Está en la página 1de 63

Tema 2.

Muros, pantallas y otras


estructuras de obra civil

Docente autor: Manuel Gómez


Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

ÍNDICE
TEMA 2. MUROS, PANTALLAS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE OBRA CIVIL .......................................................... 4
1. Muros de contención .............................................................................................................................. 4
1.1. Valoraciones previas........................................................................................................................ 4
1.2. Clasificación ..................................................................................................................................... 5
1.3. Partes ............................................................................................................................................. 16
1.4. Cálculos .......................................................................................................................................... 17
2. Anclajes.................................................................................................................................................. 34
2.1. Introducción/Elementos ................................................................................................................ 34
2.2. Clasificación ................................................................................................................................... 36
2.3. Materiales ...................................................................................................................................... 37
2.4. Cálculo ........................................................................................................................................... 39
3. Introducción a las cimentaciones flexibles: pantallas ........................................................................... 48
4. Viga de coronación ................................................................................................................................ 50
5. Características del relleno ..................................................................................................................... 51
6. Drenaje .................................................................................................................................................. 53
7. Juntas ..................................................................................................................................................... 56

3
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

TEMA 2. MUROS, PANTALLAS Y OTRAS


ESTRUCTURAS DE OBRA CIVIL
1. Muros de contención
1.1. Valoraciones previas
En el tema anterior se expusieron los tipos de empujes principales a los que podía verse
sometido un elemento de contención.

En este tema nos centraremos, a partir de la valoración del empuje obtenida, en realizar las
comprobaciones de seguridad pertinentes según normativa (España-Internacional) para
asegurar la estabilidad del muro.

La necesidad del proyecto de un muro de contención aparece cuando un terreno no se


sostiene por sí mismo con el talud que económicamente se le suele dar, siendo necesario
interponer una estructura que aplique sobre él las fuerzas necesarias para mantener el
equilibrio.

En otras ocasiones el terreno no tiene resistencia suficiente como para soportar un talud
vertical por lo que es necesario interponer entre los dos niveles de servicio que queremos
establecer (superficie y fondo de la excavación por ejemplo) una estructura que ayude a
asegurar el cambio de cota.

En otras ocasiones se precisa la contención de rellenos sin cohesión. Estos son estables
cuando su talud externo forma con la horizontal un ángulo inferior al denominado “talud
natural”. A veces será necesario que este ángulo sea también vertical o mayor que el natural.

En resumen, el propósito de una estructura de contención es el de resistir las fuerzas


ejercidas por las tierras que contiene y transmitirlas de una forma segura a la cimentación.

4
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

1.2. Clasificación

a) Según su forma de trabajo:

Los muros tienen varias formas básicas de funcionamiento; como elementos en voladizo,
como elementos apoyados en cabeza y como elementos anclados o apuntalados.

El caso de muros en voladizo, también se llama comúnmente muros en ménsula. Este tipo
de muro se caracteriza porque ha de soportar los empujes comportándose como un
elemento empotrado en su base (para que exista equilibrio) y libre en cabeza.

En estos muros las comprobaciones de vuelco y deslizamiento suelen ser críticas. Más
adelante se comentarán los modos de fallo habituales.

Muro de contención en ménsula

A diferencia del anterior, un muro de sótano, más empleado en edificación, se encuentra


apoyado en cabeza. El comportamiento estructural varía notablemente, mejorando además
su estabilidad frente a vuelco y deslizamiento el hecho de que suelen recibir la carga de los
pilares que se encuentran en el mismo plano del muro.

5
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Muro de sótano

Cuando la altura a contener hace inviable el resolver el muro como ménsula, si las
ordenanzas de cada país lo permiten, se recurre a anclar el muro al terreno. Los anclajes
pueden ser activos o pasivos.

Muro anclado al terreno

6
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

b) Según su rigidez:

Se dividen en rígidos o flexibles.

Desde el punto de vista de su funcionamiento estructural se entiende por estructuras de


contención rígidas aquellas que no cambian de forma bajo la acción de los empujes del
terreno. Estrictamente hablando es aquella que sus cambios de forma no influyen de modo
importante en la magnitud y distribución de los empujes. Resisten en consecuencia las
acciones que actúan sobre ellas sin deformarse.

A razón de lo anterior, su movimiento se simplifica al de un sólido rígido.

En cambio las estructuras flexibles son aquellas que se deforman bajo la acción de los
empujes del terreno. Un ejemplo son los muros pantalla.

c) Según su uso:

- Muros de revestimiento o recubrimiento: no contienen ni sostienen un terreno, solo lo


recubren para evitar el deslizamiento por erosión del suelo.

- Muros de contención: contiene un desmonte, escalón o desnivel de terreno de mayor


altura de lo que por sí mismo puede aguantar.

d) Según el ángulo del trasdós:

- Verticales: ángulo del trasdós respecto a la base del muro, igual a 90º.

Muro con trasdós vertica l

7
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- En desplome: ángulo del trasdós respecto a la base del muro, menor a 90º.

Muro en desplome

- En talud: ángulo del trasdós respecto a la base del muro, mayor a 90º.

Muro en talud

e) Según el material del que se proyecte:

- Hormigón en masa.
- Hormigón armado.
- Metálico.
- Madera.
- Mampostería.
- Fábrica.
- Neumáticos…

8
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

f) Según su tipología:

- Muros de gravedad: son los más rígidos; sus dimensiones son suficientemente grandes
para conseguir equilibrar los empujes de tierras y componentes horizontales de las cargas
que actúan en su trasdós únicamente con su peso propio.

