Está en la página 1de 2

TEMARIO 2.1.2.5.

Flujo a superficie libre


2.1.2.6. Tensión superficial
1. Dinámica computacional de fluidos
2.1.2.7. Flotabilidad (bouyant)
1.1. ¿Qué es CFD?
2.2. ANSYS Workbench
1.2. Ecuaciones de transporte
2.3. Pre-Procesamiento
1.3. Modelos de turbulencia
2.3.1. Geometría
1.3.1. DNS
2.3.1.1. Identificar el dominio a modelar
1.3.2. LES
2.3.1.2. Planos
1.3.3. RANS
2.3.1.3. Sketch
1.3.3.1. Modelo de turbulencia k-e
2.3.1.4. Bocetos
1.3.3.2. Modelo de turbulencia k-w
2.3.1.5. Modelado
1.3.3.3. Modelo de turbulencia SST
2.3.1.5.1. Extrude
2. ANSYS CFX
2.3.1.5.2. Sweep
2.1. Fluidos multifásicos
2.3.1.5.3. Revolve
2.1.1. Tipos de flujos multifásicos
2.3.1.5.4. Skin/loft
2.1.1.1. Flujo multifásico Lagrangiano
2.3.1.5.5. Pattern
2.1.1.2. Flujo multifásico Euleriano
2.3.1.5.6. Bolean
2.1.2. Términos de flujos multifásicos
2.3.1.5.7. Slice
2.1.2.1. Modelo no homogéneo
2.3.1.5.8. FaceSplit
2.1.2.2. Modelo homogéneo
2.3.2. Malla
2.1.2.3. Modelo multicomponente
2.3.2.1. Tipos de malla
2.1.2.4. Fracción volumen
2.3.2.2. Configuración global del mallado
2.3.2.3. Parámetros de calidad 2.4. Solucionador (solver)
2.3.2.3.1. Calidad del elemento 2.4.1. Solución local en paralelo
2.3.2.3.2. Relación de aspecto 2.4.2. Monitores
2.3.2.3.3. Oblicuidad 2.4.3. Estado de la solución
2.3.2.3.4. Ortogonalidad 2.4.4. Imbalances
2.3.2.4. Configuración local del mallado 2.5. CFD Post
2.3.2.4.1. Métodos de mallado 2.5.1. Definiciones
2.3.2.4.2. Sizing 2.5.1.1. Agua velocity/agua superficial velocity
2.3.2.4.3. Refinement 2.5.1.2. Rango local y global
2.3.2.4.4. Fase meshing 2.5.1.3. Contornos/ número de puntos
2.3.2.4.5. Inflation 2.5.1.4. Boundary data
2.3.3. CFX-Pre 2.5.2. Examinar los resultados
2.3.3.1. Configuración del dominio 2.5.2.1. Planos
2.3.3.2. Condiciones de borde 2.5.2.2. Vectores
2.3.3.2.1. Entrada 2.5.2.3. Contornos
2.3.3.2.2. Salida 2.5.2.4. Isosuperficies
2.3.3.2.3. Pared 2.5.2.5. Líneas de corriente
2.3.3.2.4. Simetría 2.5.2.6. Volúmenes
2.3.3.2.5. Superficie libre 2.5.2.7. Animación
2.3.3.3. Configuración del solver 2.5.2.8. Tablas y exportación de datos
2.3.3.3.1. Controles de convergencia 2.6. Ejemplos con enfoque euleriano y lagrangiano
2.3.3.3.2. Criterios de convergencia (Transporte de partículas-sedimentos)

También podría gustarte