al programa) quienes impartirán capacitación (formas
de las actividades que van a realizar como brigadistas), for-
mación (la capacitación debe ser constante) y gestión (pre-
sentación de documentos) en el nivel municipal, estatal o del
Distrito Federal en donde se encuentre registrado el Templo.

También hay que dar aviso a la SeGob a través del formato


clasificado en dos apartados: Asociaciones Religiosas e Igle-
sias o Agrupaciones Religiosas y que se encuentra en su pá-
gina de internet69 al cual se debe anexar los documentos que
allí mismo se mencionan y que en este caso difiere entre una
Asociación de una Iglesia lo que se presenta en letra cursiva:

68 http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/index.php
69 http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/en/AsociacionesReligiosas/Tramite_3
84 EDICIONES FISCALES ISEF

√ Nombre y firma autógrafa del responsable, domicilio pa-


ra oír y recibir notificaciones.
√ Denominación de la iglesia o agrupación religiosa.
√ Lugar y fecha de la emisión del escrito.
√ Indicar si se trata de un templo o local.
√ Fecha de apertura al culto público del templo o local
(día, mes y año).
√ Ubicación exacta del inmueble (calle, número, lote, man-
zana, municipio o delegación, entidad federativa, etc.).
√ Explicación sucinta de su cuerpo de creencias.
√ Nombre del o los ministros de culto, copia de la CURP
y la credencial de elector o algún otro documento que
acredite la nacionalidad y edad de las personas que
ejerzan funciones de dirección, representación u organi-
zación, así como de los ministros de culto.
√ Mencionar situación jurídica bajo la cual se tiene en uso
el inmueble (arrendamiento, comodato, etc.).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 85

CAPITULO V

OBLIGACIONES LABORALES
Este tema a tratar es muy importante porque como AR tie-
nen residencias donde viven los ministros de culto, templos o
lugares de reunión de sus feligreses y en algunas ocasiones,
como en toda casa requiere de mantenimiento, pues no fal-
tan las fallas en las instalaciones de luz eléctrica, o las bancas
de madera precisan que se barnicen, las áreas verdes de-
mandan cuidado y que las poden, alguien que cocine o que
realice los quehaceres propios de la casa para que el ministro
de culto, los asociados o personas que están prestando un
servicio de dirección o administración no descuiden sus fun-
ciones.

Para ello las AR se hacen auxiliar de su feligresía o fami-


liares de éstos quienes voluntariamente prestan este tipo de
servicios y si el ministro de culto les da alguna ayuda econó-
mica como agradecimiento, es bien recibida.

Aunque la mayoría de las veces se actúa de esta manera


no siempre es posible que se les preste el auxilio generoso
de la feligresía por lo que la AR se ve en la necesidad de
solicitar los servicios de personas externas para que realicen
estos trabajos tanto de las casas como de los Templos para
que tengan un buen funcionamiento.

Como resultado de la contratación de personal ajeno a sus


miembros nacen las obligaciones laborales especificadas en
la LFT por lo que se hace necesario conocer qué personas se
harán cargo de estos menesteres y cómo va a ser su contra-
to. (LFT Art. 25 Frac. II)

Este tipo de actividades se realizan por períodos cortos


o largos los cuales requieren de una remuneración para las
personas que lo ejecutan porque se dedican a responder a
las necesidades que el trabajo les exige, por ello la LARCP
86 EDICIONES FISCALES ISEF

en su Art. 10, 2o. párrafo lo contempla y señala que las AR se


sujetarán a lo dispuesto en las leyes laborales en lo que se
refiere a relaciones de trabajo.

Pero para distinguir si la persona que auxilia en la AR es o


no trabajador se hará la clasificación entre servidores volunta-
rios y a quienes se les consideran trabajadores.

1. SERVIDORES VOLUNTARIOS

Este tipo de personas que generosamente ceden sus es-


fuerzos y su tiempo para apoyar a la AR en las actividades
que son diestros, como hacer la limpieza del Templo, arreglar
los desperfectos que se presenten dentro del mismo recinto,
estar atento a las necesidades que tengan tanto el ministro de
culto como los asociados, etc., lo realizan sin esperar retribu-
ción alguna, sólo por servir a los demás.

Sin embargo, para evitarse cualquier situación que pudiera


dar ocasión de malos entendidos entre autoridades, la AR y
los voluntarios, es conveniente elaborar un contrato en donde
se especifique que son voluntarios y el mismo Art. 12 Bis de la
LARCP los reconoce al señalar que existe personal de apoyo
o auxilio de manera voluntaria.

Por lo tanto, se sugiere tener un expediente con la docu-


mentación que identifique a cada uno de los voluntarios junto
con su contrato aclarando que son voluntarios y si se les quie-
re dar un reconocimiento monetario, se les dará tratamiento
de asimilados (Capítulo IV punto 1 caso 3 de este libro).

2. QUIENES SE CONSIDERAN TRABAJADORES

Cuando la AR tiene necesidades específicas en las cuales


la feligresía no puede asistirla, entonces es necesario contra-
tar a una o más personas y en este sentido surgen las obli-
gaciones laborales porque nace la relación de trabajo que
está integrada por cuatro características: trabajador, subordi-
nación, salario y patrón (Art. 20 y 21 LFT).

1. Trabajador es la persona física que depende de otra a


quien le presta sus servicios y por lo tanto esta persona
física o AR le paga (Art. 8 LFT) y puede requerirle de
trabajo manual o intelectual (por ejemplo, puede ser el
asistente del ecónomo, del pastor, del ministro de culto,
etc.).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 87

2. La subordinación, es decir, tiene un horario de entrada


y de salida, un lugar para desarrollar sus actividades,
se le dan órdenes de tal manera que hay una persona
quien supervisa su trabajo, se le entrega el material que
va a utilizar mismo que debe cuidar para que no haya
desperdicio (Art. 8 LFT).
3. Salario, es la cantidad que se le paga a la persona por
los servicios prestados según lo acordado con el patrón
(Art. 82 LFT, 2014). La AR junto con el trabajador acor-
dará ese salario que no debe ser menor al mínimo (Art.
5o. Frac. V LFT) considerando la cantidad y calidad del
trabajo (Art. 85).
4. Entonces la AR es patrón porque emplea los servicios
de sus trabajadores (Art. 10 LFT) de acuerdo con sus
necesidades.
Para saber si los ministros de culto son trabajadores de la
AR es necesario revisar los estatutos, y si cumplen con las
cuatro características antes mencionadas entonces se les
considerará trabajadores y se les debe pagar como asala-
riados, por lo que deberán contar con los derechos que les
otorga la LFT como son: la prima vacacional no menor del
25% (Art. 80), vacaciones una vez cumplido un año de servi-
cio continuo, son seis días (Art. 76), aguinaldo anual igual a
15 días de trabajo como mínimo (Art. 87), y seguridad social
(Art. 2o. párrafo 2o.) esta última le da derecho para que la
reciban sus ascendientes, descendientes y la esposa, esto
es en el caso de que la AR autorice que los ministros de culto
contraigan matrimonio. Estos derechos son irrenunciables y
el patrón tiene la obligación de cumplirlas. (Art. 5o. Frac. XIII
y 99).

Se debe considerar que la misma ley clasifica como tra-


bajadores de confianza y representantes del patrón cuando
los ministros de culto realizan funciones de dirección, admi-
nistración, vigilancia y fiscalización principalmente dentro de
la AR70 (Art. 9o. y 11 LFT), y por lo tanto no son trabajadores
subordinados y se les paga como asimilados (LISR Art. 94).

Cada AR tendrá un proceso para reclutar y contratar al per-


sonal que formará parte del equipo de trabajo así como el
Manual de Puestos para que se especifique el tipo de trabaja-
70 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 Rubro A
Numeral I 4o. párrafo
88 EDICIONES FISCALES ISEF

dor que se solicita y los requisitos que debe cubrir, si existen


niveles, por ejemplo, la asistente puede ser que en el primer
nivel sólo se necesite que sepa una sola clase de paquetería
de computadora, nivel dos, además de saber la paquetería,
dominar otro idioma, y así sucesivamente, a la par de los ni-
veles, los salarios que cada nivel debe percibir.

Por lo mismo deberá integrar el expediente del trabajador


con la siguiente documentación:

√ Curriculum vitae con copia fotostática de la documenta-


ción que lo sustente.
√ Acta de nacimiento
√ Credencial de elector
√ CURP (Clave Unica de Registro de Población) reconoce
que la persona existe, por eso es importante registrarse
ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
√ RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un docu-
mento fiscal. (Art. 98 Frac. I, LISR)
√ Número de Seguridad Social que lo otorga el Instituto
Mexicano del Seguro Social.
√ Comprobante de domicilio actualizado.
√ Contrato con fotografía actual para que se identifique
que se trata de la misma persona a quien se está con-
tratando.
√ Solicitud de empleo firmada con fotografía, para corro-
borar que se trata de la misma persona que ha entrega-
do los documentos anteriores y cotejar con la firma de la
credencial de elector.
√ Cartas de recomendación.
√ Número de teléfono fijo para localizarlo en un momento
dado.
√ Escritos libres donde indique si:
¤ Presta servicios a otro patrón y si éste le aplica el sub-
sidio para el empleo (Art. 98 Frac. IV, LISR).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 89

¤ Si cuenta con un crédito INFONAVIT (Art. 97 Frac. III


LFT), INFONACOT para aplicarle los descuentos vía
nómina. (Art. 103 Bis LFT).
Por ello, para la integración del expediente de los trabaja-
dores es importante que los documentos solicitados en copia
fotostática sean cotejados y avalados con el original asentan-
do el nombre, firma y fecha de la persona responsable que
hizo la verificación de documentos en la copia.

Por otra parte, el contrato de trabajo es esencial porque de-


termina las condiciones en las que se desarrollará el mismo y
es el Art. 25 de la LFT el que menciona los puntos relevantes
a considerar como son:

I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, CURP,


RFC y domicilio del trabajador y de la AR;
II. Especificar si la relación de trabajo es por obra, sólo por
proyecto o evento, por ejemplo: se descompuso la tu-
bería del drenaje y sólo por esa ocasión se requerirá el
servicio del plomero.
Por tiempo determinado, por ejemplo, cuando se cu-
bre una incapacidad por maternidad, pero si al termi-
nar el lapso hubiera la necesidad de firmar otro contrato
se prolongará hasta que fuese necesario o se dará por
terminado (Arts. 36 y 37 LFT) o cuando se realizará un
Congreso a nivel nacional y se contrata al personal para
que efectúe el trabajo de organización considerando el
número de personas que participarán y se requiere pre-
parar el material que se va a utilizar y contratar el espacio
donde se llevarán a cabo las reuniones, los lugares don-
de se hospedarán las personas que viven fuera del lugar
donde se efectuará el evento, en general los trámites pa-
ra que su estancia no los lleve a tener contratiempos y
terminada la reunión ya no será necesaria la presencia
de las personas contratadas.
Por temporada, en ocasiones, la AR tiene que realizar
actividades fuera de su comunidad (por ejemplo, ejer-
cicios espirituales) por lo que tiene que contratar a una
persona sólo por tiempo determinado y siempre será
para el mismo período (por ejemplo, en tiempo de Cua-
resma), a la persona que se hará cargo de los servicios
requeridos (Art. 25 Frac II, LFT).
90 EDICIONES FISCALES ISEF

En los casos en los que fuere por tiempo indetermina-


do cuando la misma naturaleza del trabajo requiere que
alguien continuamente se haga cargo de él, tales como
asistente de la comunidad, quien se hará cargo de con-
testar el teléfono, responder la correspondencia cuando
así se lo soliciten, etc. En estas circunstancias se darán
dos situaciones: 1) de capacitación inicial en donde la
AR instruirá al trabajador en los conocimientos o lo habi-
litará en lo que requiere el trabajo en los términos de los
planes y programas establecidos o que se establezcan
en la AR, conforme a lo dispuesto en la LFT, para lo cual
va a ser contratado (Art. 39-B LFT) y 2) estará sujeto a un
período de prueba por treinta días y servirá para verificar
que la persona conoce su trabajo, este período puede
ampliarse hasta por 180 días cuando el puesto es de
dirección o administración. (Art. 39-A LFT)
Si se presentara la situación de que la AR se inconfor-
me con el trabajo realizado de quien ha contratado, el
Art. 517 LFT indica que la AR (de ahora en adelante se
mencionará la AR en lugar de patrón como lo señala la
LFT, la LSS y el CFDF) podrá despedir a los trabajado-
res al día siguiente del que se tenga conocimiento de la
causa de la separación, o como una forma de disciplinar
sus faltas, desde el momento en que se comprueben los
errores cometidos; o para realizar los descuentos al sa-
lario desde la fecha en que la deuda sea exigible, estas
acciones se extinguen en un mes, de tal forma que si la
AR después de treinta días quiere realizar alguna acción
en contra del trabajador no será posible.
Asimismo cuando el trabajador desea separarse del tra-
bajo por conveniencias personales o por inconformidad
su plazo concluye también en treinta días. (Art. 517 Frac.
II, LFT).
Es importante aclarar que en el contrato se fije el período
de contratación porque si se omite, entonces el contrato
es por tiempo indeterminado (Art. 35, LFT).
III. También es de vital importancia que el servicio o ser-
vicios se describan con la mayor precisión posible, en
estos casos se podrá anexar las hojas necesarias para
especificar las funciones del puesto. Se debe recordar
que en un contrato lo importante no es el nombre con
el que se designe sino el contenido de las cláusulas.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 91

IV. El lugar o los lugares donde deba prestarse el trabajo


depende de la naturaleza del mismo porque en algunas
ocasiones es necesario que la persona se traslade de
una ciudad a otra u otras, puede ser que se contrate en
un lugar pero el servicio se tiene que prestar en diferen-
tes lugares de la misma ciudad.
V. Se debe tener presente que la jornada de trabajo “es
el tiempo en el cual el trabajador está a disposición del
patrón” y la LFT en sus Arts. 60 y 61 las clasifica de tres
maneras conforme a lo siguiente:

Jornada De Hasta Horas de


trabajo
Diurna 06:00 a. m. 08:00 p. m. 8 horas
Nocturna 08:00 p. m. 06:00 a. m. 7 horas
Mixta Comprende períodos de la 7.5 horas
diurna y nocturna siempre
que el período noctuno sea
menor a 3 1/2 horas porque
si excede el límite se consi-
derará jornada nocturna.

Por lo que en el contrato de trabajo se debe incluir la ho-


ra de entrada y salida del trabajador de la AR así como
el horario para salir a comer y de regreso para que haya
transparencia en los hechos porque de no especificar
las horas de comida o comer dentro de la AR, entrarán
en el recuento de horas para hacer el pago correspon-
diente (Art. 64 LFT), de manera que la AR le presenta el
horario al trabajador y en común acuerdo también pue-
den distribuir las horas de trabajo en el día y la semana.
(Art. 59 LFT)
También se mencionará el día de descanso (Art. 69 LFT),
recordando que la LFT obliga a la AR a darle un día de des-
canso a la semana o dos dependiendo de la distribución de
las horas de trabajo de común acuerdo, además de los días
de descanso obligatorio que marca la ley, tales como: (Art.
74 LFT)

a) El 1o. de enero,
92 EDICIONES FISCALES ISEF

b) El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de


febrero;
c) El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de
marzo;
d) El 1o. de mayo;
e) l 16 de septiembre;
f) El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20
de noviembre;
g) El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corres-
ponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
h) El 25 de diciembre, y
i) El que determinen las leyes federales y locales electora-
les, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la
jornada electoral.
De manera que si se le obliga a laborar el día de descanso
al trabajador se le deberá pagar un salario doble por el servi-
cio prestado (Art. 73 LFT).

EJEMPLO
La AR establece el horario de trabajo y se lo da a conocer
al trabajador para estar de acuerdo en la hora de entrada y
salida, así como la hora de la comida o descanso, quedando
como sigue:

Horas
Entrada 09:00
Salida a comer 14:00
Regreso de comer 15:00
Salida de la jornada 18:00

De lunes a sábado
Día de descanso Domingo
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 93

Cuando por la naturaleza del trabajo la jornada sea cons-


tante, se debe conceder al trabajador media hora de descan-
so, como ejemplo:

Horas
Entrada 07:00
Salida a comer 11:00
Regreso de comer 11:30
Salida de la jornada 15:00

De lunes a viernes
Día de descanso Sábado y Domingo

Si se tuviera esta situación en donde la AR y el trabajador


distribuyen las horas del sábado, en los días de la semana, el
contrato debe mencionar que se labora de lunes a sábado y
por así convenir a ambos las horas del sábado están reparti-
das de lunes a viernes (Art. 59 LFT), en caso contrario se con-
siderará que sólo se trabaja de lunes a viernes y se pagarían
horas extras por el excedente de las 8 horas.

En caso de que, por necesidad, al trabajador se le amplíe


la jornada establecida durante la semana, ésta no debe exce-
der de nueve horas, obligando a la AR a pagar al trabajador
el tiempo extra con un doscientos por ciento más del salario
que corresponda de la jornada (Art. 68 LFT).

La AR deberá considerar que si el día de descanso es el


domingo y el trabajador tuviera que laborar ese día entonces
se le pagará una prima adicional de un veinticinco por ciento
como mínimo sobre el salario de los días ordinarios de traba-
jo (Art. 71 LFT).

VI. Se deberá estipular que la forma en la que se pagará


al trabajador será directamente a él y cuando no le sea
posible cobrar podrá designar a las personas que él
autorice mediante una carta poder firmada por el traba-
jador y dos testigos junto con el documento expedido
por autoridad competente como el IMSS, el pago debe-
rá ser en efectivo y señalar en el contrato el monto del
salario el cual no se permite pagarlo con mercancías,
tortas, ropa o cualquier otro bien que sustituya a la mo-
94 EDICIONES FISCALES ISEF

neda; otra forma en la que se puede pagar es a través


de una cuenta bancaria en donde la AR le deposita al
trabajador, previa autorización de este último, porque
los costos que origine la cuenta bancaria serán sufraga-
dos por la AR (Art. 100, 101 y 102 LFT).
Por lo que respecta al salario deberá determinarse el mon-
to entre la AR y el trabajador respetando los derechos labo-
rales y de seguridad social por lo que no será menor a lo
que corresponda a una jornada diaria (Art. 83 LFT) misma
que serán fijados por la Comisión Nacional, el salario mínimo
general está dividido por áreas geográficas “A” y “B” y habrá
salarios mínimos profesionales. (Arts. del 90 al 94 LFT)

VII. También el día de pago lo deben acordar la AR y el tra-


bajador, tendrá que ser laborable, durante las horas de
trabajo o al finalizar éste (Art. 109 LFT) en el sitio donde
se presta el servicio (Art. 108 LFT).
IX. Otras condiciones de trabajo como las vacaciones (Art.
76 LFT) que se tomarán en el tiempo que las solicite el
trabajador después de haber cumplido un año de traba-
jo continuo quedando como sigue:

Años de Días hábiles de


trabajo vacaciones que
le corresponde
descansar
1o. 6
2o. 8
3o. 10
4o. 12

Después de este tiempo aumentará dos días por cada cin-


co años de servicio.

Estas vacaciones no podrán ser negociables (Art. 79 LFT) y


prescriben en un año (Art. 516 LFT), significa que son obliga-
torias tomarlas por salud mental, la persona necesita descan-
sar y dedicarse a otras actividades para regresar con nuevas
energías.

Se reitera la observación que es importante que el pago de


las vacaciones esté anotado en la nómina, con este concep-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 95

to, indicando el período en el que se le otorgaron y el pago


que recibió el trabajador firmado por el mismo.

Si hubiere otras condiciones de trabajo convenidas entre la


AR y el trabajador deberán quedar inscritas en el contrato, el
cual deberá tener dos ejemplares uno para la AR y otro para
el trabajador. (Art. 24 LFT)

Si por alguna circunstancia el contrato de trabajo no se hi-


ciere por escrito, el trabajador deberá gozar de sus derechos
y el patrón será responsable de la formalidad del contrato
(Art. 26 LFT).