Han de diseñarse con el suficiente espesor para que no se produzcan tracciones o bien sean
despreciables.

Suelen realizarse con hormigón en masa, ciclópeo, mampostería….

Muro de gravedad

- Muro en ménsula: suele resolverse en hormigón armado; llegan a alturas de contención de


10-12 m.

9
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Muro en ménsula

- Muro de contrafuertes: suele realizarse prefabricado, ya que su hormigonado resulta


complicado.

Los contrafuertes lo rigidizan y aligeran la sección, pudiéndose emplear para alturas


superiores a los anteriores.

Muro de contrafuertes

- Muros de bandejas: el peso de las tierras en las sucesivas bandejas va equilibrando el


momento de vuelco, lo que le permite alcanzar alturas aún mayores que los anteriores.

10
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Muro de bandejas

- Muro criba: se crea un entramado que se rellena con el propio terreno; se realiza con
madera o con hormigón prefabricado.

El entramado tiene forma de caja de forma que al rellenarlo con un material permeable
(grava, roca…) se incrementa su peso.

El principio de su funcionamiento es por tanto por gravedad.

11
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Muro criba

Los muros de baja altura pueden construirse verticales pero, para alturas superiores a 2 m
generalmente se construyen inclinados para mejorar su estabilidad. La inclinación del muro
depende de las características de estabilidad y son frecuentes los taludes inclinados de 1:4
hasta 1:10.

- Muros de neumáticos: solución muy interesante para el reciclaje de neumáticos.

12
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

En España no suelen emplearse.

En Estados Unidos e Hispanoamérica existen empresas especializadas que los fabrican hasta
alturas de 20 m.

Muro de neumáticos

Tanto los elementos de anclaje como los de retención superficial del suelo son construidos
con neumáticos. Varios de los neumáticos de la superficie del talud son conectados por
medio de cuerdas de unión según una determinada distribución. Como los neumáticos en la
superficie están unidos a los de anclaje, se genera una tensión en la cuerda que los conecta.
Si este refuerzo es lo suficientemente grande para que no se rompa la tensión y la
resistencia a tracción del neumático es mayor que la fuerza de rozamiento; entonces la
estructura permanecerá estable.

- Muros de tierra armada: consisten en un relleno de suelo granular con láminas de refuerzo
que pueden ser metálicas o de elementos plásticos.

Se van alternando las tiras o capas de refuerzo en el proceso de compactación de los


terraplenes con taludes de mucha pendiente, habitualmente verticales.

13
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Son estables gracias al rozamiento de los refuerzos con el terreno. A mayor altura aumenta
el empuje, pero también aumenta el peso que produce una mayor fuerza de rozamiento.

Muro de tierra armada

- Muros de lamas: son muros formados por placas transversales prefabricadas, que se sitúan
entre unos contrafuertes verticales empotrados a la zapata hecha “in-situ”; llevan cobertura
vegetal.

14
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

El aspecto final de la cara vista es el formado por unas bandejas fijadas lateralmente a los
contrafuertes y ligeramente inclinadas que sirven de apoyo para la vegetación.

El material de relleno en contacto con el muro está compuesto por una capa de tierra
vegetal que sirve de base para el posterior crecimiento de la vegetación, proporcionando así
un aspecto final verde y una reducción del impacto visual importante.

Muro de lamas

15
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

1.3. Partes

Un muro presenta una designación propia, tal y como se muestra a continuación:

Designació n de las partes de un muro

- Intradós: lado opuesto a las tierras a contener.


- Trasdós: lado de las tierras.
- Alzado o cuerpo del muro: elemento vertical o inclinado que contiene las tierras.
- Puntera: vuelo de cimentación opuesto a las tierras.
- Talón: vuelo de la cimentación hacia el lado de las tierras.
La existencia del talón y la puntera dependerá de los límites de la parcela.

16
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- Tacón: elemento opcional que mejora la estabilidad del muro a deslizamiento.

1.4. Cálculos

1.4.1. Acciones a considerar

Las acciones a considerar al dimensionar un muro de contención son las siguientes:

- Peso propio del muro.


- Empuje del terreno.
- Empuje del agua.
- Cargas sobre el muro.
- Cargas sobre el terreno.
- Sismo.
- Otras acciones (subpresión, expansividad, circulación del agua debido a filtraciones…).

1.4.2. Formas de agotamiento

Es muy importante conocer las formas de agotamiento que puede tener un muro, ya que de
esta forma se tendrán claras las comprobaciones a realizar.

- Giro excesivo de un muro: el muro sufre una rotación como sólido rígido.

17
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Giro excesivo

- Desplazamiento excesivo del muro: el muro sufre una traslación como sólido rígido.

Deslizamiento excesivo

- Deslizamiento profundo del muro: se forma una superficie de falla del terreno bajo el
muro; el muro acompaña al terreno en su movimiento y sufre un deslizamiento y un vuelco
simultáneamente.

18
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Deslizamiento profundo

- Deformación excesiva del alzado: a diferencia de las anteriores, esta situación no involucra
a la cimentación, sino al alzado del muro que sufre una deformación excesiva debido a una
gran esbeltez; se trata de un estado límite de servicio.

Deformación excesiva a lzado

19
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- Fisuración excesiva: es también un estado límite de servicio; en las zonas traccionadas


aparecen fisuras que han de limitarse para no superar un ancho mínimo según normativa; Si
la abertura de la fisura supera el ancho mínimo, la fisuración es excesiva.

