Está en la página 1de 10

Facultad de Derecho y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología Carrera

Profesional De Psicología

Proyecto de Trabajo de Investigación

Procrastinación académica y motivación académica en estudiantes de psicología en

una universidad privada de Arequipa, 2023.

Integrantes

Cutipa Janampa, Marleni (U19301487)

Noa Arapa, María de los Angeles (U17103710)

Docentes

Vásquez Pauca, Mario José

Arequipa, Perú

Ciclo

Noveno ciclo
1
INDICE

Titulo: .............................................................................................................................. 3

Objetivos: ........................................................................................................................ 3

Objetivo general: ............................................................................................................. 3

Objetivos específicos: ..................................................................................................... 3

Metodología a utilizar ...................................................................................................... 3

Anexos ............................................................................................................................ 5

Autorización: ................................................................................................................... 7

Referencias ................................................................................................................... 10

2
MARCO DE REFERENCIA

1. Titulo:

Procrastinación académica y motivación académica en estudiantes de psicología en una


universidad privada de Arequipa, 2023.

Pregunta de Investigación:

¿Cuál es la relación que existe entre la procrastinación académica y motivación académica, en


estudiantes de la carrera de psicología en una universidad privada de Arequipa, 2023?

2. Objetivos:

2.1. Objetivo general:


Determinar la relación entre la procrastinación académica y la motivación
académica en estudiantes de psicología en una universidad privada de Arequipa,
2023.
2.2. Objetivos específicos:
Establecer la relación entre la motivación académica y la autorregulación
académica y la motivación en estudiantes de psicología en una universidad privada
de Arequipa, 2023.

Establecer la relación entre la motivación académica y la postergación de


actividades en estudiantes de psicología en una universidad privada de Arequipa,
2023.
3. Hipótesis:

Existe relación entre la procrastinación académica y la motivación académica en estudiantes de


psicología en una universidad privada Arequipa, 2023.

4. Metodología a utilizar

Se procederá a ser presentado al comité de ética donde se requiera ser aprobado, A


su vez, se procederá a enviar los permisos a los autores para el uso de los test

3
psicométricos de la investigación que se utilizara la escala Échelle de Motivation en
Éducation (EMA) por Vallerand (1992). Para medir la variable de la motivación
académica y la escala de procrastinacion Académica (EPA) que fue dada en versión
española por (Álvarez, 2010) para medir la variable de procrastinacion académica.
(Anexo 1) ya que se aplicara en 352 estudiantes de la carrera profesional de psicología
de la universidad tecnológica del Perú sede Arequipa inscritos en modalidad virtual
2023, que tenga entre 17 a 30 años, que no se encuentre participando en otras
investigaciones en calidad de muestra o presenten algún trastorno del humor, TEA o
afectivo diagnosticado medicamente. La investigación es de tipo cuantitativo con un
diseño no experimental correlacional transversal. Una vez aceptada el proyecto se
procederá a la segunda parte.

En segundo lugar, se procederá a gestionar el permiso institucional para presentar


nuestro trabajo ante la directiva de investigación, donde se busca obtener la
aprobación y apoyo necesario para llevar acabo el estudio. (Anexo 2)

En lo que respecta a la recolección de datos, se optara por un enfoque virtual. Para


ello se ingresara a las aulas virtuales para informar a los estudiantes sobre nuestro
proyecto, una vez estando dentro de las aulas, paso a la presentación y solicitar de su
apoyo para el llenado del cuestionario, luego se entregará un cuestionario virtual
plataforma Google forms donde se presentara un consentimiento informado (Anexo
3), donde tendrán la opción de dar su aprobación para continuar participando en la
encuesta o en caso contrario de no desear aceptar no tendrá ningún tipo de
repercusión negativa.

La recolección de datos que será realizado a analizar por el programa SPSS. De igual
manera, este procedimiento se repetirá en un aproximado de cuatro semanas, para
poder llegar al número de participantes requeridos en el presente estudio, resaltando
que se mantendrá el anonimato de los participantes.

4
Anexos

Anexo 1

Escala de procrastinacion Académica (EPA) originalmente fue creado por Busko


(1998) y adaptado al idioma español por Álvarez (2010).

Validez del instrumento:

la presencia de la procrastinación general y académica en un grupo de estudiantes de


secundaria (N = 235) de ambos géneros pertenecientes a colegios no estatales de Lima
metropolitana, para lo cual se utilizó la Escala de Procrastinación General y Académica
(Busko, 1998) que tuvo un tiempo aproximado para responder las dos escalas fue de 20
a 22 minutos. Es por ello que se desarrolló la estructura de siete factores (motivación,
regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada, motivación al
conocimiento, motivación al logro y motivación a las experiencias estimulantes) (Álvarez,
2010)

Confiabilidad del instrumento: observa que el coeficiente de consistencia interna


Alfa de Cronbach asciende a 0.87, lo que permite concluir que la Escala de
Procrastinación General presenta confiabilidad.

Fotografía del instrumento:

5
Fotografía de la ficha sociodemográfica

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdo2nBUcD8FAzeIT71hAEbUvf-
7BX7WxDXgoQdZuEadHzKNeA/viewform

Autorización:

Escala de Motivación Académica (EMA) por Robert J. Vallerand (1992).

