Está en la página 1de 72

Área de Mecánica de Medios

Continuos e Teoría de Estructuras.


UNIVERSIDADE DE VIGO.
ESCOLA DE ENXEÑERÍA
INDUSTRIAL

TEORIA DE ESTRUCTURAS Y
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN
 Edificio de Oficinas
2
Diagrama de flujo
Proceso de diseño y calculo de una estructura
3
Diagrama de flujo
Proceso de diseño y calculo de una estructura
4
EJEMPLO EDIFICIO
Datos generales de partida

 Tipo de proyecto  Edificio 2 plantas


 Uso  Oficinas
 Dimensiones  12.00 x 10.00 m
 Población  Pontevedra
 Situación  Polígono industrial do Vao
 Huecos en paredes  menos del 30%

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


5
EJEMPLO EDIFICIO
Diseño propuesto
 VANO DE LOS PORTICOS: 6000 mm
 SEPARACION ENTRE PORTICOS: 5000 mm
 MATERIAL DE LA CUBIERTA: El propio forjado
 ESCALERAS: Exteriores auto portantes
 BALCONES: Barandilla de aluminio
 TERRAZA: Balcón de ladrillo espesor 4.5cm y revoco de
cemento por ambos lados, 1 m altura
 FACHADAS: Pared doble de ladrillo (9+4.5cm) con
revoco de 1 cm de cemento exterior y enlucido de yeso
interior
 ESTRUCTURA PORTANTE: Hormigón
 FORJADOS: Hormigón
6
EJEMPLO EDIFICIO
Calculo del pórtico intermedio del edificio

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


7
EJEMPLO EDIFICIO
Ubicación
 Polígono Industrial do Vao, Pontevedra, España.
 Altitud: nivel del mar

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


8
EJEMPLO EDIFICIO
Tipos de acciones

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


9
EJEMPLO EDIFICIO
Acciones consideradas

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


10

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones Permanentes
Peso propio
• Elementos estructurales, cerramientos y elementos separadores,
tabiquería, todo tipo de carpinterías, revestimientos y equipos fijo.

• En general, los
pesos se determinan
a partir del peso
específico y el
volumen. El Anejo C
incluye los pesos de
materiales, productos
y elementos
constructivos típicos.
11

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones Permanentes
Peso propio (ejemplos de tablas)
12
EJEMPLO EDIFICIO
Acciones Permanentes (mapa de cargas)

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


13
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Uniformemente distribuidas. 1º Piso.

 Forjado (1)…[unidireccional esp. 25 cm] (2)…3 (3) KN/m2*5m….15KN/m

 (1) Para el calculo preliminar elijo un forjado típico para estas aplicaciones,
lo calculo y si no es adecuado, vuelvo a recalcular todo el pórtico con los
nuevos pesos. Otra opción típica es solicitarle información al proveedor
acerca del forjado a emplear en función de las cargas previstas.
 (2) En nuestro caso emplearemos un forjado unidireccional de 25 cm de
espesor
 (3) El peso del forjado se estima de acuerdo a SE-AE-20. Tabla C5.
Forjado unidireccional, luces de hasta 5 m, grueso total < 28 cm. (también
lo puedo obtener del suministrador del forjado)
14
Estimación de acciones
Área tributaria

• Estimación inicial acerca de la forma de reparto


de las cargas.

• Sirve para darnos una idea de la zona de


carga aproximada que le tocará soportar a
cada elemento resistente.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


15
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Uniformemente distribuidas. 1º Piso.

 Forjado…(unidireccional esp. 25 cm)…3.0 KN/m2*5m………...15.0 KN/m


 Pavimento..(espesor 5 cm)……….…0.8 (1) KN/m2*5m ……....4.0 KN/m
 Techo ..(enfoscado)………………….0.2 KN/m2*5m ……....... 1.0KN/m
 (1) Valores extraídos de (SE-AE-20)

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


16
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Uniformemente distribuidas. 1º Piso.

