Está en la página 1de 1

EL SABIO ANDINO (LEQUECHO)

Los ancianos de nuestras comunidades de distrito de


Santiago de Pupuja, de la provincia de Azángaro de
la región de Puno, cuentan que a orillas del río
Azángaro vivía un sabio andino, que tenía un
aspecto de cabeza plana, cuerpo delgado y pies
rosados, y siempre vestía un poncho de color plomo
y volaba de arriba hacia abajo.

Este sabio sabía pronosticar el tiempo, siempre


advertía a la comunidad lo que iba a suceder durante
año mediante sus señales, que solo los ancianos y algunas personas le tomaban en
cuenta.

En la comunidad vivían dos personas:


uno de ellos era un anciano, el otro, un
joven. Ellos trabajan en su chacra,
siguiendo su buen criterio, sembraban
papas, quinua y otros productos de pan
llevar. A la hora de cosecha el anciano
obtenía una gran producción, mientras que
el joven cosechaba poca producción y de
mala calidad. Entonces el joven fue a la
casa del anciano a preguntarle; ¿Por qué
mi chacra no produce bien cada año? El
anciano le respondió
“escúchame, yo trabajo la chacra obedeciendo al sabio andino que vive en la
comunidad”. Este sabio se llama LEQUECHO.

Cuando hace su nido en las partes altas, dentro de


bastante pasto, sus huevos son de color verde oscuro
brilloso y tiene grandes puntos negros, quiere decir
que va ser buen año y lluvioso.

En ocasiones hace su nido en partes bajas donde se


estanca el agua, quiere decir que será un año de
sequía y cuando en su nido pone pequeñas
piedrecillas, quiere decir que va ser año de granizada
y, cuando dentro de su nido pone pasto
llamado chi´jhi va ser un año de heladas, además, sus huevos van a ser de color
plomo gris y pequeños puntos negros.

Todo esto hay que observar con mucha


atención y de acuerdo a eso hay que
trabajar en nuestra chacra joven. El joven
se puso muy alegre al escuchar estos
consejos y dijo; “ya no seré pobre” desde ese
día toda la gente escucha el canto del
LEQUECHO, desde ese día para cultivar
miran la forma del huevo del LEQUECHO y
como hizo su
nido, entonces la comunidad obedece al sabio andino.

También podría gustarte