Es muy importante verificar este estado ya que al estar en contacto con el terreno no son
observables.

Fisuración excesiva

- Rotura por flexión: se trata de un estado límite último; se produce en las zonas
traccionadas del muro debido a esfuerzos de flexión; puede darse en alzado, puntera o
talón; no suele ser común en el tacón ya que debido a su corta longitud rompería antes por
cortante que por flexión.

20
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Rotura por f lexió n

- Rotura por cortante: se trata de un estado límite último; puede darse en alzado, puntera,
talón y tacón.

Rotura por cor tante

- Rotura por rasante: se trata de un estado límite último; la sección crítica de fallo por
rasante es claramente en el arranque del muro (AB).

Se dan conjuntamente varias situaciones:

21
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- Máximo cortante.
- Máximo flector.
- Junta de hormigonado.

Rotura por rasan te

- Rotura por solape deficiente: al igual que los anteriores se trata de un estado límite último.

La armadura en la cara de tracción (trasdós) puede “deslizar” si no se determina


correctamente la longitud de solape entre la armadura vertical de espera y la del alzado del
muro.

22
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Rotura por so lape insuficiente

1.4.3. Predimensionado del muro

El cálculo de un muro de contención es un proceso iterativo ya que se van ajustando las


dimensiones hasta que se encaja el muro que verifica todas las comprobaciones.

- Ancho del alzado en coronación: se establece un ancho mínimo de 25 cm por motivos de


recubrimiento.
Si el muro es de poca altura suele mantenerse de ancho constante hasta la base.
Si se trata de un muro de contención más elevada, se recurre a resolver el alzado con ancho
variable.
- Ancho del alzado en arranque: en el empotramiento está el máximo espesor que necesita
el alzado de muro; suele establecerse en H/10, siendo H la altura de tierra a contener.
- Canto de la zapata: suele partirse con el mismo canto del arranque, que luego variará
según las comprobaciones de estabilidad.
- Ancho de la zapata: si tiene puntera y talón, suele estar entre 0,4·H y 0,7·H.

En el proceso de cálculo es muy importante encajar las dimensiones del muro, antes de
proceder al cálculo del armado, ya que modificaciones de dimensiones en las secciones
resistentes, conducirían a modificaciones de cuantías de acero.

23
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Coeficientes de seguridad:

En el tema 4 del Módulo II del presente Máster, se estudiaron los coeficientes de seguridad
según la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera.

Para complementar lo anterior, se exponen a continuación los del CTE DB-SE-Cimientos.

CTE DB -SE-Cimientos

24
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

1.4.4. Comprobación a deslizamiento

La comprobación de deslizamiento ha de verificar que el sumatorio de fuerzas


desestabilizantes no supera al de las fuerzas estabilizantes con un coeficiente de seguridad (de
lo contrario estaría en equilibrio estricto).

El coeficiente de seguridad para situaciones persistentes o transitorias es de 1,5 y para


situación extraordinaria de 1,1.

La fuerza que produce el deslizamiento es la componente horizontal del empuje activo E h.

Las fuerzas que se oponen al deslizamiento son el rozamiento con el terreno bajo la zapata y
el empuje pasivo en caso de considerarlo.

La fuerza de rozamiento Fr se determina mediante el producto del peso propio del muro y
tierras que gravitan sobre la zapata por el coeficiente de rozamiento m entre zapata y terreno.
Evidentemente a mayor peso o a mayor coeficiente de rozamiento, mejora la estabilidad del
muro a deslizamiento.

El coeficiente de rozamiento m se obtiene de un estudio del terreno. Orientativamente se


pueden emplear valores tabulados.

Coeficiente de rozamiento

Matemáticamente se puede expresar la comprobación al deslizamiento como:

25
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Siendo:

- Ep: empuje pasivo.


- PA: peso del alzado del muro.
- PT: peso de las tierras.
- Pz: peso de la zapata.
- m: coeficiente de rozamiento entre zapata y terreno.
- g: coeficiente de seguridad al deslizamiento.
- Eh: empuje horizontal.

Equilibro de fuerzas

Si existe la posibilidad de considerar la cohesión (importante verificar el corto y largo plazo,


ya que puede desaparecer), en la fórmula anterior se incluiría:

26
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Siendo:

- A: base de la zapata.
- cd: cohesión minorada (suele emplearse 0,5 como coeficiente de minoración).

Al aplicar el empuje pasivo para mejorar la estabilidad del muro, hay que tener una serie de
precauciones ya que al excavar el frente de la zapata, es posible que luego se rellene
simplemente careciendo de compactación.

Por otro lado hay que considerar que la movilización del empuje pasivo requiere de grandes
desplazamientos, muchas veces incompatibles con la estructura.

Es muy difícil que se movilice el empuje pasivo en todo el canto de la zapata, por eso las
normativas suelen limitar su valor (según algunas normas se limita al 50%).

Para mejorar la estabilidad del muro a deslizamiento, se puede:

- Incrementar el rozamiento en la base del muro.


- Inclinar la base del muro.

Muro con base inc linada p ara mejorar el deslizamiento

27
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- Añadir un tacón.

1.4.5. Comprobación a vuelco

En la comprobación de deslizamiento ha de verificarse que el sumatorio de momentos


desestabilizadores respecto a un punto no supera al de los momentos estabilizadores con un
coeficiente de seguridad (de lo contrario estaría en equilibrio estricto).

