Está en la página 1de 68

PPTCANCBQMA03011V4

ESTEQUIOMETRÍA.
1. Reacción y ecuación química
Una reacción química corresponde a un proceso en el que una o más
sustancias químicas se transforman en una o más sustancias nuevas.
Una ecuación química usa los símbolos químicos para representar lo que
ocurre durante la reacción.

Por ejemplo, la reacción entre el H2 y el O2 para formar H2O se puede


representar mediante la correspondiente ecuación:

2 H2 + O2 → 2 H 2O

O también de forma gráfica:

Lo que indica que:

Reactantes Productos
1. Reacción y ecuación química
1.1 ¿Cómo leer una ecuación química?

2Mg + O 2 → 2 MgO
Ejemplo:

Existen tres posibilidades:


1) 2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 producen 2 moléculas de MgO
2) 2 moles de Mg + 1 mol de O2 producen 2 moles de MgO
3) 48,6 gramos de Mg + 32,0 gramos de O2 producen 80,6 g de MgO

Masa reactantes Masa productos

No se puede leer de esta forma:


2 gramos de Mg + 1 gramo de O2 producen 2 g de MgO
1. Reacción y ecuación químicas
1.1 ¿Cómo leer una ecuación química?

N 2 + 3H 2 → 2 NH 3

Coeficiente atómico Coeficiente estequiométrico

• Indica el número de átomos • Indica el número de moléculas o moles


del elemento
• Número entero o fracción
• Número entero
• Varía de acuerdo a la cantidad de
• Invariable para la molécula sustancia involucrada
2. Balance de ecuaciones químicas
2.1 Pasos para balancear una ecuación química

1. Escribir la fórmula correctamente, con los reactantes a la izquierda de la


ecuación y los productos a la derecha.

Ejemplo: el etano reacciona con oxígeno para producir dióxido de carbono y


agua

C2 H6 + O2 → CO2 + H 2O

2. Cambiar los números que anteceden las fórmulas (coeficientes


estequiométricos) para igualar el número de átomos en ambos lados de la
ecuación. No cambiar los subíndices (coeficientes atómicos).
2. Balance de ecuaciones químicas
2.1 Pasos para balancear una ecuación química

3. Comenzar balanceando el (los) elemento(s) que aparece(n) en solo uno


de los reactivos y los productos.

C 2 H 6 + O 2 → CO 2 + H 2 O
2 carbonos 1 carbono
Multiplicar CO2 por 2
en los reactantes en los productos

C 2 H 6 + O 2 → 2CO 2 + H 2 O

6 hidrógenos 2 hidrógenos
Multiplicar H2O por 3
en los reactantes en los productos

C 2 H 6 + O 2 → 2CO 2 + 3H 2 O
2. Balance de ecuaciones químicas
2.1 Pasos para balancear una ecuación química
4. Verificar si hay la misma cantidad de átomos de los otros elementos en
ambos lados de la ecuación.

C2 H6 + O2 → 2CO2 + 3H 2 O
2 oxígenos 7 oxígenos Multiplicar O2 por 7/2
en los reactantes en los productos

7
C2 H 6 + O 2 → 2CO 2 + 3H 2 O
2
5. Para eliminar los coeficientes fraccionarios, se pueden multiplicar todos
los reactantes y productos por el mismo factor .

Multiplicando todo por 2: 2C 2 H 6 + 7O 2 → 4CO 2 + 6H 2O


2. Balance de ecuaciones químicas
2.1 Pasos para balancear una ecuación química
6. Comprobar que haya la misma cantidad de átomos de cada elemento
en ambos lados de la ecuación.

2C 2 H 6 + 7O 2 → 4CO 2 + 6H 2O
4 C (2 x 2) 4 C (4 x 1)
14 O (7 x 2) 14 O (4 x 2 + 6)
12 H (2 x 6) 12 H (6 x 2)

Reactantes Productos
4C 4C
12 H 12 H
14 O 14 O

La ecuación está correctamente balanceada


3. Relaciones estequiométricas
3.1 ¿Cómo resolver un ejercicio que involucre una ecuación química?

1. Escribir la ecuación química, balanceada correctamente.

2. Convertir las cantidades conocidas en moles.

3. Usar los coeficientes de la ecuación química balanceada para calcular


el número de moles de la cantidad buscada.

