Está en la página 1de 1

Factores que se deben considerarse para el Presupuesto de ventas:

 1. Específicos de ventas.
 a) Factores de ajuste.
 - Positivos.
 - Negativos.
 b) Factores de cambio.
 -Productos, material, producción, instalaciones, Mercados, moda, métodos de Venta,
Publicidad, etcétera.
 c) Factores de Crecimiento.
 - Superación de ventas, Desarrollo, expansión, Crédito Mercantil, etcétera.
 2. Fuerzas económicas generales. a) Factores externos.
 -Precios, producción, ocupación, Poder Adquisitivo, etc.
 3. Influencia administrativa
 a) Factor de carácter interno relacionado a las decisiones gerenciales que influyen en el
Presupuesto de ventas.
 -Cambio de Producto, nuevas políticas de mercados de Publicidad, promoción, Precio.
Fórmula para el presupuesto de ventas:

Pv = Presupuesto de ventas.
 V = Ventas del año anterior.
 F = Factores específicos de ventas.
 a = Factores de Ajuste.
 b = Factores de Cambio.
 c = Factores Corrientes de Crecimiento.
 E = Fuerzas Económicas Generales
(% estimado de realización, previsto por economistas).
 A = Influencia Administrativa
(% estimado de realización por la administración de la empresa.
RESUMEN
Tenemos que determinar antes que los costos y las fuentes de financiamientos por
capitalización, deuda y acciones preferentes a largo plazo las empresas siempre
están en busca de maximizar sus recursos ,por lo que generan proyectos de
reemplazo ya sea para aumentar sus ventas o reducir sus costos y así tener
mayor utilidad, cuando una empresa está considerando llevar acabo uno o varios
proyectos, debe valuar los beneficios que le traiga la empresa así que se deben
evaluar los costos que brindan mayores beneficios así que Al determinar los
costos de las fuentes de financiamiento específicos a largo plazo, se muestra la
técnica usualmente utilizada para determinar el costo total de capital que se utiliza
en la evaluación financiera de inversiones futuras para la empresa.

También podría gustarte