El coeficiente de seguridad para situaciones persistentes o transitorias es de 0,9 para los


momentos estabilizadores y 1,8 para los momentos desestabilizadores; y para situación
extraordinaria de 0,9 para los momentos estabilizadores y 1,2 para los momentos
desestabilizadores.

Matemáticamente se puede expresar la comprobación al vuelco para situación persistente o


transitoria como:

Para accidental, el coeficiente de seguridad, tal como se indicó anteriormente vendría dado
por 1,2/0,9 = 1,33.

El cálculo de los momentos estabilizantes y desestabilizantes se reduce simplemente al


equilibrio de momentos:

28
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Esquema de fuerzas y distanc ias para equilibrio de momentos

Momentos estabilizantes (giro en sentido horario respecto al punto O):

Momentos desestabilizantes (giro en sentido antihorario respecto al punto O):

(Recordemos que el empuje sigue una ley triangular y la resultante estará a 1/3 de la base y a
2/3 de la coronación del muro).

29
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

1.4.6. Comprobación a hundimiento

La comprobación a hundimiento se realiza verificando que las tensiones medias transmitidas


por la zapata no superen la tensión admisible.

La tensión admisible se obtiene dividiendo entre 3 la carga de hundimiento en situación


persistente o transitoria y entre 2 en situación extraordinaria.

Si se considera una distribución elástica de tensiones, como se indicará a continuación, se


permite que la tensión máxima transmitida supere a la admisible en un 25%.

Para determinar las tensiones transmitidas simplemente hay que calcular la resultante de
cargas verticales N y momentos M sobre la base de la zapata (en su punto central) y a partir de
ahí determinar la excentricidad e=M/N.

A partir de la excentricidad se puede deducir si se producirán despegues en la zapata o no.


Aplicando directamente la definición de núcleo central (NC) sobre un rectángulo (forma de la
zapata), se puede concluir que:

- Si e < a/6: No se producirán despegues del terreno. La distribución será trapezoidal. La


línea neutra estará fuera de la sección.

Distr ibuc ión trapezo ida l de te nsiones (e<a/6)

La tensión máxima se obtendrá (trapezoidal):

30
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Y la tensión mínima (trapezoidal):

Donde b es el ancho de la zapata en la dirección longitudinal al muro (perpendicular al papel


según la figura). Es usual estudiar valores por metro de longitud, en cuyo caso b=1 m.

- Si e = a/6: (Borde NC) No se producirán despegues del terreno. La distribución será


triangular completa. La línea neutra será tangente o rasante a la sección.

- Si e > a/6: Se producirán despegues del terreno. La distribución será triangular incompleta.
La línea neutra cortará a la sección.

Distr ibuc ión tr iangu lar de tensiones

Siendo la zona comprimida:

31
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

1.4.7. Armado del muro

Las verificaciones a ELU y ELS se realizan según EHE-08 al tratarse de un elemento de


hormigón.

La comprobación a cortante, se evalúa evitando la adición de armado a cortante, la cual no


es muy común en estos elementos. Suele ser preferible económicamente incrementar el ancho
hasta que la sección del muro soporte el cortante sin el auxilio de la armadura transversal.

Tras el cálculo a flexión, hay que verificar las cuantías mínimas, tanto mecánicas como
geométricas.

Para el caso de secciones rectangulares sometidas a flexión simple o compuesta, la cuantía


mecánica viene dada, como ya se vio en el tema anterior, por:

Como cuantía geométrica, acudiendo a la tabla 42.3.5 de EHE-08 donde se indican las
cuantías geométricas en tanto por mil, referidas a la sección de hormigón se tiene lo siguiente:

Armadura horizontal:

- Acero B400: 4,0 ‰.


- Acero B500: 3,2 ‰.

32
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Armadura vertical:

- Acero B400: 1,2 ‰.


- Acero B500: 0,9 ‰.

Zapata (para cada dirección de armadura):

- Acero B400: 1,0 ‰.


- Acero B500: 0,9 ‰.

En las cuantías geométricas del armado del alzado del muro, se pueden considerar ciertas
reducciones:

- La cuantía mínima indicada se refiere a la cara traccionada del muro. En la cara opuesta
(comprimida) es recomendable un 30% de la anterior.
- A partir de los 2.5 m de altura del fuste del muro, siempre y cuando esta distancia no sea
inferior a la mitad de la altura del muro, se puede reducir la cuantía horizontal a un 2 por
mil.
- En el caso de que se dispongan juntas verticales de contracción a distancias no superiores a
7.5 m, con la armadura horizontal interrumpida las cuantías horizontales mínimas pueden
reducirse a un 2 por mil.
- La armadura mínima vertical se reparte en ambas caras. Si se trata de muros vistos, se
repartir al 50%.
- En el caso de muros con espesores superiores a 50 cm se considerará un área efectiva de
espesor máximo 50 cm, distribuidos en 25 cm a cada cara (ignorando la zona central).

Tras la obtención del armado a ELU, se verifican los estados ELS (desplazamientos,
fisuración…) finalizando así el proceso.

33
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

2. Anclajes
2.1. Introducción/Elementos

Una alternativa a la contención de grandes alturas de tierra es la ejecución de anclajes al


terreno, anclando la estructura de contención en determinados puntos.

