Está en la página 1de 4

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

1- Leé con atención la siguiente información.

¿Qué es el respeto?

El respeto es la consideración, atención o deferencia que se debe a una


persona. Podemos decir también que es el sentimiento que lleva a
reconocer los derechos y la dignidad del otro.

Este valor se fundamenta en la dignidad de la persona. Dignidad de igual a igual compartida por todos.

El respeto hacia un mismo se basa en el respeto que se tiene al otro como persona. Nuestra dignidad de personas queda situada
entre dos coordenadas básicas: la del respeto a nosotros mismos y la del respeto a los demás.

No debemos confundir el respeto con las formas de convivencia respetuosas, el respeto va más allá de las formas. El respeto a
los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una auténtica convivencia en paz.

Actividades:

1. La palabra Respeto proviene del latín “Mirar alrededor”, en relación a esto, escribí tu propia definición de
Respeto.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. Te planteamos dos situaciones, leelas y explicá en cuál se da una falta de respeto.

a) Te encontrás en la cumbre de una montaña, aislado de todo el mundo, contemplando en la lejanía unos
pueblos pequeños, y ponés música a todo volumen en tu celular.
b) Te encontrás en un vagón de tren lleno de pasajeros que leen, charlan u observan tranquilamente el
paisaje, y ponés música a todo volumen en tu celular.

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. De las siguientes acciones o comportamientos, subrayá en rojo aquellas que suponen una falta de respeto y en
azul aquellas que no:

- poner música a todo volumen. - cultivar los campos - construir casas


- recoger un ramo de flores - cuidar los pájaros - aplastar las flores
- jugar sucio - torturar a los animales - pintar las paredes
- tirar papeles - regar las plantas - recoger papeles.

5. Menciona todas aquellas conductas que en el colegio supongan una falta de respeto.

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

6. Los conceptos “urbanidad”, “cortesía”, “buena educación” parece que se hayan quedado anticuados o sean
parte de un vocabulario de protocolo. Buscar el significado y crea una oración con cada, que ejemplifiquen
respeto.

Urbanidad: ___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Cortesía: _____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Buena Educación: ______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

MATEMÁTICA.

Los números de siete cifras


Recordá
Los números de siete cifras están compuestos por unidades de millón, centenas de millar,
decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades.
1. Rodeá en cada caso el número indicado.

Un millón 1.000.000 10.000 100.000

Tres millones doscientos mil 3.020.000 32.000 3.200.000

Cinco millones ciento cincuenta mil 5.150.000 515.000 5.000.150

Nueve millones noventa y nueve mil 9.990.000 990.000 9.099.000

2. Escribí cómo se leen los siguientes números.


3.000.000: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____________________________________________

4.070.125: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__________________________________________

6.008.295: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_________________________________________

3. EscribÍ con cifras.



Dos millones cuatrocientos cinco mil ciento
uno: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cinco millones siete mil trescientos noventa y
nueve: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Ocho millones noventa mil novecientos noventa y
nueve: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Nueve millones cien: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

RECORDÁ:

4. EscribÍ la descomposición y su lectura.

También podría gustarte