4. Convertir los moles de la cantidad buscada en la unidad requerida.


Ejemplo

El metanol (utilizado como anticongelante) se combustiona en el aire, de


acuerdo a la siguiente ecuación química

2 CH 3OH + 3O 2 → 2 CO 2 + 4 H 2O

Si 320 g de metanol (CH3OH) son usados en la combustión, ¿cuál fue la


masa de H2O producida?
Ejemplo

2 CH3OH + 3O2 → 2 CO2 + 4 H 2 O


Dos formas:
1. Lineal
1 mol CH 3OH 4 mol H 2 O 18,0 g H 2O
320 g CH 3OH x x x = 360 g H 2O
32,0 g CH 3OH 2 mol CH 3OH 1 mol H 2O
m 320 g
2. Utilizando la fórmula n= n=
32 g/mol
= 10 mol CH 3OH
MM
Se tiene:
10 moles de CH 3OH X moles de H 2 O

2 moles de CH 3OH 4 moles de H 2O
X= 20 moles H 2 O

masa = mol x M.M = 20 moles x 18 g/mol = 360 gramos H 2 O


4. Reactivo limitante

El reactivo que se consume primero en una reacción, recibe el nombre de


reactivo limitante, ya que la máxima cantidad de producto que se puede
formar depende de la cantidad de este reactivo que hay inicialmente.
Cuando este reactivo se consume, no se puede formar más producto.
Los reactivos en exceso son los reactivos que se encuentran presentes
en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la cantidad de
reactivo limitante.
¿Cuál es el reactivo
limitante?
¿A o B?

Si en un salón de baile hay 12 hombres y 9 mujeres, únicamente


se podrán completar 9 parejas mujer/hombre. 3 hombres se quedaran
sin pareja. Así, el número de mujeres limita el número de hombres
que podrán bailar y hay un exceso de hombres.
Ejemplo
En una reacción, 135 g de aluminio (Al) reaccionan con 640 g de óxido
férrico (Fe2O3)
2Al + Fe2O3 → Al2O3 + 2Fe
Calcule los gramos de Al2O3 formado e identifique el reactivo limitante.

Transformamos los gramos de ambos compuestos a moles:

135 g 640 g
n= = 5 mol de Al n= = 4 mol de Fe 2 O3
27 g/mol 160 g/mol
Ejemplo

Teniendo la siguiente relación estequiometrica,


2 mol de Al → 1 mol de Fe 2 O3
5 mol de Al → X mol de Fe 2 O3
X = 2,5 mol de Fe 2 O3

Se observa que la totalidad de moles de Al (5 moles) reacciona


completamente con 2,5 moles de Fe2O3, por lo que el reactivo limitante es
el aluminio (Al), ya que sobran 1,5 moles de Fe2O3 (inicialmente se tenían
4 moles de Fe2O3).
Por lo tanto, es el reactivo limitante el que se utiliza para calcular la
cantidad de producto obtenido a partir de las relaciones estequiométricas:

2 mol de Al → 1 mol de Al2 O3


m= n x m= 2,5 mol x 102 g/mol
5 mol de Al → X mol de Al2 O3
X = 2,5 mol de Al2 O3 m= 255 gramos Al2 O3
Relaciones
Tabla de ayuda
Cuando tengas que realizar cálculos estequiométricos en una ecuación
química, te puede ser útil realizar una tabla como esta:

4 NH3 + 5 O2 → 4 NO + 6 H 2O *
n (mol) 4 mol 5 mol 4 mol 6 mol
MM (g/mol) 17 g/mol 32 g/mol 30 g/mol 18 g/mol
m (g) 68 g 160 g 120 g 108 g
Masa total 228 g 228 g

* Al enfrentarnos con una ecuación, siempre debemos comprobar que esté balanceada.

m
n=
MM
La siguiente ecuación no balanceada representa la formación del ácido
nítrico:
N2O5 + H2O → HNO3

¿Qué cantidad de N2O5 y H2O se debe emplear para obtener 4 mol de


HNO3?

