Está en la página 1de 34

Teoría de Distribución de Esfuerzo

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

SEMANA 02
Contenido

 Teoría de distribución de esfuerzos

 Aplicación de cargas puntuales y


distribuidas por áreas

 Ejercicios de aplicación

 Conclusiones
Logros de Aprendizaje

Analizar y comprender los fundamentos teóricos de los


esfuerzos en una masa de suelo así como el aumento de
esfuerzos verticales debido a distintos tipos de cargas para
posterior aplicación practica en problemas típicos,
particulares y nuevos relacionados en la construcción de
obras “básicas” y obras de envergadura considerable.
ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO

Conocer la naturaleza de la distribución de los esfuerzos a lo largo de una


sección transversal, cuando se construye una cimentación, tienen lugar
cambios en el suelo bajo la cimentación. El esfuerzo neto usualmente se
incrementa. Este aumento de esfuerzos netos en el suelo depende de la
carga por área unitaria a la que la cimentación esta sometida, de la
profundidad debajo de la cimentación en la que se hace la estimación
de esfuerzos, para calcular asentamientos
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

Nivel Freático
Esquema de
muestra de
suelo y modelo
de 3 fases

Fase Sólida: Suelo, fragmentos de roca, minerales individuales y materiales


orgánicos
Fase Líquida: Agua, sales, bases y ácido disueltos e incluso hielo
Fase gaseosa: Aire, gases y vapor de agua
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

Gravedad específica.
Es la relación del peso unitario de un cuerpo referida a la
densidad del agua en condiciones de laboratorio y por lo tanto
a su peso unitario.
En geotecnia sólo interesa la gravedad específica de la fase sólida
del suelo, para 𝛾𝑤 =𝛾0 =1g/cm3 peso unitario de la fase líquida
del suelo , para efectos prácticos.

Adimensional
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

Relación de vacíos (e)


Es una relación entre:
a) el volumen de espacios vacíos, y
b) el volumen de las partículas sólidas en una masa de suelo.
Su valor puede ser menor a 1, y puede alcanzar valores
muy altos. En teoría 0

Adimensional
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

Grado de saturación (S)


Se define como el grado o la proporción en que los espacios
vacíos de un suelo contienen agua.
Es la relación porcentual entre el volumen de agua en una
masa de suelo o roca, y el volumen total de espacios vacíos.

¿Que tan llenos de agua están los


vacíos presentes en el suelo?

Adimensional
Esfuerzos en una Masa de Suelo

La siguiente imagen muestra una columna


de masa de suelo saturado y sin filtraciones
de agua en cualquier dirección. El esfuerzo
total en la elevación del punto A, puede
obtenerse a partir de la unidad de peso
saturada del suelo y la unidad de peso de
agua por encima de ella.
𝜎 = 𝐻𝛾𝒘 + (𝑯𝑨 − 𝐻)𝛾𝒔𝒂𝒕
𝛾𝒘 = P𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝛾𝒔𝒂𝒕 = P𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 A
H = A𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑯𝑨 = D𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑦 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑒á𝑡𝑖𝑐𝑜
Esfuerzos en una Masa de Suelo
Presión hidrostática en A:

µ =𝑯𝑨 𝛾𝒘
Peso unitario del suelo sumergido:

𝜸′ =𝛾𝒔𝒂𝒕 −𝛾𝒘
Esfuerzo total es igual al esfuerzo efectivo +
presión hidrostática:
𝝈 =𝝈′ +𝝁
Reemplazando tenemos

𝝈′ =(𝑯𝑨 +H)𝜸′ A

𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐
Ejemplo 01
En la figura 1 se muestra un perfil de suelo. Calcule el esfuerzo total, la presión de
agua intersticial y el esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D. w=30%
𝐸𝑛 𝑨: 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙: 𝜎𝐴. =0
Presión de poro del agua µ𝐴 =0
𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜: 𝜎𝐴′ =0
𝐸𝑛 𝑩: 𝐺
𝑠𝛾
𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑤 =17.331kN/m3
1+𝑒

𝜎𝐵 =1.5𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 =1.5x17.331= 26kN/m2


µ𝐵 =0 kN/m2 𝝈′ =(𝑯𝑨 +H)𝜸′
𝜎𝐵′ =26 kN/m2
Ejemplo 02
En la figura siguiente, se muestra un perfil de suelo. Calcule el esfuerzo total, la presión de
agua intersticial y el esfuerzo efectivo en los puntos A, B, C y D.

3m

𝛾𝑠𝑒𝑐𝑎 = 16.5 𝑘𝑁/𝑚3 3m

13m 𝛾𝑠𝑎𝑡 = 19.25 𝑘𝑁/𝑚3


Ejemplo 02
Esfuerzos en suelos saturados con filtración Ascendente
En la imagen muestra una capa de suelo granular en
un tanque donde la filtración ascendente es causada
por la adición de agua a través de la válvula en la parte
inferior del tanque
Esfuerzos en suelos saturados con filtración Descendente
El nivel de agua en el tanque del suelo se mantiene
constante mediante el ajuste de la alimentación
desde la parte superior y el flujo de salida en la
parte inferior.
Esfuerzos en suelos saturados con filtración Descendente
Ejemplo 03
Una gruesa capa de arcilla saturada rígida de 9 m de espesor está sustentada por una capa
de arena (figura 2). La arena está bajo presión artesiana. Calcule la profundidad máxima de
corte H que se puede hacer en la arcilla. Punto interfaz arena – arcilla. Para obtener σ’
(𝐻𝑡 − 𝐻)𝛾𝑠𝑎𝑡 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 − 𝐻1. 𝛾𝑊 =0

(9 − 𝐻)(18)-(3.6)(9.81)=0

𝑯𝟏. 𝐻= 7m
Ejemplo 04
Se realiza un corte en una arcilla saturada rígida que está sustentada por una capa de arena
(figura 3). ¿Cuál debería ser la altura del agua, h, en el corte de modo que la estabilidad de
la arcilla saturada no se pierda?
¿Qué Conceptos
aprendimos?

¿Qué aprendimos hoy?


Conclusión
1.- La influencia que tiene la profundidad en suelos saturados y suelos en estado
seco
2.- Conocer las fases de las relaciones volumétricas definidas por sólidos, líquidos y
gaseosa, gravedad especifica, relación de saturación y esfuerzo total, esfuerzo
efectivo y presión intersticial del agua
3.- Se ha evaluado que el peso unitario saturado es mayor al peso seco por la
presencia de agua.
4.- Respecto a la humedad, el peso húmedo debe ser mayor a seco.
5.- De acuerdo a Boussineq se considera las 3 condiciones: Homogéneo, Isotrópico
y Elástico.
¡GRACIAS!

También podría gustarte