Cuando se comienza a contratar al personal, generalmen-


te se planea tener una relación laboral sana, sin embargo, a
veces las circunstancias no son favorables tanto para la AR
como para el trabajador.

Por lo que la CPEUM en el Art. 123 Frac. XXII indica que


si la AR despide a un obrero sin causa justificada… estará
obligado…a cumplir el contrato o a indemnizarlo siempre y
cuando no lo reinstale.

Cabe aclarar que se deberá estudiar cada caso, porque en


la terminación de la relación laboral, se podría dar por un des-
pido justificado, injustificado, voluntario o involuntario, para
no errar hay que consultar con el abogado especializado en
materia laboral.

La LFT contempla tres apartados por las que el contrato


laboral puede terminar:

a) Por suspensión sin responsabilidad para el trabajador y


la AR por ejemplo: “por enfermedad contagiosa del tra-
bajador, por arresto del trabajador, la conclusión de la
temporada en el caso de los trabajadores contratados
bajo esta modalidad”, etc., del Art. 42 Frac. I, IV y VIII de
la LFT.
b) Por rescisión ya sea por causas atribuibles al trabajador
como “Tener el trabajador más de tres faltas de asisten-
cia en un período de treinta días, sin permiso de la AR
o sin causa justificada” (Art. 47 Frac. X LFT) o por cau-
sas de la AR “No recibir el salario correspondiente en la
fecha o lugar convenidos o acostumbrados”, “Exigir la
realización de actos, conductas o comportamientos que
96 EDICIONES FISCALES ISEF

menoscaben o atenten contra la dignidad del trabaja-


dor” y otras señaladas en el Art. 52 Frac. V y IX, LFT.
c) Terminación de las relaciones laborables según el Art. 53
de la LFT:
¤ Consentimiento tanto del trabajador como de la AR,
¤ Por muerte del trabajador,
¤ Porque se terminó la obra o proyecto;
¤ Por incapacidad física o mental o inhabilidad manifies-
ta del trabajador, que se haga imposible la prestación
del trabajo.
¤ Los casos a que se refiere el Art. 434 que son por in-
costeabilidad notoria y manifiesta de la explotación,
el agotamiento de la materia objeto de una industria
extractiva, etc.
En el supuesto que el trabajador fuere despedido y la AR
quedara excluida de volverlo a contratar se considerará la in-
demnización que establece la LFT en su Art. 49 LFT.

Independientemente de la forma de haber terminado la


relación laboral, es primordial determinar los pagos que se
harán al trabajador y realizar la retención del ISR y las cuotas
obrero del seguro social que le corresponde retener a la AR
porque ya no se tendrá otra oportunidad de hacer el ajuste
anual en sueldos y salarios y si quedara un monto pendiente
de retener lo pagará la AR de acuerdo al Art. 6o. del CFF, pero
de manera general se mencionarán los siguientes puntos a
los que tendría derecho el trabajador:

√ 3 meses de salario (Art. 50 Frac. III, LFT)


√ Prima de antigüedad de 12 días de salario por cada año
de servicio cuando el trabajador se separe del empleo
siempre que haya cumplido quince años de servicio.
(Art. 162 LFT)
√ 20 días de salario por cada uno de los años de servicio.
(Art. 50 Frac. I, LFT)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 97

√ Salarios vencidos desde la fecha del despido hasta por


doce meses y en el caso de que el procedimiento no
haya terminado o el laudo (la sentencia) no se haya
cumplido se pagarán intereses que se generen sobre el
importe de quince meses de salario con un dos por cien-
to mensual. (Art. 48 LFT)
Tomando como ejemplo cuando el trabajador quiere reti-
rarse de la AR porque así le conviene a sus intereses y la
AR consiente, el empleado deberá entregar por escrito su
renuncia firmada y la AR deberá pagarle el finiquito, es de-
cir, el monto de salario ganado por los días efectivamente
laborados, más la proporción de los días de descanso; las
vacaciones, la prima vacacional y el aguinaldo que le corres-
ponde serán en proporción al tiempo laborado haciéndole la
retención del ISR y las cuotas obrero que le corresponden
por parte del seguro social, firmando el CFDI de nómina.

EJEMPLO
PAGO DE FINIQUITO SIN CALCULO
DE CUOTAS OBRERO PATRONALES
La AR otorga los siguientes datos para pagarle al joven Er-
nesto Sánchez porque ha renunciado a su relación laboral:

Inicio 16/06/2015
Término 15/08/2015
Salario diario 85.00
SDI 88.84
Días laborados 60
Días de pago 15 y 30 de cada mes
Día de descanso Domingo
Zona geográfica “A”
Prestaciones mínimas de ley
98 EDICIONES FISCALES ISEF

Cálculo por los días laborados


Días la- Salario Importe
borados diario por días
laborados
13 85.00 1,105.00

Cálculo por los días de descanso


Días de Entre Propor- Por días Propor- Salario Salario
descan- Días ción por efecti- ción Diario propor-
so labora- día labo- vamente por días cional a
dos rado labora- labora- los días
dos dos de des-
canso
2 13 0.1538 13 2 85.00 170.00

Cálculo de las vacaciones


Días de Días del Propor- Días Propor-
vacacio- año ción por labora- ción de
nes 1er día labo- dos vacacio-
año rado nes de-
vengadas
6 365 0.01644 60 0.99
Cálculo del importe de las vacaciones
Salario Propor- Importe
diario ción de por va-
vacacio- caciones
nes
deven-
gadas
85.00 0.99 83.84
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 99

Cálculo de la Prima Vacacional


Días Por- Importe Entre Propor- Por Importe
de va- centaje en días los días ción en sa- Prima
cacio- mínimo del año días lario Vaca-
nes diario cional
6 25% 1.5 0.00411 0.2466 85.00 20.96

Cálculo del Aguinaldo


Días Entre Por los Importe Por el Importe de
los días días en días salario aguinaldo
del año labora- diario
dos
15 0.0411 60 2.5 85.00 209.59

Concentrado del finiquito para el cálculo del ISR


Días laborados 1,105.00
Días de descanso 170.00
Vacaciones 83.84
Prima vacacional 20.96
Aguinaldo 209.59
Base para la retención del ISR 1,589.38
Límite inferior 244.81
Excedente 1,344.57
Porcentaje sobre excedente 6.4%
Impuesto marginal 86.05
Cuota fija 4.65
ISR 90.70
Vs. Subsidio para el empleo 71
200.7
Subsidio al empleo por devol-
ver 110.00

La tabla del subsidio para el empleo se tomó la de 2015.71

71 http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tablas_indicadores/Paginas/tarifas_
pp.aspx
100 EDICIONES FISCALES ISEF

Cálculo del pago al trabajador


Ingreso (base para la retención del ISR) 1,589.38
Más subsidio al empleo por devolver 110.00
Total a pagar al trabajador 1,699.38

También existe otro tipo de trabajadores, los domésticos


(Art. 331 LFT), son las personas que prestan sus servicios de
aseo, preparación de alimentos, jardinería, mensajería, son
los que realizan quehaceres propios de una casa, este tipo
de trabajo es continuo por lo que la persona que lo ejecuta y
vive en la AR la LFT en su Art. 333 les confiere dos momentos
de descanso durante el día, uno nocturno de nueve horas
consecutivas y el otro, entre las actividades matutinas y ves-
pertinas, tres horas.

Además, por cada cinco días y medio de trabajo tendrán


un día y medio ininterrumpido para descansar, o trabajar seis
días y descansar uno y la siguiente semana trabajar cinco
días y descansar dos; lo que la ley marca como obligatorio es
descansar un día completo cada semana por salud para que
regresen a trabajar con ahínco. (Art. 336 LFT)

Estos trabajadores domésticos cuando reciben su pago se


les incluye aparte del pago en efectivo, los alimentos que de-
ben ser sanos y suficientes y la habitación cómoda e higiéni-
ca así que estimarán en un 50% del salario de incremento del
que se pague en efectivo (Art. 334 LFT) y aclara que será la
Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) quien
fijará el salario a pagar. (Art. 335 LFT)

EJEMPLO

Salario en efectivo 2,800.00


Por los alimentos y habitación se esti-
marán en un 50% del salario que se pa-
gue en efectivo 1,400.00
Total de salario 4,200.00

Salario en efectivo 2,800.00


50% 50%
Cantidad que incrementará el salario 1,400.00
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 101

La ley obliga a las personas quienes vivan con los trabaja-


dores domésticos abstenerse del mal trato de palabra o de
obra (LFT Art. 337), apoyarlos para que comiencen, continúen
o terminen sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria
o/y nivel superior; o para que se formen en algún oficio como
carpintería, electricista, gastronomía, lo que el trabajador elija
(Art. 539 Frac. III f) y 153-B LFT) para que al finalizar su adies-
tramiento pueda ocupar un nuevo empleo.

Considerando que estos trabajadores no son inmunes a


las enfermedades por lo que en el caso de que llegara a en-
fermarse se le deberá pagar su salario correspondiente hasta
por un mes, otorgarle servicio médico cuando no sea enfer-
medad crónica (gripe, infección estomacal, etc.), pero si el
trabajador ya tiene una antigüedad de seis meses y tiene una
enfermedad crónica como hipertensión, diabetes y otras, se
le facilitará auxilio médico hasta por tres meses o puede ser
antes si existe un servicio asistencial quien se haga de cargo
del trabajador (Art. 338 LFT).

Si el trabajador llegara a morir el patrón pagará los gastos


del sepelio. (Art. 339 LFT)

Por otra parte, el trabajador doméstico tiene obligaciones


que cumplir y la primera es respetar al ministro de culto, a
su familia o comunidad y a las personas que los visiten o se
encuentren en la casa y conservar el menaje del inmueble.
(Art. 340 LFT).

Si el trabajador doméstico faltara el respeto al ministro de


culto, a los asociados y personas que visiten a los mismos o
no cuidara el menaje de la casa el contrato se daría por ter-
minado (Art. 341 LFT) o cuando el mismo trabajador renuncia
y le avisa al ministro de culto con ocho días de anticipación
(Art. 342, LFT).

En este caso la AR deberá pagarle la indemnización corres-


pondiente descrita con anterioridad.

Cabe señalar que la LFT en el Art. 332 Frac. I y II menciona


que no son trabajadores domésticos los que presten servi-
cios de camareros, meseros, afanadoras, personal de apoyo
en los planteles educativos y casas de asistencia, los porte-
ros y veladores en unidades habitacionales, oficinas y que
102 EDICIONES FISCALES ISEF

realicen este tipo de actividades en otros establecimientos


análogos por lo tanto si la AR tiene este tipo de trabajadores
se les otorgarán los derechos que la ley les otorga y la AR
deberá acatar. (Art. 5o. Frac. XIII y 99 LFT)

3. OBLIGACIONES EN GENERAL

Como se puede apreciar de la LFT surgen varias obligacio-


nes laborales para la AR como patrón que debe cumplir y se
le incrementan algunas más del Art. 132 no porque las otras
no sean importantes sino a manera de ejemplo se mencionan
las siguientes:

√ Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones


de acuerdo a las normas vigentes en la AR.
√ Cuando el mandato por ley señala que se debe “pro-
porcionar oportunamente a los trabajadores los útiles,
instrumentos y materiales necesarios para la ejecución
del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen
estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficien-
tes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido
a usar herramienta propia”, significa que la AR estará
atenta a las necesidades que presente el trabajador pa-
ra que se omitan pérdidas de tiempo y sobre todo evitar
el descontarle al trabajador de su salario el costo de la
herramienta que está utilizando.
Ejemplo: la AR le proporciona al trabajador una compu-
tadora para que realice su trabajo y por descargas conti-
nuas de la fuente de energía el equipo se descompone y
la AR lo repara y el costo de la reparación se lo comienza
a descontar al trabajador en las quincenas siguientes,
esto no es posible hacer, la ley lo prohíbe.
√ Cualquier centro de trabajo deberá tener un número su-
ficiente de sillas a disposición de los trabajadores por-
que se ha dado el caso en que el trabajador casi tiene
prohibido sentarse para que realice su trabajo, esto es
inhumano por lo mismo se debe contar con una silla pa-
ra cada trabajador.
√ Respetar a los trabajadores tanto de palabra como de
obra, si por azares del destino el trabajador se equivo-
cara, tanto el ministro de culto como el asociado, podría
suceder, que minimicen, al trabajador.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 103

√ Expedir el CFDI de nómina para que lo firme cada tra-


bajador;
√ Realizar las deducciones por pago de pensiones alimen-
ticias previstas en la fracción V del artículo 110 (a favor
de los acreedores alimentarios decretados por autoridad
competente, si el trabajador dejara de trabajar en la AR
ésta deberá informarlo a la autoridad y a los acreedo-
res alimentarios. La AR tiene como límite informar cinco
días hábiles después de terminar la relación laboral) y
colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional com-
petente.
√ Permitir las visitas domiciliarias en la AR que realicen las
autoridades del trabajo para que se cercioren del cum-
plimiento de las normas de trabajo y darles los informes
que le soliciten. “Los patrones podrán exigir a los ins-
pectores o comisionados que les muestren sus creden-
ciales y les den a conocer las instrucciones que tengan”.
√ Afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional
para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), a
efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del
crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será
gratuita para el patrón, pero el no hacerlo se hará acree-
dor de una multa.
√ Actualmente, se le debe otorgar permiso de paternidad
de cinco días laborables con goce de sueldo cada vez
que nazca su hijo o si adoptara un infante.
√ Pago de la PTU (Art. 117 LFT)
√ Llevar lista de asistencia y nómina, es indispensable te-
ner estos documentos y conservarlos por si surgiere al-
gún conflicto, serían los documentos base de la acción.
Como es AR y cualquiera que sea su credo deberá res-
petar la dignidad humana del trabajador (Art. 2o., segundo
párrafo LFT) sólo se les recuerda que como patrones o repre-
sentantes la LFT en su Art. 133 prohíbe la discriminación de
trabajadores por su:
104 EDICIONES FISCALES ISEF

– Origen étnico (si eres moreno (a) de ojos negros, bajito


(a) y regordete (a) eres bienvenido (a),
– Género (sólo se reciben mujeres),
– Edad (sólo se aceptan mayores de dieciocho años y me-
nores de treinta y cinco),
– Discapacidad,
– Condición social (sólo se acepta a quien compruebe su
nivel de vida alto),
– Condición de salud (se le solicita a la trabajadora la
constancia del estado de gravidez),
– Religión (por pertenecer a otro credo no es admitido en
una AR diferente en donde solicita el empleo),
– Opiniones (como eres admirador del equipo de futbol
diferente al de la AR no eres contratado),
– Preferencias sexuales,
– Estado civil (sólo se permite la entrada a casados (as),
– O cualquier otro criterio que llegue a ser discriminatorio
y ejecutar cualquier acto que limite los derechos de los
trabajadores otorgados por la LFT.
Si se incumple con los mandatos de la LFT tanto la AR
como el trabajador, dependiendo de las acciones omitidas
se derivará la sanción considerando la intención de la o no
acción o de la omisión que forma la infracción, la gravedad
de la infracción; la capacidad económica del infractor, la rein-
cidencia del infractor, si se reincide se duplicará la multa. (Art.
992 LFT)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 105

Las multas van desde las 50 VSMG hasta 5000 VSMG (Art.
994 LFT).

SMG VSMG Total


a pagar
70.10 50 3,505.00
70.10 250 17,525.00
70.10 1500 105,150.00
70.10 5000 350,500.00

Por ejemplo si se llegara a violar la Frac. VI del Art. 132 que


señala “Guardar a los trabajadores la debida consideración,
absteniéndose del mal trato de palabra o de obra” la multa
sería desde:

SMG VSMG Total


a pagar
70.10 250 17,525.00
70.10 2500 175,250.00

O si la AR le entregara a su trabajador comprobantes que


amparen su salario superior al que efectivamente se le pagó
se castigará con prisión que va desde seis meses hasta cua-
tro años con la multa respectiva desde. (Art. 1004 LFT)

SMG VSMG Total


a pagar
70.10 800 56,080.00
70.10 3200 224,320.00
Otra sanción sería cuando el patrón no permita la inspec-
ción y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen
en su local, la multa es desde 250 hasta 2500 VSMG. (Art.
1004-A LFT)

SMG VSMG Total


a pagar
Desde 70.10 250 17,525.00
Hasta 70.10 2500 175,250.00
106 EDICIONES FISCALES ISEF

Pasando a otro tipo de obligaciones que tienen las AR co-


mo patrones, es solicitarles a los empleados su CURP y su
RFC porque al pagarles su salario semanal (a los obreros) o
quincenalmente (a los empleados) deberá retenerles el im-
puesto y enterarlo ante el SAT o cuando con previo consen-
timiento del trabajador se aperture la cuenta bancaria a su
nombre en las entidades del sistema financiero para hacerles
el depósito correspondiente. (Art. 27 párrafos 1o. y 11o. pá-
rrafos del CFF)

Si no tuviera la CURP se podrá ir a la página de internet


http://sacarlacurp.blogspot.mx/2013/10/requisitos-para-tra-
mitar-curp-por.html en donde encontrarán la ubicación del
módulo más cercano a su domicilio para inscribirse y como
requisito deberá presentar el original y/o copia legible del ac-
ta de nacimiento e identificarse con la credencial de elector,
pasaporte o cartilla militar y allí mismo le entregarán su núme-
ro de CURP que después podrá imprimir desde la página de
la RENAPO por internet.

Una vez que se tenga el documento se procederá a solici-


tar el RFC de personas físicas con CURP por internet o corre-
gir datos proporcionados por terceros (pudiera darse el caso
de que el patrón anterior lo hubiese dado de alta en el SAT
a través de un programa que realizaba el cálculo tanto de la
CURP como del RFC), la página del SAT es https://www.siat.
sat.gob.mx/PTSC/, estando en la página se elige el icono que
tiene escrito el “RFC”, después pulsar “Inscripción” luego se
pulsa “Con CURP” y comienza la captura de datos llenando
la solicitud de inscripción con los datos que se solicitan inclu-
yendo la CURP.

Es una obligación para la AR solicitar la inscripción al RFC


de sus trabajadores para que les puedan realizar el pago de
su salario (Art. 27, 5o. párrafo CFF) a su vez el SAT le designa-
rá la clave que le corresponda a cada trabajador que se ins-
criba proporcionándoles una cédula de identificación fiscal o
la constancia del registro fiscal que tendrán las características
que señala el SAT como para identificar que el documento es
auténtico y el trabajador deberá conservarlo en su domicilio
fiscal y presentarlo cuando las autoridades fiscales lo requie-
ran. (Art. 2, 11o. y 12o. párrafo, CFF)

Es importante realizar estas inscripciones ante la autoridad


porque de lo contrario se pierde la deducibilidad de los sala-
rios. (Art. 27 Frac. V, 2o. párrafo LISR)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 107

La AR está sujeta a las leyes federales para otorgar dere-


chos y obligaciones a los trabajadores así también a realizar
el pago de contribuciones que apoyarán al país en sus gas-
tos públicos por ello se hablará de este tema en el siguiente
capítulo.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 109

CAPITULO VI

PAGO DE CONTRIBUCIONES
Es importante recordar que se vive en un país en donde
existe una organización dividida en Estados, los cuales tienen
autoridad para actuar libremente en su interior pero unidos a
una federación según lo establece la CPEUM en su Art. 40 la
cual como norma jurídica otorga derechos y al mismo tiempo
declara obligaciones tanto para la Federación como para los
Estados.