 Forjado…(unidireccional esp. 25 cm)…3.0 KN/m2*5m……….15.0 KN/m


 Pavimento..(espesor 5 cm)…………0.8 KN/m2*5m ………..4.0 KN/m
 Techo ..(enfoscado)…………………0.2 KN/m2*5m ……..... 1.0 KN/m
 Tabiquería (1) …………………………1.0 KN/m2 *5m …….... 5 KN/m

(1) Asimilo la tabiquería como el caso


general para viviendas SE-AE-3

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


17
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Uniformemente distribuidas. 1º Piso.

 Forjado……(unid. esp. 25 mm )…3.0 KN/m2*5m……….15.0 KN/m


 Pavimento..(espesor 5 cm)………0.8 KN/m2*5m ……….. 4.0 KN/m
 Techo ..(enfoscado)………………0.2 KN/m2*5m …….......1.0 KN/m
 Tabiquería ………………………1.0 KN/m2 *5m ……........ 5.0 KN/m
 Viga ..(30x30cm) (1) ………………0.3*0.3*25KN/m3…….. 2.25 KN/m
 TOTAL DISTRIBUIDAS 1º PISO………………………….27.25 KN/m
(1) Al igual que hicimos
en el caso del forjado, el
diseño preliminar se lleva
acabo eligiendo vigas de
dimensiones 30x30 cm.
18
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Uniformemente distribuidas. Terraza.

 Forjado… (unid. esp. 25 mm) (1) …3.0 KN/m2*5m………….15.0 KN/m


 Pavimento..(espesor 7 cm) (2) ……1.1 KN/m2*5m …….…….5.5 KN/m
 Techo …….(enfoscado)…………..0.2 KN/m2*5m ……..........1.0 KN/m
 Viga ……….(30x30cm),……….…0.3*0.3*25KN/m3……...... 2.25 KN/m
 TOTAL DISTRIBUIDAS TERRAZA……………………….…23.25 KN/m
 (1) Considero las vigas de arriostramiento transversales como el peso del forjado para el 1º calculo
 (2) El pavimento de la cubierta lo tomo de un espesor medio de 7 cm ya que realmente no esta a nivel
sino en un punto tendrá 10 cm y en otro 5 cm. SE-AE-20.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


19
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Puntuales. 1º Piso.

 Pilar ……….(30x30cm).………2,7m*0.3*0.3*25KN/m3............6.08 KN
 Fachada…..(según datos) (1)…2,7m*5 m (2) *1,95 KN/m2….…26.33 KN

 TOTAL PUNTUAL NUDOS EXTREMOS 1º PISO..……….32.41 KN


 TOTAL PUNTUAL NUDO CENTRAL 1º PISO..………….…6.08 KN

 (1) Peso por m2 de la fachada = 0,20 (enfoscado cemento) +1,00 (ladrillo hueco de
9 cm) + 0,60 (ladrillo hueco de 4,5 cm) + 0,15 (Guarnecido de yeso) = 1,95 KN/m2.

 (2) Para el calculo no descontaremos lo huecos de las ventanas y puertas ya que


estas pueden variar con el tiempo y además así estamos del lado de la seguridad.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


20
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Puntuales. 1º Piso.

 Pilar ……….(30x30cm).………2,7m*0.3*0.3*25KN/m3............6.08 KN
 Fachada…..(según datos) (1)…2,7m*5 m (2) *1,95 KN/m2….…26.33 KN

 TOTAL PUNTUAL NUDOS EXTREMOS 1º PISO..……….32.41 KN


 TOTAL PUNTUAL NUDO CENTRAL 1º PISO..………….…6.08 KN
21
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Puntuales. Terraza.

