Está en la página 1de 16

EEID-323

Automatización por Módulo


Lógico Programable

Electricista Industrial
Semestre III

Trabajo Final del Curso


Trabajo Final del Curso
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: VILLA EL SALVADOR

ESTUDIANTE: NOE REYES DUEÑAS

ID: 1501067 BLOQUE: 61EEJDE303

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: TARAZONA ESQUIBEL, JUAN

SEMESTRE: TERCERO DEL: 12/02/2024 AL: 05/06/2024

1
Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
TEMA: Automatización de lavadora industrial por Módulo Lógico Programable
OBJETIVO DEL TRABAJO

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán


capaces de elaborar un procedimiento escrito para realizar la automatización de una
lavadora industrial por módulo lógico programable, considerando los aspectos de
calidad, cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


La Empresa de servicios de lavado industrial HIDROFLEX, cuenta con un control
manual para realizar dicha actividad. Esta operación lo realiza un operario, el cual
demora en la entrega del producto, por fallas en el proceso, afectando la calidad del
servicio y generando malestar en los clientes.

Por lo tanto, el responsable del área, ha solicitado a la gerencia general, contratar a


un técnico especialista, con el fin de elaborar el procedimiento para la automatización
de la lavadora industrial, mediante un módulo lógico programable Para ello se
requiere:

1. Realizar el esquema de fuerza y mando de sistema planteado.


2. Realizar la lista de materiales y dispositivos eléctricos a emplear.
3. Realizar la programación del módulo lógico programable para el sistema a
realizar.

Para automatizar la lavadora industrial, se debe seguir la siguiente lógica:

 Al pulsar marcha (I1) se energiza la bomba de agua (Q1), la cual, en 8 segundos,


debe llenar el tanque de la lavadora industrial.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
 Una vez llena la lavadora, la bomba se desenergiza y se energiza el motor de la
lavadora, girando en sentido horario (Q2), durante un tiempo de 10 segundos,
luego debe reposar 5 segundos, para después volver a energizarse y girar en
sentido antihorario (Q3), durante un tiempo de 10 segundos, vuelve a reposar 5
segundos y empieza a girar el motor en sentido horario, así sucesivamente.

 Al repetirse el ciclo por tercera vez, el motor de la lavadora se desenergiza y la


válvula de descarga (Q4) se apertura, para evacuar toda el agua de la lavadora.

 Pasados 5 segundos de la apertura de la válvula y evacuado el agua en su


totalidad, inicia el centrifugado, el cual consiste en energizar el motor de la
lavadora en sentido horario durante 10 segundos, para que la ropa se seque; una
vez terminado este proceso de centrifugado, la válvula de descarga se cierra y se
desenergiza el motor de la lavadora.

 Se contará con un sensor capacitivo (I2) en la parte superior externa de lavadora,


como señal de emergencia, ante un posible rebalse de agua, el cual al detectar
apagará todo el sistema, al igual que el paro de emergencia.

ENTRADAS DE SEÑAL SALIDA DE CONTROL

I1= Pulsador de inicio Q1= Bomba de agua

I2= Sensor de nivel máximo Q2= Motor giro horario

I3= Paro de emergencia Q3= Motor giro antihorario

Q4= Válvula de descarga

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
REGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es el módulo lógico programable?, ¿Qué características se debe tener en


cuenta para su selección?

Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC
(Programable Logic Controller) o por autómata programable, es una computadora
utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar
procesos electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales como el
control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de
producción, así como atracciones mecánicas.

Los PLC son muy usados en las industrias y máquinas. Pues a diferencia de las
computadoras de escritorio, los PLC están diseñados para múltiples señales de
entrada y salida, soportar rangos de temperaturas amplias, inmunidad al ruido
eléctrico y resistencia a vibraciones e impactos. Los programas para el control del
funcionamiento de este aparato se suelen almacenar en baterías, copia de seguridad
o memorias no volátiles. Un PLC es el ejemplo de un sistema que actúa en tiempo
real.

La creación del módulo lógico programable se remonta a finales de la década 1960.


Cuando la industria busco en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más
eficiente para remplazar el sistema de control por la lógica cableada.

En 1968 la división de transmisión automática de General Motors (GM Hydramatic)


emitió la solicitud de propuestas para un remplazo electrónico de los sistemas
cableados de relés. La propuesta ganadora vino de Bedford Associates. El resultado
fue el primer PLC.

En los últimos años, unos pequeños productos llamados relés lógicos programables
(PLR), y también por otros nombres similares, se han vuelto más comunes y
aceptados. Estos son muy similares a los PLC, y se utilizan en la industria ligera,
donde solamente unos pocos puntos de entrada/salida (es decir, unas pocas señales
que llegan desde el mundo real y algunas que salen) están involucrados, y el bajo
costo es deseado.

Selección de modulo lógico programable LOGO

Al elegir el módulo lógico programable LOGO se deben tomar en cuenta ciertas


características, aunque todos los modelos de LOGO tengan el mismo
funcionamiento, se deberían tomar en cuenta las siguientes características para
seleccionar el LOGO ideal para tu operación.