En este sentido, cuando se trata de contribuciones es im-


prescindible mencionar a la CPEUM en el Art. 31 Frac. IV que
señala: “son obligaciones de los mexicanos contribuir para
los gastos públicos…de manera proporcional y equitativa
según lo dispongan las leyes”, es decir, el impuesto debe
cumplir con estas características: es obligatorio que todas
(equitativo) las personas físicas y morales contribuyan, de
acuerdo a los ingresos que perciban, proporcional, a pagar
los servicios que la población a nivel federal necesita satis-
facer como son: seguridad pública, justicia, sanidad, vías de
comunicación (Jiménez, p. 14, 2009) alumbrado público, dre-
naje, bomberos, etc., debiendo estar en ley.

Por otra parte, el CFF realiza una clasificación de las con-


tribuciones en su Art. 2o. a saber: Impuestos, Aportaciones
de Seguridad Social, Contribuciones de Mejora y Derechos.

Para el estudio que se está realizando sólo se mencionarán


los Impuestos y las Aportaciones de Seguridad Social.

Los impuestos según la definición que contempla el CFF


en su Art. 2o. son contribuciones en dinero o en especie que
deben realizar las personas físicas y morales que en un mo-
mento dado unan el supuesto que se encuentra en la ley con
la generación del ingreso o cuando realicen la actividad que
110 EDICIONES FISCALES ISEF

genera el ingreso y que prevé la ley aunque después se lega-


lice el hecho.

Ejemplo 1: La LISR Art. 1o. señala que la persona física re-


sidente en México que obtenga ingresos deberá pagar el ISR,
en el supuesto de un ama de casa que recibe de su esposo el
dinero para gastar en su hogar aunque la ley lo señale ella no
se encuentra con la obligación de pagar ISR; pero si sucedie-
ra que comenzara a vender productos de belleza o del hogar
a nombre de una empresa, entonces empezaría a generar
ingresos y se ubicaría en el Art. 1o. de la LISR y tendría la obli-
gación de pagar el impuesto para contribuir al gasto público.

Ejemplo 2: Una persona comienza a vender tamales y ato-


le con sus familiares y como la van recomendando el nego-
cio va creciendo, en este caso el hecho de generar ingresos
existe sólo falta darlo de alta ante el SAT para que comience
a pagar impuestos porque ya se ubicó en el supuesto que
señala la LISR.

Además la CPEUM en el Art. 115 Frac. IV incisos a) y c)


señala que a los Estados se les faculta para establecer con-
tribuciones “sobre la propiedad inmobiliaria, de su fracciona-
miento, división, consolidación, traslación y mejora así como
las que tengan por base el cambio de valor de los inmue-
bles…y por los ingresos derivados de la prestación de servi-
cios públicos a su cargo.”

Siguiendo con la visión de cumplir con la obligación de


contribuir y que el Estado mexicano está dividido en Fede-
ración y Estados, existen dos tipos de contribuciones: las de
carácter federal y las locales. (Moto, 1978, p. 49)

Dentro de la clasificación de los impuestos federales se


encuentra el ISR (cumpliendo con el proceso legislativo de
aprobación de leyes) que en este tema de estudio dedicado
a las AR las tiene agrupadas en el Título III Personas Morales
con Fines no Lucrativos en la que no pagará el ISR, con sus
excepciones correspondientes.

De la LFT se deriva una serie de obligaciones con respecto


a los trabajadores que la AR debe cumplir y que repercute en
la LISR, por ejemplo, al pagarle el salario al trabajador, es una
obligación de la AR y que se torna fiscal cuando debe retener-
le el ISR si así lo amerita el caso.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 111

Otro impuesto federal es el IVA que grava la enajenación


de bienes, la prestación de servicios personales independien-
tes, el uso o goce temporal de bienes, la importación de bie-
nes (Art. 1o. LIVA) y para las AR sólo gravará aquellos actos
o actividades que cumplan los requisitos que la LIVA señala.

Como se había comentado las contribuciones se clasifican


según el CFF en Impuestos y Aportaciones de seguridad so-
cial que es el tema que continua.

La seguridad social es un derecho de los trabajadores, de-


recho a la salud y asistencia médica que se deriva del Art.
123 Frac. XIV y XV de la CPEUM, en donde responsabiliza
a los patrones de los accidentes de trabajo que sufran los
empleados mientras ejecutan su trabajo, además de contar
con medidas de seguridad, por ejemplo, con extinguidores
dentro de las instalaciones de la AR con el objeto de prevenir
accidentes.

En este punto es necesario aclarar que las aportaciones de


seguridad social se consideran contribuciones según el CFF
en su artículo 2o. Frac. II, los servicios en materia de seguri-
dad social son prestados por organismos que pertenecen al
Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley
en materia de seguridad social o a las personas que se be-
neficien en forma especial por esos servicios proporcionados
por el mismo Estado (Art. 3o. LSS), por lo que su organiza-
ción y administración la asume como organismo descentra-
lizado con personalidad jurídica y patrimonio propios el cual
está integrado por el Estado, el patrón y el trabajador (Art. 5o.
LSS) y por lo tanto, tienen características propias (Ponce, F.,
Ponce, R., p. 33, 1944):

– “No se incluye su producto en el presupuesto del Esta-


do, porque está destinado únicamente para el beneficio
de una persona con nombre y apellido específico y en
su caso de sus ascendientes, descendientes y esposo
(a).
– En condiciones normales, la recaudación no está a car-
go de los Organismos Fiscales del Estado, sino que la
autoridad encargada de administrar estas aportaciones
cuenta con los elementos propios para su recaudación
y exigibilidad, lo cual faculta al IMSS como organismo
público descentralizado con personalidad jurídica y pa-
112 EDICIONES FISCALES ISEF

trimonio propio como autoridad fiscal de acuerdo al Art.


5o. de la LSS.
– El importe de lo recaudado no ingresa a la Tesorería del
Estado, son directamente al Patrimonio del ente recau-
dador y administrador de los fondos, en lo que se refiere
al INFONAVIT.“
Por lo tanto el INFONAVIT es un Instituto que tiene su naci-
miento en la CPEUM Art. 123 Frac. XII que señala el derecho
que tiene el trabajador a recibir un préstamo para comprar
una casa y el mismo tendría que pagar el financiamiento a
través de la AR quien a su vez deberá retener, enterar y pagar
dicho descuentos.

Por otra parte se tienen las contribuciones locales como el


Impuesto sobre Nóminas que es un impuesto a la AR como
castigo por crear fuentes de empleo y que cada Estado es li-
bre de establecer el porcentaje y los conceptos por los que se
deberán pagar dicho impuesto, éste se encuentra, por ejem-
plo en el D.F., en el Código Fiscal del Distrito Federal o en el
Estado de México, en el Código Fiscal del Estado de México,
de la misma manera cada Entidad Federativa tiene el propio.

Se debe considerar que para efectos fiscales la LISR, la


LIVA son de aplicación estricta en lo que se refiere al sujeto,
objeto, tasa o tarifa de acuerdo al CFF Art. 5o. es decir, no ca-
be ninguna interpretación en lo que se refiere a los elementos
del impuesto.

También la LSS y el CFDF señalan en sus artículos 9 y 14


respectivamente que en lo que se refiere al sujeto, objeto,
base, tasa o tarifa son de aplicación estricta.

Asimismo las diferentes leyes mencionadas terminan indi-


cando en sus artículos ya escritos que las otras disposiciones
fiscales se interpretan utilizando cualquier otro método de in-
terpretación jurídica y en el caso de que faltara alguna norma
expresa se recurrirá al derecho común siempre que no altere
la naturaleza del derecho fiscal o del derecho público.

La LSS especifica que si no se encontrara alguna norma


en su ley, primero se recurrirá a la LFT y después al derecho
común. (Art. 9 LSS).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 113

En cambio la LFT es una ley social porque cuando se apli-


can las normas laborales no causan impuesto (Art. 19) y para
su interpretación señala el respeto a la integridad del traba-
jador (Art. 2 LFT) pero si hubiera duda en la aplicación de la
norma prevalecerá la que más beneficie a este último. (Art.
18 LFT)

Y en lo que se refiere a solución a conflictos laborales se


procederá en el siguiente orden (Art. 17 LFT):

Constitución
Ley Federal del Trabajo
Legislación
Reglamento de la Ley Federal del Trabajo
Tratados internacionales
Analogía
Principios generales que derivan de los ordenamientos cita-
dos
Principios generales de derecho
Principios generales de justicia social, contenidos en el Artí-
culo 123 constitucional
Jurisprudencia
Costumbre
(Méndez, p. 13, 2009)

Este cuadro sólo es ilustrativo.

1. ISR A CARGO DE TERCEROS

Como se ha comentado al inicio de este capítulo el ISR es


un impuesto a cargo de las personas físicas y personas mo-
rales residentes en el país o de los residentes en el extranjero
que obtengan ingresos cualquiera que sea la fuente de rique-
za de donde procedan. (Art. 1o. LISR)

En esta parte es interesante observar cómo se combinan


la LFT, LSS y la LISR porque de la primera nacen normas que
son la fuente de donde provienen los ingresos y las otras dos
indican el procedimiento para que queden gravados o no y
lleguen al trabajador.
114 EDICIONES FISCALES ISEF

Estos datos quedan plasmados en un documento deno-


minado “nómina”72 y éste le corresponde elaborarlo a la AR
cuando tiene trabajadores (Art. 15 II, LSS) ya que los datos
que allí se asientan, de acuerdo al RACERFI son: (Tomado
del material de sueldos y salarios 2014 ISEF, Jesús Hdz. Ro-
dríguez).

Nómina de trabajadores Constancia de traba-


permanentes (Art. 9 RA- jadores eventuales del
CERFI) campo o de la ciudad
(Art. 8 RACERFI)

Nombre, denominación o Nombre, denominación


razón social completo o razón social completo
Número de registro ante el
Del patrón IMSS
Registro Federal de Contri- Número de registro pa-
buyentes (RFC) tronal

Nombre completo
Del trabaja- RFC Nombre completo
dor CURP
Fecha de ingreso al trabajo CURP

Tipo de salario
Salario base de cotización
Del salario Importe total del salario de-
vengado
Salarios percibidos (Art. 15-
Datos II LSS)

Duración de la jornada
Unidades de tiempo labo- Duración de la jornada
rado (completa o reducida)
Del período Número de días trabajados Número de días labora-
(Art. 15-II LSS) dos
Lapso que comprende y pe- Período que comprende
riodicidad establecida para
el pago de los salarios

Conceptos
Disminución Monto de las deducciones
al ingreso
Monto de las retenciones

En caso de patrones de la
construcción, están obliga-
Otros dos a llevar sus registros
por cada una de sus obras

72 Oficio 600-04-01-2014-88423 del 19 de diciembre de 2014, Rubro A Numeral II, h)


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 115

Por lo que la AR tendrá la obligación de guardarlo durante


el último año y un año después de que la relación de trabajo
termine y en su momento presentarlo ante las autoridades
fiscales y sociales que lo requieran. (Art. 804 LFT)

En el supuesto de que la AR no tuviera estas nóminas (Art.


304 A Frac. VII LSS) se hará acreedora a una multa de veinte
a setenta y cinco veces el SMDGDF, es decir:

SMGDF VECES DE TOTAL


SMGDF
70.10 20 1,402.00
70.10 75 5,257.50

Por eso la nómina es un documento de suma importancia


porque ahora además de elaborarlo hay que emitirlo median-
te documentos digitales a través de la página de Internet del
SAT (Art. 29 CFF) lo que significa que desde el momento que
se realice el pago al trabajador también se debe avisar a la
autoridad.

Estos documentos mejor conocidos como CFDI por los pa-


gos de nómina semanales o quincenales que se elaborarán o
que ya se están realizando dentro de la AR son documentos
que lo están supervisando las autoridades fiscales con la fi-
nalidad que tanto los trabajadores como las AR contribuyan
al gasto público, por eso la AR deberá determinar las reten-
ciones de ISR de los empleados para que el SAT los compare
con las declaraciones emitidas por las AR en donde registra
lo que se le retiene de ISR al trabajador y deben coincidir (Art.
29 CFF).

Al realizar el cálculo de las cuotas obrero patronales por


cada trabajador quedará asentado en el CFDI, de manera
que el IMSS revisará si al asalariado se le están haciendo las
retenciones correctas y en el supuesto de que se incumpla
en todo o en parte con esta obligación, la AR será sanciona-
da por el Instituto con privación de la libertad de acuerdo al
monto omitido que va desde tres meses hasta nueve años.
(Art. 308 LSS).

Es importante para la STPS que la AR cumpla con las obli-


gaciones que señala la LFT, por ejemplo si el aguinaldo anual
116 EDICIONES FISCALES ISEF

se paga después del 20 de diciembre, cobrará una multa des-


de 50 a 5000 VSMG de acuerdo al Art. 1002 de la LFT.

SMG VSMG Total a pagar


70.10 50 3,505.00
70.10 5000 350,500.00

El INFONAVIT, también órgano fiscalizador (Art. 30 LINFO-


NAVIT), comprobará que la cantidad aportada por el patrón
sea del 5% sobre el salario del trabajador y en el caso de
haberle otorgado un préstamo al empleado revisará que los
descuentos que se le hagan sea para cubrir la deuda (Art. 29
Frac. II y III LINFONAVIT) de no ser así el Instituto solicitará
a la AR la documentación comprobatoria de que no existe
relación laboral con la AR y de no comprobarse la Asociación
será sancionada de acuerdo al Art. 70 del CFF (Art. 30 Frac.
V LINFONAVIT)

En este caso se le requerirá a la AR pague la multa, ade-


más de la contribución, la actualización, los recargos, gastos
de ejecución y las demás penas que impongan las autori-
dades judiciales cuando sea encuadrado como delito penal.
(Art. 70 CFF)

Y por último, la Tesorería Local comprobará que el pago


del Impuesto Sobre Nómina (Art. 156 CFDF) haya sido calcu-
lado y realizado mediante la forma oficial autorizada. (Art. 159
CFDF)

Como puede observarse la nómina es un documento clave


para cada una de las autoridades porque además de lo visto
hasta ahora también es preciso señalar que en el supuesto
de que no se hiciera la retención correspondiente al traba-
jador por ISR, las cuotas que deben pagar los trabajadores,
éstas deberán ser liquidadas por la AR (Art. 6o., 8o. párrafo
CFF) porque el CFF considera que si no paga el trabajador el
responsable directo es la AR (Art. 26 CFF).

Otra obligación de las AR la menciona el Art. 96 penúltimo


párrafo de la LISR es enterar las retenciones73 a más tardar
el día 17 de cada mes del año de calendario a través de la
declaración que se presenta en la plataforma de la página
del SAT.

73 Oficio 600-04-01-2014-88423 Op. cit., Rubro A Numeral II, h)


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 117

En lo que se refiere a la retención del ISR la misma ley indi-


ca las obligaciones que tienen tanto el trabajador como la AR
para que se lleve a cabo conforme a lo estipulado.

Para ello en el Art. 98 de la LISR menciona las obligaciones


por parte del trabajador que son:

– Entregarle a la AR ya sea los datos para que lo inscriban


en el RFC o su clave para que se le puedan hacer los
pagos correspondientes a su salario.
– De acuerdo a la fecha que hayan convenido el trabaja-
dor y la AR para realizar el pago ya sea semanal o quin-
cenal, el empleado deberá pedir su CFDI a la AR para
que él mismo presente su declaración anual o en el caso
de que se separe de la AR también tendrá que solicitar el
CFDI y si es la misma AR quien presentará la declaración
anual del trabajador no se le solicita constancia.
– El trabajador deberá informarle por escrito a la AR que
presta servicios a otro patrón y si éste le aplica el subsi-
dio para el empleo antes de que le realicen el primer pa-
go para que no se dupliquen y al finalizar el año tendrá
que regresarlo vía declaración anual.
Tomando en cuenta lo anterior la AR tendrán las siguientes
obligaciones según lo estipulado en el Art. 99 LISR:

√ No retener el ISR a los trabajadores que obtengan el sa-


lario mínimo general que corresponda a la zona geográ-
fica: Zona “A” es igual a $ 70.10 y Zona “B” es $ 66.45,
esa cantidad la pagará la AR.
√ Retener y enterar al SAT el ISR mediante declaración
mensual que presentará a más tardar el día 17 del mes
posterior al que le haya realizado el pago a sus trabaja-
dores, esta declaración mensual se toma a cuenta del
impuesto anual por concepto de pagos a trabajadores
que excedan del salario mínimo y asimilados, conside-
rando asimilados aquellas personas que se encuentran
en alguna situación que señala el Art. 94 de la LISR co-
mo son los administradores o representantes legales de
la AR.
Por los trabajadores que exceden el salario mínimo la
retención se les hará cuando superen los límites estable-
118 EDICIONES FISCALES ISEF

cidos en la LFT en conceptos como horas extras, nueve


horas en una semana, (Art. 66 LFT, 2015) y de prima do-
minical del 25% (Art. 71 LFT, 2015) y (Art. 93 Frac. I, LISR,
2015).
También se les retendrá el ISR cuando el pago sea por la
gratificación anual y exceda el límite de 30 SMG del área
geográfica del trabajador.

SMGDF SMG VSMG ZONA


“A” “B” “A” “B”
Gratifica- Estos son
ción anual 70.10 66.45 30 2,103.00 1,993.50 los límites

√ La retención y entero también se realizará cuando la pri-


ma vacacional y la participación de las utilidades de la
AR superen 15 días de salario mínimo general del área
geográfica del trabajador por cada uno de estos con-
ceptos.
Tanto la gratificación como la prima vacacional y PTU
tendrán estos límites siempre que se otorguen en forma
general al personal.
√ Calcular el impuesto anual de sus trabajadores en los
términos del Art. 96 de la LISR.
√ Expedir y entregar un CFDI74 (Comprobante Fiscal Digi-
tal por Internet) a las personas que reciban pagos por
prestación de servicios personales subordinados y asi-
milados; este comprobante sirve como constancia de
retención y de pago por los servicios recibidos.
A continuación se presentan las opciones que marca el Ofi-
cio del 19 de diciembre de 2014 en el Rubro A Numeral II c)
sobre la expedición de constancia de retenciones o de pagos
a los asalariados y asimilados, pero si la AR utiliza la herra-
mienta de “Mis cuentas” de la página del SAT podrá emitir los
CFDI por los pagos que se le efectúen a sus trabajadores a
través de la misma sección de “Factura fácil”, Generar factura
nómina a la que deberán incluirle el sello digital y el comple-
mento que emita el SAT, de acuerdo a las Reglas 2.7.5.5. de
la RMF 2015.

74 Oficio 600-04-01-2014-88423 Op. cit., Rubro A Numeral II c)


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 119

Resumen sobre las opciones que la R.M.F. 2015 otorga para la entrega del CFDI de
nómina como constancia solicitado en las diversas disposiciones fiscales
Expedición de CFDI por Entrega del CFDI por con- Fecha de expedición y
concepto de nómina cepto nómina 2.7.5.2. entrega del CFDI de las
2.7.5.1 remuneraciones cubiertas
a los trabajadores 2.7.5.3.

