Está en la página 1de 3

Diagrama de fuerzas para el DCL para m 1 : FUERZAS QUE DCL para m 2 : FUERZAS QUE

sistema carro-masa colgante ACTUAN SOBRE m 1 . ACTUAN SOBRE m 2 .


(sistema m 1 y m2 ¿

2. Realice en la Tabla 9.2 el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) para las masas m1 y m2
(Recuerde que el D.C.L, consiste en un diagrama vectorial en el que se representan todas
las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto. Para el sistema propuesto en la práctica se
realiza un D.C.L. para los siguientes cuerpos:
• m1: Masa del deslizador o masa del carro.
• m2: Masa del lastre o masa que cuelga.

3. Determine analíticamente el valor de la aceleración del sistema, por medio de la


aplicación de las leyes de Newton (Segunda ley de Newton) y la información de los DCL
(Tabla 9.2).

m2∗g 182.2 kg∗9.8 m/s 2 1 785.56 m/s


α= = = =8.826 m/s
m1+ m2 182.2 kg+ 20.1 kg 202.3

4. Realice la gráfica de Posición (x) Vs tiempo real (t), para los seis parejas ordenadas (t, x)
de la Tabla 9.1 y determine la ecuación de movimiento por medio de una regresión
parabólica (Utilice en Excel la herramienta insertar gráfica e incluir la línea de tendencia de
la gráfica y seleccionar “Presentar ecuación en el gráfico”)
5. Con base en la ecuación arrojada por el programa en el numeral 4 y teniendo en cuenta
que la ecuación de movimiento de un cuerpo que describe un M.U.A está determinada por
1 2
la expresión x f =x i+ϑ xi∗t+ a x∗t ; determine los valores de x i+ ϑ xi y a x .
2

1 2
x f =x i+ϑ xi∗t+ a x∗t
2
y=−0.9363+00991+(−0.9363)
x i=−0.9363

m
y xi=00991
s
1
a=0.5464
2
0.5464
a=
2
a=0.2732

6. Compare el valor de la aceleración obtenido en el numeral 3 con el valor obtenido con el


numeral 5 y determine el error porcentual tomando como valor real, el valor de la
aceleración obtenida en el numeral 3.
8.826−0.2732
E rror porcentual= ∗100
8.826
ER=96,904

7. Responda las siguientes preguntas:


¿Cuáles son las posibles razones para que exista el porcentaje de error entre los dos
procesos realizados para determinar la aceleración en el sistema?
Una de las posibles razones, es que al hacer el ejercicio se obvian muchas variables, el error
de la medición por instrumentos sin presión es un ejemplo de ello.
¿Qué relación existe entre la masa colgante y la masa del carro?
Que las dos masas están relacionadas entre sí por la misma aceleración.

También podría gustarte