Está en la página 1de 5

QUILLA-24-078639

Barranquilla, mayo 7 de 2024

Señor(a):
JOAQUÍN VIDAL BALLESTAS ALVARADO
C.C. No. 3.741.788
EMAIL: ballestasjoaquin63@gmail.com

ASUNTO: Respuesta a Derecho de Petición


RADICADO INTRERNO No. EXT-QUILLA-24-054888

Cordial saludo,

1. En primera instancia se le informa que la sanción impuesta en su contra en consideración a la orden


de comparendo No. 08001000000020900796 del 28/08/2018, por violación a las normas de tránsito
es el resultado del agotamiento de un procedimiento contravencional reglado en el Código Nacional
de Tránsito.

El artículo 2° del Código Nacional de Transito define al comparendo como la orden formal de
citación ante la autoridad competente, que hace un agente de tránsito y trasporte al presunto
contraventor. Los datos contenidos en la orden de comparendo, documento que por haber sido
elaborado por la Autoridad de Transito es un documento público, según lo dispuesto por el Artículo
243 del Código General del Proceso que reza: “Documento público es el otorgado por el
funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su intervención”, el cual goza de
presunción de legalidad. La Autoridad de Tránsito sigue el debido proceso administrativo y se
pronuncia de fondo sobre los distintos asuntos, emitiendo resoluciones en las que se declara
contraventor o no de las normas de tránsito a una persona, teniendo en cuenta esto responderemos
cada punto de su petición:

Se le informa al peticionario que con la orden de comparendo No. 08001000000020900796 del


28/08/2018, fue notificado del inicio del proceso contravencional de tránsito, la cual cumple con las
formalidades establecidas en los artículos 135 y 136 de la ley 769 de 2002. Igualmente es de
resaltar que desde el inició de la actuación se identificó al peticionario como el conductor siendo
usted plenamente identificado con su nombre, número de cedula y firma (Testigo), con lo cual se
surte la notificación como lo ha definido la Ley Especial de Tránsito en el Artículo 2º del Código
Nacional de Tránsito.

Se le informa al peticionario que al momento de la notificación de la orden de comparendo quedó


vinculado al proceso que dio inicio al trámite contravencional por las infracciones de tránsito.

Ahora bien, para la Secretaria de Tránsito y Seguridad Vial las ordenes de comparendo de la
referencia se presume legales, toda vez que además que fueron impartidas por una autoridad de
tránsito en ejercicio de sus funciones, el procedimiento contravencional se desarrolló de acuerdo a
los parámetros de los artículos 135 y 136 de la Ley 769 del año 2002, modificados por los articulo
22 y 24 de la Ley 1383 de 2010.

Es admisible que como consecuencia del comparendo, el propio administrado ponga fin al proceso
contravencional, cuando voluntariamente decide cancelar la sanción que corresponda a la
infracción, con lo cual da lugar a que opere el fenómeno jurídico de la asunción de obligaciones por
la aceptación de la imputación realizada. Por último, y en Referencia con lo expuesto, el Consejo de
Estado ha establecido que: “...el comparendo es sencillamente una orden formal de citación al
presunto contraventor y es en la audiencia pública realizada ante la autoridad de tránsito
competente, que se decretan y se practican las pruebas que sean conducentes para determinar la
verdad de los hechos...”. Ahora bien, este pronunciamiento resulta lógico, siempre que el presunto
infractor no asuma la obligación y cancele previamente el valor de la misma.

Finalmente, si el presunto contraventor desatiende la carga impuesta por la ley, y comunicada


a través del comparendo, consistente en presentarse ante las autoridades de tránsito, deberá asumir
las consecuencias negativas que se deriven de su inobservancia, como es que el proceso seguirá su
curso hacia la celebración de la audiencia de fallo, y si es del caso, la imposición de la sanción
correlativa a la infracción realizada.

Al no haber comparecido en el término de ley, el proceso siguió su curso y terminó con la


imposición de la resolución sancionatoria, las cual fue notificada en estrados de conformidad al
artículo 139 de la ley 769 de 2002.