Alimentación. El LOGO basico está disponible para dos clases de tensiones:

Categoría1 <= 24V, es decir, 12V DC, 24V DC, 24 V AC

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

2. ¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados en los módulos lógicos
programables?

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
Los lenguajes del estándar IEC 61131-3 son el diagrama de funciones secuenciales

(SFC) también conocido como GRAFCET, diagrama de bloques de funciones (FBD),


Diagrama de tipo escalera o diagrama de contactos (LD o LADDER), texto
estructurado (ST), y lista de instrucciones (IL).

Diagrama de funciones secuenciales (SFC) /GRAFCET

GRAFCET es el acrónimo Grafico Funcional de Control de Etapas y Transiciones y


es un lenguaje gráfico de programación de autómatas. En forma gráfica describe el
comportamiento de un proceso secuencial compuesto por etapas y transiciones.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

Diagrama de bloque de funciones (FBD)

El diagrama de bloques de funciones es un lenguaje de programación orientado


gráficamente. Funciona con una lista de redes en la que cada red contiene una
estructura gráfica de cuadros y líneas de conexión que representa una expresión
lógica o aritmética, la llamada de un bloque de funciones, un salto o una instrucción
de retorno.

Diagrama de tipo escalera o diagrama de contactos (LD o LADDER)

El diagrama en escalera, también LADDER o diagrama LADDER, es un lenguaje de


programación gráfico muy popular dentro de los autómatas programables debido a
que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con
los conocimientos que todo técnico o ingeniero eléctrico posee, es muy fácil
adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje.

En LADDER, la energía se desplaza de izquierda a derecha en lugar de arriba hacia


abajo como en los esquemas eléctricos. En un circuito típico aparecen los contactos
en la parte izquierda y una bobina en la parte derecha. La lógica de control que
representa dicho circuito puede verse como una inferencia lógica que tiene como
antecedente la lógica de los contactos y como concluyente la bobina.

Texto estructurado (ST)

El texto estructurado es un lenguaje de programación de alto nivel textual, parecido a


PASCAL o C. El código de programa consta de expresiones e instrucciones. En
contraposición a IL (Lista de instrucciones), puede usar varias construcciones para
programar bucles, lo que permite desarrollar algoritmos complejos.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

Lista de instrucciones (IL)

La lista de instrucciones (IL) es un lenguaje de programación conforme al estándar


IEC 61131-3, parecido al ensamblador. Este lenguaje admite la programación basada
en un acumulador. Se admiten los operadores IEC 61131-3, así como varias
entradas/varias salidas, negaciones, comentarios, establecimiento/restablecimiento
de salidas y saltos incondicionales/condicionales.

Una lista de instrucciones (IL) está formada por una serie de instrucciones. Cada
instrucción empieza en una línea nueva y contiene un operador y, según el tipo de
operación, 1 o más operando separados por comas. Puede extender el operador con
un modificador.

3. ¿Cuáles son las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos


programables? Hablar de cada uno de ellos.

Las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos programables son: Circuito
serie (compuerta AND) también conocido como “todo o nada”. Su representación en
el Álgebra de Boole es representada por una multiplicación, es decir cómo se
tendrán dos valores 0 o 1 los valores de cada entrada de la compuerta AND se
multiplicarán así si se tiene el valor de 1 y 0 para los estados en las entradas estas
se multiplicarán y el resultado de esta operación será el estado de la salida que en
este caso seria 0.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

Circuito paralelo ( compuerta OR) también conocido como “cualquiera o todos”. Su


representación en el Álgebra de Boole es representada por una suma.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
4. ¿Qué función cumple un temporizador con retardo a la

conexión? ¿Qué parámetros se deben de configurar?

El t emporizador con retardo a la conexión es una función especial del LOGO, su


fun ción es que cuando este reciba una señal se encenderá la salida de este, pero
des pués de transcurrir el tiempo prefijado en él y si la señal permanece presente en
el ti empo de activación.
Los parámetros que se deben configurar en el temporizador con retardo a la
con exión son el tiempo para el retardo a la conexión, y la remanencia que permite
rete ner los estados de conexión y los valores de contaje de forma remanente.

5. ¿Cómo funciona la instrucción de conteo en los módulos lógicos programables?


¿Cuáles son sus parámetros a configurar?

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
Las instrucciones de conteo de los módulos lógicos programables se realizan de
manera progresiva/regresiva jerárquicamente.

Los parámetros para configurar las instruccione s de conteo en algunos casos son los
tiempos, en otros el umbral de conexión/desconexión, en otras son la cantidad de
vueltas que se ejecuta en una instrucción.

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
DIBUJO PICTORICO:

VÁLVULA DE DESCARGA SENSOR CAPACITIVO

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso

Electricista Industrial
Trabajo Final del Curso
BLOQUE DE FUNCIONES:

Electricista Industrial

También podría gustarte