 Balcón…..(según datos) (1)..1m*5 m*1.40 KN/m2……7.00 KN

 TOTAL PUNTUAL NUDOS EXTREMOS TERRAZA..………7.00 KN

(1) Peso por m2 del balcón = 0,20 (enfoscado cemento) + 1,00 (ladrillo hueco
de 9 cm) + 0,20 (enfoscado cemento) = 1,40 KN/m2

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


22
Estimación de acciones
ACCIONES PERMANENTES. Peso Propio. Puntuales. Terraza.

 Balcón…..(según datos) (1)..1m*5 m*1.40 KN/m2……7.00 KN

 TOTAL PUNTUAL NUDOS EXTREMOS TERRAZA..………7.00 KN

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


23

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones Variables
Sobrecarga de Uso

• Peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su


uso.

• No se contemplan las cargas debidas a almacenes o bibliotecas, que


deberán determinarse de acuerdo con la propiedad.

• Carga distribuida uniformemente de valor característico según el uso


fundamental de la zona

• No es necesario alternar sobrecargas, salvo en elementos críticos,


como vuelos y zonas de aglomeración

• A los efectos de combinación de acciones, las sobrecargas de cada


tipo tendrán la consideración de acciones diferentes
24

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Sobrecarga de Uso.
Comprobaciones locales de capacidad portante:

• Carga concentrada actuando en cualquier punto de la zona sobre el


pavimento acabado

• No simultánea con la sobrecarga uniformemente distribuida salvo en


zonas de uso de tráfico y aparcamiento de vehículos ligeros

• Se aplica sobre una superficie cuadrada de 50mm de lado, salvo en


zonas de tráfico y aparcamiento, que será de 200mm
25

DB-SE-AE Acciones en la edificación


Tabla valores

En las zonas de acceso y


evacuación de los edificios de
categorías A y B, tales como
portales, mesetas y escaleras,
se incrementara el valor
correspondiente en 1 KN/m2
26
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Distribuidas de Uso.

 1º Piso…(Uso oficinas) (1) …………..5 m*3 KN/m2……15.00 KN/m


 Terraza...(Uso privado) (2) (3)…………5 m*1 KN/m2…….5.00 KN/m
 (1) Categoría de uso C1 (SE-AE-5; Tabla 3.1)
 (2) Categoría de uso F (SE-AE-5; Tabla 3.1)
 (3) Hay muchos casos en los que es conveniente prever si en el futuro esta terraza se podría aprovechar
como espacio útil bajo cubierta, por que entonces hay que calcular el pórtico y el forjado para dichas
cargas

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


27
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Distribuidas de Uso.

 1º Piso…(Uso oficinas) (1) …………..5 m*3 KN/m2……15.00 KN/m


 Terraza...(Uso privado) (2) (3)…………5 m*1 KN/m2…….5.00 KN/m

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


28
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Reducción de sobrecargas.

 1º Piso…(Uso oficinas) (1)…………….5 m*3 KN/m2……15.00 KN/m


 Terraza..(Uso privado) (1)…..…………5 m*1 KN/m2……..5.00 KN/m
 (1) Coeficiente de reducción de sobrecarga según tabla 3.2 SE-AE-6. En nuestro caso se podría aplicar el
coeficiente de reducción por superficie tributaria, ya que esta es para las vigas de 6mx5m = 30 m. En este
ejemplo inicialmente no lo voy aplicar por dejar la carga del lado de la seguridad pero lo indico en el
proyecto.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


29
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Puntuales de Uso.
(1) Aplicación del punto 2 del párrafo 3.1.1
 1º Piso…(Uso oficinas) (1)…………………4 KN (en una superficie de 50x50) SE-AE-5
 Terraza…(Uso privado) (1)…..………..…..2 KN
30
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Acciones sobre barandillas.

 1º Piso…(Uso oficinas, C1) (1)……………..5 m*0.8 KN/m…4.00 KN


 Terraza..(Uso privado, F) (1)…..……..……5 m*1.6 KN/m….8.00 KN

(1) Aplicación de la
fuerza horizontal sobre
la barandilla/quitamiedos
a 1.0 m de altura
31
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Lineales verticales de uso balcón.