Al respecto la Honorable Corte Constitucional, en sentencia T-616-2006, señala lo siguiente:


“Quien no ha hecho uso oportuno y adecuado de los medios procesales que le Ley le ofrece para
obtener el reconocimiento de sus derechos o prerrogativas se abandona voluntariamente a las
consecuencias de los fallos que le son adversos. De su conducta omisiva no es responsable el
Estado no puede admitirse que la firmeza de los proveídos sobre los cuales el interesado no
ejerció recurso constituya transgresión u ofensa a unos derechos que, pudiendo, no hizo valer en
ocasión propia”

La no comparecencia del presunto infractor dentro de los términos legales, faculta al


Inspector de tránsito para proferir una resolución sancionatoria que lo declara contraventor
de la norma de tránsito, la cual una vez notificada de acuerdo con el artículo 139 del Código
Nacional de Transito que dispone que las providencias que se dicten dentro de dichos procesos
se hará en estrados, convirtiéndose ese acto administrativo para esta agencia de tránsito, en el
título de recaudo ejecutivo, para iniciar la acción de cobro.

Analizando lo anterior, se observa que dicha resolución fue proferida dentro del término
establecido por la norma nacional de tránsito y debidamente notificada en estrado, tal y como
dispone le Ley especial de Tránsito, dejando de esta manera excluida la posibilidad de utilizar
otro medio de notificación distinto al mencionado en la Ley Especial de Tránsito, pues
reiteramos que esta notificación de acuerdo con el artículo 139 del Código Nacional de
Transito dispone que las providencias que se dicten dentro de dichos proceso se hará en
estrados.

2. En segunda instancia en cuanto a la solicitud de prescripción de la acción de cobro iniciada por la


sanción de la orden de comparendo No. 08001000000020900796 del 28/08/2018, me permito dar
respuesta en los siguientes términos:

• En cuanto a la orden de comparendo No. 08001000000020900796 del 28/08/2018, me permito


informarle que la obligación generada por la sanción impuesta se encuentra contenida en el
mandamiento de pago No. 000000000692046 de fecha 16 de septiembre de 2020, luego de que
todas las citaciones enviadas fueran devueltas se procedió a dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 568 del Estatuto Tributario Nacional –modificado por el artículo 58 del Decreto No. 0019
del 10 de enero de 2012, se efectuó la notificación por AVISO en el PORTAL WEB.

Pueden consultar la publicación en el siguiente enlace;

https://portal.barranquilla.gov.co:8181/mov_Notificaciones/

Así las cosas, tenemos que el mandamiento de pago descrito anteriormente se encuentra
debidamente notificado.

Las direcciones a las que fueron enviadas las notificaciones del mandamiento de pago librado en su
contra fueron tomadas de la base de datos de la Secretaria de Tránsito y Seguridad Vial de
Barranquilla.

Lo anterior teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 563 del E.T.N. que establece:

Artículo 563. Dirección para notificaciones. La notificación de las actuaciones de la


Administración Tributaria deberá efectuarse a la dirección informada por el contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, en su última declaración de renta o de ingresos y
patrimonio, según el caso, o mediante formato oficial de cambio de dirección; la antigua dirección
continuará siendo válida durante los tres (3) meses siguientes, sin perjuicio de la validez de la nueva
dirección informada.

Cuando el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no hubiere informado una


dirección a la Administración de Impuestos, la actuación administrativa correspondiente se podrá
notificar a la que establezca la Administración mediante verificación directa o mediante la
utilización de guías telefónicas, directorios y en general de información oficial, comercial o
bancaria.

Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, por ninguno de los medios señalados en el inciso anterior, los actos de la
Administración le serán notificados por medio de la publicación en el portal de la web de la DIAN,
que deberá incluir mecanismos de búsqueda por número identificación personal.