Los elementos de un anclaje son:

- Cabezal: parte externa del anclaje capaz de transmitir la carga del tirante a la superficie del
terreno o a la estructura a anclar.
Esta zona se compone a su vez, normalmente, de:
- Placa de reparto.
- Cuñas o tuercas.
- Portacuñas.
- Protección.
- Zona libre (longitud libre): parte del anclaje situada entre la cabeza y el bulbo (el
alargamiento es libre).
- Bulbo: también llamado zona de anclaje, es la parte en que el anclaje se adhiere al terreno
y le transmite su carga, generalmente mediante la lechada, y que se tiene en cuenta a
efectos resistentes.
- Tirante: elemento del anclaje, constituido por cables o barra de acero de alta resistencia,
que transmite la carga desde la cabeza al bulbo.

34
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Elementos y nomenclatura de un anclaje

35
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

2.2. Clasificación

Existen varias formas de clasificación de los anclajes:

a) Según su estado tensional:

- Activos: se someten a una carga de tesado (no inferior al 50% de la máxima prevista en
proyecto).
- Pasivos: la tensión inicial aplicada es muy baja (normalmente entre 10-25% de la máxima
prevista en proyecto); no se considera un pretensado como tal, sino que se trata de hacer
que el anclaje quede tenso con el fin de que entre en carga con pequeños desplazamientos
del elemento de contención.

b) Según su elemento constituyente:

- Cables: preferibles en terrenos que puedan sufrir movimientos.


- Barras: más rígidas que los cables.

c) Según su vida útil:

- Permanentes: vida superior a dos años.


- Provisionales: vida inferior a dos años.

d) Según las operaciones que se le puedan efectuar:

- Retesables: permite operaciones que varíen su carga durante su vida útil.


- No retesables: no permite operaciones de variación de la carga.

e) Según el tipo de inyección:

- Inyección única global (IU): inyección efectuada en una sola fase para rellenar el taladro de
la perforación; se realiza normalmente a través de un tubo flexible solidario con el tirante;
adecuada en rocas, terrenos cohesivos muy duros y suelos granulares.

36
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

- Inyección repetitiva (IR): inyección efectuada normalmente a través de latiguillos o


circuitos globales con válvulas, con un número de reinyecciones generalmente no superior a
dos, realizada para mejorar la capacidad del anclaje en su bulbo; adecuada en rocas
fisuradas blandas y en aluviales granulares gruesos e incluso finos.
- Inyección repetitiva y selectiva (IRS): inyección efectuada normalmente a través de tubos
manguito, separados no más de un metro; esta inyección debe hacerse, generalmente, más
de dos veces y en manguitos seleccionados; mejoran la capacidad del bulbo del anclaje al
permitir realizar inyecciones de zonas concretas del mismo, controlando la presión y la
admisión; recomendable en suelos con predominio de finos y de consistencia media-baja.

2.3. Materiales

2.3.1. Acero de tirantes

La calidad del acero de los tirantes tendrá las siguientes características mínimas:

Acero tirantes

2.3.2. Lechada de cemento

Respecto a la lechada de cemento utilizada en la protección anticorrosión, en contacto con


las armaduras, deberá tener una dosificación agua/cemento (a/c) no superior a 0,4 para limitar
el agua libre.

Las lechadas empleadas en la formación del bulbo, dependiendo de las características del
terreno, se dosificarán con una relación agua/cemento (a/c) comprendida entre 0,4 y 0,6.

37
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

El cemento será resistente a la presencia de sustancias agresivas en el terreno (sulfatos…).

Se podrán utilizar aditivos para aumentar la manejabilidad y compacidad de la lechada, para


reducir el agua libre y la retracción y para acelerar el fraguado siempre y cuando no sean
dañinos al tirante y a la inyección. No deben contener más de un 0,1% en peso de cloruros,
sulfatos o nitratos.

Si fuera necesario, y para limitar las pérdidas en la perforación, se podrá incorporar arena a
las lechadas de cemento. En este caso debe ensayarse previamente la mezcla para estudiar su
inyectabilidad.

2.3.3. Elementos de protección

Las vainas y tubos de plástico si fueran de polipropileno o de polietileno de alta densidad


deberán ser continuas, impermeables, no frágiles y resistentes a los rayos ultravioletas, durante
su almacenamiento, transporte y puesta en obra. Sus uniones deberán ser estancas al agua, y el
sellado será por contacto directo o mediante juntas de sellado.

El espesor mínimo de una vaina externa corrugada, que contenga una o varias armaduras,
será de 1 mm para un diámetro interior menor de 8 cm, de 1.5 mm para diámetro interior
comprendido entre 8 y 12 cm, y de 2 mm para diámetros interiores superiores a 12 cm. En
tubos lisos el espesor será 1 mm mayor que los anteriores, o irá reforzado en proporción
equivalente.

En los tubos internos corrugados el espesor mínimo será de 0.8 mm, y si el tubo interno es
liso, dicho espesor mínimo será de 1 mm.

Pueden emplearse como productos protectores de corrosión las ceras, petróleo, grasas…
que cumplan ciertas condiciones de inoxidabilidad y resistencia a ataques de bacterias y
microbios.

38
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

2.4. Cálculo

Es necesario tener en cuenta los diferentes modos de fallo del anclaje:

- Equilibro global de la zona anclada: es fundamental conocer la superficie de rotura del


terreno para determinar correctamente la longitud del anclaje.

Si la superficie pésima no intersecta al anclaje, este no “coserá” al terreno: pudiéndose


producir un deslizamiento global de toda la cuña.

