Está en la página 1de 5

5.

5 mecanismos de transmisión de la política monetaria


La política monetaria es el centro de atención de los que toman las decisiones macroeconómicas por lo
tanto es importante ver cuales son los reales efectos de estas decisiones sobre el conjunto de las
variables del sistema macroeconómico

Acciones de política monetaria


Demanda agregada

inflación

Política monetaria

Impactos sobre el ingreso y precios

Rezago de su ocurrencia

1. la elección de los objetivos de la política monetaria


2. la previsión de sus efectos teóricos esperados
3. la confianza que genera la política monetaria

Son 5 los canales de transmisión de la política monetaria

1.- canal de la tasa de interés "money view"

2.- canal del crédito

3.- tipo de cambio

4.- precio de otros activos

5.- canal de las expectativas

1.- money view

Supuestos: 1.- existen solamente dos activos financieros (dinero y bonos)


2.- la autoridad monetaria controla OM y no hay sustitutos al dinero
3.- el banco central puede afectar la tasa de interés nominal a corto plazo y
A través de este la tasa de interés real de largo plazo

Inicialmente en este mecanismo, el banco central modifica la


liquidez en el sistema financiero con el fin de controlar la tasa de
interés nominal y de esa forma afectar la demanda agregada, en
especial por medio de la inversión (I) y del consumo (C).

TEMA 5 página 1
Sustitución
Money view Gasto agregado
Ingreso

riqueza

cuando se da un aumento en la tasa de interés real,


el consumo futuro se vuelve relativamente más barato en
comparación con el consumo presente,
esto hace que los consumidores tiendan a reducir su consumo
presente posponiéndolo hacia el futuro

comportamiento sobre los componentes de la demanda agregada


dependerá especialmente de la posición financiera neta de los
agentes económicos (acreedor o deudor) ya que este efecto involucra
variaciones inducidas en los pagos e ingresos por intereses

el cambio en la tasa de interés real también


genera un efecto riqueza sobre las demandas de gasto de
consumidores y empresas

2.- El papel del crédito:

Bernanke: existencia de pocas razones para justificar la razón de la no existencia de sustitutos al Se limita la capacidad de influir en la tasa
circulante y depósitos a la vista de interés de muy corto plazo

Se justifica la existencia del papel del crédito en el proceso de transmisión de la política monetaria
Entre agentes de la economía Relaciones de financiación
Por los problemas de información asimétrica (prestamistas y prestatarios)

El enfoque del crédito afirma: la política monetaria no solo afecta la ic y i l ==> al afectar las disponibilidades No es un nuevo enfoque sino más
Sino los términos sobre nuevos contratos bien uno que complementa y amplia
el enfoque de las tasas de interés

I.- corriente del enfoque restringido : En este enfoque los bancos subsisten a partir de la otorgación de créditos y se especializan en resolver
problemas de información y otras fricciones

Este enfoque centra su atención en el balance del banco; por lo tanto una política monetaria contractiva
produciría una reducción de los DEPOSITO BANCARIOS de las familias y a su vez esto podría traer una
reducción del crédito otorgado por los bancos

La autoridad monetaria es capaz de afectar la oferta de créditos Que no exista otra fuente de financiación alternativa al crédito
y no existe un sustituto perfecto al crédito hacia las empresas bancario.

Esto implica que una reducción de los depósitos afectara la Significa que los prestatarios no puede suplir la reducción de
reducción de los diferentes activos no solo el crédito créditos en los bancos con otras opciones (acciones, bonos)

TEMA 5 página 2
II.- corriente del enfoque ampliado: riqueza financiera y costo de fondos externos

Partimos de las siguientes premisas:


• Las asimetrías de información generan un diferencial entre el costo de los fondos
internos y el costo de la financiación ajena y

• El diferencial entre el costo de los fondos internos y externos depende inversamente de


la riqueza neta que el prestatario pueda aportar como colateral, en particular, entre
mayores sean las utilidades de la empresa menor será el premio por financiarse
externamente y viceversa.

Una política monetaria contractiva, afecta directa e indirectamente a los deudores:

1.- si se mantienen deuda a tasa flotante; los aumentos de la tasa de i aumentan los gastos
financieros y por lo tanto reducen los resultados del flujo de caja.

2.- aumentos de la tasa de interés significan un precio menor de los activos lo que significa
disminución de garantías, aumentando los problemas con el riesgo moral y las selecciones
adversas.

3.- si los niveles de gasto de los clientes se reducen, las utilidades de las empresas son menores
eso significa menor posición patrimonial y record crediticio menor en el tiempo

3 el mecanismo de transmisión del tipo de cambio

El tipo de cambio es una variable importante para las economías abiertas (globalizadas) e integradas al
sistema financiero internacional

Tipo de cambio.-
• Es la relación de proporción que existe entre el valor de una moneda y otra.
• Cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener otra.
• Paridad cambiaria de la moneda local

Distribución de demanda de bienes


importados o domésticos Expectativas de inflación

Devaluación
Variación del T/C Costos de producción

Competitividad en el mercado internacional

El t/c en el comercio internacional permite la comparación de los precios relativos, al permitir comparar
entre los precios domésticos y los precios internacionales expresados en la misma moneda

El canal de transmisión del tipo de cambio es muy importante en especial en un régimen de tipo de
cambio flexible, se analizaran los efectos sobre el tipo de cambio y luego los efectos de éste sobre el
gasto agregado

I: la influencia de la política monetaria sobre el tipo de cambio depende del grado de apertura de la
economía, principalmente en el grado de movilidad financiera con el resto del mundo

Un tipo de cambio será sostenible si se asegura una igualdad de


la rentabilidad de los activos domésticos y extranjeros en la

TEMA 5 página 3
la rentabilidad de los activos domésticos y extranjeros en la
misma moneda

Paridad descubierta de interés


Arbitraje internacional de la tasa de interés

Tasa de interés para depósitos en moneda nacional


Tasa de interés para depósitos en moneda extranjera
Tipo de cambio nominal esperado de la moneda nacional
respecto a la internacional para el próximo periodo

Tipo de cambio nominal esperado de la moneda nacional


respecto a la internacional observado

4.- canal de transmisión el precio de otros activos

bonos
Precio de otros activos Para mercados de capitales
Acciones desarrollados (Bolivia no)

Terrenos y
Viviendas

Valor de mercado
BONOS: q de tobin ==> valor de una empresa vs valor de mercado (stock de capital deseado)

Valor de implementación
(Stock de capital efectivo)

ACCIONES: Pol monetaria ==> valor de empresas(acciones) ==> riqueza (jubilación)

Modigliani afirma que el canal


principal a través del cual la
política monetaria influye en el
consumo es a través de su
efecto en el valor de mercado
de las acciones de las
empresas, las cuales supone
como un componente
importante de la riqueza de los
agentes económicos

Terrenos y viviendas:

5.- El canal de las expectativas

Efecto inmediato Anuncio de política monetaria

Efecto lento i, crédito, Tc, P.acct INCERTIDUMBRE

@contratos Objetivos de
Anuncio de señales Expectativas Laborales Estabilidad de precios
Politica monetaria financieros

TEMA 5 página 4
TEMA 5 página 5

También podría gustarte