Al expedir CFDI por la pres- Deberán expedir y entregar Esta regla otorga la facilidad
tación de servicios persona- o enviarle a los trabajadores de poder expedir los CFDI’s
les subordinados deberán el CFDI y el XML de los pa- por el pago de sueldos o
incluir con el complemento gos realizados, que se pue- asimilados a salarios antes
que el SAT publicará. de utilizar como constancia, de la realización de los pa-
en la fecha en la que se le gos o dentro del plazo por
efectúe el pago. En el caso el número de trabajadores
de que no fuera posible que o asimilados o posterior al
al trabajador se le entregue pago efectivo según la tabla
el archivo XML entonces la siguiente:
representación impresa de-
berá contener: el folio fiscal,
el RFC de la AR y el RFC del
trabajador.
La AR que abra una página Número de Día
en internet para que sus trabajadores hábil
trabajadores obtengan tan- o asimilados a
to el CFDI y el XML habrán salarios
cumplido con la obligación
de entrega de la constan- De 1 a 50 3
cia, en caso contrario po-
drán entregar un CFDI cada De 51 a 100 5
vez que se realice el pago De 101 a 300 7
y cada semestre un CFDI.
Requisito indispensable: en De 301 a 500 9
tiempo y forma. Más de 500 11

La fecha de expedición y
entrega del CFDI será la
que efectivamente se hizo
el pago.
Las AR’s que paguen a
sus trabajadores y asimila-
dos en periodos menores
a un mes les podrán emitir
un solo CFDI mensual por
cada uno de ellos dentro
del plazo señalado en la
tabla de la regla 2.7.5.3, el
comprobante fiscal será
emitido posterior al último
día del mes laborado y efec-
tivamente pagado, la fecha
de expedición y entrega
será la fecha en la que efec-
tivamente se realizó el pago
correspondiente al último
día o periodo laborado den-
tro del mes por el que se
emita el CFDI

Continúa...
120 EDICIONES FISCALES ISEF

Resumen sobre las opciones que la R.M.F. 2015 otorga para la entrega del CFDI de
nómina como constancia solicitado en las diversas disposiciones fiscales
Fecha de expedición y entrega del CFDI Emisión de comprobantes y constan-
de las remuneraciones cubiertas a los cias de retenciones de contribuciones
trabajadores 2.7.5.3. a través de CFDI 2.7.5.4

Las AR’s que opten por emitir CFDI mensual La constancia de retenciones será en un
deberán incorporar tantos complementos formato electrónico, Anexo 20, y podrá
amparen cada uno de los pagos realizados emitirse anualmente en enero del siguien-
durante el mes debidamente requisitados. te año en el que se realizó la retención o
el pago.
El CFDI podrá remitirse para su certifica- Cuando se emita un CFDI por la reali-
ción al SAT o al proveedor de certificación zación de actos o actividades o por la
de comprobantes a más tardar el último día percepción de ingresos y se incluya la
hábil del mes en que se haya realizado el información completa de retención de im-
pago al trabajador cuando éste se separe o puestos la AR puede considerarlo como
por la ejecución de resoluciones judiciales CFDI de las retenciones efectuadas.
o laudos. Este CFDI se deberá entregar o
poner a disposición del trabajador de acuer-
do a los plazos de la tabla expuesta en la
regla 2.7.5.3

El CFDI mensual deberá contener las can- Salvo disposición en contrario, los com-
tidades totales de cada uno de los comple- probantes fiscales por retenciones se rea-
mentos que se incluyan, por cada concepto lizarán de acuerdo a esta regla.
como lo señala la Guía de llenado del Ane-
xo 20 que publique el SAT. La obligación
de la AR de realizar el cálculo y retención
del ISR por cada pago que comprenda el
CFDI mensual de acuerdo a la periodicidad
en que se haya realizado la operación. La
opción que se elija no podrá cambiarse du-
rante el ejercicio fiscal

Requisitos a cubrir para emitir CDFI a través de la aplica-


ción “Mis cuentas”:

1. Que la relación laboral debió haber comenzado en 2014


y
2. Que se otorguen las prestaciones mínimas que marca la
LFT.
3. Las políticas a cumplir están en la página del SAT en
“Mis cuentas”, “Mi información”, “Perfil”.
√ Se recomienda solicitarles a los trabajadores, antes de
que inicien labores, entreguen:
¤ El RFC que se encuentra en los CFDI, si es que han
trabajado para otros patrones o si es la primera vez
que van a trabajar se les piden sus datos para inscri-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 121

birlos en el SAT, esto con el fin de cerciorarse de que


la inscripción del RFC es emitida por el SAT, los com-
probantes fiscales los entregarán a más tardar dentro
del mes siguiente en el que hayan iniciado labores.
¤ Por escrito entreguen el aviso de que laboran para
otro patrón, y si les otorgan el subsidio para el em-
pleo.
¤ Si se le proporcionan viáticos para el cumplimiento
de sus labores, el monto se les debe transferir a su
cuenta de nómina para que el trabajador pague con
su tarjeta de nómina y los CDFI’s se expidan a nom-
bre de la AR a través del trabajador. (LISR, Art. 128 A)
¤ Presentar a más tardar el 15 de febrero de cada año la
declaración informativa de las personas físicas o una
parte relacionada para adquirir acciones o títulos de
valor, sin costo o a uno menor al de mercado, inde-
pendientemente de que sean emitidos por la AR o la
parte relacionada del mismo (Art. 94 Frac. VII, LISR).
2. IVA POR ACTOS O ACTIVIDADES REALIZADAS

Como se ha comentado hasta ahora, la AR tiene ingresos


propios exentos que no causan ISR ni el IVA como pueden
ser, entre otros75:

– Las ofrendas, diezmos, primicias y donativos recibidos


durante sus actividades (comentadas anteriormente) ya
sea de donadores anónimos o de sus miembros y sim-
patizantes.
– La transmisión de los bienes inmuebles que están des-
tinados únicamente a casa habitación considerando
como tales las casas de formación, monasterios, con-
ventos, seminarios, casas de retiro, casas de gobierno,
casas de oración, abadías y juniorados.
Pero también el Oficio del 19 de diciembre menciona que
si llegara a realizar actos o actividades como:

– La enajenación de objetos religiosos en los que además


del costo le incrementa la utilidad entonces éstos están
gravados para efectos del IVA y en los CFDI globales
75 Oficio 600-04-01-2014-88423 Op. cit., Rubro B numeral I
122 EDICIONES FISCALES ISEF

tendrá que separar el monto del impuesto que traslada76,


recordando que solo se cuentan con 72 horas al cierre
de las operaciones para enviarlos al SAT.
– En el caso de que se tuviera un comedor familiar en don-
de se enajene comida al público, aun cuando sea para
llevar está gravado con el 16% de IVA por lo que se pa-
gará el impuesto a más tardar el día 17 del mes posterior
a aquel en el que se realizaron las operaciones. (Art. 2-A
Frac. I último párrafo LIVA)
– Cuando una persona preste servicios personales inde-
pendientes a la AR ésta tendrá la obligación de retenerle
las dos terceras partes del IVA y enterarlo (Art. 3 Frac. I,
RLIVA), el CFDI lo expide la persona que presta el ser-
vicio.
– La enajenación de inmuebles cuando se encuentre di-
vida una parte como casa habitación, no pagará el IVA
pero si se tiene algún local comercial por esta parte sí se
pagará el impuesto (Art. 9 Frac. II LIVA).
Por lo tanto, si realizan actos o actividades exentas y grava-
das para IVA tendrán que aplicar la proporción que señala la
LIVA en su Art. 5-A ó 5-B.

76 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014, Rubro A


numeral II b)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 123

EJEMPLO

Ingresos gravados 10,585.71


/ Ingresos exentos 41,946.80
Total de ingresos 52,532.51
= Proporción de IVA Acreditable 0.20
IVA por ingresos gravados 1,693.71

IVA pagado por erogaciones realizadas por


la actividad de la AR 322.56
x Proporción de IVA Acreditable 0.20
= IVA acreditable sujeto a proporción 64.51

IVA pagado por erogaciones realizadas por


la actividad de la AR 322.56
- IVA acreditable sujeto a proporción 64.51
IVA no acreditable pero que se absorbe
= como gasto
258.05

IVA por ingresos gravados 1,693.71


- IVA acreditable sujeto a proporción 64.51
IVA a pagar en el período 1,629.20

Por lo que, la AR tendrá, entre otras, las siguientes obliga-


ciones de acuerdo al Art. 32 de la LIVA y del Oficio del 19 de
diciembre de 201477:

– Llevar contabilidad, en este caso el Oficio del 19 de di-


ciembre de 2014 menciona que se llevará un registro
analítico de todas las operaciones de ingresos y egresos
con la documentación que sustente cada operación e
ingresarla cada mes en la página del SAT a partir del 1
de enero de 2016.

77 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 emitido


por el SAT, Rubro A numeral II a)
124 EDICIONES FISCALES ISEF

También da la opción de llevarla en la herramienta elec-


trónica de “Mis cuentas”, que se encuentra en el portal
de Internet del SAT.
– Expedir y entregar comprobantes fiscales.
– Presentar los pagos definitivos mensuales a través de la
plataforma de la página del SAT.
– Si la AR tuviera varios establecimientos, deberá presen-
tar por todos una sola declaración de pago y conservar,
en cada uno de ellos, copia de las declaraciones.
– Expedir comprobantes fiscales por las retenciones.
– Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con
Terceros con el formato electrónico A-29 a más tardar el
día 17 de cada mes posterior al que se hayan realizado
las retenciones. El formato se encuentra en la página de
internet del SAT78.
Para realizar la presentación de las declaraciones ante el
SAT se deberá ingresar a su página a través de www.sat.gob.
mx, en la cintilla marcar “Trámites”, “Declaraciones”; depende
de la declaración a presentar, las opciones son: mensuales,
informativas, anuales, aduanas, de manera que si es mensual
por retención de sueldos, se elige “mensual”, “Pago referen-
ciado”79 y le solicitará el RFC y la contraseña para ingresar.

Una vez que ha ingresado se llenan los datos en el formato


y antes de enviarla se verifica que se haya capturado correc-
tamente, se envía y el SAT emitirá el acuse de recibo con
una línea de captura y la vigencia de la misma para realizar
el pago, en el supuesto de que lo haya, se puede efectuar el
pago en línea vía transferencia electrónica. Las instituciones
de crédito autorizadas para recibir dicho pago se muestran
en los íconos de la misma página.

Si es la DIOT la que se presentará, igual se va “Trámites”,


“Declaraciones”, “Informativas”, “Operaciones con Terceros
(DIOT)”, se anotará el RFC y la contraseña. En este caso la
página pedirá el archivo en donde se haya capturado la infor-

78 http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/software/Paginas/default.aspx
79 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio 305241 del 19 de diciembre de 2014 Rubro A
Numeral II h) 2o. párrafo.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 125

mación. Una vez ingresado se envía y el SAT remitirá el acuse


de recibo.

Es importante guardar estos datos que se emiten como


son, entre otros:

√ Número de operación, fecha de presentación, sello digi-


tal del SAT, la cantidad a pagar y si se cubrió el compro-
bante respectivo.
√ La importancia radica en el hecho de aclaraciones futu-
ras si no se cuenta con ellos físicamente y el SAT los re-
quiere se tomarán como no presentados y se sancionará
de acuerdo al CFF en los supuestos que correspondan a
cada obligación no presentada.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 127

CAPITULO VII

LA DECLARACION ANUAL

1. PERIODO PARA DECLARAR Y CONTRIBUCIONES A


CARGO

Haciendo eco a lo que Sergio de la Garza define como


declaración (Jiménez, A. p. 394, 2008) se puede decir que es
la comunicación que existe entre el Estado (sujeto activo) y
el contribuyente (sujeto pasivo quien reúne dos requisitos: el
supuesto que está en la ley y la generación del mismo hecho
que contempla la norma) en la que éste le otorga datos y ele-
mentos para que se determine un crédito tributario (un pago)
en algunos casos, aspirando a que la autoridad tributaria le
reconozca como válida esta liquidación.

“Por lo que el cumplimiento del deber de presentar decla-


raciones…está asociado al cumplimiento de la obligación de
pago de la deuda tributaria, toda vez que casi siempre que se
declara resulta un impuesto a cargo…De ello no se sigue que
el único propósito del deber de declarar sea facilitador del
pago, toda vez que mediante el acto de declarar la autoridad
tributaria sirve a una infinidad de propósitos que tienen que
ver en general con la necesidad de obtener información que
resulta necesaria para la gestión de los tributos, por ejemplo
el caso de las declaraciones…informativas” (Jiménez, A. p.
394, 2008).

Y éstas son precisamente las obligaciones que tienen que


cumplir las AR, presentar las declaraciones tanto de las que
tienen impuesto a pagar como las informativas porque se de-
rivan de la relación laboral.
El Art. 96 de la LISR obliga a la AR a efectuar retenciones
y enteros mensuales que tendrán el carácter de pagos pro-
128 EDICIONES FISCALES ISEF

visionales a cuenta del pago anual a más tardar el día 17 del


mes posterior al que se le haya pagado al trabajador.

Por lo que en el Art. 99 de la LISR hace mención de la obli-


gación de calcular el impuesto anual de las personas que le
hubieran prestado servicios personales subordinados y que
no se encuentren en los supuestos del Art. 97 último párrafo
que señala:

“No se hará el cálculo del impuesto anual a que se


refiere este artículo, cuando se trate de contribuyen-
tes que:
a) Hayan iniciado la prestación de servicios con pos-
terioridad al 1 de enero del año de que se trate o ha-
yan dejado de prestar servicios al retenedor antes del
1 de diciembre del año por el que se efectúe el cálcu-
lo.
b) Hayan obtenido ingresos anuales por los concep-
tos a que se refiere este Capítulo que excedan de
$ 400,000.00.
c) Comuniquen por escrito al retenedor que presen-
tarán declaración anual”.
El aviso del que señala el inciso c), el trabajador deberá
presentarlo a la AR a más tardar el 31 de diciembre del ejerci-
cio en el que presentará su declaración de acuerdo al Art. 151
de la RLISR, porque el trabajador prevé que desea presentar
su declaración anual ya que tiene la posibilidad de aplicarse
las deducciones personales que indica el Art. 151 de la LISR
con la probabilidad de tener un saldo a favor.

También se debe considerar lo que menciona el Art. 98


Frac. III de la LISR para que la AR no presente la declaración
anual del trabajador:

– La declaración anual la deberá presentar el trabajador


cuando se encuentre en algunos de los siguientes ca-
sos:
¤ Cuando perciba ingresos por la prestación de un ser-
vicio personal subordinado y además reciba otros pa-
gos de los que se mencionan en el Título IV de la LISR.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 129

¤ Cuando sólo cobre como trabajador, pero le comuni-


que a la AR que presentará la declaración anual para
poderse aplicar la deducción de los pagos realizados
a los médicos, odontólogos, gastos hospitalarios por
sus padres, hijos o esposa (o) cumpliendo los requi-
sitos que señala el Art. 151 de la LISR y en su caso
las colegiaturas que se encuentran en el Decreto que
compila diversos beneficios fiscales del 26 de diciem-
bre de 2013.
¤ Cuando el trabajador dejara el empleo antes del 31
de diciembre o cuando tuviera dos patrones al mismo
tiempo, por ejemplo en el turno de la mañana traba-
jara para un patrón y en el turno vespertino para otro.
¤ Cuando el trabajador obtuviera ingresos por personas
no obligadas a efectuar las retenciones.
¤ Cuando obtengan ingresos, por los conceptos a que
se refiere el Capítulo I, Título IV, de fuente de riqueza
ubicada en el extranjero.
¤ Y por último cuando siendo personal subordinado ob-
tenga ingresos mayores a $ 400,000.00.
En estos casos la AR no tiene la obligación de presentar la
declaración anual.

La declaración anual se deberá presentar de acuerdo al


procedimiento del Art. 97 de la LISR por cada persona que le
hubiere prestado servicios personales subordinados.

En el supuesto de que la determinación del impuesto re-


sultara a cargo a pesar de habérsele acreditado el importe
de los pagos provisionales realizados conforme al Art. 96 de
la LISR se enterará en el mes de febrero siguiente al año de
calendario de que se trate.

En el caso de que se tuviera saldo a favor de un trabajador


se compensará contra la retención del mes de diciembre y
las retenciones sucesivas dentro del año posterior. El con-
tribuyente podrá solicitar la devolución de las cantidades no
compensadas mediante las reglas que determine el SAT.
La AR deberá compensar los saldos a favor de un contribu-
yente contra las cantidades retenidas a las demás personas a
130 EDICIONES FISCALES ISEF

las que les haga pagos que sean ingresos del Capítulo I Título
IV de la LISR cuando los contribuyentes no estén obligados a
presentar la declaración anual.

Esta es la razón por la cual el trabajador que desee realizar


su declaración anual deberá enviar el aviso a la AR porque de
otra manera no habrá posibilidades de realizarle la devolu-
ción, si es el caso, del impuesto que tenga a favor.

Para ello se debe contar con la documentación que sirva


de soporte de las cantidades compensadas que se le hayan
entregado al trabajador.

2. DECLARACIONES INFORMATIVAS

Cuando se trata de declaraciones informativas es impor-


tante que se elaboren con sumo cuidado y deberán ser en-
tregadas en la fecha precisa porque como no hay pago, no
hay prórroga.

Las Declaraciones anuales informativas son80:

– Declaración Informativa Múltiple (DIM) que se debe pre-


sentar a más tardar el 15 de febrero de 2016. El progra-
ma se obtiene en la página del SAT. La información que
se envía es:
1. Los sueldos, salarios, conceptos asimilados y el sub-
sidio para el empleo del anexo 1. Este anexo debe
coincidir con las nóminas efectuadas durante el año
que deben estar timbradas, registradas ante el SAT y
los CFDI entregados al trabajador.
2. Nombre y RFC de las personas a quienes les hubieran
efectuado retenciones del ISR e IVA, durante el ejer-
cicio 2015, excepto tratándose de retenciones a asa-
lariados, anexo 2. En este anexo sólo se escriben las
personas que hayan prestado servicios profesionales
independientes porque los CFDI que le expidieron a la
AR tienen que coincidir con lo que ellos declararon y
lo que declaró la AR.
En el supuesto que no coincidiera el pago de una
retención tanto de sueldos y salarios como de servi-
80 Oficio 600-04-01-2014-88423 del 19 de diciembre de 2014. Rubro A Numeral II d),
e), g)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 131

cios personales independientes, la autoridad aplicará


el Art. 6o. Frac. II 2o. párrafo del CFF que indica que
quien debió haber retenido y no lo haga está obligado
a enterar una cantidad equivalente a la que debió ha-
ber retenido, es decir, pagar lo que no retuvo.
3. Nombre, RFC y monto de los donativos otorgados en
el año de calendario anterior, cuando dichas personas
cuenten con autorización de la Secretaría de Hacien-
da y Crédito Público para recibir donativos deducibles
del ISR, utilizando el anexo 3 del programa DIM.
La AR no es donataria pero si puede donar a otras
personas físicas o morales que tienen la autorización
y le pueden expedir un CFDI deducible, cabe la posi-
bilidad, utilizaría el anexo 3 escribiendo el nombre y el
RFC de las personas que lo recibieron.
– Declaración informativa sobre los ingresos y gastos
efectuados en el ejercicio inmediato anterior. Se debe
presentar a más tardar el 15 de febrero de 2016. El pro-
grama es el DEM Personas Morales, en el archivo “21.
jar”, se puede obtener de la página del SAT.
– En el caso de que no presentaran la Declaración Infor-
mativa de Operaciones con Terceros (DIOT), la obliga-
ción es presentar la de Clientes y proveedores a más
tardar el 15 de febrero de 2016 ante la Administración
Local de Servicios al Contribuyente que le corresponda
al domicilio de la AR. El programa es el DIMM, Declara-
ción Informativa en Medios Magnéticos. Se obtiene en la
página del SAT por internet.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 133

CAPITULO VIII

OBLIGACIONES EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL
De la relación laboral surge la obligación de la AR de ase-
gurar al trabajador contra cualquier riesgo que pudiera sufrir
ya que la CPEUM en su Art. 123 Frac. XIV señala al patrón
como responsable de los accidentes de trabajo y de las en-
fermedades profesionales de éste y aún más si el trabajador
muriera o llegara a tener una incapacidad temporal o perma-
nente se deberá pagar la indemnización correspondiente.

La misma LSS en su Art. 41 define al riesgo de trabajo co-


mo los accidentes y enfermedades a los que están expuestos
los trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo.