Es de especial importancia, anotar que de acuerdo a lo reglamentado en artículo 159 de la Ley 769
de 2002, modificado por el artículo 26 de la ley 1383 de 2010, que en su tenor literal reza lo
siguiente “La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito
estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes
estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán
en tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de
la demanda.

La facultad señalada se deriva de la autonomía que tienen las autoridades territoriales en desarrollo
de lo establecido en el Artículo. 287 de la Constitución Política y el Código Nacional de Tránsito.
Así las cosas para efectos de la contabilización del término de prescripción de la acción ejecutiva se
deben tener en cuenta dos aspectos: (i) que dicho término comienza a contarse a partir de la
ocurrencia del hecho por el cual se impuso la sanción y (ii) que se interrumpe con la presentación de
la demanda ; En relación con esto último, se precisa que como en el proceso de jurisdicción
coactiva no se procede mediante demanda, debe entenderse entonces que el término de la
prescripción se interrumpe desde cuando se dicta mandamiento de pago.

Teniendo en cuenta lo anteriormente no es posible acceder a la solicitud de prescripción como


quiera que no se dan los presupuestos de Ley para que sea declarado el acaecimiento de dicho
fenómeno jurídico, reiterando que se ha interrumpido la prescripción de la acción de cobro con la
expedición del respectivo mandamiento de pago, el cual fue notificado en debida forma ciñéndonos
a los postulados constitucionales y legales, respetando el debido proceso, el derecho a la defensa y
contradicción.

3. En tercera instancia conforme a lo anterior no procede descargar de la base de datos del Sistema
Integral de Multas por Infracciones de Tránsito – SIMIT, y/o EXONERAR DEL PAGO DE LA
MULTA generada con ocasión a la orden de comparendo de la referencia, pues esto solo ocurre
cuando la misma es cancelada en su totalidad, o el proceso de cobro ha terminado por alguna de las
causales estipuladas en la Ley; de lo contrario los organismos de tránsitos tienen la obligación de
alimentar las bases de datos del SIMIT, conforme a lo estipulado en el artículo 17 de la Ley 1383
que al respecto dice:

“Los organismos de tránsito deberán reportar diariamente al Sistema Integrase Multas y Sanciones
por infracciones de tránsito las infracciones impuestas, para que éste a su vez, conforme y
mantenga disponible el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.”

Y en la ley 769 del 2002 en el parágrafo del artículo 10 el cual preceptúa:

“En todas las dependencias de los organismos de tránsito y transportes de las entidades
territoriales existirá una sede del SIMIT o en aquellas donde la Federación lo considere necesario,
con el fin de obtener la información para el consolidado nacional y para garantizar que no se
efectúe ningún trámite de los que son competencia de los organismos de tránsito en donde se
encuentre involucrado el infractor en cualquier calidad, si éste no se encuentra a paz y salvo”.

4. Finalmente lo invitamos a que coloque al día su obligación con este organismo de tránsito, para
pagar la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla, tiene las siguientes sedes
establecidas:

• Centro comercial americano: Carrera 38 # 74 – 109, sótano 1, de lunes a viernes de 8:00


a.m. a 12:00 m y de 1:00 pm. a 4:00 pm, jornada continua

• Sede Localidad Metropolitana: Calle 49 # 8B Sur-15, Barrio Las Cayenas, de lunes a


viernes 8:00 a.m. – 4:00 pm. jornada continua.

Estos trámites son personales, sin cita y no necesitan intermediario, ni pagar adicionales para
obtener los descuentos de Ley.

Los deudores pueden liquidar e imprimir los recibos a través de la página web de la Secretaria de
Tránsito y Seguridad Vial: http://www.barranquilla.gov.co/transito/

Y también pueden pagarse en línea a través de PSE.


En los anteriores términos damos respuesta de fondo a su petición conforme a nuestras
competencias.

Atentamente,

SAMIRA SANTAMARIA MANOTAS


ASESORA DE DESPACHO
SECRETARÍA DISTRITAL DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

Proyectó: JdelaParra
Revisó Aprobó: SSantamaria

También podría gustarte