Cantidad de N2O5 Cantidad de H2O


(mol) Reacciones químicas(mol)
y estequiometría
A) 1 3
B) 2 2 B
C) 3 1
Aplicación
D) 4 2
E) 4 4
REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA
EVIDENCIA DE LAS REACCIONES
QUÍMICAS

• CAMBIO FÍSICO – LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA SUSTANCIA


PERMANECE CONSTANTE.
• FUNDIR HIELO

• CAMBIO QUÍMICO – LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA SUSTANCIA


CAMBIA.
• OXIDACIÓN DEL HIERRO

• REACCIÓN QUÍMICA – OCURRE REORDENAMIENTO DE ÁTOMOS; SE


ROMPEN ENLACES Y SE FORMAN NUEVOS ENLACES.
OBSERVACIONES QUE EVIDENCIAN UNA REACCIÓN
QUÍMICA:

CUANDO:
• SE PRODUCE UN GAS.
• SE PRODUCE UN SÓLIDO INSOLUBLE.
• SE OBSERVA UN CAMBIO DE COLOR
PERMANENTEMENTE.
• SE OBSERVA TRANSFERENCIA DE CALOR.
• EXOTÉRMICO – SE LIBERA CALOR.
• ENDOTÉRMICO – SE ABSORBE
CALOR.
Reacción química: rearreglo de átomos.
LA ECUACIÓN QUÍMICA

REPRESENTA DE MODO ESCRITO A UNA REACCIÓN QUÍMICA.


LAS SUSTANCIAS INICIALES SE DENOMINAN REACTANTES O REACTIVOS.
LAS SUSTANCIAS FINALES SE CONOCEN COMO PRODUCTOS.
ESCRIBIENDO ECUACIONES
QUÍMICAS
ECUACIÓN QUÍMICA:

Flecha: coeficiente
produce

reactivos
2A + B2 → 2AB
productos
catalizador

condiciones

subíndice

Temperatura,
presión, solventes
REPRESENTACIONES:
• LA FLECHA: INDICA LO QUE SE PRODUCE.
• CATALIZADOR: SUSTANCIA QUE ACELERA O RETARDA LA VELOCIDAD
DE LA REACCIÓN. NO ES UN REACTANTE, YA QUE NO SE CONSUME
NI SE ALTERA.
• COEFICIENTES: SON NÚMEROS ENTEROS Y SENCILLOS QUE SE
ESCRIBEN A LA IZQUIERDA DE LA FÓRMULA. SIRVEN PARA BALANCEAR
LA ECUACIÓN.
• SUBÍNDICE: SON LOS NÚMEROS PEQUEÑOS QUE INDICAN EL
NÚMERO DE ÁTOMOS DE CADA CLASE QUE HAY EN LA FÓRMULA
QUÍMICA.
ESTADO FÍSICO
2 HCL(AC) + NA2CO3(S) → H2O (L) + CO2(G) + 2 NACL(AC)

s: sólido g: gas

l: líquido
ac: disuelto en agua
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA
MASA
BALANCE DE ECUACIONES

Todas las reacciones químicas cumplen fielmente dos importantes leyes


de la química; la ley de lavoisier (conservación de la masa) y la ley de
proust (proporciones definidas). El balance de la ecuación se hace para
satisfacer la primera ley. El procedimiento puede ser por simple “tanteo
o intuición” deducir cuáles son los coeficientes más apropiados o bien se
puede aplicar un procedimiento “matemático”
EJEMPLO:

N2 + H2 NH3
POR
TANTEO:
HAY 2 N EN LA IZQUIERDA. PARA QUE HAYAN 2 N EN EL LADO
DERECHO, COLOCAR EL COEFICIENTE 2 AL NH3:
N2 + H2 2 NH3
AHORA HAY DOS MOLÉCULAS DE NH3 Y 2X3 = 6 H DEL LADO DERECHO.
PONER COEFICIENTE 3 AL H2.
LA ECUACIÓN AHORA ESTÁ BALANCEADA.
N2 + 3 H2 2 NH3
CONTEO DE LOS ÁTOMOS
N2 + H2 → NH3

N2 + 3 H2 → 2 NH3
átomo izquierda derecha

N 1x2 = 2 2x1 = 2

H 3x2 = 6 2x3 = 6
Izquierda derecha
¿QUÉ SIGNIFICA ESTA ECUACIÓN?

