Está en la página 1de 10

05

CASOS
CLINICOS de de

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 117

5. Casos clínicos

Alopecias multifocales
Alopecia con hiperpigmentación en un perro
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 118
5. Casos clínicos

Nódulo

Alopecia generalizada Alopecias generalizada con


hiperpigmentación Tumor
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 119

5. Casos clínicos

Pústula: con pus

Vesícula: líquido transparente


© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 120
5. Casos clínicos
Caso clínico 1. CONEJO
RESEÑA Y ANAMNESIS
 Conejo de pelo largo, macho, de 4 meses de edad. Lo compraron hace 15 días en una tienda
de animales.
 Al principio, notaron que le faltaba algo de pelo en las orejas y tenía caspa en el lomo pero
no le dieron mucha importancia. Sin embargo, la alopecia se ha ido extendiendo conforme
pasan los días y que el conejo no para de rascarse. Duerme en su jaula, donde pasa la mayor
parte del día, aunque a veces lo sacan para que pasee un poco por la casa. Come heno y
vegetales frescos. Todavía no lo han llevado al veterinario para desparasitarlo y vacunarlo.

EXPLORACIÓN FISICA
 Animal algo decaído.
 Resto de la exploración se consideró normal

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 121

5. Casos clínicos
Caso clínico 1. CONEJO

EXPLORACIÓN DERMATOLÓGICA
 Alopecia multifocal muy pruriginosa que afecta a cabeza (área
auricular, periocular y perilabial), zona dorsal del tronco y parte
distal de las cuatro extremidades (Figura 1).

 Eritema y descamación intensos (Figura 2)

 En la consulta se manifiesta el prurito intenso que tiene el animal,


que no deja de lamerse y rascarse.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 122


5. Casos clínicos
Caso clínico 1. CONEJO

RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS


 ¿Qué cuadro clínico se observa en el animal y cuáles serían tus diagnósticos diferenciales?
1. Cheyletielosis 2. Sarna sarcóptica
3. Sarna auricular 4. Pulicosis
5. Infestación por piojos 6. Dermatofitosis
7. Dermatitis atópica

 ¿Qué pruebas harías en una primera aproximación diagnóstica?


1. Raspados cutáneos 2. Prueba de la cinta adhesiva
3. Tricograma 4. Cultivo fúngico (DTM)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 123

5. Casos clínicos
Caso clínico 1. CONEJO
 ¿Qué es esto que se observa en el raspado y en la placa y cuál es el diagnóstico definitivo?

Acaro: Hongo:
Trichophyton
Cheyletiella
mentagrophytes
parasitovorax

 ¿Qué tratamiento recomendarías a los propietarios? ¿Cuál es el pronóstico?


- Para Cheyletielosis: ivermectina a dosis de 0,4mg/kg vía SC q 7-14 días durante 2-3 semanas. Se
trata de una zoonosis.
- Para dermatofitosis: aplicación semanal de antifúngico tópico (clorhexidina o enilconazol y
griseofulvina vía oral a una dosis de 25mg/kg/día). Recomendable rasurar el pelo para facilitar la
aplicación de las sustancias tópicas.
- Una vez que se han tratado ambas patologías, es recomendable realizar las vacunaciones oportunas y
continuar desparasitando periódicamente al animal. Pronostico bueno

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 124


5. Casos clínicos
Caso clínico 2. HAMSTER

RESEÑA Y ANAMNESIS ↑
es muy viejito
(suelen durar
3 años)

 Hámster chino, macho, de 4 años. Hace 2 semanas que ha perdido el apetito,


está apático y apenas se mueve. También notan que está perdiendo el pelo.
Desde que lo compraron, nunca ha salido de casa. No convive con otros
animales.
EXPLORACIÓN FISICA
 animal algo decaído, con apatía, fiebre y debilidad.

EXPLORACIÓN DERMATOLÓGICA
 Con áreas alopécicas y eritematosas distribuidas por el área dorsal del tronco
y en la zona periocular. Estas áreas alopécicas aparecen elevadas y son firmes
a la palpación. Ausencia de prurito. Hay exudación y costras (Figuras 1 y 2).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 125

5. Casos clínicos
Caso clínico 2. HAMSTER
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS
 Define el cuadro clínico y ¿cuál sería tu diagnóstico diferencial?
- Dermatitis alopécica y eritematosa multifocal no pruriginosa, asociada a
placas con exudación y formación de costras.

- El diagnóstico diferencial incluiría:


1. Demodicosis 2. Dermatofitosis
3. Infección bacteriana 4. Neoplasia

 Qué pruebas harías para llegar al diagnóstico?


 Raspados cutáneos Tricografía
 Citología Cultivo fúngico
 Biopsia cutánea
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 126
5. Casos clínicos
Caso clínico 2. HAMSTER
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS
 ¿Qué prueba laboratorial crees que sería más útil para llegar a un diagnóstico definitivo?
Demodicosis en hámster casi siempre asociada a enfermedad subyacente: se hace biopsia
por sospecha de neoplasia asociada.
El resultado de la biopsia: Presencia de ácaros del Gº Démodex en los folículos dilatados.
Infiltrado en la dermis de células mononucleares (linfocitos y células plasmáticas). La
tinción identifica a una población de linfocitos de carácter neoplásico.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 127

5. Casos clínicos
Caso clínico 2. HAMSTER
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS
 ¿Qué tratamiento propondrías? ¿Cuál es su pronóstico?