 1º Piso…(Uso oficinas) (1)…………….5 m*2.0 KN/m…10.0 KN


 Terraza..(Uso privado) (1)…..…………5 m*2.0 KN/m….10.0 KN
 (1) Carga lineal vertical sobre balcón (del apartado 3.1.1 de SE-AE-6)
32

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones climáticas: Nieve

• Sólo se cubre el depósito natural de nieve.

• Deben tenerse en cuenta las condiciones constructivas o de uso


(cubiertas accesibles) que faciliten las acumulaciones artificiales de nieve

• Valor de carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal

µ coeficiente de forma de la cubierta

sk valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal,


función de la ubicación geográfica y la altitud
33
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Nieve.

 Nieve terraza (1)….5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m


 Nieve balcón (1)….5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m
 Formula para el calculo de la nieve

Valor de µ según SE-AE-12

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


34

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Nieve.
Acciones climáticas: Nieve
• El coeficiente µ tiene en cuenta la acumulación irregular en cubiertas
debido al viento

• Depende de la inclinación del faldón; a mayor ángulo, menor coeficiente

• También tiene en cuenta el deslizamiento de la nieve a faldones


inferiores

• La carga acumulada al caer de un faldón a otro, se evalúa mediante


cargas lineales:
35

DB-SE-AE Acciones en la edificación


Nieve en faldones con impedimento al deslizamiento

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


36

DB-SE-AE Acciones en la edificación


Acumulación de nieve

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


37
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Nieve.

 Nieve terraza (1)….5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m


 Nieve balcón (1)…..5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m

 Simplificación para edificios (3.5.1)

 No considero carga lineal Pn por estar por debajo de los 1000 m, punto 4 del 3.5.1 SE-AE-11

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


38
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Nieve.

 Nieve terraza (1)….5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m


 Nieve balcón (1)…..5 m*0.3 KN/m2……..1.5 KN/m

 Formula para el calculo de la nieve

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


39

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones climáticas: Viento

• Ámbito de aplicación: edificios situados en altitudes inferiores a 2000


m, con esbeltez no superior a 6

• Fuerza perpendicular a la superficie expuesta en cada punto expuesto,


o presión estática

qe = qb · ce · cp

qb presión dinámica del viento, función del emplazamiento geográfico de


la obra.

ce coeficiente de exposición, función de la altura del punto considerado y


del grado de aspereza del entorno

cp coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación


de la superficie
40

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Viento.
Presión dinámica del viento.

• De forma simplificada, como valor en cualquier punto del territorio


español puede adoptarse qb = 0,5KN/m2

• En el Anejo E, se da una descripción detallada:

El valor básico de la velocidad del viento corresponde al valor característico


de la velocidad media del viento a lo largo de un período de 10 minutos,
tomada en una zona plana y desprotegida frente al viento (Grado de
aspereza del entorno II según tabla D.2) a una altura de 10 m sobre el
suelo. El valor característico de la velocidad del viento mencionada queda
definido como aquel valor cuya probabilidad anual de ser sobrepasado es de
0,02 (periodo de retorno de 50 años).
41

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Viento.

La presión dinámica qb será:


• Zona A: 0,42 kN/m2
• Zona B: 0,45 kN/m2
• Zona C: 0,52 kN/m2
42
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2) (1)
ce: coeficiente de exposición
cp: coeficiente eólico

(1) Aplicamos valor simplificado según SE-AE-7

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


43

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Viento.
Coeficiente de exposición. Ce

• Tiene en cuenta los efectos que producen la altura y la rugosidad del


terreno alrededor del edificio en la acción del viento

• Quedan fuera del alcance del documento los edificios situados en el


borde de acantilados o escarpas mayores de 50m
44
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: Presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2)
ce: coeficiente de exposición (Tabla 3.4 SE-AE-8)
cp: coeficiente eólico.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