Un accidente de trabajo, es la lesión orgánica o perturba-


ción funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, sin
considerar el lugar o tiempo en donde se preste el servicio.
(Art. 42 LSS)

En cambio, enfermedad de trabajo es todo estado pato-


lógico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga su origen o motivo en el trabajo, son enfermedades de
trabajo las consignadas en la Ley Federal del Trabajo. (Art.
43 LSS)

Los artículos 123 en su Frac. XV y 132 Frac. XVI de la LFT


obligan al patrón a observar medidas de seguridad, tanto pa-
ra prevenir, como para corregir una vez que hayan sucedido
los accidentes de trabajo, sobre todo cuando se utilice equi-
po en donde el trabajador pone en riesgo su integridad física
y el producto de la concepción, cuando se trate de mujeres
embarazadas.
134 EDICIONES FISCALES ISEF

Por ejemplo, en la cocina se tiene el calor que produce el


estar cerca de la parrilla, si el trabajador por diferentes mo-
tivos tiene que entrar a la cámara de refrigeración porque
necesita sacar algún alimento, esta cámara se programa a
temperaturas menores a cero grados para conservar los ali-
mentos, y el empleado entra sin protección de una chamarra
que le cubra desde la cabeza hasta las rodillas, sufrirá un
riesgo de trabajo; el mismo ejemplo de la cocina en donde
se utilizan cuchillos de diferentes proporciones, ácidos para
lavar la estufa que si no se toman las medidas necesarias
podrían producir hasta ceguera.

Por lo tanto, es necesario elaborar los manuales de pro-


cedimientos para que cada trabajador conozca los pasos a
seguir para realizar su trabajo y aunado a esto la AR tiene la
obligación de inscribirlo en el Seguro Social en el régimen
obligatorio por ser dependiente de la Asociación.

La LSS es a nivel federal y su fin principal es garantizar el


derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los
medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorga-
miento de una pensión que, en su caso y previo cumplimien-
to de los requisitos legales, será garantizada por el Estado
(Art. 2o. LSS).

En esta LSS existen dos tipos de sujetos de aseguramien-


to, los del régimen obligatorio y los del régimen voluntario.
Aquí se tratará sólo el régimen obligatorio.

1. INSCRIPCION EN EL SEGURO SOCIAL E INFONAVIT

Como se puede observar las AR que tienen una relación


laboral eventual o permanente con el trabajador por lo que
deberán inscribirlo en el régimen obligatorio (Art. 12 LSS).

Primero la AR deberá darse de alta como patrón es decir,


inscribirse en el Seguro Social para que éste le asigne un
número patronal de identificación electrónica (NPIE) y el cer-
tificado digital.

Después deberá solicitar a su trabajador(es) el número de


seguridad social, si el empleado no lo tuviera entonces se
podrá obtener desde la página del IMSS por internet, sólo ne-
cesita contar con la CURP, una cuenta de correo electrónico
personal y seguir las instrucciones del trámite en la siguiente
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 135

página: http://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegu-
rados-web-externo/tramite/iniciar y deberá continuar el pro-
ceso hasta terminar la inscripción.

Una vez terminada pasa en automático la inscripción de


los patrones y de los trabajadores al INFONAVIT porque se
tomarán los datos registrados en el IMSS para simplificar y
unificar procesos. (Art. 31 2o. párrafo LINFONAVIT)

El INFONAVIT es una institución con personalidad jurídi-


ca y patrimonio propio que tiene por objeto administrar los
recursos del Fondo Nacional de Vivienda para que los traba-
jadores puedan obtener un crédito barato y suficiente para
adquirir una casa o departamento cómodo e higiénico, para
construir, reparar o mejorar la propiedad siempre que ésta se
encuentre a nombre del trabajador (Arts. 2o. y 3o. LINFONA-
VIT).

En el Art. 15 de la LSS señala como una de las obliga-


ciones del patrón inscribir a sus trabajadores, comunicar sus
altas, cuando el empleado ingresa a la AR se le debe pedir
su número de seguridad social para que no se le duplique
obteniendo uno nuevo.

Cuando la AR va a contratar a un nuevo empleado es su


obligación de la misma solicitarle su número de seguridad
social, en el supuesto de que no lo tuviera se enviará a la
Subdelegación del IMSS que le corresponde de acuerdo a
su domicilio para que lo obtenga o desde la página del IMSS
descrito anteriormente.

También puede suceder que el trabajador comente que en


cada empleo que ha tenido le han dado un nuevo número, es
el momento para enviarlo a la Subdelegación para que unifi-
que sus números y no tenga otros problemas más adelante.

Y en un tercer supuesto, la AR le solicita al trabajador su


número de seguridad social y él le dice que no recuerda si lo
ha tenido, es necesario que asista a la Subdelegación para
que verifique si ya ha tenido un número anterior y en el caso
de que lo tuviera lo recupere y se lo entregue a la AR y si no
lo hubiese tenido que aproveche la oportunidad para inscri-
birse.

Teniendo el número de seguridad social y cotizando en el


IMSS es obligación del trabajador elegir la AFORE (Adminis-
136 EDICIONES FISCALES ISEF

tradora de Fondo para el Retiro) que más le convenga porque


administrará sus recursos económicos para cuando llegue el
tiempo de retirarse a la edad de 60 ó 65 años.

Para ello deberá presentarse ante un promotor en las ofici-


nas de la AFORE elegida con:

– Original y copia de una identificación con fotografía.


– Original y copia del comprobante de domicilio con anti-
güedad máxima de tres meses.
– Original y copia de la CURP.
A su vez el promotor deberá entregarle al trabajador:

– Original de la Solicitud de Registro para que la llene con


todos los requisitos que en la misma se solicitan.
– Documento de Rendimiento Neto para firmar de que se
conoce su contenido.
– Original del contrato de administración de fondos para el
retiro para que lo firme el trabajador de que se adhiere a
sus cláusulas.
La AFORE se compromete a enviarle tres veces al año los
Estados de cuenta al trabajador para que conozca los movi-
mientos que haya lugar y si no estuviese de acuerdo puede
reclamar ante la CONSAR (Comisión Nacional de Sistema de
Ahorro para el Retiro).

Es obligación de la Afore enviarle sus estados de cuenta


como mínimo dos veces por año.

La importancia de inscribirse en la Afore es para que duran-


te la vida laboral del trabajador ahorre recursos económicos
que le servirán para cuando ya no pueda trabajar, de otra
manera los recursos se pierden y no podrá reclamarlos.

La AR puede inscribir al trabajador un día hábil antes de


que comience a laborar de acuerdo al Reglamento. (Art. 45
RACERF)

Es decir, una vez que el empleado queda de común acuer-


do que se presentará a trabajar al día siguiente de su contra-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 137

tación, ese día hay que darlo de alta (inscribirlo en el Seguro


Social) porque si el trabajador se presentara al día siguiente
y por casualidad llegara a sufrir un accidente dentro de la AR
entonces la autoridad no respetará lo que señala el Art. 15
de la LSS sino que le aplicará lo que advierte el Art. 77 de la
misma ley que si la AR no lo hubiera asegurado, en el caso de
que ocurriera un siniestro tendría que pagar el capital consti-
tutivo de las prestaciones en dinero y en especie de acuerdo
a la ley, sin afectar el hecho de que el IMSS preste las aten-
ciones médicas que se necesiten.

Es necesario saber que la AR está obligada a inscribir o dar


de alta e informar cuando haya modificación de salario del
trabajador con las cantidades reales y que están escritas en
el contrato de trabajo y actualizadas en la nómina para que
él goce de los seguros a que tiene derecho. En el supuesto
de que la AR omitiera cualquiera de sus obligaciones y el tra-
bajador llegara a sufrir un accidente de trabajo entonces la
AR tendría que pagar al IMSS los gastos que se hicieran por
atender al empleado.

A este conjunto de pagos que haría la AR al IMSS se le


llama capital constitutivo y que se integra por los conceptos
que señala el Art. 79 y entre ellos son:

– Asistencia médica;
– Hospitalización;
– Medicamentos y material de curación;
– Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento;
– Intervenciones quirúrgicas;
– Aparatos de prótesis y ortopedia;
– Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de
viáticos en su caso;
– Subsidios;
– En su caso, gastos de funeral;
– Indemnizaciones globales en sustitución de la pensión
– Valor actual de la pensión
138 EDICIONES FISCALES ISEF

– El cinco por ciento del importe de los conceptos que lo


integren, por gastos de administración.
Cada concepto con su cantidad correspondiente hacen
una suma, que en la mayoría de los casos, es imposible de
pagar o descapitaliza a la AR.

Por ello, aunque el IMSS efectúa las modificaciones de sa-


lario mínimo que se decretan cada año, la AR tiene la obli-
gación de avisarle por escrito cuando haya incremento de
salario de todos sus trabajadores, como límite tiene cinco
días hábiles después de la modificación, para evitar sancio-
nes. (Art. 15 Frac. I, LSS)

También se debe avisar al Instituto las bajas cuando el tra-


bajador se retira de la AR por diferentes motivos; éstos se
pueden presentar dentro de los cinco días hábiles una vez
que se haya terminado la relación laboral. En este caso la
AR deberá enterar al Instituto la cuota correspondiente al bi-
mestre o la parte proporcional de la misma en la fecha que
corresponda realizar el pago (Art. 184 LSS).

El aviso de baja no procede si el trabajador se encuentra


incapacitado temporalmente (Arts. 15, Frac. I y 21 LSS).

Pero si el patrón no presentara el aviso de baja del trabaja-


dor por descuido, deberá cubrir las cuotas obrero patronales
correspondientes, y cuando éste se diera cuenta de su error y
quisiera que se le devolvieran las cuotas pagadas en exceso
tendrá que comprobar con documentos el día que el otro pa-
trón dio de alta al trabajador, por lo que hará una solicitud al
Instituto y se le devolverá el pago de lo indebido (Art. 37 LSS).

2. CUOTAS Y APORTACIONES OBRERAS Y PATRONALES

Las cuotas a que se hacen acreedores tanto los trabajado-


res como patrones surgen como consecuencia de la relación
laboral y la AR tiene la obligación de determinarlas retener al
trabajador lo que le corresponde y pagar las que tenga a su
cargo y enterarlas ante el Instituto (Art. 15 Frac. III LSS) por
cada mes natural (Art. 29 Frac. I LSS).

Estas cuotas están determinadas de acuerdo al salario ba-


se de cotización que perciba el trabajador.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 139

Y recordando que la LFT define al salario como la retribu-


ción que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo
(Art. 82 LFT) el Art. 27 de la LSS señala que “el salario base
de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo
por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación,
habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al tra-
bajador por su trabajo”.

La LFT divide al salario en salario mínimo general dividido


en áreas geográficas “A” y “B” y el salario mínimo profesio-
nal (Art. 92 LFT). Estos dos salarios mínimos los determina la
Comisión Nacional de los Salario Mínimos (Art. 90 al 94 LFT).
Esta división del salario es importante porque determina lo
que es la cuota o salario diario que percibe el trabajador.

Y la LSS en su Art. 36 advierte a la AR que como patrón


le corresponde pagar íntegramente la cuota obreras de los
trabajadores cuando éstos perciban el salario mínimo pero si
el empleado trabajara solo unos días a la semana o jornadas
reducidas y su salario se determina por unidad de tiempo, se
le tendrá que pagar el salario mínimo y las cuotas determina-
das por el mismo salario.

También hay otras formas de determinar el salario descritos


en la LSS (Art. 30 LSS) éste puede ser fijo, variable o mixto.

Es fijo cuando el trabajador percibe una cantidad regular


u otras cantidades de manera periódica previamente conoci-
das. Por ejemplo: La asistente de la AR recibe cada quincena
la misma cantidad de $ 2,805.00 pero el 10 de mayo a todas
las madres de familia de la AR se les otorga un bono por
$ 500.00, a pesar de recibir el bono, el salario continua siendo
fijo.

El salario puede ser variable de acuerdo a la naturaleza del


trabajo cuando los elementos que lo integran no pueden ser
conocidos con anticipación. Es cuando una persona trabaja
por lo que haga, por actividad, por el salario convenido por
ambas partes. En este caso se sumarán los ingresos totales
percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se
divide entre el número de días de salario devengado en ese
período. Si es nuevo el trabajador se tomará el salario proba-
ble que le corresponda en ese bimestre.
140 EDICIONES FISCALES ISEF

Por ejemplo, al empleado se le pide que pinte una pared de


50 metros a $ 20.00 el metro, en un día solo pintó 10 metros
por lo tanto se le pagará $ 200.00; al día siguiente solo pintó
5 metros, se le pagará $ 100 y así sucesivamente hasta que
termine de pintar, de la misma forma se le van dando diversas
actividades que bimestralmente se tendrán que ir informando
al Seguro Social, por lo que no tendrá un salario fijo sino por
lo que vaya realizando.

Y la última forma es cuando el salario se convierte en mixto


por tener una parte fija y otra variable. En este caso se tendría
un salario base fijo y la parte variable será por una comisión,
que variará de acuerdo a lo que realice. En el supuesto en el
que el trabajador es el jardinero que tendrá un salario fijo por
ser esa su actividad constante pero se le ocupará de aquellas
actividades que no requieren ser fijas, por ejemplo, en plo-
mería, carpintería, etc., y por cada actividad se le pagara una
cantidad extra, en esta suposición su salario es mixto.

Aquí es donde toma relevancia el salario base de cotiza-


ción porque de acuerdo al tipo de salario fijo, variable y mixto,
a la fecha que se le pagará al trabajador, por semana (siete
días), por quincena (15 días) o por mes (30 días), se dividirá
el monto convenido entre el patrón y el trabajador, a esto la
LSS le llama mes natural que será el período de pago, y a la
cantidad que resulte por día se le incrementarán las presta-
ciones de ley para realizar el cálculo del salario base de coti-
zación (Art. 29 LSS).

EJEMPLO

Pago Salario Se divide Cuota


entre: diaria
Semanal 490.70 7 70.10
Quincenal 4,723.95 15 314.93
Mensual 15,000.00 30 500.00

Tomando del ejemplo el pago quincenal en donde la cuo-


ta diaria es de $ 314.93 a esta cantidad se le agregarán las
prestaciones mínimas de ley y se obtendrá el salario base de
cotización.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 141

Por otra parte el Art. 27 de la LSS excluye otros concep-


tos porque se deben cumplir con requisitos específicos, en
el caso de que se excedieran los porcentajes previstos en
la LSS formarán parte del salario diario y se incrementaría el
SBC y además se debe considerar lo que marca la LISR y su
Reglamento.

Por ejemplo:

– El fondo de ahorro, la LSS no lo considera parte del sala-


rio diario cuando la AR y el trabajador aporten la misma
cantidad, pero el Acuerdo 494/93 del H. Consejo Técni-
co en la Frac. I señala que cuando la cantidad aportada
por el patrón sea igual o inferior a la del trabajador no
integra, pero si el patrón aporta una cantidad superior a
la del trabajador, el excedente sí forma parte del salario
diario del trabajador.

La AR aporta una cantidad mayor que la del trabajador para


el Fondo de Ahorro
Salario % % Dife- Aporta- Aporta- Can-
mensual apor- aporta- rencia ción del ción de la tidad
tación ción de trabaja- empresa que
trabaja- la AR dor integra
dor
9,936.60 10% 12% 2% 993.66 1,192.39 198.73

Considerando lo que señala la LSS se debe tomar en cuen-


ta la LISR en su Art. 27 Frac. XI que indica que la aportación
del trabajador no deberá exceder del trece por ciento del sa-
lario del trabajador y también que no exceda del monto igual
a 1.3 VSMG del área geográfica que corresponda al trabaja-
dor, elevado al año y además se deben cumplir los requisitos
del RLISR.

El RLISR establece que el Fondo de Ahorro será deducible


cuando éste se retire una vez por año o cuando se termine la
relación de trabajo, que el Fondo se destine a otorgar présta-
mos a los trabajadores participantes y el remanente se invier-
ta en valores del Gobierno Federal y si se llegara a prestar a
los trabajadores, que el préstamo no exceda del monto que
el trabajador tiene en el Fondo.
142 EDICIONES FISCALES ISEF

En cada uno de los rubros que se anotan más adelante se


deberá hacer un análisis parecido. Ellos son:

– Alimentación
– Habitación
– Vales despensa
– Premios por asistencia y puntualidad, entre otros
Y para que no haya salario base de cotización sumamente
altos o por debajo del mínimo la LSS en su Art. 28 establece
los límites para inscribir al trabajador en el Seguro Social de
manera que el límite inferior es el salario mínimo general del
área geográfica que le corresponda y como límite superior es
igual a veinticinco veces el salario mínimo general que rija en
el Distrito Federal.

SMGDF Veces de Cantidad


SMGDF
70.10 1 70.10 Mínima de SBC
70.10 25 1,752.50 Máxima de SBC

Más adelante en el Art. 80 menciona una prima vacacional


no menor a 25% sobre los salarios que les correspondan du-
rante el período de vacaciones (como es necesario convertir
el 25% a días éste se multiplica por el número de días de va-
caciones que en este caso son 6, y el resultado es 1.5 días).

Otro concepto es el aguinaldo anual, el mínimo que se pa-


gará son quince días de salario diario para el salario base de
cotización.81

Tomando en cuenta los conceptos de prima vacacional,


días de vacaciones y el aguinaldo que serían las prestaciones
mínimas, la AR no puede pagar menos de los límites estable-
cidos en el Art. 56 de la LFT.

81 El aguinaldo se pagará antes del 20 de diciembre de cada año y se calculará la


proporción que le corresponde al trabajador se encuentre o no laborando. (Art.
87 LFT, 2014)
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 143

Estas prestaciones se pueden modificar incrementándolas


y no hay problema mientras no supere los límites máximos de
veinticinco SMG.

Por ejemplo, al trabajador se le puede otorgar una prima


vacacional del 40%, de vacaciones tendrá dos períodos de 20
días cada uno; de aguinaldo se les dará 40 días y una cuota
diaria mayor al SMG.

EJEMPLO
Una persona que ingresó a trabajar el 15 de agosto de 2014
con las prestaciones mínimas de ley (mencionadas anterior-
mente) y un salario diario de $ 250.00. La AR desea saber
cuál es el Salario Base de Cotización con el que la inscribirá
en el IMSS y cuánto se pagará por la cuota obrero y cuánto
por la patronal.

SALARIO BASE DE COTIZACION


Vacaciones 6
Prima vacacional 1.5
+ Aguinaldo 15
/ Días del año 365
= Proporción 0.0452
+ Salario diario 1
= Factor de integración 1.0452
x Salario diario 250
= Salario base de cotización 261.30

Una vez determinado el Salario Base de Cotización se cal-


cularán las Cuotas Obreras Patronales, que son las que ten-
drá que pagar el patrón y deberá retener al trabajador. Los
seguros que cubre son:

I. Riesgos de trabajo;
II. Enfermedades y maternidad;
III. Invalidez y vida;
IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y
144 EDICIONES FISCALES ISEF

V. Guarderías y prestaciones sociales.


Estos seguros los señala el Art. 123 Frac. XXIX y cualquier
otro que ofrezca protección y bienestar al trabajador y sus
familiares.

EJEMPLO
Tomando como base el SBC de $ 261.30 se harán los
cálculos de las cuotas obrero patronales.

En cada cálculo se hará la separación de lo que le corres-


ponde a la AR con respecto al trabajador.

Por cada asegurado se deberá pagar mensualmente una


cuota diaria patronal equivalente al 13.9% de un SMGDF de
acuerdo al Art. 106 Frac. I de la LSS, sin embargo en Art. tran-
sitorio Décimo Noveno señala que se incrementó la tasa de
1998 a 2007 en un 0.65% por año, terminando en 2007 con
un 20.40%.

ENFERMEDADES Y MATERNIDAD
PRESTACIONES EN ESPECIE
CUOTA FIJA PATRONAL
(Art. 106 LSS)
SMG Días del Base Tasa apli- Cuota fija
período de coti- cable Art. patronal
zación 106 frac I
quincenal
fija
70.10 30 2,103.00 20.40% 429.01

Para determinar la cuota adicional del trabajador se tiene


el límite de 3VSMGDF, éste se compara contra el SBC y si
hubiera algún excedente se paga la cuota correspondiente.