- Se puede administrar amitraz en solución tópica al 0,01% para tratar la demodicosis,


aunque en este caso, la demodicosis es secundaria a la neoplasia y por tanto lo menos
importante a tratar.

- El linfoma cutáneo epiteliotropo tiene muy mal pronóstico ya que los animales mueren en
2-3 meses tras su diagnóstico.
- La quimioterapia que se aplica en otras especies para tratar esta neoplasia no se puede
administrar en el hámster por lo que ante la presencia de signos sistémicos y la
gravedad del cuadro se recomendó la eutanasia del animal

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 128


5. Casos clínicos
Caso clínico 3. MASTIN
• Paciente: Mastín español, 6 meses, macho, 40 kg.

• Antecedentes. Intensos picores desde hace 3 semanas, que comenzaron en los flancos y se
han generalizado. Convive con ovejas y otros perros en la montaña leonesa. Ninguno presenta
lesiones cutáneas.

• Cuadro clínico. Lesiones en toda la zona


ventral, cara interna de los muslos y
escápulas. Hay afectación de la mano
izquierda y algunas lesiones focales del
tamaño de un puño a nivel dorsal. Las
lesiones han estado recubiertas por
gruesas costras que se desprenden con
facilidad. Además, presenta fiebre,
anorexia, decaimiento
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 129

5. Casos clínicos
Caso clínico 3. MASTIN

• Describir las lesiones observadas en las imágenes.

• Clasificar (imposible-improbable-probable-muy probable)


entre los siguientes grupos de dermatopatías:
- Sarna sarcóptica
- Sarna demodécica
- Dermatitis alérgica a la picadura de las pulga
- Dermatitis autoinmune (pénfigo, lupus, etc.)

• Citar las pruebas complementarias a realizar para


diagnosticar la enfermedad.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 130


5. Casos clínicos
Caso clínico 4. BRACO

• Braco alemán, 8 años, hembra, 20 kg.


• Fecha de consulta. Enero '04.
• Antecedentes. Presenta prurito y lesiones alopécicas desde
hace 15 días, que comenzaron a nivel auricular,
generalizándose en este tiempo.
• Convive con otros 5 perros, uno de los cuales parece que
comienza a tener lesiones similares a nivel del hocico.
• Vive en una finca en la zona del Páramo, con antecedentes de
estancia en Asturias.
• Cuadro clínico. Presenta alopecia, eritema (sobre todo en los
flancos), escamosis ligera y algunas pápulas. La distribución de
las lesiones se observa en las imágenes. Los callos en los codos
son anteriores al proceso actual.
• Tiene adenomegalia de los ganglios poplíteos y preescapulares.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 131

5. Casos clínicos
Caso clínico 4. BRACO

• Braco alemán, 8 años, hembra, 20 kg.


• Fecha de consulta. Enero '04.
• Antecedentes. Presenta prurito y lesiones alopécicas desde
hace 15 días, que comenzaron a nivel auricular,
generalizándose en este tiempo.
• Convive con otros 5 perros, uno de los cuales parece que
comienza a tener lesiones similares a nivel del hocico.
• Vive en una finca en la zona del Páramo, con antecedentes de
estancia en Asturias.
• Cuadro clínico. Presenta alopecia, eritema (sobre todo en los
flancos), escamosis ligera y algunas pápulas. La distribución de
las lesiones se observa en las imágenes. Los callos en los codos
son anteriores al proceso actual.
• Tiene adenomegalia de los ganglios poplíteos y preescapulares.
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 132
5. Casos clínicos
Caso clínico 4. BRACO

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 133

5. Casos clínicos
Caso clínico 4. BRACO

• Clasificar (imposible-improbable-probable-muy probable) entre los siguientes grupos


de dermatopatías:
- Dermatofitosis
- Sarna (demodécica, sarcóptica)
- Dermatitis alérgica (atopia, DAPP, reacción adversa a los alimentos, dermatitis de
contacto, etc.)

• Citar las pruebas complementarias a realizar para diagnosticar la enfermedad.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 134


5. Casos clínicos
Caso clínico 5. PASTOR CATALAN

• Paciente. Pastor catalán, 8 años, hembra, 13 kg.

• Fecha de consulta. Febrero '04.

• Antecedentes. Hace una semana comenzó a rascarse a nivel dorsolumbar y, en menor


medida, ventral.

• Cuadro clínico.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 135

5. Casos clínicos
Caso clínico 6. GATO

• Paciente. Cruce de siamés y persa, 2 años, macho.

• Antecedentes. Desde hace 10 días se rasca en la zona


de las orejas y de la barbilla. Vive en el campo en
contacto con gallinas y otros animales. Otro gato
tiene síntomas similares.

• Cuadro clínico. Hay una leve alopecia y erosión en


barbilla, siendo la lesión más evidente la observada en
la siguiente imagen.

- Citar las posibles causas.


- Citar los pasos a seguir para llegar a un diagnóstico.
- Recomienda un tratamiento.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 137

También podría gustarte