Está en la página 1de 10

EVIDENCIA GA2-210101051-AA1-

EV02. PRESENTACIÓN CLASIFICACIÓN


DE SECTORES ECONÓMICOS.
Luisa Valentina Martínez Godoy
Coordinación de procesos logísticos
2024
¿QUÉ ES UN SECTOR
ECONÓMICO?
Los sectores económicos clasifican la
actividad productiva de un Estado o
territorio en base a sus distintas etapas.
En otras palabras, un sector económico
representa un segmento específico del
circuito de producción,
que tradicionalmente puede
ser primario, secundario y terciario
dependiendo de qué lugar ocupe en
la cadena de producción general.

Fuente: https://concepto.de/sectores-
economicos/#ixzz8a3lOr32e
Como muchos de los países de la
región sudamericana , Colombia es
un país en el cual el sector primario
es el más importante, debido a sus
enormes exportaciones de café,
flores y alimentos cárnicos, que
sostienen un altísimo porcentaje de
su economía, siendo industrias de
larga trayectoria y altísima demanda
en el extranjero. Sin embargo, en las
últimas décadas el sector servicios
ha crecido enormemente,
especialmente los vinculados con
la salud, el comercio, el transporte y
las telecomunicaciones. Esto, no
obstante, ha repercutido
positivamente en el sector primario y
en el secundario, permitiendo una
mayor efectividad de sus labores y
un mayor rendimiento.
SECTOR PRIMARIO
El sector primario o sector de Y mientras más paradas haga
extracción es el sector inicial el producto en su camino
del circuito. Su labor consiste hacia éste, más valor añadido
en obtener la materia acumulará. Por eso, muchas
prima directamente del
entorno natural. Esta labor a de las economías
menudo implica subdesarrolladas subsisten
emplazamientos industriales en exclusivamente de la venta de
el medio ambiente, por lo que materia prima, viéndose
posee un importante impacto obligadas a importar los
ecológico. productos elaborados.
Los productos del sector Son ejemplos de actividades
primario, a pesar de su
importancia, son los que del sector primario
menos valor agregado poseen la ganadería, la agricultura, la
en la cadena, ya que sirven pesca, la minería, la industria
como suministro para el sector maderera, etc.
secundario, y rara vez van
directo al consumidor final.
SECTOR SECUNDARIO
El sector secundario o sector Una vez que el producto
transformador, es el elaborado abandona el sector
encargado de procesar y secundario, se encuentra listo
transformar las materias para su consumo y habrá por
primas suministradas por el lo tanto acumulado un valor
sector primario en un bien añadido, es decir, será más
de consumo, listo para su costoso, pues en su
distribución y fabricación intervinieron
comercialización, o bien un diferentes procesos
producto semielaborado que energéticos, industriales, mano
alimentará a de obra, etc. Por esa
otras industrias del sector razón, este sector es el más
secundario. Este proceso desarrollado por las potencias
implica normalmente la industriales del mundo. Son
intervención de maquinaria ejemplos de industrias del
especializada, cuando no de sector secundario la
procedimientos fisicoquímicos construcción, la industria
que pueden ser fuente manufacturera, la industria
importante de contaminación, energética y también la
aunque no tanto como resulta minería (se la considera tanto
el sector primario. del primer como del segundo
sectores).
SECTOR TERCIARIO
El sector terciario o El sector terciario es el sector
sector servicios, es el de mayor empleo y mayor
crecimiento en el mundo
encargado de suministrar a los contemporáneo, y uno de los
diversos actores económicos sectores que menor grado de
(consumidores finales y automatización y
mecanización presenta
segmentos intermedios) de todavía.
diversos servicios, en lugar de
productos elaborados. Es Son ejemplos de industrias del
sector terciario
decir, se trata de proveedores las empresas de hotelería, las
de servicios, ya sean de tipo transportistas de materiales, las
administrativo, logístico, agencias de viajes, las
compañías de recursos
técnico, de distribución, humanos, etc.
de comunicaciones, etc.
SECTOR
CUATERNARIO
A menudo se habla del surgimiento
a principios del siglo XXI de un sector
cuaternario, compuesto por
especialistas y profesionales
dedicados a las labores
de investigación, desarrollo e innova
ción, cuyo eje principal es la
generación y gestión
del conocimiento. Este sector incluye
a las empresas de alta tecnología, a
las universidades, etc.
SECTOR
QUINARIO
El sector quinario incluye a
los servicios de producción no
rutinaria y sin fines lucrativos como la
cultura, la educación, el
entretenimiento y el arte. Sin
embargo, son pocos los economistas
que hacen referencia a la existencia
de un sector quinario. También se
incluye dentro de esta área a las
actividades domésticas que una
persona realiza dentro de su hogar.
SECTOR PÚBLICO
Y PRIVADO
Los emprendimiento del sector
privado sólo requieren del Estado
como marco regulatorio. A menudo
escucharemos hablar del sector
público y el sector privado. No se
trata en este caso de sectores
económicos, sino de sectores
sociales: los segmentos en que
puede comprenderse una sociedad.
Existen muchos de ellos, pero estos dos son Cualquier tipo de negocio propio es un perfecto
sumamente importantes porque concentran la ejemplo del sector privado, sostenido en
separación fundamental entre la vida pública y la propiedad privada.
la vida privada, o como lo establecía
el derecho romano, la res publica y la privada.
Así, el sector público es aquel que se encuentra
administrado por el gobierno, o sea, por
el Estado. Lo componen empresas públicas,
organismos estatales, instituciones (ministerios,
registros, etc.), todo bajo la organización de los
criterios estatales, o sea, todo siendo propiedad
de la sociedad entera.
En cambio, el sector privado es el de los
particulares, de los terceros que llevan adelante
iniciativas, emprendimientos y organizaciones
con capital propio y sin requerir del Estado
excepto para garantizar el marco mínimo de
funcionamiento de la ley.

También podría gustarte