45
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: Presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2)
ce: coeficiente de exposición (Tabla 3.4 SE-AE-8)
Grado de aspereza: IV, zona industrial. Interpolando para 7 m  ce = 1’5
cp: coeficiente eólico.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


46
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


47

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Viento.
Coeficiente eólico o de presión en edificios de pisos: Cp

• Para el análisis global de la estructura, en edificios de pisos, con


forjados que conectan todas las fachadas a intervalos regulares, con
huecos o ventanas pequeños practicables o herméticos, y
compartimentados interiormente, se aportan coeficientes globales de
presión y succión

• Para análisis locales de elementos de fachada o cerramiento, la acción


de viento se determinará como resultante de la que existe en cada
punto, a partir de los Ce que se establecen en el anejo D.3
48
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: Presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2)
ce: coeficiente de exposición ce = 1’5
cp: coeficiente eólico.
49
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento: (1) Para la terraza según el punto 2 del 3.3.4 de
la SE-AE-8
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: Presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2)
ce: coeficiente de exposición ce = 1’5
cp: coeficiente eólico. Cp=0.8 Cs=-0.4

 Viento pilares fachada a barlovento..(0.5 KN/m2*1.5 *0.8)*5 m…..3.0 KN/m


 Viento pilares fachada a sotavento...(0.5 KN/m2*1.5 *-0.4)*5 m….-1.5 KN/m
50
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
Direcciones de actuación del viento

(1) Tener en cuenta que el viento puede ser para el pilar una carga
uniformemente distribuida (si la pared transmite esfuerzos
directamente a los pilares) o puntual si la pared transmite los
esfuerzos causados por la acción del viento a la viga y esta a su
vez al nudo del pilar. En este caso considero que la pared
transmite los esfuerzos a los pilares.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


51
Estimación de acciones
ACCIONES VARIABLES. Viento.
 Viento:
Presión estática: qe= qb · ce · cp
qb: Presión dinámica (≈ 0’5 kN/m2)
ce: coeficiente de exposición ce = 1’5
cp: coeficiente eólico. Cp=0.8 Cs=-0.4

(1) Para los pórticos laterales hay que considerar la fuerza tangencial 3.3.2 punto 3 SE-AE-8

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


52

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones climáticas: Temperatura

• Las variaciones de la temperatura producen deformaciones en los


elementos constructivos, en particular, los estructurales, que, en los
casos en los que estén impedidas, producen tensiones en los elementos
afectados.

• La disposición de juntas de dilatación puede contribuir a disminuir los


efectos de las variaciones de la temperatura.

“En edificios habituales con elementos estructurales de hormigón o


acero, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se
dispongan juntas de dilatación de forma que no existan elementos
continuos de más de 40 m de longitud. Para otro tipo de edificios, los DB
incluyen la distancia máxima entre juntas de dilatación”
53

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Acciones térmicas.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


54

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Acciones térmicas.
55

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES VARIABLES. Acciones térmicas.
56

DB-SE-AE Acciones en la edificación

Acciones térmicas: Juntas de dilatación


57

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES ACCIDENTALES

• Sismo: NSCE Norma de construcción sismorresistente


58

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES ACCIDENTALES

• Incendio: DB-SI Seguridad en caso de incendio


59

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES ACCIDENTALES

• Impacto: DB-SE-AE Acciones en la edificación


Se plantean dos posibilidades

 Adoptar medidas de protección, cuya eficacia debe verificarse, que limiten


la probabilidad de ocurrencia de un impacto o de atenuar sus consecuencias

 Dimensionar los elemento resistentes teniendo en cuenta las acciones


debidas al posible impacto
60

DB-SE-AE Acciones en la edificación


ACCIONES ACCIDENTALES

IMPACTO:
 Depende de la masa, geometría, velocidad, capacidad de deformación, etc.
 Se puede representar como una fuerza estática equivalente (FEQ).
IMPACTO DE VEHÍCULOS:
 Función de la Ordenanza Municipal
 Hasta 30 KN de peso: FEQ 50 KN y 25 KN (Paralela y perpendicular a la vía)
 FEQ actuando en una superficie de 0,25 x 1,5, a una altura de 0,6 m
 Para otros vehículos se definirá el valor y modelo empleado
61
Estimación de acciones
RESUMEN. Mapa de cargas.