Anclaje incorrecto. No cose e l círcu lo de des lizamien to pésimo. Falla equilibr io g loba l

- Equilibrio local de cada uno de los elementos del anclaje:

o La rotura parcial de la cabeza del anclaje o de la estructura a anclar, por exceso de


tensión en los anclajes, o por fallo de alguno de estos últimos.
El ancho de la placa de reparto será al menos el doble del diámetro de la perforación
realizada en la estructura a anclar, y en ningún caso inferior a 20 cm. Su espesor será
el suficiente para que no se registren deformaciones apreciables durante el tesado y
nunca menor de 1 cm.
o La rotura del tirante a tracción y el deslizamiento del mismo dentro del bulbo.
o La pérdida de tensión en el anclaje por deslizamiento del bulbo contra el terreno.

39
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Para evaluar la estabilidad del propio anclaje, se seguirán los pasos indicados a
continuación.

2.4.1. Mayoración de las cargas

A partir de la carga característica del anclaje PN, se aplicará el coeficiente de mayoración F1,
de forma que se obtenga la carga mayorada:

Coeficiente de mayoración

2.4.2. Comprobación de la tensión admisible del acero

La tensión característica del acero se minora de forma que se obtiene la tensión admisible,
debiendo cumplir que:

- Para anclajes provisionales:

- Para anclajes permanentes:

40
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Siendo:

- fpk: límite a rotura del acero del tirante.


- fyk: límite elástico del acero del tirante.
- AT: área transversal del tirante.
- PNd: carga nominal mayorada de cada anclaje.

2.4.3. Comprobación del deslizamiento del tirante en la lechada, dentro del


bulbo

Para realizar la comprobación, se minora la adherencia límite entre el tirante y la lechada


que lo rodea dentro del bulbo, por un coeficiente de 1,2.

Siendo:

- τlim: adherencia límite.

- pT: perímetro nominal del tirante = 2·(p·AT)0,5.


- fck: resistencia característica a compresión de la lechada a los 28 días (MPa).

Para tener en cuenta el efecto de rotura progresiva del bulbo, el exceso de longitud de este
por encima de 14 m, se minora por 0.70.

41
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

2.4.4. Comprobación de la seguridad frente al arrancamiento de bulbo

Para realizar la comprobación, se minora la adherencia límite del terreno que rodea al bulbo
obteniendo así la adherencia admisible aadm.

Siendo:

- DN: diámetro nominal del bulbo.


- Lb: longitud de cálculo del bulbo.

Una forma sencilla de obtener la adherencia del bulbo es a partir de la adherencia límite alim,
a partir del coeficiente de seguridad F3, función del tipo de anclaje.

Coeficiente de seguridad

Para la obtención de la adherencia límite alim entre otros métodos, se pueden emplear
métodos empíricos. Para su obtención, basta con buscar el valor en los ábacos que se indican a
continuación, en función del tipo de inyección, del tipo de terreno y del algunos parámetros
geotécnicos (SPT, resistencia a compresión simple…).

42
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Adherencia límite en arenas y gravas

43
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Adherencia límite en arcillas y limos

44
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Adherencia límite en margas, margas yesíferas y margas calcáreas

45
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Adherencia límite en roca alterada (grado IV o superior)

46
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Si la roca está poco alterada (grado III o inferior, según ISRM), para anclajes IU, pueden
considerarse los valores de la tabla inferior.

Adherencia, anc lajes IU

A título informativo se indica a continuación la clasificación del grado de alteración de la


roca según ISRM.

Clas if icac ión de l grado de alte ración de la roca

47
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

3. Introducción a las cimentaciones flexibles:


pantallas
En la primera parte de este tema, se habló de muros: entendidos como un elemento rígido.

Al contrario de lo anterior, las pantallas se consideran como elementos flexibles; se hace


necesario tener en cuenta esta flexibilidad mediante la interacción pantalla-terreno. Para ello,
es necesario recurrir a programas específicos que tengan en cuenta el comportamiento tenso-
deformacional del terreno y la pantalla, y realizar aplicaciones basadas en el método de los
elementos finitos.

Los métodos tradicionales no tenían esto en cuenta. Eran métodos de estado límite y
semiempíricos donde no se calculaban las deformaciones que sufría la pantalla.

Cuando una pantalla se emplea en una medianera, es muy importante verificar dichas
deformaciones; ya que si son excesivas, puede dañarse la edificación colindante.

Mientras no se den los casos anteriores en que sea necesario estudiar las deformaciones de
la pantalla y su interacción con el terreno, pueden emplearse los métodos tradicionales, con la
ventaja evidente de poder abordarlos manualmente.

Los métodos tradicionales, de hecho siguen manteniendo su validez. El CTE (España)


permite expresamente el uso de estos métodos, considerando los valores representativos de las
acciones y los valores característicos de los parámetros del terreno.

El empuje pasivo se reduce por 1,5 para el caso de la teoría de Coulomb. Para Rankine no es
necesario ya que se subestimaba.

Una forma de aplicar los métodos de equilibrio límite al cálculo de una pantalla cuando
existen estructuras cercanas es incrementar el empuje al que está sometida. Si existen
cimentaciones de edificios sensibles a movimientos de la pantalla a una distancia “d” de la

48
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

coronación de la pantalla, inferior a la mitad de su altura “h”, se considera el empuje al reposo


K0 en lugar del activo Ka.

Si la distancia está comprendida entre la mitad de la altura y la altura total del muro, el
coeficiente de empuje será:

En la Documentación Adicional se desarrollará el cálculo de una pantalla siguiendo el


método tanto para una pantalla sin anclajes como para una pantalla con varios niveles de
anclaje, empleando los métodos de Blum y de la Base Libre respectivamente (expuestos en el
tema 4 del Módulo II).

