Está en la página 1de 16

COMBINACION DE ACCIONES

Estados limite
• Concepto de Estado Límite:
Según el DBSE del CTE se definen como Estados Límite aquellas situaciones para las que,
de ser superadas, puede considerarse que la estructura deja de cumplir alguna de las
funciones para las que ha sido proyectada
 Clasificación de los Estados Límite según el DBSE del CTE
 Estados Límite Últimos

Son aquellas situaciones de la estructura que, si se alcanzan, pueden provocar el


colapso de la misma (por pérdida de equilibrio, rotura, fatiga,…), estando directamente
relacionados, por lo tanto, con la seguridad de la estructura frente a la integridad de
los bienes y la vida de las personas que la utilizan.
 Estados Límite de Servicio

Engloba todas aquellas situaciones de la estructura para las que no se cumplen los
requisitos de funcionalidad, comodidad o aspecto requeridos.
1
SITUACIONES DE PROYECTO

• Situaciones de proyecto contempladas por el CTE.


El CTE contempla tres situaciones en el proyecto de una construcción a la hora de calcular el valor
de los efectos de las combinaciones de las acciones
– Persistentes.
• Se entiende por situaciones de proyecto persistente a las condiciones de uso normal
– Transitorias.
• Se entiende por situaciones de proyecto transitorias a las condiciones de construcción
o reparación
– Accidentales.
• Se entiende por situaciones de proyecto accidentales a condiciones excepcionales,
como pueden ser las debidas a impacto, explosión, sismo, etc.

2
ESTADO LIMITE ÚLTIMO
• Combinación de acciones para estado limite ultimo (colapso)
– Situación persistente (uso normal) o transitoria ( Construcción o reparación)
Según el DBSE el valor para cálculo de los efectos de las acciones que corresponden a una
situación persistente o transitoria, se pueden determinar mediante combinaciones de
acciones según la expresión

es decir, considerando la actuación simultánea de (según DBSE):


a) todas las acciones permanentes, con valor de cálculo ( γG · Gk ), incluido, cuando
existe, el pretensado ( γP · P );
b) una de las acciones variables, empezando por la queramos (que podemos
denominar acción variable principal de la combinación que estamos realizando), con
valor de cálculo (γQ · Qk ) Posteriormente hay que repetir este proceso de
combinación de acciones empleando como acción variable principal cada una de las
acciones variables que existan.
c) el resto de las acciones variables, con valor de cálculo ( γQ · ψ0 · Qk ).

3
• Siendo: γ (gamma) los coeficientes parciales de seguridad según tabla
4.1 del DBSE del CTE

4
Ejemplo para uso de coeficientes seguridad para RESISTENCIA
Ejemplo para uso de coeficientes seguridad para ESTABILIDAD

6
• Siendo: ψ (psi), los coeficientes de simultaneidad según tabla 4.2 del
DBSE del CTE

7
EJEMPLO de combinaciones estado limite ultimo:
situación persistente o transitoria

 1º Combinación (Acción variable principal: Uso)


C1: 1.35*PP + 1.5*Uso + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*1.5*Viento)

 2º Combinación (Acción variable principal: Viento)


C1: 1.35*PP + 1.5*Viento + (0.5*1.5*Nieve + 0.7*1.5*Uso)

 3º Combinación (Acción variable principal: Nieve)


C1: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.6*1.5*Viento+ 0.7*1.5*Uso)

MUY IMPORTANTE:
La suma expresada en cada combinación,
no es una suma algebraica de las acciones,
sino la suma de los efectos de cada una de
las acciones por sus coeficientes
correspondientes. De hecho en este caso
la suma algebraica del viento con la nieve,
etc. no es posible

NOTA: En este caso estamos considerando


que todas las acciones son desfavorables

8
• Combinación de acciones para estado limite ultimo (colapso)
– Situación extraordinaria (impacto, explosión, etc.)
Según el DBSE el valor para cálculo de los efectos de las acciones que corresponden a
una situación extraordinaria (excepto sismo), se pueden determinar mediante
combinaciones de acciones a según la expresión

es decir (según DBSE), considerando la actuación simultánea de:


a) todas las acciones permanentes, con valor de cálculo ( γG · Gk ), incluido, cuando existe, el
pretensado ( γP · P );
b) una acción accidental cualquiera de las que haya, con valor de cálculo ( Ad ), Teniendo que
analizarse sucesivamente con cada una de las acciones accidentales que existan
c)una de las acciones variables, empezando por la queramos, con valor de cálculo ( γQ · ψ1 · Qk )
Posteriormente hay que repetir este proceso de combinación de acciones empleando como
acción variable principal cada una de las acciones variables que existan, para cada una de las
acciones accidental consideradas.
d) el resto de las acciones variables, con valor de cálculo ( γQ · ψ2 · Qk ).