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


62
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)

 Situación persistente o transitoria

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


63
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)
 Coeficientes parciales de seguridad

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


64
Combinación de acciones
Estado limite último (Estabilidad)
 Coeficientes parciales de seguridad

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


65
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)
 Coeficientes de simultaneidad

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


66
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)
 1º Combinación (Acción variable principal: Uso)
C1.1: 1.35*PP + 1.5*Uso distribuida + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*1.5*Viento) (Todas desfavorables)
C1.2: 1.35*PP + 1.5*Uso puntual + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*1.5*Viento) (Todas desfavorables)

USO DISTRIBUIDA USO PUNTUAL

C1.3: 1.35*PP + 1.5*Uso…. + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*0*Viento) (Viento favorable)


67
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)
 2º Combinación (Acción variable principal: Nieve)

C2.1: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso distr. + 0.6*1.5*Viento) (Viento desfavorable)


C2.2: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso distr. + 0.6*0*Viento) (Viento favorable)
C2.3: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso punt. + 0.6*1.5*Viento) (Viento desfavorable)
C2.4: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso punt. + 0.6*0*Viento) (Viento favorable)

Para las dos posibles direcciones del viento

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


68
Combinación de acciones
Estado limite último (Resistencia)
 3º Combinación (Acción variable principal: Viento)

C3.1: 1.35*PP + 1.5*Viento + (0.5*1.5*Nieve + 0.7*1.5*Uso distr.) (Todas desfavorables)


C3.2: 0.80*PP + 1.5*Viento + (0.5*0*Nieve + 0.7*0*Uso distr.) (Viento desfav., resto fav.)
C3.3: 1.35*PP + 1.5*Viento + (0.5*1.5*Nieve + 0.7*1.5*Uso punt.) (Todas desfavorables)
C3.4: 0.80*PP + 1.5*Viento + (0.5*0*Nieve + 0.7*0*Uso punt.) (Viento desfav., resto fav.)

Para las dos posibles direcciones del viento

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


69
Combinación de acciones
COMBINACIÓN DE ACCIONES INDEPENDIENTES
 Combinaciones:
C1.1: 1.35*PP + 1.5*Uso + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*1.5*Viento)
C1.2: 1.35*PP + 1.5*Uso + (0.5*1.5*Nieve + 0.6*0*Viento)
C2.1: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso + 0.6*1.5*Viento)
C2.2: 1.35*PP + 1.5*Nieve + (0.7*1.5*Uso + 0.6*1.5*Viento)
C3.1: 1.35*PP + 1.5*Viento + (0.5*1.5*Nieve + 0.7*1.5*Uso)
C3.2: 0.80*PP + 1.5*Viento + (0.5*0*Nieve + 0.7*0*Uso)
…………………..
 Los valores de sobrecarga de uso facilitados por la noma ya incluyen el efecto de la alternancia de carga, excepto en
casos de elementos críticos como vuelos o zonas de aglomeración.
70
Combinación de acciones
Estado limite de servicio (Deformaciones)
 Combinaciones de acciones del tipo denominado característica

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


71
Combinación de acciones
Estado limite de servicio (Deformaciones)
 Deformaciones admisibles

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales


72
Combinación de acciones
Estado limite de servicio (Deformaciones)
 Combinaciones:
C1.1: PP + Uso + 0.5*Nieve + 0.6*Viento
C2.1: PP + Nieve + 0.7*Uso + 0.6*Viento
C3.1: PP + Viento + 0.5*Nieve + 0.7*Uso
C3.2: PP + Viento
………………..

Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales

También podría gustarte