Nota aclaratoria: El Art. transitorio Décimo Noveno señala


que se incrementó la tasa de 1998 a 2007 en 0.49% la cuo-
ta patronal y en la obrera 0.16% quedando: cuota patronal
1.10%; cuota obrera 0.40% al finalizar 2007 y actualmente no
ha habido incremento.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 145

CUOTA ADICIONAL OBRERO PATRONAL


PRESTACIONES EN ESPECIE
SMG Veces Monto
del del
artícu- artícu-
lo 106 lo 106
frac II frac II
70.10 3 210.3

SBC Monto Dife- Días Dife- Tasa Cuota


del rencia del rencia Art. adi-
Art. diaria perío- mensual 106 cional
106 para do para frac II obrero
frac II cuota cuota patro-
adicio- adicio- nal
nal nal
261.30 210.3 51.00 30 1,530.04 1.10% 16.83 Patrón
261.30 210.3 51.00 30 1,530.04 0.40% 6.12 Trabaja-
dor
Subtotal 22.95

PRESTACIONES EN DINERO
SDI Días Base Tasa Cuota
del de coti- aplicable de pres-
perío- zación Art. 107 tacio-
do mensual frac I y II nes en
fija dinero
261.30 30 7,839.04 0.70% 54.87 Patrón
261.30 30 7,839.04 0.25% 19.60 Trabajador
261.30 30 7,839.04 0.05% 3.92 Gobierno Federal
Subtotal 1.00% 74.47 SUMA

En el cuadro de Subtotal a cotizar en Enfermedades y Ma-


ternidad no se considera lo que aporta el Gobierno Federal.
146 EDICIONES FISCALES ISEF

PRESTACIONES EN ESPECIE DE LOS PENSIONADOS Y


SUS BENEFICIARIOS ART. 25, 2o. PARRAFO LSS
SDI Días Base Tasa Cuota
del de coti- aplica- de pres-
período zación ble art. taciones
mensual 25 2o. en espe-
fija párrafo cie del
Art. 25
261.30 30 7,839.04 1.050% 82.31 Patrón
261.30 30 7,839.04 0.375% 29.40 Trabajador
Subtotal 1.425% 111.71 Suma

Subtotal a cotizar en E y M
Patrón Traba- Total
jador
Cuota fija prestaciones en especie
(Art. 106-I LSS) 429.01 429.01
Cuota adicional obrero patronal
p.e. (Art. 106 II LSS) 16.83 6.12 22.95
Cuota de prestaciones en dinero
(Art. 107-I y II LSS) 54.87 19.60 74.47
Cuota de prestaciones en esp. De
los pensionados y sus beneficiarios
(Art. 25 2o. párrafo) 82.31 29.40 111.71
TOTAL ENFERMEDADES Y MA-
TERNIDAD 583.03 55.11 638.14

INVALIDEZ Y VIDA (Art. 147 LSS)


SDI 261.30
Días a cotizar x 30
BASE DE COTIZACION = 7,839.04

Base de % patrón/ Patrón /


cotización trabajador trabajador
7,839.04 1.75% 137.18 Patrón
7,839.04 0.625% 48.99 Trabajador
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 147

GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES


(Art. 211 LSS)
Base de %patrón Patrón
cotización
7,839.04 1.00% 78.39

RETIRO (Art. 168 I LSS)


Base de cotización %patrón Patrón
7,839.04 2.00% 156.78

CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ


(Art. 168 II LSS)
Base de % Cuota
cotización
7,839.04 3.150% 246.93 Patrón
7,839.04 1.125% 88.19 Trabajador

RIESGO DE TRABAJO
(Art. 73 y 74 LSS)
Base de % Patrón Clase IV
cotización Patrón
7,839.04 0.544% 42.61
Subtotal 42.61
148 EDICIONES FISCALES ISEF

CUADRO RESUMEN DE CUOTAS OBRERO


PATRONALES DETERMINADAS
Patrón Traba- Total
jador
Cuota fija prestaciones en espe-
cie (Art. 106-I LSS) 429.01 - 429.01
Cuota adicional obrero patronal
prestaciones en especie (Art.
106 II LSS) 16.83 6.12 22.95
Cuota de prestaciones en dinero
(Art. 107-I y II LSS) 54.87 19.60 74.47
Cuota de prestaciones en espe-
cie de los pensionados y sus be-
neficiarios (Art. 25 2o. párrafo) 82.31 29.40 111.71
SUMA ENFERMEDADES Y
MATERNIDAD 583.03 55.11 638.14
INVALIDEZ Y VIDA (Art. 147 LSS) 137.18 48.99 186.18
GUARDERIAS Y PRESTACIO-
NES SOCIALES (Art. 211 LSS) 78.39 78.39
RETIRO (Art. 168 I LSS) 156.78 156.78
CESANTIA EN EDAD AVANZA-
DA Y VEJEZ (Art. 168 II LSS) 246.93 88.19 335.12
RIESGO DE TRABAJO (Art. 73 y
74 LSS) 42.61 42.61
GRAN TOTAL 1,244.92 192.30 1,437.22
Al obtener el resumen de cuotas obrero patronales deter-
minadas a la AR le corresponde pagar $ 1,244.92 y deberá
retenerle al trabajador $ 192.30.

Las cuotas obrero patronales se integran por la AR, el tra-


bajador y el Gobierno Federal y es el Art. 106 Frac. III de la
LSS que a la letra señala:

“Las prestaciones en especie del seguro de enfermedades


y maternidad, se financiarán en la forma siguiente: III. El Go-
bierno Federal cubrirá mensualmente una cuota diaria por ca-
da asegurado, equivalente a trece punto nueve por ciento de
un salario mínimo general para el Distrito Federal, a la fecha
de entrada en vigor de esta Ley, la cantidad inicial que resulte
se actualizará trimestralmente de acuerdo a la variación del
Índice Nacional de Precios al Consumidor”
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 149

Y el Art. 107 de la LSS indica:

“Las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades


y maternidad se financiarán con una cuota del uno por ciento
sobre el salario base de cotización, que se pagará de la forma
siguiente:

I. A los patrones les corresponderá pagar el setenta por


ciento de dicha cuota;
II. A los trabajadores les corresponderá pagar el veinticinco
por ciento de la misma, y
III. Al Gobierno Federal le corresponderá pagar el cinco por
ciento restante”
Por lo que el siguiente cuadro resume el pago de cuotas
obrero patronales:

TABLA82

Concepto Trabajador Patrón Estado


Enfermedades y materni-
dad
Prestaciones en especie 20.40%
SMGDF
Exc. 3 SMG
0.40% 1.10%
13.9%
s/cuota
patronal
Prestaciones en dinero 0.25% 0.70% 0.05%
Prestaciones en especie
de los pensionados E y M,
RT, IV, RCV 0.375% 1.05% 0.075%

Como se ha comentado, las cuotas obrero patronales son


aportadas de manera tripartita como lo muestra el cuadro an-
terior, sin embargo, el Art. 70 de la LSS responsabiliza del
pago únicamente a la AR cuando se trata del seguro de ries-
82 Cuadro tomado de Estudio Práctico de la nueva Ley del Seguro Social. Hernán-
dez, J. y otros (2002 p. 118) actualizado por Hernández, C. (2015)
150 EDICIONES FISCALES ISEF

gos de trabajo, capitales constitutivos y los gastos adminis-


trativos. “Las prestaciones del seguro de riesgos de trabajo,
inclusive los capitales constitutivos de las rentas líquidas al
fin de año y los gastos administrativos, serán cubiertos ín-
tegramente por las cuotas que para este efecto aporten los
patrones y demás sujetos obligados”

Las cuotas obrero patronales se pagarán presentando las


cédulas de determinación ya sea en formato impreso o al-
gún programa informático que haya autorizado el Instituto y
la fecha límite es el diecisiete del mes inmediato siguiente,
es decir, las cuotas se cobran por mensualidades cumplidas.

Pero para los meses en los que la fecha límite es día inhábil
o viernes se prorrogará el plazo hasta el día hábil siguiente,
esto no aplica en los avisos afiliatorios. (Art. 3 RACERFI último
párrafo)

Y continúa mencionando que la obligación de determinar


las cuotas obrero patronales deberá cumplirse aun en el su-
puesto de que no se realice el pago correspondiente dentro
del plazo señalado que es el diecisiete del mes inmediato
siguiente porque si posteriormente se hace el pago espon-
táneamente se tendrá que realizar la actualización de las
cantidades a pagar junto con el monto de los recargos por
pagarse fuera del tiempo estipulado de acuerdo al CFF Arts.
17 y 21 sin perjuicio de las sanciones que procedan hacia la
AR (Art. 40 A, LSS).

Es primordial que la AR al pagar las cuotas obrero patro-


nales conserve el comprobante de pago junto con la cédu-
la de determinación ya sea impresa o a través de un medio
magnético autorizado por el Instituto, durante cinco años (Art.
30 párrafo 3o. CFF) o el plazo se puede ampliar a diez años
cuando la AR no lleve contabilidad o no la conserve durante
el plazo que señale el Art. 67 2o. párrafo CFF.

Hay que distinguir dos tipos de Cédulas una es de Deter-


minación para que la AR cumpla con su obligación de pagar
las cuotas obrero patronales y la segunda es la Cédula de
Liquidación. (Art. 5 A Frac. XVI y XVII LSS)

En la Cédula de Determinación se le da una propuesta a la


AR con los datos que se envían al IMSS a través de su portal
y se tendrá que comparar con el programa informático auto-
rizado por el IMSS conocido como SUA (Sistema Único de
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 151

Autodeterminación) que sirve para determinar los importes


de las cuotas obrero patronales y del Infonavit.

La verificación se tendrá que realizar comparando el núme-


ro de incapacidades y ausencias de cada trabajador, altas y
bajas que se hayan tenido en el período tanto mensuales co-
mo bimestrales dependiendo del número de trabajadores se
comprobará que los datos estén correctos para que se pague
lo que es debido (Art. 5-A Frac. XVI, LSS) porque si el IMSS
aplica sus facultades de comprobación y detecta errores u
omisiones, cobrará aparte de las discrepancias, actualizacio-
nes, recargos y las multas a que se haga acreedora la AR (Art.
39 A LSS).

Esta Cédula de Determinación surge como apoyo a la AR


al emitirla mensual y bimestralmente, sin embargo, si el pa-
trón no la recibe no lo exime de pagar dichas cuotas, por ello
una de las obligaciones de la AR es llevar los registros de nó-
minas (revisado en el Capítulo de “Pago de Contribuciones”),
listas de raya en donde quede escrito el número de días tra-
bajados (registros firmados por cada uno de los trabajadores
en donde se asiente diariamente la entrada y salida de cada
uno de ellos) y los salarios percibidos por sus trabajadores,
además de otros datos que exige la LSS y su Reglamento,
su obligación de conservar estos registros es de cinco años
después de la fecha de su emisión (Art. 15 Frac. II, LSS).

La LSS menciona que las Cédulas de Liquidación se emi-


ten una vez que ya se ha fincado el crédito fiscal (Art. 5-A
Frac. XVII, LSS) por no haber pagado a tiempo las Cuotas
obrero patronales y deberán ser pagadas dentro de los quin-
ce días hábiles siguientes a la fecha que se le haya notificado
a la AR. (Art. 39 C penúltimo párrafo, LSS)

Si la AR solicita una prórroga para liquidar el crédito fiscal el


IMSS se la concederá pero tendrá que pagar recargos sobre
saldos insolutos actualizado y las parcialidades no podrán ex-
ceder de cuarenta y ocho meses (Art. 40 C LSS), tomando en
cuenta que las cuotas retenidas al trabajador se tendrán que
pagar, para ellas no hay ampliación de plazo para pagarlas.

La misma LSS en su Art. 287 señala lo que integra el cré-


dito fiscal “Las cuotas, los capitales constitutivos, su actuali-
zación y los recargos, las multas impuestas en los términos
de esta Ley (LSS), los gastos realizados por el Instituto por
152 EDICIONES FISCALES ISEF

inscripciones improcedentes y los que tenga derecho a exigir


de las personas no derechohabientes”.
En el supuesto que no se cumpla lo que el Art. 287 estable-
ce la multa será del 40% al 100% del concepto omitido (Art.
304, LSS).

La LSS es completa porque para cada obligación incumpli-


da por parte de la AR le corresponde una sanción particular
de acuerdo a los Arts. 304 A y 304 B, por lo que hay que re-
visar cada uno de los rubros para cumplir con las especifica-
ciones de la ley y llevar en orden los documentos de tal forma
que se eviten sanciones.

Las obligaciones de la AR se presentarán como la LSS las


menciona en su artículo 15 con la finalidad de que cada AR
las tenga presente:

I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto,


avisar de las altas y bajas, las modificaciones de su sala-
rio en un plazo no mayor a cinco días hábiles;
II. Llevar registros, nóminas y listas de raya en las que fir-
me el trabajador sus asistencias y se anote el número
de días trabajados y los salarios percibidos. Es obligato-
rio conservar estos registros durante los cinco años si-
guientes al de su fecha; porque sirven como documento
comprobatorio para comprobar que se han hecho los
cálculos, la retención y el entero de las cuotas obreras
patronales y en un juicio laboral.
III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y
enterar su importe al Instituto; y conservar la cédula de
determinación con la que se realizó el pago.
IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para
precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obliga-
ciones a su cargo establecidas por esta Ley y los regla-
mentos que correspondan; los CFDI´s en archivos XML
entregados a los trabajadores, la nómina, las cédulas
de determinación de cuotas obrero patronales, etc.
V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que prac-
tique el Instituto, las que se sujetarán a lo establecido
por esta Ley, el Código Fiscal de la Federación y los
reglamentos respectivos; el IMSS es una autoridad fis-
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 153

calizadora por lo tanto tiene la facultad de efectuar revi-


siones de gabinete que son cuando la autoridad solicita
que la información y los documentos se entreguen en la
Subdelegación que le corresponde a la AR y en su pre-
sencia realizan la revisión.
La otra forma de fiscalizar es cuando el IMSS practica las
visitas domiciliarias para determinar que las cuotas obre-
ro patronales fueron determinadas de acuerdo a la LSS
y por supuesto que le pedirá a la AR los documentos
que soporten tanto el período como las determinación
de la contribución según el CFF Art. 42.
VI. Cumplir con las obligaciones en relación con el seguro
de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de la LSS.
VII. Cumplir con las demás disposiciones de esta Ley y sus
reglamentos, y
VIII.Expedir y entregar, tratándose de trabajadores even-
tuales de la ciudad o del campo, constancia de los
días laborados de acuerdo a lo que establezcan los
reglamentos respectivos.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 155

CAPITULO IX

OBLIGACIONES EN CONTRIBUCIONES LOCALES


En lo que se refiere a contribuciones locales la CPEUM fa-
culta a los Estados para establecer contribuciones sobre la
propiedad inmobiliaria…y los ingresos derivados de la pres-
tación de servicios públicos a su cargo (Art. 115 Frac. IV a) y
c)).

De esta disposición emana cada uno de los Códigos lo-


cales, es decir, a cada uno de los Estados se les faculta para
imponer contribuciones e incluir las tablas de valores unita-
rios de suelo y construcciones que sirvan de base para el
cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

En este sentido, dependiendo del Estado, se tienen im-


puestos diversos como por ejemplo el Distrito Federal, en su
Código Fiscal local contempla los siguientes impuestos:

¤ Impuesto predial
¤ Impuesto sobre nóminas
¤ Derechos por suministro de agua
¤ Derechos de descarga a la red de drenaje
¤ Impuesto por la prestación de servicios de hospedaje
¤ Impuesto sobre adquisición de inmuebles
¤ Impuesto sobre tenencia
De esta relación, puede suceder que en algún Estado de
la República alguno de estos conceptos no se encuentre por-
que en ese lugar no se requiera.
156 EDICIONES FISCALES ISEF

Otra diferencia, podría ser, que el concepto si se encuentre


pero en su contenido haya diferencias entre las tasas puede
cobrar menos o más.
También sucede que existe el concepto, la tasa o porcenta-
je a cobrar pero lo distingue la forma en la que aplica el cobro
del impuesto según el acuerdo estatal.

Por lo tanto, depende del Estado en donde se encuentre la


AR deberá cubrir los impuestos locales que le corresponden.

Uno de ellos es el Impuesto sobre Nóminas (ISN) que nace


por la relación laboral, es decir, por las personas que laboran
y se les remunera (Art. 156 CFDF).

Para saber si se es sujeto o no del impuesto se tendrá que


ir haciendo un análisis sobre los elementos del impuesto, que
en este caso se tomará como ejemplo el Código Fiscal del
Distrito Federal.

Los elementos del impuesto son: sujeto, objeto, base, tasa,


tarifa o cuotas y la forma, medio y fecha de pago (SAT, PRO-
DECON, 2014, p. 39, IMCP).

El sujeto se refiere a las personas que legalmente tienen la


obligación de pagar un impuesto establecido en determinada
norma fiscal.

Para el CFDF los sujetos son las “personas físicas y mo-


rales”, la AR se considera persona moral, según la LISR (Art.
156 CFDF).

El objeto del tributo es el acto o hecho gravado por la ley


que al ser realizado por el contribuyente, hace coincidir a éste
en el hecho generador y hace nacer la obligación de pago
del tributo (Urbina, A., Yapa, N. p. 148, 2000), es decir, la AR
comienza a pagar los sueldos y salarios de sus empleados
empieza a generar el gasto y lo hace converger con el artículo
que menciona la ley.

En el objeto del ISN en el CFDF son las erogaciones en


dinero o en especie que en el Distrito Federal se realicen, es
decir el desembolso se debe hacerse en el Distrito Federal.

La base es la cantidad monetaria sobre la que se calcula


el impuesto. Puede ser el valor total de las actividades o el
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 157

monto de los ingresos percibidos, menos la cantidad corres-


pondiente a las deducciones autorizadas.

Se considerarán erogaciones destinadas a remunerar el


trabajo personal subordinado las siguientes:

I. Sueldos pagados a los empleados (cada quince días) y


salarios pagados a los obreros (cada semana) de la AR
tanto eventuales como a los de planta.
II. Tiempo extraordinario de trabajo. Aquí se consideran
tanto las horas extras exentas (9 horas a la semana) pa-
gadas con el doscientos por ciento y las que se cuentan
a partir de 10 horas en adelante a la semana pagadas
con el trescientos por ciento.
III. Premios de puntualidad, asistencia; primas vacaciona-
les, dominicales; bonos, estímulos e incentivos que se
le otorgan al trabajador por cumplir los requisitos pro-
puestos por la AR éstos están gravados por el impuesto
sobre nómina.
IV. Compensaciones, cuando se le da una cantidad al tra-
bajador por haber hecho algo extraordinario.
V. Gratificaciones son cantidades de dinero que se le da
al empleado en agradecimiento de algún servicio por lo
que la AR tendrá un manual en donde describirá a los
empleados los requisitos para obtener una compensa-
ción, estímulo, incentivo o premio.
VI. Participación patronal al fondo de ahorros; por la parte
que aporte la AR porque lo que aporta el trabajador no
se considera.
VII. Primas de antigüedad; es un derecho que adquiere el
trabajador por el transcurso del tiempo y se le paga 12
días por año sin exceder del doble del salario, si el tra-
bajador ganara $ 300.00 solo se le paga por dos veces
el salario mínimo es decir, $ 70.10 x 2 = 140.20, no so-
bre los trescientos; si el empleado ganara menos de
$ 140.20 pero más de $ 70.10 se le paga lo que gane.
VIII. Comisiones, todas éstas causan el 3% sobre nóminas.
IX. Pagos realizados a administradores, comisarios o
miembros de los consejos directivos de vigilancia o
158 EDICIONES FISCALES ISEF

administración de sociedades y asociaciones. General-


mente se les paga como asimilados por lo que causan
el impuesto sobre nóminas.
La base de este impuesto es la suma de los conceptos
mencionados de la fracción I a la IX.