N2 + 3 H2 → 2 NH3

1 molécula de 3 moléculas de 2 moléculas de


nitrógeno (con hidrógeno (con amoníaco ( Cada
2 átomos) 2 átomos) para molécula contiene 1
reacciona con formar: átomo de N y 3 átomos
de H)

1 mol de 3 moles de
hidrógeno 2 moles de
nitrógeno
(H2) para amoníaco (NH3)
(N2)
reacciona con formar:
MOLÉCULAS DIATÓMICAS

SIETE ELEMENTOS EXISTEN NATURALMENTE COMO


MOLÉCULAS DIATÓMICAS: H2, N2, O2, F2, CL2, BR2, Y I2
MÉTODO MATEMÁTICO PARA EL BALANCE DE
ECUACIONES QUÍMICAS:
1. ASIGNAR A CADA COEFICIENTE DESCONOCIDO UNA LETRA.

2. Hacer una lista con los elementos presentes en los


reactantes y construir ecuaciones matemáticas con las letras
propuestas en el paso 1, para cada elemento.

3. Proponer el valor más simple (generalmente 1) a una de


las letras y resolver el sistema de ecuaciones.
EJEMPLO:
“EL COBRE REACCIONA CON EL ÁCIDO NÍTRICO FORMANDO
NITRATO CÚPRICO, DIÓXIDO DE NITRÓGENO Y AGUA”.
Cobre − símbolo : Cu
reactantes : 
ácido nítrico − fórmula :HNO3

nitrato cúprico − fórmula : Cu(NO3 )2



productos : agua − fórmula :H2O
dioxido de nitrógeno − fórmula :NO
 2
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + H2O + NO2

PASO 1: ASIGNAMOS LETRAS;


A CU + B HNO3 → C CU(NO3)2 + D H2O + E NO2

PASO 2 : LISTA DE LOS ELEMENTOS DE LOS REACTANTES;


CU: ECUACIÓN 1 A=C
H : ECUACIÓN 2 B = 2D
N : ECUACIÓN 3 B = 2C + E
O : ECUACIÓN 4 3B = 6C + D + 2E
PASO 3 : RESOLVER EL SISTEMA DE ECUACIONES
SEA A = 1, ENTONCES DE ECUACIÓN 1, LA LETRA C=1
MULTIPLICANDO LA ECUACIÓN 3 POR 3 Y LUEGO IGUALANDO LA ECUACIÓN 4
CON LA NUEVA ECUACIÓN 3;
ECUACIÓN 4 = NUEVA ECUACIÓN 3
3B = 6C + D + 2E = 6C + 3E , SE OBTIENE; D=E
IGUALANDO LA ECUACIÓN 2 CON LA ECUACIÓN 3 Y REEMPLAZANDO D = E;
B = 2D = 2C + E = 2E, SE OBTIENE;
E = 2C, ES DECIR: E = 2
LUEGO, D = 2 , Y B = 4.
FINALMENTE LA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA SERÁ;

1 Cu + 4 HNO3 → 1 Cu(NO3)2 + 2 H2O + 2 NO2

Cu + 4 HNO3 → Cu(NO3)2 + 2 H2O + 2 NO2


TIPOS DE REACCIONES
QUÍMICAS
REACCIÓN DE COMBINACIÓN (SÍNTESIS):
A + Z → AZ
REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN (ANÁLISIS):
AZ → A+Z
REACCIÓN DE SIMPLE DESPLAZAMIENTO :
A + BZ → AZ + B
REACCIÓN DE DOBLE DESPLAZAMIENTO (METÁTESIS):
AX + BZ → AZ + BX
REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN:
HX + BOH → BX + HOH
Combinación

Descomposición

Simple Desplazamiento

Doble Desplazamiento
COMBINACIÓN
ELEMENTOS O COMPUESTOS SE COMBINAN PARA FORMAR UN
COMPUESTO:

2H2 + O2 2H2O

elemento + elemento compuesto


DESCOMPOSICIÓN

• UN COMPUESTO SE DESCOMPONE EN PARTES:

2H2O 2H2 + O2

compuesto elemento + elemento


SIMPLE DESPLAZAMIENTO

• UN ELEMENTO DESPLAZA A OTRO ELEMENTO EN UN COMPUESTO:

Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2

elemento + compuesto compuesto + elemento


DOBLE DESPLAZAMIENTO

HAY UN INTERCAMBIO ENTRE ELEMENTOS DE DOS COMPUESTOS:

H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2H2O

compuesto + compuesto compuesto + compuesto


EJERCICIO
S:

IDENTIFIQUE EL TIPO DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES REACCIONES:

1. ZN(S) + CUSO4(AC) → ZNSO4(AC) + CU(S)


2. 2 SR(S) + O2(G) → 2 SRO(S)
3. CD(HCO3)2(S) → CDCO3(S) + H2O(L) + CO2(G)
4. H3PO4(AC) + 3 NAOH(AC) → NA3PO4(AC) + 3 H2O(L)
5. AGNO3(AC) + KCL(AC) → AGCL(S) + KNO3(AC)
• RESPUESTA DEL EJERCICIO ANTERIOR:

1. SIMPLE DESPLAZAMIENTO
2. COMBINACIÓN
3. DESCOMPOSICIÓN
4. NEUTRALIZACIÓN
5. DOBLE DESPLAZAMIENTO
CANTIDAD DE SUSTANCIA (N):
ES EL NÚMERO DE PARTÍCULAS QUE ESTÁ CONTENIDA EN UNA
PORCIÓN DE MATERIA. ESTAS PARTÍCULAS O ENTIDADES ELEMENTALES
(EE), PUEDEN SER ÁTOMOS, MOLÉCULAS, IONES, ETC.

La unidad de medida de la Cantidad de sustancia es


el mol.
Un mol contiene 6,02x1023 EE (Número de Avogadro)
NA = 6,02x1023 EE/mol
NA = 6,02x1023 EE/mol
¿cómo se lee esta cifra?
Un mol = 602.000.000.000.000.000.000.000,0 de EE

mil
trillón
millón
billón
Seiscientos dos mil trillones de partículas
MASA MOLAR (MM):
• CORRESPONDE A LA MASA EN GRAMOS DE UN MOL DE SUSTANCIA.

• PARA LOS ELEMENTOS QUÍMICOS, SE HAN MEDIDO EN REFERENCIA AL


ISÓTOPO MÁS ABUNDANTE DEL CARBONO; EL C-12. UN MOL DE
ÁTOMOS DE C-12, EQUIVALE A 12,0000 G.
• LA MASA MOLAR DE UN MOL DE ÁTOMOS DE CUALQUIER ELEMENTO, SE
CONOCE TAMBIÉN COMO PESO ATÓMICO, PA.
MASA MOLAR:
SUMA DE LOS PESOS ATÓMICOS DE TODOS
LOS ÁTOMOS PRESENTES EN LA MOLÉCULA.

EJEMPLO: CÁLCULO DEL MASA MOLAR DEL SULFATO


FÉRRICO, FE2(SO4)3.
2 X PA (FE) = 2 X 55,8 = 111,6
3 X PA (S) = 3 X 32,1 = 96,3
12 X PA (O) = 12 X 16,0 = 192,0
MASA MOLAR = 399,9 G/MOL
¿CUÁL ES LA MASA MOLAR DEL 2,3-
DIMETILPENTANO?
CH3
FM: C7H16
CH3-CH-CH-CH2-CH3
CH3

MM: 7x 12 g/mol + 16x1 g/mol = 100 g/mol


Ejercicios
Determine la Masa Molar de:

1 Ca 1 x 40.08 g = 40 g
CA(OH)2 2O 2 x 16 g = 32 g
2H 2x1g=2g
Total 74 g/mol

1 Mg 1 x 24.3 g = 24.3 g
2N 2 x 14 g = 28 g
Mg(NO3)2 6O 6 x 16 g = 96 g
Total 148.3 g/mol
CÁLCULOS DE MASA, MOLES Y
EE:
PARA TODO LOS PROCESOS DE CÁLCULOS, SE APLICAN PROPORCIONES.