49
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

4. Viga de coronación
Tras la ejecución de la pantalla, se demuele la zona superior de los paneles en una altura
entre 25-50 cm. Se dispone la armadura necesaria y se hormigona, materializando una viga de
coronación que realiza una doble misión:

- Reparte las cargas concentradas que le llegan (puntales, pilares, anclajes…).


- Solidariza entre sí los paneles de la pantalla.

Detalle constru ctivo pantalla con viga de coronac ión

50
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

5. Características del relleno


El tipo de relleno depende de los materiales de que se disponga, las condiciones del sitio en
que se colocará la estructura, la carga que vaya a gravitar sobre el relleno y el tipo de muro.

El relleno ideal, generalmente, es un material drenante, durable, de alta resistencia y rígido.

Debe estar libre de materiales indeseables. Esto es lo ideal, pero en la realidad el material
que se emplee dependerá de su coste y disponibilidad, por lo que no siempre se puede emplear
el material deseado sino uno de comportamiento más o menos aceptable.

En cualquier caso, el relleno no debe contener:

- Turba.
- Material vegetal.
- Maderas.
- Materiales orgánicos o degradables.
- Materiales tóxicos.
- Materiales ignífugos.
- Caucho.
- Metales.
- Plásticos o materiales sintéticos.
- Lodos.
- Cascotes.
- Arcillas expansivas.
- Suelos colapsables.
- Materiales solubles.

El relleno tampoco debe ser químicamente agresivo y así no debe haber sulfatos por lo que
aceleran el deterioro del hormigón.

51
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

En cuanto al tipo de material de relleno no hay que ser muy restrictivos pues hay una amplia
gama de materiales que pueden servir.

El empleo de rellenos de arcilla no es muy recomendable debido a los problemas asociados


con la expansión, contracción y consolidación, pero con frecuencia son los únicos materiales
disponibles.

Los rellenos de limos no deben usarse pues son prácticamente imposibles de compactar. Los
rellenos compuestos de suelos finos requieren un drenaje adecuado para evitar la formación de
altas presiones en los poros. El relleno compuesto de roca fracturada es un material muy bueno
para su uso como relleno. Generalmente son preferibles los materiales bien graduados y con
pocos finos

Todos los materiales colocados detrás de una estructura de contención deben ser
compactados, incluyendo los filtros.

Al especificar el grado de compactación del relleno y de los filtros hay que tener en cuenta
las funciones que estos materiales van a cumplir.

Cuanto mayor sea el grado de compactación mayor será la resistencia a cortante del relleno
y en consecuencia será más rígido, pero la permeabilidad será menor.

Generalmente se especifica un Proctor del 90 % para los 1.5 metros más altos del relleno y
del 95 % cuando vamos a pavimentar la superficie del mismo.

Debe tenerse en cuenta que la compactación incrementa los empujes sobre la estructura
pudiendo ser necesario a veces tenerlo en cuenta en su cálculo.

En la compactación del relleno se producen tensiones que equivalen a presiones estáticas


de entre 1 y 3 bares.

52
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

6. Drenaje
Con la excepción de los muros proyectados para resistir presiones de agua tales como, por
ejemplo, los muros de sótano de los edificios, es determinante disponer drenes detrás de los
paramentos de todo tipo de muros.

La mayor causa de colapso de un muro es por el empuje no previsto del agua.

El sistema de drenaje debe diseñarse de forma que se lleve el agua antes de que esta
presione sobre el muro.

En cuanto a los sistemas de drenaje a emplear se pueden considerar los siguientes:

- Drenes verticales de material granular, hormigón poroso (sin finos),…: pueden ocupar toda
la altura del muro o solo parte de ella.
Los filtros verticales son más difíciles de construir que los inclinados y producen una menor
reducción de presiones del agua infiltrada o freática.
- Laminas drenantes.
- Drenes inclinados.
- Tapices drenantes horizontales a uno o varios niveles.
- Drenes horizontales a través del relleno.
- Drenes longitudinales en la base o talud del relleno.
- Mechinales en contacto directo con el relleno granular o cohesivo: los mechinales son
huecos que atraviesen el muro para prevenir la presión hidrostática; si bien se emplean
muchísimo, son un sistema de resultado problemático si no se combinan con algún filtro o
dren interior al relleno. Al menos deberán cumplir, en su diseño, lo siguiente:
o Deben tener un diámetro o lado superior a 10 cm.
o Su separación horizontal no debe ser superior a 3.0 m.
o Deben colocarse los más bajos posible, digamos a 30 cm como mucho, de la base, la
primera hilada. La siguiente hilada se dispondrá a media altura del muro o a 1.50 m
sobre la hilada inferior.

53
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

o Se pueden disponer bien en paralelo o al tresbolillo para prever su obstrucción.


o Como mínimo debe existir un mechinal por cada 4 m2 de muro.
o Si el muro es de contrafuertes debe aumentar el número de mechinales disponiendo al
menos dos por panel entre contrafuertes.
o Si la única disposición para eliminar el agua son mechinales deben tenerse en cuenta
los empujes debidos a una saturación parcial del relleno.
o En el trasdós tras cada mechinal se debe colocar un filtro de grava gruesa de un
volumen aproximado de 0.40 x 0.40 x 0.30 m, o el necesario para evitar el escape del
material de relleno y la colmatación del material
o Siempre que sea posible debe evitarse la infiltración de agua de lluvia o escorrentía por
la superficie del relleno, para lo cual se pueden colocar materiales o pavimentos poco
permeables, con fácil drenaje por gravedad complementados con las oportunas cunetas
o sumideros.
o A la hora de calcular el muro es conveniente considera un porcentaje de empuje
hidrostático por muy bueno que sea el sistema de drenaje proyectado.