No se consideran parte de la base los siguientes concep-


tos siempre que se encuentren registrados en contabilidad
(Art. 157 CFDF), en caso contrario si forman parte de la base:

I. Instrumentos y materiales necesarios para la ejecución


del trabajo; por supuesto que no causa ISN porque es
la herramienta de trabajo como los uniformes, lap top,
papelería, escritorio, sillas, etc.
II. Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro; cada
bimestre la AR hace aportaciones en favor del trabajador
y no causa ISN.
III. Gastos funerarios; la AR debe tener un manual en donde
se especifique los gastos de a quien o a quienes va a
sufragar en línea ascendente, descendente y la esposa
o esposo para que no haya abusos, porque la ley no es
precisa.
IV. Jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las
pensiones vitalicias u otras formas de retiro; si el tra-
bajador se jubila y la AR se lo paga no causa ISN; las
indemnizaciones por riesgos de trabajo de acuerdo a la
ley aplicable; esta se daría aparte de la que le otorga el
Seguro Social.
V. Aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vi-
vienda para los Trabajadores y al Fondo de Vivienda del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-
jadores del Estado destinadas al crédito para la vivienda
de sus trabajadores; es el 5% sobre el salario base de
cotización que aporta el patrón.
VI. Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social; como
son cuotas que la AR aporta no causan ISN.
VII. Las aportaciones adicionales que la AR convenga otor-
gar a favor de sus trabajadores por concepto de cuo-
tas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 159

vejez, del sistema obligatorio y las que fueren aporta-


das para constituir fondos de algún plan de pensiones,
establecido por el patrón o derivado de contratación
colectiva que voluntariamente establezca el patrón.
Los planes de pensiones serán sólo los que reúnan
los requisitos que establezca la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro; la AR puede aportar
más de lo que debe contribuir (Art. 27 Frac. III LSS).
VIII. Gastos de representación y viáticos; cuando el trabaja-
dor se va de viaje por parte de la AR y los comproban-
tes fiscales quedan a nombre de la AR, no causa ISN.
IX. Alimentación, habitación y despensas onerosas; si la
AR le cobra estas prestaciones al trabajador, no causa
ISN.
X. Intereses subsidiados en créditos al personal; si la AR
le hizo un préstamo al trabajador y los intereses los
absorbe la AR no causa ISN.
XI. Primas por seguros obligatorios por disposición de
Ley, en cuya vigencia de la póliza no se otorguen prés-
tamos a los trabajadores por parte de la aseguradora;
prima por los seguros de vida, por seguros de gastos
médicos que paga la empresa.
XII. Prestaciones de previsión social regulares y permanen-
tes que se concedan de manera general, de acuerdo
con las leyes o contratos de trabajo; cuando el trabaja-
dor se enferma va al Seguro Social y lo incapacita por
dos o tres días, este no le paga los primeros tres días y
la AR se los paga sin problema o en el caso de que el
Seguro Social le pagara solo el 60% la AR le comple-
mentaría el sueldo y no paga ISN.
XIII. Las participaciones en las utilidades de la empresa,
cuando haya utilidad se paga PTU.
XIV. Personas contratadas con discapacidad por el pago
de salario que se les haga no causan ISN.
La tasa/tarifa, es el tanto por ciento o tarifa que se aplica a
la base del impuesto (Urbina, A., Yapa, N. p. 150, 2000)

De acuerdo al Art. 158 del CFDF la tasa es del 3%.


160 EDICIONES FISCALES ISEF

La forma de pago es a través de las declaraciones utilizan-


do las formas oficiales aprobadas.
El pago del crédito fiscal podrá hacerse en efectivo, con
cheque de caja o certificado, o en especie en los casos que
así lo establezca el CFDF y demás leyes aplicables. Los pa-
gos con cheque se recibirán salvo buen cobro. Se aceptarán
también cheques distintos a la cuenta personal del contribu-
yente (Art. 37 CFDF).

El ISN se causa en el momento en el que se paga al traba-


jador y se paga por declaración en la forma oficial aprobada
y se debe presentar a más tardar el día diecisiete del mes
siguiente (Art. 159 CFDF).

La AR tendrá la obligación de presentar las declaraciones


correspondientes a pesar de que no tenga trabajadores mien-
tras no presente el aviso de baja al padrón o tiene la opción
de suspenderse temporalmente (Art. 159 CFDF).

Cuando el pago del impuesto no se realice en la fecha


límite diecisiete del mes siguiente se podrá realizar espon-
táneamente y se tendrán que liquidar las actualizaciones y
recargos correspondientes (Art. 41 CFDF).
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 161

CAPITULO X

OTRAS OBLIGACIONES DE LAS AR

Se ha escrito ya sobre las obligaciones que deben cumplir


las AR como son: emitir comprobantes simplificados, CFDI
tanto para la venta como para los empleados, presentación
de declaraciones, etc., y esto es posible siempre y cuando la
AR cumpla con su primera obligación, inscribirse en el RFC.

1. OBTENCION DE LA FIEL

√ Pero para tener RFC es necesario obtener la FIEL (Firma


Electrónica) que es un archivo digital que identifica a la
AR y sirve para realizar los trámites a través de la página
de internet del SAT.
Es un archivo único y es como si el representante de la
AR firmara de manera ológrafa.
Para obtenerla se debe asistir, previa cita al SAT por vía
telefónica o por internet, a la Administración Local de
Servicios al Contribuyente más cercana al domicilio de
la AR. El representante legal debe obtenerla como per-
sona física y después presentarse con el poder notarial
que lo acredita para realizar actos de administración, de
dominio, etc., e iniciar el trámite de la FIEL de la AR hasta
concluirlo para que le sean entregados los archivos de la
FIEL y su solicitud sellada83.
Es importante que tanto los archivos de la FIEL como la
contraseña sean protegidos de manera extrema porque
en caso contrario las personas extrañas a quien autorice
la AR para hacer uso de ella, estarían firmando docu-

83 http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/fiel/Paginas/default.aspx
162 EDICIONES FISCALES ISEF

mentos oficiales con la firma auténtica de la misma y no


será posible, objetar lo contrario.
2. RFC

√ Después se procede a realizar la inscripción en el RFC


que debe ser dentro del mes siguiente a aquel en que
se entregue el dictamen de constitución que otorga la
SeGob (Art. 23 2o. párrafo, RCFF), solicitando su cita por
cualquiera de las dos vías en las cuales se entregará un
número de folio y se deberá confirmar la cita para que
no sea cancelada:
a) A través de la página de internet del SAT o
b) Por teléfono del SAT
Entregando la siguiente documentación:

• La solicitud de inscripción se envía a través de la página


de internet del SAT y por la misma vía se enviará el acuse
con folio asignado.

• El representante legal de la AR deberá llevar:

7 Copia certificada del documento constitutivo debida-


mente protocolizado.
7 Original del comprobante de domicilio fiscal
7 En su caso, copia certificada del poder notarial
7 En su caso, original de cualquier identificación oficial
vigente con fotografía y firma expedida
Puede optar por inscribirse en el RFC de dos formas aun-
que se presentan cinco modelos a seguir:

1. Por cada inmueble de la AR se tendrá un RFC


2. Como una sola AR y dar de alta a las demás residencias
como sucursales
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS
MODELO 1

Casa General
(en el extranjero)

Consultorio
médico y dental
RFC

Casa de Casa Regional 1 Casa Regional 2 Casa Regional 3


Ejercicios y Comunidad (en (en el extranjero) (en el extranjero)
México) RFC

Local comercial venta


artículos religiosos
RFC

Comunidad 1 Comunidad 2 Comunidad 3 Comunidad 4 Comunidad 5 Comunidad 6


RFC (de formación) RFC RFC RFC RFC
RFC

Plantel Educativo Comedor familiar Auxiliares de la Plantel Educativo Residencia para jóve- Misión
(de la AR) RFC Parroquia (de un Patronato) nes estudiantes

163
RFC RFC RFC
164 EDICIONES FISCALES ISEF

En este modelo la AR comparte el mismo carisma o propó-


sitos, por lo tanto se rigen por los estatutos establecidos para
todas sus comunidades, sin embargo, para efectos fiscales
cada comunidad es independiente porque tiene diferente
RFC de manera que cada una presentará sus obligaciones
de forma separada. Como son distintas entidades por el RFC
cuando una quiera transferirle a otra recursos económicos
tendrá que elaborar un CFDI por cada operación.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS
MODELO 2

Casa de
formación

Iglesia o Provincia
y comunidad en México
RFC (el mismo para toda
la comunidad dadas de
Casa de Comunidad alta como sucursales en
ejercicios 1 México, a excepción de las
Asociaciones, Sociedades
Civiles y Viceprovincias en
el extranjero)

Vicepro- Viceprovin-
Viceprovincia 2
vincia y cia 3
y comunidad
Comunidad y comunidad
(en Europa)
(en México) (en África)

Comunidad Comunidad Comuni-


Comunidad 3
1 2 dad 4

Plantel
Plantel Edu- Plantel
Casa de Casa de educativo
cativo Papelería Casa de Educativo
Hermanas formación en misión Misión
(de la AR) RFC oración (de la AR)
Mayores en Misión (gratuito)
RFC RFC
RFC

165
166 EDICIONES FISCALES ISEF

El modelo 2 muestra que se tienen los mismos estatutos


para toda la AR y un RFC para todas las comunidades, la
carga administrativa es mayor porque los informes de cada
comunidad se deberán enviar a la Provincia o Iglesia y ésta
los concentrará para realizar su declaración informativa ante
el SAT. Este modelo es el que regularmente se acostumbra
realizar porque la administración de las comunidades se rige
como si fueran sucursales, que tienen características propias
adaptándolas a la AR serían (Niño, p. 378, 1986):

1. No tienen independencia administrativa ni económica,


pues están sujetas a las disposiciones que emanan de
la casa matriz.
2. Su contabilidad respeta el sistema de la casa principal
de manera que los informes que rijan se pueden incor-
porar a las cuentas que lleve la casa central.
3. No tienen personalidad jurídica cada una de las sucursa-
les.
4. La responsabilidad fiscal recae directamente en la casa
matriz.
5. De la entrada de dinero (ofrendas, diezmos, limosnas y
donativos) cubren sus propios gastos.
En este modelo cada vez que se abre una nueva comuni-
dad será necesario informarlo a través del formato que está
en la página de internet de la SeGob y del SAT.

Es conveniente que el plantel educativo, local de artículos


religiosos, papelería, etc., como se muestra en el Modelo 2
tenga su propio RFC.

MODELO 3

IGLESIA O AR
RFC

Tiene un solo RFC


De ella dependen más aunque de ella de-
de 400 entidades pendan más de 400
entidades
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 167

MODELO 4

FEDERACION

Monasterio Monasterio
RFC RFC

Venta rompope, ves- Venta rompope,


timenta litúrgica del vestimenta litúrgica
sacerdote del sacerdote

El modelo 4 presenta que cada Institución es independien-


te legalmente, ya que cada una se registra como AR porque
tienen diferentes estatutos y para efectos fiscales cada una
tiene su RFC aunque sean de la misma inspiración católica
o su equivalente y la Federación acoge a todos los Institutos
con diferentes estatutos y RFC.
168 EDICIONES FISCALES ISEF

MODELO 5

Diócesis o
su equiva-
lente
(en México)
RFC

Parroquia 1
o equiva- Parroquia 2 Parroquia 3
Diferentes lente o su equi- o equiva-
equipos RFC valente lente
de trabajo (el mismo RFC RFC
para las
capillas)

Coros, es-
tudiantinas, Capilla 1 Capilla 2
grupo musi- o equiva- o equiva-
cal, maria- lente lente
chi, pianista,
etc.
Tienda
artículos
religiosos
RFC

Se puede dar el supuesto de que cada comunidad tenga


su RFC, sin embargo, de la Parroquia 1 o equivalente depen-
den las dos Capillas porque comparten el mismo RFC.

Si por circunstancias especiales en un territorio no hubiera


diócesis y se hubiera permitido erigir una capilla el Adminis-
trador apostólico estará a cargo de ella por lo que deberá
tener su propio RFC.

3. LLEVAR CONTABILIDAD

√ Ingresar de manera mensual su contabilidad a partir del


1 de enero de 2016 a través de la página del SAT84, que
se puede optar de dos formas:

84 Oficio 600-04-01-2014-88423 del 19 de diciembre de 2014, Rubro A Numeral II, a)


TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 169

a) Llevar de manera electrónica un registro analítico de


todas sus operaciones de ingresos y egresos, con la
documentación comprobatoria correspondiente para
que se pueda identificar cada operación, acto o acti-
vidad, indicando la fecha, monto de la operación, y el
concepto a que se refiere.
b) Llevar su contabilidad a través de la herramienta elec-
trónica “Mis cuentas” que se encuentra en la página
del SAT, si se opta por esta forma ya no tendrán que
enviar la contabilidad como en el inciso a) porque des-
de esta herramienta ya se está enviando, y atendiendo
a la RFM 2015, 2.8.1.3. en esta aplicación se podrán
emitir los CFDI´s de ingresos, de nómina (2.7.5.5.) y
utilizar la información para presentar la declaración.
En cualquiera de las dos opciones se debe contar con la
documentación comprobatoria que sustente lo registrado en
los ingresos y egresos.

4. EXPEDICION DE CFDI

√ Expedir CFDI’s comentados en cada uno de los capí-


tulos ya sea por enajenación de bienes o por pagos a
los trabajadores y asimilados por sueldos y salarios o en
su caso comprobantes simplificados y elaborar un CFDI
global, diario, semanal o mensual.
En el caso de que las AR’s no enajenen bienes, no efec-
túen pagos por salarios o conceptos asimilados y únicamen-
te presten servicios a sus miembros, no tendrán a su cargo
las obligaciones siguientes:

1. No emitirán CFDI ni constancia de retenciones por la


prestación de un servicio personal subordinado ni por
asimilados a salarios.
2. No enterarán de forma mensual las retenciones por ISR
porque no tienen pagos a trabajadores ni calcularán el
impuesto anual de los empleados.
3. No tendrán que presentar la DIM (Declaración Informati-
va Múltiple) porque carecen de trabajadores.
170 EDICIONES FISCALES ISEF

Pero si la AR contrata a un trabajador durante este 2015


desde ese momento tendrá que cumplir con todas las obliga-
ciones ya descritas.
La facilidad administrativa que les otorga el SAT a las AR
que tuvieran su domicilio fiscal en localidades con menos
de 2,500 habitantes de acuerdo al Catálogo Sistema Urbano
Nacional 2012, elaborado por la Secretaría de Desarrollo So-
cial, la Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de
Población, para que puedan cumplir con las disposiciones
del Oficio emitido por el SAT el 19 de diciembre85, podrán
realizarse por conducto de un representante común, que sea
nombrado por la entidad o unidad que agrupe o represente a
las distintas Asociaciones Religiosas.

5. BUZON TRIBUTARIO

√ En el momento en el que la AR realiza su inscripción en


el RFC se le asigna un buzón tributario. Este es el siste-
ma por medio del cual la autoridad fiscal se comunicará
con la AR para notificarle cualquier acto o resolución ad-
ministrativa que el SAT emita, a su vez, la AR podrá pre-
sentar sus solicitudes, avisos, entre otros (Art. 17K CFF).
Este buzón, es de suma importancia ya que sólo se tienen
tres días siguientes a aquél en el que reciban el aviso elec-
trónico para consultarlo en caso contrario, al cuarto día se
tendrá por recibido (Art. 134 CFF).

Para ello se sugiere tener por lo menos cinco correos elec-


trónicos de diferentes compañías que existan en el mercado,
porque sucede que un día, repentinamente, al querer abrir
el correo electrónico con la contraseña, el correo quedó blo-
queado o ya no es posible entrar, por lo que se tendrán cuatro
opciones más para darse por notificado.

6. AVISO DE PRIVACIDAD

√ Las AR al expedir CFDI’s es indispensable contar con


los datos personales de quienes los van a recibir por lo
que están obligadas a contar con el aviso de privacidad
ya sea mediante formatos impresos (carteles, volantes),
digitales (internet), visuales, sonoros (por teléfono) o

85 Oficio 600-04-01-2014-88423 Folio: 305241 del 19 de diciembre de 2014, Rubro


A Numeral III, III.2
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 171

cualquier otra forma de informar a los titulares de que


sus datos serán empleados para los fines solicitados86.
El no contar con el aviso de privacidad u omitir alguna de
las infracciones previstas y señaladas en el Art. 63 de la LFP-
DPPP, la AR se hará acreedora desde un apercibimiento hasta
una multa que va desde los 100 hasta los 320,000 días de
salarios mínimos que rigen en el D. F.

SMG VSMG Total a pagar


70.10 100 7,010.00
70.10 320,000 22’432,000.00

86 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf. Art. 2, 17
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 173

CAPITULO XI

PREGUNTAS FRECUENTES
DE LAS AR
Se retoma del documento “Principales preguntas de las
AR”87 planteadas a la Secretaría de Gobernación para acla-
rar algunas dudas que pudieran surgir con base al presente
texto:

1. ¿Qué es un registro constitutivo?

Es el reconocimiento que otorga la SeGob a las iglesias o


agrupaciones religiosas como AR, una vez que han cumplido
con los requisitos establecidos por la LARCP y su Reglamen-
to. A partir de dicho registro, las AR adquieren personalidad
jurídica y, por ende, obtienen una serie de derechos y con-
traen, igualmente, obligaciones establecidos en la ley.

2. ¿Quiénes pueden solicitar el registro constitutivo?

Las iglesias o agrupaciones religiosas que acrediten requi-


sitos que señala la SeGob.

3. ¿Puede una entidad, división interna, iglesia, templo


o grupo de iglesias o templos que forman parte de
una asociación religiosa, registrarse como asocia-
ción religiosa, sin perder el vínculo con la asociación
religiosa a la cual pertenecen?

Las entidades, divisiones internas, iglesias, templos o gru-


pos de éstas o cualquier otra forma de organización interna,
en efecto, pueden constituirse como una entidad derivada de
una asociación religiosa matriz y gozar de personalidad jurídi-
ca propia como asociación religiosa, sin dejar de pertenecer
o perder el vínculo con la organización jurídica a la que perte-

87 http://www.congresobc.gob.mx/IELWeb/documentos/asuntos%20religiosos/
PrincipalesPreguntasdelasasociacionesreligiosas.pdf
174 EDICIONES FISCALES ISEF

necen, según lo dispone el segundo párrafo del artículo 6° de


la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y primer y
tercer párrafo del artículo 7° de su Reglamento.

4. ¿Qué requisitos se deben satisfacer para constituir


una entidad, división u otra forma de organización
autónoma dentro de las asociaciones religiosas, pa-
ra gozar de personalidad jurídica en términos de lo
dispuesto por el artículo 6° de la Ley de Asociaciones
Religiosas y Culto Público?

En general, se requiere cumplir con los mismos requisitos


que una asociación religiosa matriz u originaria, salvo lo re-
ferente a la antigüedad y notorio arraigo entre la población.

En las solicitudes de registro matriz y derivado, se debe-


rá exhibir copia de la Clave Única de Registro de Población
(CURP) de los asociados, ministros de culto, representantes
e integrantes del órgano de gobierno.

ACTUALIZACIÓN REGISTRAL. De conformidad con lo dis-


puesto en los artículos 26 de la Ley de Asociaciones Religio-
sas y Culto Público, 13 y 17 de su Reglamento, la Dirección
General de Asociaciones Religiosas tiene a su cargo la orga-
nización y registro de los movimientos suscitados al interior
de las asociaciones religiosas, así como lo relativo a los in-
muebles que por cualquier título posean o administren.

5. ¿Qué es la declaratoria de procedencia? (Art. 17


LARCP)

Es el documento mediante el cual la Dirección General


resuelve sobre el carácter indispensable de los bienes in-
muebles que las asociaciones religiosas pretendan adquirir
por cualquier título para incorporarlos a su patrimonio. La
declaratoria de procedencia se tramita ante la Secretaría de
Gobernación, de manera previa a la adquisición de un bien
inmueble susceptible de incorporarse a su patrimonio.