EJ.: SI LA MM DEL NAOH ES 40 G/MOL,


¿CUÁNTOS MOLES SE TENDRÁ EN 85 G DEL COMPUESTO?
SOLUCIÓN:
40 g de NaOH 85 g de NaOH
=
1 mol de NaOH x

1 mol de NaOH
85 g de NaOH x = 2,125 mol de NaOH
40 g de NaOH
OTRO EJ.: SI LA MM DEL CA3(PO4)2 ES 310 G/MOL,
CALCULAR LA MASA EN GRAMOS DE 0.72 MOLES DE
CA3(PO4)2
SOLUCIÓN:

310 g de Ca 3 (PO 4 ) 2 x
=
1 mol de Ca 3 (PO 4 ) 2 0,72 moles de Ca 3 (PO 4 ) 2
SOLUCIÓN:

310 g de Ca 3 (PO 4 ) 2
0,720 mol de Ca 3 (PO 4 ) 2 x =
1 mol de Ca 3 (PO 4 ) 2

223,2 g de Ca (PO )
3 4 2
DESDE MASA A NÚMERO DE
SI LA MM DEL CO2 ES 44 G/MOL, CALCULAR EL
MOLÉCULAS:
NÚMERO DE MOLÉCULAS QUE HAY EN 24.5 G
DE CO2
resolviendo paso a paso:

1 mol CO2 x
=
44 g de CO2 24,5 g de CO2
x = 0,557 moles de CO2
x 6,02x1023 móléculas de CO2
x =
0,557 moles de CO2 1 mol de CO2

23
3,35x10 moléculas de CO2
CÁLCULO COMPLETO:
1 mol CO2 6,02x1023 móléculas de CO2
24,5 g de CO2 x x =
44 g de CO2 1 mol de CO2

3,35x10 23 moléculas de CO2


ESTEQUIOMETRÍA

EL TÉRMINO ESTEQUIOMETRÍA SE EMPLEA PARA DESIGNAR EL


CÁLCULO DE LAS CANTIDADES DE LAS SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN
EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.
CUANDO SE CONOCE LA CANTIDAD DE UNA SUSTANCIA QUE TOMA
PARTE EN UNA REACCIÓN QUÍMICA, Y SE TIENE LA ECUACIÓN
QUÍMICA BALANCEADA, SE PUEDE ESTABLECER LAS CANTIDADES DE
LOS OTROS REACTIVOS Y PRODUCTOS.
ESTAS CANTIDADES PUEDEN DARSE EN MOLES, MASA (GRAMOS) O
VOLÚMENES (LITROS).
ESTE TIPO DE CÁLCULOS ES MUY IMPORTANTE Y SE UTILIZAN DE
MANERA RUTINARIA EN EL ANÁLISIS QUÍMICO Y DURANTE LA
PRODUCCIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA INDUSTRIA.
MÉTODO DE LA RELACIÓN MOLAR
SE CONOCEN VARIOS MÉTODOS PARA RESOLVER PROBLEMAS
ESTEQUIOMÉTRICOS, UNO ES EL MÉTODO MOLAR O DE LA RELACIÓN MOLAR.
LA RELACIÓN MOLAR ES UNA RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE MOLES DE
DOS ESPECIES CUALESQUIERA QUE INTERVENGAN EN UNA REACCIÓN
QUÍMICA.
Por ejemplo, en la reacción:

2H2 + O2 → 2H2O
Sólo hay seis relaciones molares que se aplican. Estas son:

2 mol H 2 2 mol H 2 1 mol O 2 1 mol O 2 2 mol H 2O 2 mol H 2O


1 mol O 2 2 mol H 2O 2 mol H 2 2 mol H 2O 2 mol H 2 1 mol O 2
LA RELACIÓN MOLAR ES UN FACTOR DE CONVERSIÓN
CUYO FÍN ES CONVERTIR, EN UNA REACCIÓN QUÍMICA, LA
CANTIDAD DE MOLES DE UNA SUSTANCIA A LA CANTIDAD
CORRESPONDIENTE DE MOLES DE OTRA SUSTANCIA.
EJ.: CALCULAR LA CANTIDAD DE MOLES DE H2O QUE SE
PUEDEN OBTENER A PARTIR DE 4.0 MOL DE O2

usaremos la relación molar

2 mol H 2O
1 mol O 2
2 mol H 2O
4.0 mol O 2 x = 8.0 mol H 2O
1 mol O 2
CÁLCULOS
ESTEQUIOMÉTRICOS
A PARTIR DE LA REACCIÓN ANTERIOR, EN LA QUE REACCIONA
EL HIDRÓGENO MÁS OXÍGENO PARA FORMAR AGUA:

2 H2(g) + O2(g) → 2 H2O(l)


¿CUÁNTOS MOLES Y CUÁNTOS GRAMOS DE H2O SE
FORMARÁN A PARTIR DE 3 MOLES DE H2?
PARA RESPONDER A ESTA PREGUNTA, SE INICIA EL
PROCEDIMIENTO PONIENDO LA CANTIDAD DADA POR EL
PROBLEMA, ES DECIR 3 MOLES DE H2.
CONVIRTIENDO LOS MOLES DE H2 EN MOLES DE
H2O:
2 mol de H2O
3,0 mol de H2 x = 3,0 mol de H2O
2 mol de H2

Convirtiendo los moles de H2O en masa de H2O:


18 g de H2O
3,0 mol de H2O x = 54 g de H2O
1 mol de H2O
También se puede convertir los moles de H2 directamente en masa de
H2O:
2 mol de H2O 18 g de H2O
3,0 mol de H2 x x = 54 g de H2O
2 mol de H2 1 mol de H2O
OTRO EJEMPLO, CONSIDERANDO LOS
DATOS:
PA Cu = 63,5 g/mol y MMHNO3 = 63 g/mol

Cu + 4 HNO3 → Cu(NO3)2 + 2 H2O + 2 NO2


¿Qué masa en gramos de Cobre, deberá reaccionar con
100 g de ácido Nítrico, HNO3?

1 mol de HNO3 1 mol de Cu 63,5 g de Cu


100g de HNO3 x x x = 25,2 g de Cu
63 g de HNO3 4 mol de HNO3 1 mol de Cu
¿QUÉ MASA EN GRAMOS DE CU(NO3)2 Y DE NO2 SE
OBTENDRÁ DESDE LOS 25,2 G DE CU?

Se deben emplear los siguientes datos:

MMCu(NO3 )2 = 187,5 g/mol MMNO2 = 46 g/mol


Primero calculamos la masa de Cu(NO3)2:
1 mol de Cu 1 mol de Cu(NO3 )2 187,5 g de Cu(NO3 )2
25,2 g de Cu x x x = 74,4 g de Cu(NO3 )2
63,5g de Cu 1 mol de Cu 1 mol de Cu(NO3 )2

Ahora calculamos la masa de NO2:


1 mol de Cu 2 mol de NO2 46 g de NO2
25,2 g de Cu x x x = 36,5 g de NO2
63,5g de Cu 1 mol de Cu 1 mol de NO2
¿Qué masa en gramos de Cu(NO3)2 y de NO2 se obtendrá desde
los 25,2 g de Cu?
Resolviéndolo mediante “regla de tres”:
Con el PA del Cobre, calculamos los moles:
63,5 g de Cu 1 mol de Cu X = 0,397 mol de Cu
x de Cu X ≈ 0,4 mol de Cu
25,2 g de Cu

Con la ecuación balanceada, calculamos los moles de Cu(NO3)2:

1 mol de Cu 1 mol de Cu(NO3)2 X = 0,4 mol de


0,4 mol de Cu X de Cu(NO3)2 Cu(NO3)2
Con la MM del Cu(NO3)2, calculamos la masa:
1 mol de Cu(NO3)2 187,5 g de Cu(NO ) 3 2 X = 75,0 g de
0,4 mol de Cu(NO3)2 x de Cu(NO3)2 Cu(NO3)2

También podría gustarte