Siendo:
Coeficientes de seguridad, γ, 0 si la acción es favorable y 1 si es desfavorable. Es decir para las
situaciones extraordinarias no se mayoran ninguna de las acciones desfavorables
Coeficientes de simultaneidad, ψ, según tabla 4.2 del DBSE del CTE 9
EJEMPLO de combinación de acciones para la 1º acción accidental
 1º Combinación (Acción variable principal: Uso)
C1.1A: 1.0*PP + P1 Accidental +1.0*0.5*Uso + (0*1.0*Nieve + 0*1.0*Viento)

 2º Combinación (Acción variable principal: Viento)


C1.2A: 1.0*PP + P1 Accidental +1.0*0.5*Viento + (0*1.0*Nieve + 0.3*1.0*Uso)

 3º Combinación (Acción variable principal: Nieve)


C1.3A: 1.0*PP + P1 Accidental +1.0*0.2*Nieve + (0*1.0*Viento+ 0.3*1.0*Uso)

NOTA: En este caso


estamos considerando
que todas las acciones
son desfavorables

De igual forma habría que ir repitiendo las combinaciones para cada una de las acciones
accidentales, ejemplo P2 accid.

10
• Combinación de acciones para estado limite ultimo (colapso)
– Situación extraordinaria SISMO
Según el DBSE el valor para cálculo de los efectos de las acciones que corresponden a una
situación extraordinaria, donde la acción extraordinaria es el Sismo, se pueden
determinar según la expresión

es decir (según DBSE), considerando la actuación simultánea de todas las acciones


variables concomitantes.

11
 EJEMPLO de combinación estado limite ultimo para SISMO

CS: PP + SISMO + (0*Nieve + 0*Viento + 0.3*Uso)

NOTA: En este caso


estamos considerando
que todas las acciones
son desfavorables

12
Estado limite servicio
• Combinación de acciones para estado limite servicio ( funcionalidad)
– Combinación de acción característica
La combinación característica se emplea generalmente para el cálculo a integridad de los
elementos constructivos frente a flechas o desplazamientos horizontales o para el cálculo
en el que se considere el confort de los usuarios a las flechas producidas.
Mediante la combinación de acción del tipo característica se calculan los efectos debidos a
las acciones de corta duración que pueden resultar irreversibles, empleando la
expresión:

es decir (según DBSE), considerando la actuación simultánea de:


a) todas las acciones permanentes, con valor característico( Gk )
b) una de las acciones variables, empezando por la queramos (que podemos denominar
acción variable principal de la combinación que estamos realizando), con valor
característico ( Qk ) Posteriormente hay que repetir este proceso de combinación de
acciones empleando como acción variable principal cada una de las acciones variables que
existan.
c) el resto de las acciones variables, con valor de cálculo ( ψ0 · Qk ).

Siendo: 13
Coeficientes de simultaneidad, ψ, según tabla 4.2 del DBSE del CTE
EJEMPLO de combinaciones para estado limite servicio.
Situación característica

 1º Combinación (Acción variable principal: Uso)


C1: PP + Uso + (0.5*Nieve + 0.6*Viento)

 2º Combinación (Acción variable principal: Viento)


C1: PP + Viento + (0.5*Nieve + 0.7*Uso)

 3º Combinación (Acción variable principal: Nieve)


C1: PP + Nieve + (0.6*Viento+ 0.7*Uso)

NOTA: En este caso


estamos considerando
que todas las acciones
son desfavorables

14
Estado limite servicio

• Combinación de acciones para estado limite servicio ( funcionalidad)


– Combinación de acción casi permanente
La combinación casi permanente se emplea generalmente para el cálculo de la apariencia de
obra frente a flechas o desplazamientos horizontales.
Mediante la combinación de acción del tipo casi permanente se calculan los efectos debidos
a las acciones de larga duración, empleando la expresión:

es decir (según DBSE), considerando la actuación simultánea de:


a) todas las acciones permanentes, con valor característico( Gk )
b) todas las acciones variables, con valor casi permanente ( ψ2 · Qk ).

Siendo:
Coeficientes de simultaneidad, ψ, según tabla 4.2 del DBSE del CTE

15
EJEMPLO de combinaciones para estado limite servicio.
Situación casi permanente

 Combinación
Ccp: PP +(0.3*Uso + 0*Nieve + 0*Viento)

NOTA: En este caso


estamos considerando
que todas las acciones
son desfavorables

16

También podría gustarte