El drenaje es especialmente delicado en suelos expansivos, rellenos susceptibles a la helada,


aguas agresivas o condiciones especiales. En estos casos hay que realizar estudios detallados a
fin de elegir el sistema más conveniente.

Como norma general se debe evitar el paso de la humedad por absorción capilar a través del
muro, por lo cual el paramento interior debe pintarse con un tratamiento bituminoso o emplear
una tela asfáltica cuando el filtro sea vertical o exista riesgo de estancamiento en el trasdós.

54
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Equilibrio de fuerzas. Método de extremo libre

55
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

7. Juntas
Los muros de hormigón deben llevar siempre juntas de dilatación con el objeto de absorber
las deformaciones debidas a la temperatura y las retracciones del propio hormigón.

En todos los cambios de sección o cuando existan singularidades como escaleras, rampas de
carga,... debe haber juntas. También deben ponerse juntas cuando se han de diferenciar entre
tramos contiguos del muro.

La distancia entre juntas de dilatación no será superior a 30 m, recomendándose como regla


general una separación que no sea mayor de 3 veces la altura del muro.

Si los efectos de la retracción se prevén importantes, lo que se hace es intercalar falsas


juntas, debilitando la sección del muro para predeterminar el plano de rotura. La separación
entre estas juntas será de 8 a 12 metros.

La abertura de las juntas de dilatación será de 2 a 4 cm, según el gradiente de temperaturas


que se prevea.

Las juntas han de ser impermeables, para ello se utilizan bandas flexibles resistentes a la
corrosión que se dejan embebidas en ambas caras de la junta

Debe evitarse el paso de armaduras a través de las juntas. Si esto es inevitable para
mantener alineaciones, todas las armaduras que penetren en una cara de la junta se deben
proyectar como pasadores lubricados y sin dobleces ni anclajes para permitir así los
movimientos longitudinales; además han de estar convenientemente protegidos.

La distancia entre juntas verticales de contracción en el alzado de muros recomendable se


indica a continuación:

- Muros de alturas H inferiores a 2 m: Juntas cada 3·H.


- Muros de alturas H entre 2 m y 3 m: Juntas cada 2·H.
- Muros de alturas H superiores a 3 m: Juntas cada 6 m.

56
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

A continuación se presentan soluciones para materializar la junta:

Juntas vertica les de contra cción

57
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

La primera de todas (a) tiene la ventaja de que con la llave a cortante da cierta continuidad
lateral al muro, pero tiene la desventaja de una mala impermeabilización.

La (b) induce la formación de una grieta. Su ejecución es más complicada que la anterior. El
exterior de la grieta se sella con silicona para lograr la impermeabilidad. Si las dos caras del
muro son vistas, hay que repetir la solución en el lado opuesto con el fin de que la grieta no
tenga un trazado arbitrario.

Las (c) y (d) son más costosas de realizar, pero ofrecen mejores garantías.

La (e) mediante el bisel, disimula la fisura y estéticamente produce un buen acabado.

La distancia entre juntas de contracción en cimiento de muros recomendable se indica a


continuación:

- Clima seco (HR≤60%) y época calurosa (Tmedia≥18ºC): 16 m.


- Clima seco (HR≤60%) y época fría (Tmedia<18ºC): 20 m.
- Clima húmedo (HR>60%) y época calurosa (Tmedia≥18ºC): 20 m.
- Clima húmedo (HR>60%) y época fría (Tmedia<18ºC): 24 m.

En cuanto a las juntas horizontales de construcción constituyen un punto esencial para el


aspecto estético del muro.

En la figura siguiente se representa el empleo de tubos de plástico y tensores de barras


roscadas en sus extremos para permitir la presión del hormigón fresco.

El inconveniente es que suelen quedar las fisuras de la figura (c) que afean el aspecto del
muro.

58
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Juntas hor izonta les de constr ucción. So luc ión 1

59
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

La solución de la figura siguiente resulta más costosa, pero da muy buen resultado. Se
moldea la junta horizontal mediante listones.

Juntas hor izonta les de constr ucción. So luc ión 2

60
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Respecto a las juntas de dilatación, deben disponerse:

- Cada 20 m como máximo en zonas de temperaturas extremas.


- Cada 30 m como máximo en zonas de temperaturas moderadas.
- Donde se produzcan cambios en la altura del muro.
- Donde se produzcan cambios de nivel en la cimentación.
- Donde se produzcan cambios de dirección de la planta.

Normalmente no es necesario extender la junta de dilatación hasta el cimiento, excepto en


los dos últimos casos, en los que sí es necesario por afectar directamente al cimiento.

La terminación de la junta de dilatación depende del grado de estanquidad exigido.

En la figura siguiente, los casos (a) y (b) resuelven la junta, no dando mucha importancia a la
estanquidad.

Tras el hormigonado del tramo 1, se pega una plancha de poliestireno expandido y se


hormigona el tramo 2.

Para conseguir cubrir ciertos requisitos de seguridad más exigentes, ha de disponerse una
banda de estanquidad, tal como se representa en los casos (c) y (d).

61
MESTRU_M4T2_180302
Tema 2. Muros, pantallas y otras estructuras de obra civil

Juntas de d ilatac ión

62
MESTRU_M4T2_180302

También podría gustarte