Validez del instrumento:

La prueba se aplicó en los estudiantes del nivel secundario del distrito de Tarapoto,
2018, específicamente en tres colegios estatales, la I.E Santa Rosa, I.E Tarapoto, y
la I.E Juan Jiménez Pimentel. Se estimó una población de 740 estudiantes totales
para el estudio, de los cuales se requirió una muestra piloto de 60 estudiantes
necesarias para la aplicación de prueba de la escala EMA, con la finalidad de poder
encontrar caracteres que corregir y obtener los datos importantes para mejorar la

6
validez y confiabilidad de la prueba el cual identifico la estructura de siete factores
(motivación, regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada,
motivación al conocimiento, motivación al logro y motivación a las experiencias
estimulantes). (Torres, 2018)

Confiabilidad del instrumento: confiabilidad general sobre la prueba y de su


magnitud fue estimado suponiendo el exponente de la solidez interna por medio del
coeficiente Alfa de Cronbach. La consistencia interna, que se obtuvo a partir de la
información obtenida de 740 alumnos que cursan el 4to y 5to grado del colegio
santa rosa, colegio Tarapoto, y Juan Jiménez Pimentel del nivel secundario, de
ambos sexos. Lo que se puede estimar como los valores de Alpha, demuestran lo
que cada uno de los aditamentos muestra, una aportación que es similar a la solidez
general en la escala de Motivación Académica (EMA). La alta homogeneidad del
instrumento indica la existencia de una muy buena consistencia interna del
instrumento. (Torres, 2018)

Fotografía del instrumento:

URL: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdo2nBUcD8FAzeIT71hAEbUvf-
7BX7WxDXgoQdZuEadHzKNeA/viewform

Autorización:

7
Anexo 2

Para: Rose Mary Lozada (Coordinadora Académica de investigación)

De: Marleni Cutipa Janampa (U19301487) y


María de los Angeles Noa Arapa (U17103710)

Es un agrado para nosotras presentarnos ante usted. Somos Marleni Cutipa Janampa
(U19301487) y María de los Angeles Noa Arapa (U17103710) estudiantes de la carrera
de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú, actualmente nos encontramos
cursando el noveno ciclo de la carrera, en el cual estamos realizando un proyecto de
investigación. Por lo cual, solicitamos su apoyo para poder llevar acabo nuestro proyecto
de investigación.

Agradezco de antemano la atención prestada ante mi solicitud.

Atentamente,

Cutipa Janampa, Marleni (U19301487) y


Noa Arapa, María de los Angeles (U17103710)

Anexo 3
CONSENTIMIENTO INFORMADO VIRTUAL

8
Somos Marleni Cutipa Janampa (U19301487) y María de los Angeles Noa Arapa
(U17103710) estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Tecnológica del
Perú que estamos realizando un estudio para obtener el grado de bachiller de
Psicología; con el propósito de “Procrastinación académica y motivación académica en
estudiantes de psicología en una universidad privada de Arequipa, 2023.” para ello le
pedimos a usted que complete la encuesta siguiente, la cual está compuesta por 28
ítems de opción múltiple de tipo Likert, con opciones del 1 al 5, donde deberá de marcar
la opción que más se asemeje a su opinión.

Riesgo:

No existe ningún tipo de riesgo, ya sea a nivel personal o interpersonal, de participar en


el presente estudio.

Beneficio:

No existen beneficios que se entreguen a los estudiantes participes del proyecto, no


obstante, una vez realizado el análisis de los resultados y la aprobación del proyecto de
investigación, se obtendrá un beneficio para la comunidad universitaria, la cual
beneficiaria a alumnos y docentes, ya que podrán emplearla para futuros proyectos
como referencia o antecedentes, del mismo modo, se reconoce que el principal beneficio
es brindar información reciente sobre la procrastinación académica y motivación
académica.
La información que brinde será conocida sólo por el entrevistador y utilizada con fines
de investigación, se emplearan todas las herramientas disponibles para proteger la
confidencialidad y el anonimato del entrevistado. El responder a esta encuesta no
genera ningún pago ni costo para usted, solo unos minutos de su tiempo. Su
participación en este estudio es voluntaria. Si durante la entrevista decidiera
interrumpirla o no continuar podría hacerlo, sin que tuviera ninguna consecuencia
negativa para usted o para su familia.
Este proyecto ha sido aprobado por las autoridades de la UTP y el Comité de Ética de
la Investigación de dicha institución educativa. En caso crea haber sido tratado
injustamente puede comunicarse con el Comité de Ética en Investigación de la
Universidad Tecnológica del Perú al correo electrónico comiteetica@utp.edu.pe
Acepto voluntariamente participar en este estudio y comprendo el procedimiento.
También entiendo que puedo decidir no participar y retirarme en el momento que desee.
9
ENLACE – FORMULARIO VIRTUAL:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdo2nBUcD8FAzeIT71hAEbUvf-
7BX7WxDXgoQdZuEadHzKNeA/viewform

Referencias

Álvarez Blas, Ó. R. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de

estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. redalyc, 161. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf

Torres Bartra, K. (2018). “Propiedades psicométricas de la escala de motivación

académica (EMA) para estudiantes del nivel secundario de Tarapoto, 2018”.

Universidad Cesar Vallejo, 4. Obtenido de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60354/Torres_BK-

SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10

También podría gustarte