6. ¿En qué casos las asociaciones religiosas deben so-


licitar declaratoria de procedencia? (Art. 17 LARCP)

• Cuando pretendan adquirir cualquier bien inmueble en


propiedad.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 175

• En cualquier caso de sucesión, para que una asociación


religiosa pueda ser declarada heredera o legataria.

• Cuando se pretenda que una asociación religiosa tenga


el carácter de fideicomisaria, salvo que la propia asocia-
ción sea la única fideicomitente.

• Cuando se trate de bienes raíces respecto de los cua-


les sean propietarias o fideicomisarias, instituciones de
asistencia privada, instituciones de salud o educativas,
en cuya constitución, administración o funcionamiento,
intervengan asociaciones religiosas por sí o asociadas
con otras personas.

7. Una vez obtenida la declaratoria de procedencia,


¿qué otro trámite deben realizar las asociaciones re-
ligiosas? (Art. 18 LARCP)

Deben acudir ante el fedatario público o autoridad corres-


pondiente para formalizar la adquisición del inmueble a favor
de la asociación religiosa; registrarla ante el Registro Público
de la Propiedad local que corresponda y posteriormente so-
licitar a la Secretaría de Gobernación la inscripción del título
de propiedad en el registro de asociaciones religiosas.

NOTA: Al efecto, es importante destacar que la declara-


toria de procedencia debe ser exhibida al Notario Público, a
fin de que éste la inserte íntegramente en la escritura pública
correspondiente.

8. ¿Qué requisitos son necesarios para solicitar la ins-


cripción del título de propiedad? (Art. 40 RLARCP)

Escrito libre, que debe contener nombre, cargo dentro de


la asociación religiosa y firma del promovente (en este ca-
so, del representante o apoderado legal), denominación de
la asociación religiosa, domicilio para recibir notificaciones,
nombre de las personas autorizadas para recibirlas, los he-
chos o razones que dan motivo a la petición, así como preci-
sar los puntos siguientes (Anexo 5):

Asimismo, se deberá anexar copia certificada del título de


propiedad, el cual debe contener los principales datos de la
correspondiente declaratoria de procedencia.
176 EDICIONES FISCALES ISEF

Conforme a lo dispuesto por el artículo 35 del Reglamen-


to de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la
Dirección General de Asociaciones Religiosas, a petición de
parte interesada, podrá expedir constancia sobre el carácter
de ministros de culto, respecto de aquellas personas sobre
las cuales las asociaciones religiosas hubiesen cumplido con
la obligación de notificar a la Secretaría de Gobernación la
correspondiente designación y se cuente, por tanto, con la
toma de nota respectiva.

9. ¿Para qué fines puede servir dicha certificación?

En lo general, puede ser útil para acreditar ante cualquier


autoridad federal, estatal o municipal, o bien, en el ámbito
privado, el carácter de ministro de culto de una persona.

En algunas ocasiones son requeridas por las Embajadas o


Consulados establecidos en territorio nacional, para otorgar
visas de internación en sus respectivos países.

En cuanto a la expedición de certificaciones y constancias


relativas al carácter de ministro de culto, se debe cubrir el
importe respectivo con arreglo a lo dispuesto por el artículo
5º, fracción VI, de la Ley Federal de Derechos y el respecti-
vo pago puede realizarse, a través del medio electrónico de-
nominado “e5cinco”, ingresando al portal de internet de la
Secretaría de Gobernación en la dirección www.gobernacion.
gob.mx o en el de la Dirección General de Asociaciones Re-
ligiosas en www.asociacionesreligiosas.gob.mx, http://www.
e5cinco.segob.gob.mx/work/models/e5cinco/Resource/8/1/
images/hojadeayuda.pdf.

10. ¿Quiénes pueden solicitar la intervención de la


Secretaría de Gobernación para conflictos entre
AR’s...?

Unicamente pueden promover quejas por conflictos de ca-


rácter religioso los representantes o apoderados legales de
las asociaciones religiosas, cumpliendo los requisitos que
marca al SeGob.

11. ¿Qué tipo de conflictos se pueden resolver por esta


vía?

En general, cualquier conflicto de carácter religioso, excep-


to los conflictos por intolerancia religiosa, los cuales tienen
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 177

una atención específica. Como ejemplos podemos mencio-


nar los conflictos por el uso de un inmueble de propiedad
federal, por la denominación de la asociación religiosa que-
josa, por el uso de un logotipo que haya sido registrado ante
la SeGob, etcétera.

12. ¿Qué se debe hacer para solicitar el trámite migra-


torio de un asociado religioso o de un ministro de
culto?

En primer término, es necesario tramitar ante la Direc-


ción General de AR, la opinión o anuencia y una vez obte-
nida ésta, tramitar ante el Instituto Nacional de Migración, la
correspondiente resolución definitiva. La asociación religiosa
puede realizar dichos trámites por conducto de su presiden-
te, representante legal, apoderado o personas autorizadas
con facultades para realizar cualquier tipo de trámite legal de
la asociación.

La opinión o anuencia que emite la Dirección General de


Asociaciones Religiosas tiene un peso específico, dado que
permite constatar que la asociación religiosa ha sido debi-
damente registrada conforme al marco legal y ante las auto-
ridades correspondientes, y que es dicha persona moral la
que avala la conducta y actividades a desempeñar en el país,
por el asociado o ministro de culto, así como el tiempo de su
estancia.

Para iniciar este trámite, es necesario que la asociación


religiosa presente su solicitud ante la Dirección General de
Asociaciones Religiosas, quien la turnará a la Dirección de
Ministros de Culto para su dictamen correspondiente. Ac-
tualmente este procedimiento se sustancia en un término no
mayor a 5 días hábiles.

13. ¿Qué debo hacer para acreditar la personalidad ju-


rídica de representante legal de una asociación re-
ligiosa?

Simplemente acreditar que la AR lo haya designado como


representante legal, conforme a sus estatutos y que exista
toma de nota por parte de esta Dirección General, o bien, me-
diante la correspondiente escritura pública, en la que conste
la designación respectiva de dicho representante, con arre-
glo a sus propios estatutos y las atribuciones otorgadas.
178 EDICIONES FISCALES ISEF

14. ¿Qué es lo primero que se tiene que hacer para in-


ternar a un ministro de culto o asociado religioso
extranjero, que vaya a colaborar en la asociación
religiosa?

El representante legal de la asociación religiosa deberá so-


licitar, por escrito, a la Dirección General de Asociaciones Re-
ligiosas, la opinión favorable (anuencia) para poder realizar
su trámite migratorio ante el Instituto Nacional de Migración.

15. Si la asociación religiosa en México no es la que


apoya económicamente al ministro de culto extran-
jero, de modo tal que quien lo hace es una agru-
pación o congregación extranjera ¿Qué se debe
hacer?

En dichos casos, la agrupación o congregación extranje-


ra deberá expedir una carta en la que se haga constar que
correrá a su cargo apoyar económicamente al ministro culto
o asociado religioso, la cual deberá estar apostillada o lega-
lizada por la autoridad competente y traducida, en su caso,
al idioma español por perito autorizado y presentarse en ori-
ginal.

16. ¿Qué es la cédula de identificación fiscal?

La cédula de identificación fiscal es el documento con el


que la asociación religiosa comprueba sus datos de identifi-
cación registrados ante el Servicio de Administración Tributa-
ria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fundamento legal: Artículo 27, antepenúltimo párrafo, del


Código Fiscal de la Federación.

17. ¿Las asociaciones religiosas deben obtener la cé-


dula de identificación fiscal?

Sí, ya que es un documento que les solicitan en diversos


trámites (alta para servicio de luz y teléfono, entre otros.

Fundamento legal: Artículo 27, antepenúltimo párrafo, del


Código Fiscal de la Federación.
Es del conocimiento público que las iglesias y demás re-
cintos religiosos sufren constantemente del robo de pinturas,
esculturas y parte de retablos, entre otras cosas. Esto se ha
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 179

incrementado con la demanda cada vez mayor de los com-


pradores que ilegalmente pagan altos precios por estos bie-
nes

18. ¿Qué se puede hacer para evitar estos robos?

Frenar este tipo de delitos debe ser el resultado de un es-


fuerzo en el que participemos las autoridades, el personal de
la Iglesia y los miembros de la comunidad.

A la asociación religiosa y a los miembros de la comunidad


corresponde:

• Instalar sistemas de protección de las imágenes religio-


sas, tales como alarmas y vitrinas, de común acuerdo
con los especialistas del INAH, a fin de evitar que dichas
instalaciones dañen a las imágenes tanto físicamente
como en su aspecto.

• Instalar cerraduras seguras en puertas y ventanas, pro-


vistas con alarmas.

• Contar con personal de vigilancia que custodie el tem-


plo durante las 24 horas del día.

• Integrar un registro documentado y con fotografía de las


pinturas, esculturas, retablos, custodias, etcétera, …

• Formar una comisión de vigilancia de los bienes del


templo, integrada por miembros de la comunidad, para
verificar el cumplimiento de las tareas mencionadas y
planificar y llevar a cabo otras que se adviertan nece-
sarias para la mayor seguridad de los bienes culturales
existentes en el templo.

• Siempre que vaya alguna persona a realizar registro, es-


tudio o inspección, pedir identificación y verificarla; sa-
car copia de esta y guardarla.

• Finalmente que los miembros de la comunidad man-


tengan una actitud vigilante respecto a la seguridad de
los bienes culturales existentes en la iglesia, actitud a tal
punto decidida, que pudiera disuadir a quienes preten-
dieran realizar un robo.
180 EDICIONES FISCALES ISEF

19. ¿Cómo registrar y documentar los bienes cultura-


les?
Es de suma importancia hacer un inventario riguroso de
aquellos bienes culturales propensos a ser robados.

Este inventario deberá incluir una descripción detallada con


buenas fotografías a color de cada objeto de la “colección”,
incluyendo retablos y órganos. Esta información se escribirá
en una ‘ficha’ que deberá contener los siguientes datos: di-
mensiones, material, peso, (si es el caso); y una descripción
por escrito. (El escrito trae una ficha muestra).

Se sugiere incluir fotografías de detalles o marcas distinti-


vas del objeto, ya que éstas son muy útiles para su identifica-
ción. Los videos también pueden ser de utilidad.

Un juego completo de esta información deberá ser guarda-


da en un lugar seguro. Será conveniente tener al menos dos
copias de dicha documentación.

Cuando haya cambio de párroco o responsable, se deberá


hacer entrega del inventario en presencia de varios testigos
de la comunidad. Asimismo, si se da algún movimiento de
obra, éste deberá ser registrado.

De esta manera, si alguna obra es robada la documenta-


ción será indispensable para que las autoridades alerten a
otras dependencias y a probables compradores y sea posible
su recuperación. Independientemente de que se avise o no a
la policía, se debe reportar en el Ministerio Público, o cercio-
rarse de que la misma policía lo reporte a éste.

20. ¿Qué hacer si ocurre un robo?

• No se permita a nadie tocar, limpiar ni mover el área del


robo hasta que se hubiese realizado la inspección ocular
que deberá efectuar la autoridad investigadora.

• Denuncie el robo ante la agencia del ministerio público


más cercana al lugar donde ocurrieron los hechos. Dé
información detallada al Ministerio Público de lo que fue
robado, cómo se dio cuenta del robo y todos los datos
que puedan orientar al esclarecimiento del ilícito. La fi-
cha de registro y la documentación fotográfica será de
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 181

gran utilidad. Solicite una copia de la denuncia y anote


el número de la averiguación previa.

• Informar de inmediato a las autoridades del Instituto Na-


cional de Antropología e Historia.

Medidas preventivas contra robo en recintos religiosos

Es indispensable contar con un inventario de los bienes


custodiados.

Detectar puntos seguros y vulnerables. Registre cada uno


de ellos en un listado simple, punto por punto.

Para emergencias

Haga un registro de las condiciones de seguridad que


guarda su inmueble, incluyendo una columna para indicar la
reparación o instalación nueva que se requiere, e inicie el pro-
ceso de actualización de medidas de seguridad, anotando
en cada caso si se llevó a cabo la reparación o instalación
necesaria y en qué fecha.

• Haga los listados de personas con libre acceso y fotocó-


pielas.

• Haga los listados de vigilantes, rondines, etcétera.

• “Qué hacer en caso de emergencia” que incluya no sólo


qué hacer; también a quien dar aviso y en dónde hacer-
lo.

• Los listados y directorios deberán guardarse en lugares


seguros y del conocimiento de varias personas de con-
fianza.
TRATAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS 183

CAPITULO XII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La organización de las Asociaciones Religiosas en su ca-


rácter administrativo se revisten de diferentes modelos cada
uno de ellos con características propias acorde con su caris-
ma, su actividad, su especialización, incluso desde la funda-
ción con sus distintos cambios, sus estatutos, la aprobación
que tienen en el organismo supremo que, en algún caso po-
dría ser el Vaticano o su equivalente, no obstante ello es im-
portante remarcar que la organización administrativa puede
repercutir de manera importante en la tributación cómo se or-
ganizan o cómo se deben organizar para efectos de cumplir
con las disposiciones normativas, en este caso, el impuesto
sobre la renta.

Si se tiene una Asociación Religiosa con actividades dis-


tintas es posible que todas estén integradas en la propia
Asociación Religiosa, pero si tenemos una asociación religio-
sa con actividades que son concesionadas, es posible que
también cada una de esas actividades concesionadas tenga
una figura para efectos tributarios, desde una persona física
que pueda tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal, en
Actividades Empresariales o incluso personas que puedan
prestar servicios profesionales, también susceptible de for-
mar personas morales que sean auxiliares en la actividad de
la AR éstas pueden revestirse de asociaciones civiles, IAP o
alguna similar o incluso alguna otra figura de la persona mo-
ral con fines lucrativos, pero que finalmente tiene el objetivo
de entregar sus utilidades, su remanente, sus rendimientos a
la Asociación Religiosa.

Lo que se manifiesta en el presente texto son criterios del


autor los cuales no pueden dar lugar a influir de manera de-
terminante en la toma de una decisión, una planeación o ela-
boración de estrategias para contribuyente o persona alguna.
184 EDICIONES FISCALES ISEF

Por lo tanto, el autor no se responsabiliza de la actuación


que realicen los lectores y las decisiones que tomen en mate-
ria fiscal o en alguna relacionada con el tema.

Para mayor información el servicio que proporciona el au-


tor es de carácter particular y basado en un estudio específico
de cada contribuyente, ya que cada uno tiene una circunstan-
cia diferente por tiempo, modo y lugar.
BIBLIOGRAFIA

• Leyes Fundamentales de México 1808 - 1997, Dirección


y Efemérides de Felipe Tena Ramírez, Vigésima Edición
Actualizada Editorial Porrúa Av. República Argentina, 15,
México, 1997

• Agenda Civil Federal CCF México ISEF

• Agenda Laboral LFT México ISEF

• Cabanelas De Torres, G. (2006) Diccionario s/ ed.

• Carbonell, M. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos 172a ed. México Ed. Porrúa

• Código Fiscal del D. F. México ISEF

• Fisconóminas, Ley del Seguro Social y el Reglamento de


afiliación clasificación empresas RACERF México ISEF

• García Rendón, M. (1996) Sociedades Mercantiles. Méxi-


co ED. Harla

• Guajardo Cantú, Gerardo (2005) Fundamentos de Conta-


bilidad. México. Ed. McGraw-Hill Interamericana

• Guía de estudio para la asignatura Formación e Informa-


ción Tributaria. Prodecon. México. 2014

• Hernández, M. (2014) Material Asociaciones Religiosas,


ISEF

• Hernández, J. (2014) Material Sueldos y Salarios, ISEF


• Jiménez, A. (2008) Lecciones de Derecho Tributario. Mé-
xico. Cengage Learning.
• Lemus Raya, P. y Martínez Vera, R. (2003) Fundamentos
de Derecho II, México, McGraw Hill

• Méndez, J. (2009) Derecho Laboral un Enfoque Práctico,


2a. Edición McGraw Hill.

• Moto Salazar, E. (1978) Elementos de Derecho. México.


Ed. Porrúa, SA.

• Multiagenda Fiscal CFF, LISR, LIVA México. ISEF.

• Patiño Reyes, Alberto. (2011) Libertad Religiosa y Prin-


cipio de cooperación en Hispano América. 1a. edición.
Universidad Nacional Autonoma de México. México.

• Perdomo, A. (2002) Contabilidad de Sociedades Mercan-


tiles, México. Ed. 14, Ed. Thomson

• Ponce, F. y Ponce, R. (2005) Derecho Fiscal. México. Ed.


Banca y Comercio

• Resa García, M. (1993) Contabilidad de Sociedades, Mé-


xico. Ed. Contables y Administrativas, S.A. de C.V.

• Ruiz Monroy, Jesús Antonio. (2011) “La deontología del


abogado, sus presupuestos, un estudio comparado y una
propuesta docente. Universidad del Golfo de California,
2011, Cabo San Lucas, Baja California, México.

• Tena Ramírez, Felipe. (1997) Leyes Fundamentales de


México 1808-1997. 20a. edición actualizada. Ed. Porrúa.
México.

• Urbina Nandayapa, Arturo. (2000) Aspectos Básicos del


Derecho Tributario, México Ed. Delamar, S.A. de C.V.

REFERENCIAS ELECTRONICAS
√ Cámara de Diputados Ley de Asociaciones Religiosas,
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/larcp.htm
√ Cámara de Diputados, Reglamento de la Ley de Asocia-
ciones Religiosas, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBi-
blio/regley/Reg_LARCP.pdf
√ Cámara de Diputados Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917_ima.pdf
√ Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx/Le-
yesBiblio/pdf/LFPIORPI.pdf
√ Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx/Le-
yesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
√ Código de Derecho Canónico, http://www.vatican.va/ar-
chive/ESL0020/_INDEX.HTM
√ Instituto Mexicano del Seguro Social, http://serviciosdigi-
tales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/tra-
mite/iniciar
√ Los Cristeros y la Revolución Mexicana, http://www.
academia.edu/3561795/Los_Cristeros_y_la_Revoluci%-
C3%B3n_Mexicana
√ Revista PROCESO, http://www.proceso.com.
mx/?p=322073
√ Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, http://www.
seduvi.df.gob.mx/portal/index.php
√ Secretaría de Gobernación:
http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/en/Asociacio-
nesReligiosas/Tramite_3
http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/es/Asociacio-
nesReligiosas/Tramite_7
http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/
AsociacionesReligiosas/pdf/Ejemplos/ej-tramite7.pdf
http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/
AsociacionesReligiosas/pdf/Ejemplos/ej-tramite8.pdf
http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/
AsociacionesReligiosas/pdf/Tripticos/triptico7.pdf
http://sacarlacurp.blogspot.mx/2013/10/requisitos-pa-
ra-tramitar-curp-por.html
√ Servicio de Administración Tributaria:
www.sat.gob.mx
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_
fiscales/personas_morales/no_lucrativas/Paginas/asocia-
ciones_religiosas.aspx
https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/preguntas_fre-
cuentes.html
https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_
fiscales/personas_morales/no_lucrativas/Documents/
asociacionesreligiosas2015.pdf
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/
Paginas/resolucion_miscelanea_2015.aspx
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/fiel/Paginas/de-
fault.aspx
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_
fiscales/personas_morales/no_lucrativas/Paginas/asocia-
ciones_religiosas.aspx
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/software/Pagi-
nas/default.aspx
http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/
Documents/Anexos1_8_24_RMF2015_2parte.doc
√ Suprema Corte de Justicia de la Nación
https://www.scjn.gob.mx/normativa/analisis_reformas/
Analisis%20Reformas/00130013.pdf
√ Universidad Nacional Autónoma de México LISR 1924
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2791/10.pdf
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/
cont/38/pr/pr24.pdf
http://www.congresobc.gob.mx/IELWeb/documentos/
asuntos%20religiosos/PrincipalesPreguntasdelasasocia-
cionesreligiosas.pdf

También podría gustarte